Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Para cerrar el top 10 nacional, en la siguiente ubicación más alta está la Universidad CES, después la Universidad del Rosario, la Universidad Eafit y la Universidad El Bosque, sus puntajes totales están en 10,5 - 25,2.

Conoce la información aquí.

LogoDiarioLaRepublica

 

Esta información también fue publicada en:

logodiariodecolombia

El prestigioso ranking mundial de universidades de Times Higher Education (THE) para 2025 ha sido publicado, y 38 instituciones colombianas lograron clasificarse en la lista que incluye más de 2.000 universidades de 115 países.

Conoce la información aquí.

 

LogoBluRadio

En un rango global superior a 1.501 se encuentran otras universidades colombianas, entre ellas la Universidad Antonio Nariño, que logró una puntuación entre 10,5 y 25,1 puntos, subiendo del noveno al sexto lugar a nivel nacional en esta edición.

Conoce la información aquí.

 

LogoMSN

“Representa el resultado de un trabajo continuo por la excelencia académica e investigativa que muestra la consolidación de la universidad en la formación de profesionales competentes, en el desarrollo de la investigación científica de alto nivel, en la generación y transferencia de conocimiento y en la interacción internacional”, dijo Lina Uribe Correa, rectora Universidad Antonio Nariño.

Conoce la información aquí.

 

LogoDiarioLaRepublica

La elección fue según los indicadores de: Enseñanza, Entorno de investigación, Calidad de la investigación, Industria y Perspectiva Internacional.

Conoce la información aquí.

 

LogoLaFM

La educación superior en Colombia es una de las reconocidas en Latinoamérica. Tanto así que hay cuatro universidades que se encuentran entre las 20 mejores de la región de acuerdo a la más reciente actualización de la agencia británica Quacquarelli Symonds.

Conoce la información aquí.

 

LogoRCNRadio

Los rankings universitarios son recursos importantes para que los estudiantes puedan tomar decisiones fundamentadas sobre dónde cursar sus estudios superiores.

Conoce la información aquí.

LogoElTiempo

Al analizar los datos de un país, como Colombia, sí se especifica cuáles universidades ubicadas en el mismo rango tienen mejor desempeño que otras.

Conoce la información aquí.

logocolombia

“En general, vemos una mejora constante de las universidades en América Latina, y algunos países tienen un rendimiento mucho mejor que el año pasado, como es el caso de Colombia”. Comentó  Phil Baty, director de conocimientos de Times Higher Education.

Conoce la información aquí.

En los últimos años, Colombia se ha convertido en el epicentro de una crisis migratoria sin precedentes en América Latina. Según la Cancillería, contamos con más de 7.71 millones de migrantes y refugiados, de los cuales 2.48 millones son de origen venezolano, el país ha sido testigo de un flujo migratorio que plantea desafíos profundos en términos sociales, económicos y culturales.

Conoce la información aquí.
LogoTSMNoticias

 

Esta información también fue publicada en:

LogoDiarioOnlineELExtra.co

La Decana Karol Vásquez de la Facultad de Psicoterapias Sociales de la UAN,  explica en primera instancia, que existen dos tipos de migración; “la migración interna, provocada principalmente por la violencia, y la externa, hacía otros países. Ambos tipos generan desafíos socioeconómicos.

Conoce la información aquí.

 

 LogoHoyDiarioDelMagdalena

La Universidad Antonio Nariño (UAN) ha dedicado más de 20 años a investigar los flujos migratorios de colombianos y el tráfico de personas hacia destinos como Estados Unidos y Chile. “Este trabajo resalta la importancia de la memoria histórica y la solidaridad hacia los migrantes, recordando que Colombia también ha experimentado situaciones similares debido a la violencia y el desplazamiento forzado.

Conoce la información aquí.

SucrenoRepresentaColombiaNepal

Estas olimpiadas reúnen a los mejores estudiantes del mundo alrededor de las ciencias y el conocimiento en áreas de física, matemáticas, biología, computación, inteligencia artificial, astronomía, economía y lingüística. Biodiversidad, fauna, flora, respeto por las culturas y el conocimiento ancestral son los temas que se adoptaron para estas olimpiadas en Katmandú.

Conoce la información aquí.
LogoElMeridiano

Colombia, octubre de 2024. Las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas (OIM) se han convertido en el evento internacional más relevante del campo para jóvenes y apasionados por está rama. En su más reciente edición, concursantes de más 22 países se reunieron en Bolivia, para llevar a cabo las competencias, convirtiéndose en una oportunidad de compartir conocimientos  interculturales entre todos los asistentes.

