Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

ACTIVIDADES DE LA OFICINA DE EGRESADOS EN FEBRERO

ActividadesOficinaEgresadosFebrero2018

La Oficina de Egresadosrealizó las siguientes actividades duranteel mes de febrero:

1. Charlas sobre elaboración de Hoja de Vida y presentación de entrevistas eficacesentre el 7 y el 15 de febrero dirigidas a estudiantes de las facultades de Derecho, Ingenierías, Educación, Psicología y Enfermería. Estas capacitaciones fueron dictadas por funcionarios de la Agencia de Empleo Colsubsidio, la Unidad del Servicio Público de Empleo y la Multinacional Hays.

2.Conferencia-Taller Habilidades de Negociación, competencias claves para el éxito profesional, 14 de febrero. Esta actividad fue dictada a egresados de pregrado y postgrado de la UAN por el Dr. Paulo Felipe Vivas Aguilera,  

Magíster en Pensamiento Estratégico y Prospectiva en la Universidad Externado de Colombia, fundador y Director Ejecutivo de ConTrato Humano S.A.S.

¡Pronto tendremos más actividades para los miembros de la comunidad académica!

II COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE TEATRO: PEDAGOGÍA EN LA FORMACIÓN ACTORAL

2doColoquioInternacionalEscuelasTeatro

Del 20 al 24 de marzo de 2018 se desarrollará el “II COLOQUIO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE TEATRO: Pedagogía en la Formación Actoral”, que es organizado por la Universidad Antonio Nariño, la Universidad de Sonora (México) y la Universidad Central, con el apoyo de la Red de Escuelas de Teatro – RET, en Bogotá, Colombia.

El Coloquio nació como una idea original de la Licenciatura en Educación Artística con énfasis en Danza y Teatro de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño y la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Sonora (México). En la primera versión contamos con la participación de universidades adscritas a la RET, generando espacios para la discusión y reflexión sobre la educación artística. En esta segunda versión el Coloquio se proyecta como un espacio que permitirá el diálogo entre instituciones del ámbito académico y artístico local, para indagar acerca de las diferentes metodologías utilizadas en la enseñanza del Teatro. Dando especial énfasis al encuentro entre los estudiantes de las instituciones participantes y a sus producciones académicas, artísticas e investigativas.

La Programación del Evento, está dividida en cuatro momentos:

1. Formación
Acto Inaugural 
“El gran encuentro de Culturas: Tradición día de los Muertos”

2. Formación
Clases Maestras: Cada una de las Universidades participantes, impartirá una clase magistral durante tres días de 09:00 am a 12:00 m, en ella participarán los estudiantes de las diferentes instituciones.

3. Diálogos Académicos e Investigativos
- Ponencias realizadas por maestros expertos temáticos.
- Ensayos, narraciones, experiencias realizadas por estudiantes.
- Socialización de proyectos Institucionales e Interinstitucionales que den cuenta de las metodologías en la formación de actores.
- Socialización de los avances y resultados de los proyectos de Investigación y creación realizados por las universidades participantes.
- Conversatorio, espacio para la reflexión a partir de la discusión y los encuentros de las diferentes universidades.

4. Muestras Académicas 
Circulación de la producción artística por diferentes espacios académicos que permita a los estudiantes de las universidades ver las propuestas y generar diálogos.

Descargar aquí la programación

Instituciones Participantes:
Universidad de Sonora (México), Universidad de California (Estados Unidos), Tecnológico de Artes Escénicas (Venezuela), Universidad Central del Ecuador, Universidad de las Artes de la Habana (Cuba), Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Pontificia Universidad Javeriana, Politecnico Grancolombiano, Universidad Nacional de Colombia, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad del Bosque, Teatro Libre, Academia de Artes Guerrero, Casa del Teatro Nacional, Casa Ensamble, Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, Universidad de la Paz – UNIPAZ, la Asociación Colombiana de Actores – ACA y demás instituciones de la RET – Colombia.

LITIGIO ESTRATÉGICO INTERNACIONAL EN MATERIA DE DESCA

LitigioEstrategicoInternacionalMateriaDESCA

El Curso tendrá como propósito hacer que los participantes tengan un amplio conocimiento de los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos y con el Sistema de las Naciones Unidas, con especial énfasis en casos o situaciones relacionadas con derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, lo cual permitirá desarrollar la capacidad necesaria para tramitar denuncias o quejas individuales y/o colectivas a través de los diferentes instrumentos internacionales y ante los órganos internacionales competentes. Además de la capacitación teórica, el curso dispone de asistencia técnica directa a los participantes en el desarrollo de sus casos y proyectos concretos que serán utilizados para aplicar directamente la información impartida durante el curso.

