Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

Sede - Trabajo Social

Virtual

SNIES
117069

Registro Calificado
Resolución de aprobación 10465 del 27/06/2024, MEN.

Contáctanos en Bogotá:
Dirección: Sede Federmán, Bogotá, Calle 58 A # 37 - 94
Teléfono: (+57 601) 315 2980 Ext. 1150 

Decanatura - Trabajo Social

Dirección:  Bogotá, Sede Federmán
Calle 58A BIS # 37 - 94
Teléfono: (+ 57 601) 315 2980 Ext. 1145
   
Decana: Dra. Karol Marcela Vásquez Rodríguez. PhD
Correo electrónico: decano.psicosociales@uan.edu.co
   
Coordinador académico:
Correo electrónico:  

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Terapias Psicosociales. 

Inicio - Trabajo Social

Trabajadores Sociales comprometidos con la construcción de una sociedad más inclusiva, intercultural y respetuosa de los derechos humanos, la justicia y la paz

La UAN amplía su oferta académica con enfoque social a través de su nuevo programa de pregrado en Trabajo Social.

El programa de Trabajo Social representa una experiencia única con la que los estudiantes avanzan en su proyecto de vida y se convierten en agentes de cambio y transformación, comprometidos con la construcción de un presente y un mañana mejor para todos.

El pregrado de Trabajo Social de la Universidad Antonio Nariño de Colombia está dirigido a personas con vocación, con una alta sensibilidad hacia la pobreza, la injusticia social y la inequidad, así como un profundo interés en la prevención y respuesta a los problemas que afectan a individuos, familias y sociedad. Las personas que cuenten con estas características pueden inscribirse; la UAN los espera.

La modalidad virtual es uno de los atributos distintivos del programa y representa una gran oportunidad para que estudiantes de diferentes orígenes, regiones y/o nacionalidades, puedan convertirse en Trabajadores Sociales, estudiando desde el lugar donde se encuentren, trascendiendo fronteras y aportando frente a los desafíos actuales del mundo, desde un pensamiento crítico, propositivo y global, a través de un plan de estudios pertinente a las necesidades de la sociedad, con flexibilidad y calidad académica.

Los estudiantes son formados para el análisis y la intervención en situaciones de vulnerabilidad y exclusión, promoviendo la igualdad de oportunidades y el justo acceso a ellas. De igual forma aprenderán a comprender y abordar las problemáticas sociales contemporáneas desde un enfoque interdisciplinario y holista.

Gracias al proceso académico y experiencia humana desarrollada con profesores expertos en el tema, los estudiantes se convertirán en profesionales con capacidad para enfrentar los nuevos retos del contexto global, con alto potencial de liderazgo en la identificación de realidades sociales a mejorar y contarán con diversas herramientas para promover la equidad, la protección de los derechos humanos y el bienestar en las personas, familias y comunidades.

El proceso pedagógico y didáctico, sumado a los escenarios investigativos y de intercambio cultural, les permitirá a los estudiantes construir conocimientos para analizar las problemáticas que se derivan de los fenómenos sociales presentados a nivel individual, familiar, grupal y de comunidad, comprendiendo el contexto social, económico, político y cultural. De igual forma aprenderán a gestionar el desarrollo humano y social, así como a diseñar proyectos de investigación enfocados a problemáticas sociales y basados en métodos científicos.

En conclusión, el Trabajador Social de la UAN se proyecta como profesional idóneo y crítico con capacidad para la atención, asistencia, mediación e intervención de personas, grupos, familias y comunidades desde una mirada humanista en pro de sus relaciones con el entorno y calidad de vida. Además, podrá desempeñarse en organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, así como en diversos sectores de la sociedad, a través de roles como los siguientes:

- Promotor del desarrollo humano y social a través del diseño de programas dirigidos a la comunidad, generando estrategias metodológicas organizativas que respondan a las necesidades de los diversos contextos.