Este año, el equipo de Colombia fue guiado por Juan David Restrepo y Daniel Pinedo, docentes de la Universidad Antonio Nariño (UAN), quienes acompañaron a los estudiantes Felipe Caicedo, Alberto Lobo, Mauricio Escorca y Miguel Aristizábal, quienes demostraron su dominio y habilidades en esta disciplina, logrando dejar en alto el nombre del país con medallas de bronce y plata, y menciones de honor.

Los resultados de las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemática no solo son motivo de orgullo, sino también un estímulo para continuar apoyando a las futuras generaciones con el compromiso de seguir formando estudiantes competitivos y comprometidos, promoviendo participaciones en competencias donde se fortalece y promueve la educación en las ciencias académicas.

¡Somos #NumberUAN!

UANRecibeVisitaParesNeivaPalmira

Colombia, octubre de 2024. La aprobación de registros calificados y condiciones institucionales por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN), son características necesarias que promueven la oferta de programas de calidad en las distintas modalidades educativas. Es por esto que la Universidad Antonio Nariño (UAN) viene desarrollando distintos procesos ante el Ministerio para el reconocimiento de sus programas y sedes.

A partir de esto, la UAN recientemente la visita de pares para la renovación del registro calificado del programa de Optometria en la sede Neiva, y la visita de pares en la sede de Palmira para la obtención del registro calificado del programa de Enfermería.

Estas visitas permiten que la Universidad pueda continuar garantizando a la comunidad la oferta de dichos programas, el fortalecimiento de la oferta académica y la formación integral acorde a las demandas del mercado laboral y del entorno global. 

Estos avances significan mejores oportunidades para la comunidad estudiantil, quienes podrán acceder a programas educativos de mayor calidad y reconocimiento, al asegurar que la Universidad cumple con las normativas institucionales y académicas, se garantiza una experiencia educativa enriquecida.

¡Somos #NumberUAN!

 

En el ranking 2025, la Universidad Antonio Nariño gana 3 posiciones, ubicándose entre las seis mejores universidades del país. El ranking evalúa la calidad de la investigación y el ambiente investigativo, la docencia, la perspectiva internacional y la relación con la industria.  

Colombia, octubre de 2024. En la más reciente publicación del ranking THE World University Rankings 2025, en el que se evaluaron a 2092 universidades de 200 países a través de 18 pilares de desempeño, la Universidad Antonio Nariño (UAN) se posicionó entre las 6 mejores universidades de Colombia, de las 23 Instituciones del país que logran clasificarse en el ranking. El año pasado alcanzó el puesto 9 entre 21 IES de Colombia. En la nueva medición mejoró los puntajes en docencia, ambiente investigativo y relación con la industria. Se destaca también el puesto que ocupa la Universidad Antonio Nariño, mundialmente, en Ciencias Físicas (dentro del 50% más alto). 

Dentro de los pilares evaluados, los cuales representan un área clave de excelencia en la educación superior, la Universidad logra un importante resultado en el pilar de perspectiva internacional, el cual incluye coautorías con comunidades científicas en el mundo, personal administrativo internacional, estudiantes internacionales dentro de la Universidad e intercambios académicos y movilidades salientes estudiantiles. Consecutivamente, se ubica el pilar de calidad de la investigación, el cual refleja el impacto de las citaciones de los artículos de los investigadores, la excelencia y fortaleza investigativa y la influencia en las temáticas que son objeto de la investigación. Como tercera área mejor puntuada para la UAN, se encuentra el pilar de docencia en el que se valora la reputación académica, la relación en el número de profesores y estudiantes, la proporción de profesores con doctorado y los ingresos institucionales. Como cuarto hito, la categoría de industria analiza la cantidad de patentes registradas y los ingresos que provienen de alianzas con el sector empresarial; y, por último, el ítem de ambiente investigativo analiza la reputación de la investigación que realiza la Universidad, los ingresos obtenidos en desarrollo de la investigación y la producción científica. 

Estas clasificaciones, ubicaron a la UAN entre las 10 mejores Universidades del país, ofreciendo una perspectiva sólida del desempeño universitario, convirtiéndonos en referente nacional e internacional y ratificando la alta calidad institucional ante estudiantes, académicos, líderes universitarios, el sector de la educación superior y los gobiernos. Este nuevo resultado llena de orgullo y satisfacción a toda la comunidad universitaria.

A continuación, presentamos el listado de las primeras instituciones en el ranking:

UANUbica6EntreMejoresUniversidadesPaisRankingTHEWorld 2

¡Somos #NumberUAN!

Página 30 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co