El curso se desarrollará del 14 al 17 de Marzo 2018 en las instalaciones de la universidad y contará con la participación de desatacados conferencistas internacionales.

Cupos limitados.

CARLOS LOMAS ES EL INVITADO AL II ENCUENTRO CON EL AUTOR

CarlosLomasInvitado2doEncuentroConElAutorEl programa en Lengua Castellana e Inglés de la Facultad de Educación y La Red colombiana para la transformación de la formación docente en lenguaje, invitan al II encuentro con el autor.  En esta ocasión nos acompañará Carlos Lomas, quien guiará un conversatorio sobre formación de profesores en lingüística y literatura, haciendo especial énfasis en Las Máscaras de la Educación y el Poder del Lenguaje, la última de sus obras.  Lomas es doctor en Filología Hispánica, catedrático de educación secundaria y asesor de formación de profesores en el Centro del Profesorado y de Recursos de Gijón (España).  Director de la revista SIGNOS (1990-1997) y codirector de TEXTOS de Didáctica de la Lengua y la Literatura (Editorial Graó).  Sus ensayos e investigaciones indagan en torno a las teorías y a las prácticas de la educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria, a los lenguajes y efectos de los mensajes de la comunicación de masas (especialmente de la publicidad) y a los vínculos entre diferencia sexual y social y transmisión escolar y cultural de los géneros. Entre sus publicaciones más reconocidas se encuentran:  Memoria de la educación y educación de la memoria (Octaedro, 2011),Érase una vez la escuela (Graó, 2007), Textos literarios y contextos escolares (Graó, 2008), Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras (Paidós, 1999),Luces y sombras de la igualdad entre mujeres y hombres (Península, 2008)entre otros.

El encuentro se llevará a cabo en el auditorio Antonio Nariño de la Sede Sur el 23 de febrero a las 6 p.m.

EN FEBRERO LA COSMOLOGÍA SERÁ PROTAGONISTA EN LA UAN

Durante el mes de febrero y la primera semana de marzo, contaremos con la presencia de cuatro reconocidos investigadores extranjeros en Cosmología.

Gracias al apoyo de Colciencias, la UAN y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), visitarán nuestra Universidad los investigadores Santiago Casas Castro y Javier Rubio de Alemania, Thiago Dos Santos Pereira de Brasil, y Tommi Tenkanen de Inglaterra. 

Su objetivo es fortalecer las cooperaciones científicas en las áreas de física teórica de partículas y cosmología del universo primordial.

La visita será acogida en la sede circunvalar, por el Grupo de Fenomenología de Partículas Elementales y Cosmología categorizado en A en Colciencias.

El calendario de la visita será la siguiente:

Fecha

Investigador

29 de enero al 6 de febrero

Dr. Santiago Casas, de Costa Rica, Investigador de la Universidad de Heidelberg, Alemania.

3 al 17 de febrero

Dr. Thiago S. Pereira, de Brasil. Investigador de la Universidad Estatal de Londrina, Brasil.

17 de febrero al 4 de marzo

Dr. Tommi Tenkanen, de Finlandia. Investigador de la Universidad Queen Mary de Londres, Inglaterra.

5 al 9 de marzo

Dr. Javier Rubio, español. Investigador de la Universidad de Heidelberg, Alemania.


Perfiles de nuestros visitantes:
 

FebreroCosmologiaProtagonista SantiagoCasas

 Dr. Santiago Casas

Físico graduado de la universidad de Costa Rica (UCR), obtuvo su maestría y doctorado en Heidelberg, Alemania. Actualmente es investigador en el Instituto de Física Teórica (ITP) de la universidad de Heidelberg. En octubre se trasladará al Comisariado de la Energía Atómica (CEA) en Saclay, Francia. Es miembro de la colaboración EUCLID, cuyo objetivo es comprender la energía y la materia oscura, midiendo con precisión la aceleración del universo.

 

FebreroCosmologiaProtagonista ThiagoPereira

 

Dr. Thiago S. Pereira

Licenciado en Física por la universidad estatal de Maringá, Brasil. Maestro y doctor en física de la Universidad de São Paulo. Actualmente es Profesor Adjunto de la universidad estatal de Londrina (UEL). Tiene experiencia en las áreas de Gravitación y Cosmología, actuando principalmente en los siguientes temas: cosmología, radiación cósmica de fondo, teoría de perturbaciones cosmológicas, teorías inflacionarias, no gaussianas y anisotropía estadística.