- Líder de procesos de acompañamiento, gestión e intervención a personas, grupos, familias y comunidades a través de la articulación con equipos interdisciplinarios e interinstitucionales.

- Coordinador en procesos de promoción social y de políticas públicas que potencien el desarrollo de las capacidades comunitarias, el fortalecimiento del tejido social y la participación ciudadana.

Investigación

El pensamiento crítico, propositivo y global es vital para la formación del Trabajador Social de la UAN, por ello se potencia la curiosidad y la capacidad de análisis, promoviendo procesos y estrategias investigativas para cualificar su formación.

Se han generado y desarrollado 11 grupos de investigación, liderados por diferentes profesores de la UAN y adscritos a la temática del programa, que adelantan proyectos de investigación a partir de los cuales se generan publicaciones, eventos, semilleros, redes y demás productos académicos que dan sustento al presente programa.

Líneas de investigación:

- Migraciones e interculturalidad
- Equidad de género]
- Hombre, mujer y sociedad
- Construcción de habilidades psicosociales para la vida
- Felicidad y resiliencia
- Educación y sociedad
- Sostenibilidad, patrimonio y cultura

Estudiar Trabajo Social en la UAN, implica a su vez, investigar y aportar frente a la solución de problemas sociales que afectan a la humanidad.

InscribeteAqui Boton

Egresados - Trabajo Social

Perfil ocupacional:

El Trabajador Social o La Trabajadora Social de la UAN será un profesional con sentido humano, ético y político, comprometido con la solución de problemas sociales, el bienestar, la justicia social y la protección de los DDHH de las personas.

Profesional idóneo y crítico con capacidad para la atención, asistencia, mediación e intervención de personas, grupos, familias y comunidades desde una mirada humanista en pro de sus relaciones con el entorno y calidad de vida.

Podrá desempeñarse como:

- Promotor del desarrollo humano y social a través del diseño de programas dirigidos a la comunidad, generando y desarrollando estrategias metodológicas organizativas que respondan a las necesidades de los diversos contextos.
- Coordinador de procesos de acompañamiento, gestión e intervención a personas, grupos, familias y comunidades, a través de la articulación con equipos interdisciplinarios e interinstitucionales.
- Coordinador en procesos de promoción social y de políticas públicas que potencien el desarrollo de las capacidades comunitarias; el fortalecimiento del tejido social y la participación ciudadana.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Profesores - Ingeniería de Sistemas y computación

Valor Matricula - Ingeniería de Sistemas y computación

Plan de Estudio - Ingeniería de Sistemas y computación

Sedes - Ingeniería de Sistemas y computación

Bogotá SNIES 102945

Acreditación de Alta Calidad
Resolución de aprobación 7975 del 06/05/2022, MEN

Registro Calificado
Resolución de aprobación 18332 del 28/09/2021, MEN

Dirección: Sede Sur, Calle 22 D # 12 D - 81
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1507

Aspectos académicos - Ingeniería de sistemas y computación

¿Qué es estudiar Ingeniería de Sistemas y Computación en la UAN?

El programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Antonio Nariño (UAN) orienta la formación profesional en campos de las ciencias básicas como matemáticas, física, ingeniería del software, ingeniería de la computación, inteligencia artificial, gestión de la calidad, administración y gestión de proyectos.

Razones para estudiar Ingeniería de Sistemas y Computación en la UAN:

Los estudiantes de la Facultad disponen de:

• Docentes altamente calificados y con amplia experiencia en el ejercicio profesional.

• Laboratorios de ciencias básicas y salas de computadores para prácticas.

• Herramientas de uso libre para todas las asignaturas.

• Convenios con empresas de tecnologías informáticas para suministro de herramientas.

• Espacios académicos para la formación investigativa.

• Convenios con organizaciones para el desarrollo del servicio social.

• Programa de inmersión en inglés.

• Convenios con universidades extranjeras para intercambios estudiantiles.

Campos de acción:

• Construcción de software.

• Creación de empresas de tecnología informática.