 


FebreroCosmologiaProtagonista TommiTenkanen

 

 Dr. Tommi Tenkanen

Físico graduado de la universidad de Helsinki, con maestría y doctorado de la misma universidad. Actualmente es investigador en la universidad Queen Mary de Londres, Inglaterra. Es especialista en la conexión entre física de partículas y cosmología, modelos de inflación y mecanismos de producción de materia oscura.

 

FebreroCosmologiaProtagonista JavierRubio

 

 Dr. Javier Rubio

Físico doctorado de la universidad autónoma de Madrid, España. Fue investigador en el laboratorio de física de altas energías (LPHE) de Lausanne, Suiza y actualmente lo es en el instituto de física teórica (ITP) de la universidad de Heidelberg. Sus temas de interés están centrados en inflación cosmológica, energía oscura y teorías de gravedad no locales.

UNIR Y LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO DE BOGOTÁ EXPLORAN NUEVAS VÍAS DE COLABORACIÓN

UNIRUANExploranNuevasViasColaboracion

Tomado de unir.net

Desde hace algún tiempo, la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y la Universidad Antonio Nariño (UAN) estrechan lazos y diversas vías de colaboración. Detrás de ellas se encuentran José Orlando Ugarte Lizarazo, Decano de la Facultad de Educación de la universidad colombiana, y Manuel Herrera, Director Académico de Relaciones Internacionales de UNIR.

En un futuro no muy lejano, buena parte de estos encuentros culminarán en la firma de un convenio marco de colaboración que será activado mediante toda una serie de actuaciones concretas en el terreno docente, investigador y de la gestión.

Una maravillosa muestra de la gran relación que une a ambas entidades es que el Dr. Manuel Herrera dictó a comienzos de febrero la conferencia inaugural de los programas de postgrado de la universidad bogotana. Si título fue “Luces y sombras en la internacionalización de la Enseñanza Superior”.

A lo largo de una hora, y ante un auditorio abarrotado por alumnos y profesores, encaró toda una serie de retos que los sistemas universitarios latinoamericanos tienen que afrontar.

Para Herrera, “el Espacio Europeo de Enseñanza Superior ha sido una experiencia exitosa que ha permitido recuperar la verdadera esencia de la universidad, una experiencia que esconde tras de sí la generosidad y el buen hacer de gobiernos y universidades que, desde un primer momento, apostaron por crear un espacio común del conocimiento que beneficiara a los diferentes sistemas universitarios nacionales”.

"A lo largo de su intervención Herrera fuera desgranando las que, en su opinión, “constituyen las fases para hacer realidad en un futuro, no muy lejano, el Espacio Latinoamericano de Enseñanza Superior. Que no debe ser una utopía, sino una realidad a alcanzar."

El profesor Herrera apuntó que para ello “hay que poner los medios para que se produzca de forma progresiva, y sin menoscabar las identidades nacionales, un proceso de convergencia y armonización en la configuración de las titulaciones, la evaluación de la calidad y el impulso de la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores”.

No resulta arriesgado decir que en un futuro no muy lejano la Universidad Antonio de Nariño y la UNIR están llamadas a activar toda una serie de acciones que serán claves para la mejora docente e investigadora de ambas instituciones. Así es como se hace en palabras mayúsculas UNIVERSIDAD.

Curso sobre litigio estratégico internacional

MailingCursoLitigioEstrategicoInternacional Federman2018

Inscripciones aquí

Ver la aquí la programación del evento.

Fecha límite de inscripción y pago: 07 de marzo de 2018.

Diplomado Taller Interpretación de topografía corneal para adaptación de lentes de contacto

MailingDiplomadoTallerInterpretacionTopografiaCorneal Federman2018

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 16 de febrero de 2018

II Congreso nacional ingeniería tisular en odontología

Mailing2doCongresoNacionalIngenieriaTisularOdontologia Cucuta2018

Inscripciones aquí

Última fecha de inscripción y pago: 02 de marzo de 2018

Diplomado: Bioinformática para el análisis de expresión génica

MailingDiplomadoBioinformaticaAnalisisExpresionGenica Federman2018

Fecha límite de inscripción y pago: 26 de junio de 2018
Pronto pago particulares hasta el 31 de mayo de 2018
 
Para hacer la inscripción por módulos, hacer clic aquí
Fecha límite de inscripción y pago: 26 de junio de 2018
Página 174 de 252

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co