• Asesoría y consultoría informática.

• Investigación en las áreas de formación profesional.

• Desarrollo de aplicaciones para entretenimiento.

• Gestión de servicios de procesamiento de datos.

• Gestión para prestación de servicios de hardware, software y plataformas (computación en nube).

• Planeación estratégica de sistemas para las organizaciones.

• Diseño de pliegos de condiciones para adquisición de hardware y software.

• Preparación de propuestas para licitaciones.

• Evaluación de herramientas de desarrollo y gestión de datos.

• Optimización de software.

• Aseguramiento de calidad del software.

Requisitos para optar al título

Para optar al título de Ingeniero de Sistemas y Computación el estudiante debe cumplir con lo establecido en el Reglamento Estudiantil, Capítulo 14.

En lo particular, además de lo estipulado en tal artículo, para la obtención del grado de Ingeniero de Sistemas y Computación se exigirá la sustentación del trabajo de grado. Éste deberá estar orientado a solucionar problemas concretos de organizaciones reales, o ser el producto del trabajo en un semillero de investigación adscrito a una línea de investigación de la facultad o, la creación real de la empresa para la cual se presentó el plan de negocios en noveno semestre.

El estudiante también deberá acreditar la prestación del servicio social, mediante certificación expedida por una de las organizaciones con las cuales la Facultad tiene convenio para tales efectos.

Finalmente, deberá certificar la realización de dos cursos en cualquiera de los programas que tiene Bienestar Universitario, bien sea de forma presencial o virtual.

Proceso de acreditación de alta calidad

Consulte aquí y conozca cómo va el proceso.

InscribeteAqui Boton

Egresados - Ingeniería de Sistemas y computación

Perfil profesional:

• Fundamentación científica para entender problemas organizacionales, humanos, técnicos y científicos, implícitos en el estudio de los sistemas a nivel general y de informática.

• Capacidad de comunicación y sentido de trabajo de equipo en grupos interdisciplinarios con autonomía para dirigir su desarrollo personal y una actitud de compromiso hacia la sociedad que lo circunda.

• Capacidad para gerenciar y liderar proyectos de solución informática que incluyen la planeación, análisis, diseño, desarrollo, implementación, administración, mantenimiento y control, utilizando la tecnología de punta, tanto de hardware como de desarrollo de software e infraestructura de cómputo y telecomunicaciones.

• Capacidad para prestar servicios de asesoría, consultoría, interventoría y auditoría en proyectos de servicios informáticos.

• Alta capacidad para liderar proyectos de desarrollo de software de calidad. 


Perfil ocupacional:

• Liderar proyectos de diseño y construcción de sistemas de información integrados, con el apoyo de tecnologías modernas.

• Liderar el proceso de planeación estratégica informática en las organizaciones.

• Evaluar los recursos informáticos disponibles para ser adaptados y optimizados en una organización, con base en su misión y visión.

• Dirigir grupos de desarrollo de sistemas informáticos constituyéndose en jefe de proyectos de sistemas.

• Manejar la infraestructura tecnológica, técnica y humana del departamento de sistemas de una organización ocupando las posiciones de director de informática de las entidades.

• Crear programas de desarrollo, de acuerdo con las necesidades empresariales.

• Aplicar los avances tecnológicos de la ingeniería de sistemas y la informática en beneficio de los diferentes procesos, productos y servicios del sector empresarial colombiano.

• Analizar necesidades y recomendar alternativas de solución que sean propias de su campo.

• Manejar estrategias de negociación que le permitan adquirir, transferir, y en general, implementar tecnologías disponibles en los mercados mundiales.

• Investigar, diagnosticar, diseñar, construir, evaluar, auditar y mantener sistemas informáticos aplicados en las áreas administrativas, técnicas, científicas y sociales.


Otra información:

• Dé clic aquí para consultar beneficios.

• Dé clic aquí para solicitar el carné de egresado.

Página 172 de 242

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co