Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

El departamento de Boyacá, ubicado en el centro de Colombia, ofrece diversas opciones para aquellos interesados en estudiar Derecho, pues la búsqueda de una educación superior de calidad en Derecho ha llevado a las instituciones a mejorar sus ofertas, por lo que ahora es una opción viable y accesible en Boyacá, con una variedad de instituciones públicas y privadas, presenciales y virtuales

Conoce la información aquí.
LogoWRadio

PrimerCongresoColombianoEtnomatematicas

Con balance positivo culminó el Primer Congreso Colombiano de Etnomatemáticas organizado por las universidades de La Guajira y la Antonio Nariño junto a la Red Internacional de Etnomatemáticas.

Conoce la información aquí.
LogoGuajiraGrafica

Esta información también fue publicada en:

LogoGuajiraNews

Con el fin de fortalecer espacios académicos y destacar la importancia de la innovación desde los primeros años escolares, promoviendo un diálogo interdisciplinario que vincule las prácticas pedagógicas

Conoce la información aquí.

LogoRedInternacionalDeEtnomatematica

Con gran éxito se realizó en las instalaciones de la Universidad de la Guajira y la Universidad Antonio Nariño en Riohacha del 7 al 9 de octubre de 2024, el Primer Congreso Colombiano de Etnomatemática y Primer Encuentro de Experiencias Significativas de Matemáticas y Etnomatemática en Educación Infantil y Básica Primaria, organizado por el Dr. David Uribe con el apoyo de la Decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de la Guajira Dra. Katia Peña, el Director de la Universidad Antonio Nariño sede Riohacha Dr. Romel Arturo Oliveros.

Conoce la información aquí.

Ante los diferentes cambios climáticos en el país que pueden afectar la calidad de vida de los colombianos, las acciones para ahorrar energía y reducir el impacto ambiental se han vuelto más urgentes que nunca.

Conoce la información aquí.
LogoEnNuestroCampo

Esta información también fue publicada en:

Según el experto Didier Camilo Sierra Flórez, Director de la Escuela Territorial del Agua de la Universidad Antonio Nariño (UAN), “es fundamental que tanto las familias como las empresas adopten medidas simples pero efectivas para minimizar su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética en el país”.

Conoce la información aquí.
LogoTSMNoticias

La educación y la sensibilización juegan un rol clave en la transición hacia un consumo energético más consciente. “Involucrar a las comunidades desde la academia, con proyectos reales que ofrezcan soluciones tangibles, es fundamental para reducir el impacto de nuestros hábitos energéticos”, concluyó el experto de la UAN.

Conoce la información aquí.
LogoEconomiaYDesarrollo

Ante los diferentes cambios climáticos en el país que pueden afectar diferentes la calidad de vida de los colombianos, las acciones para ahorrar energía y reducir el impacto ambiental se han vuelto más urgentes que nunca.

Conoce la información aquí.
LogoMetropolitano

Colombia, junio de 2024. De la teoría a la práctica, diseño, valoración y arquitectura colombiana, es un evento liderado por la Sociedad Colombia de Arquitectos regional Santander, en el que se exponen las obras que han marcado el desarrollo arquitectónico del país en las últimas décadas, reuniendo a destacados profesionales, académicos y estudiantes.

En el marco de dicho evento,  la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Bucaramanga, ofreció  la exposición de la obra del Arquitecto Germán Samper Gnecco, conmemorando así los 100 años de natalicio del maestro considerado uno de los mejores en la historia del país y quien fue reconocido por la construcción de importantes edificios en diversas ciudades. 

La exposición de la UAN realizada en los espacios de la  Biblioteca y el primer piso de la Casa Streithorst, contó con la participación activa no solo de los docentes y estudiantes del programa de arquitectura de la Universidad, sino también de visitantes externos y aficionados del arte colombiano, quienes disfrutaron durante el evento de  120 fichas organizadas en 4 categorías: Arquitectura, Vivienda, Balance de una obra y Croquis.

 La UAN continua en su compromiso de fomentar espacios en los que se reconozca el importante valor de las obras en Colombia y la comunidad en general, pueda comprender de manera más profunda el legado artístico que hay en el país y cómo el trabajo del maestro Samper influenció el diseño contemporáneo a nivel global.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2024. De acuerdo a un informe de la Universidad Antonio Nariño (UAN), los empresarios en el Departamento del Atlántico tienen expectativas positivas en torno al sector empresarial, resaltando la importancia de una visión estratégica que aporte al futuro económico de la región.

Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN), en su sede Puerto Colombia, fue el escenario del primer encuentro de empresarios “Identificando las necesidades y desafíos profesionales del sector productivo en el Caribe”, un evento que reunió a destacados representantes empresariales del sector productivo, con el fin de abordar las principales necesidades y desafíos profesionales que enfrenta la región.

La jornada liderada por la Ingeniera Mercy Villate, Coordinadora UDCII de la UAN, contó también con la participación de representantes académicos y líderes de la comunidad educativa de la Universidad, quienes se dieron cita para discutir las estrategias de desarrollo económico y fortalecer los lazos entre el sector productivo, dando a conocer los programas educativos de la Institución.

Por su parte, el Dr. José Hernández, Director de la Sede Puerto Colombia, destacó la importancia de estos encuentros para la UAN, considerando que son oportunidades para fortalecer la colaboración entre las empresas y promover el crecimiento en las comunidades empresariales del mercado regional.

Este encuentro marcó una alianza importante entre la UAN y el sector productivo, con el compromiso de seguir impulsando proyectos estratégicos que respondan a las particularidades del Caribe y contribuyan al desarrollo económico del país.

¡Somos #NumberUAN!

UNISC

Nos complace anunciar la apertura de las Convocatorias de Posgrado - Maestría y Doctorado con becas para extranjeros para el año de 2025 con postulaciones abiertas hasta 18 de noviembre de 2024.

¿En qué consiste el programa de Becas de Posgrado de UNISC?

Al candidato extranjero que tenga la mejor clasificación en el proceso de selección, se le otorgará una beca de 100% de los costos académicos.

¿Quién puede postularse?

Egresados de pregrado para becas de Maestría y egresados de maestría para becas de Doctorado de todas las nacionalidades y carreras.

¿Qué Programas de Posgrado ofrecen Becas para extranjeros?

Administración - Maestría - beca 100%
Educación - Maestría y Doctorado - beca 100%
Psicología - Maestría - beca 100%
Derecho - Maestría y Doctorado - beca 100%
Tecnología Ambiental - Maestría y Doctorado - beca 100%
Letras - Maestría y Doctorado - beca 100%
Sistemas y Procesos Industriales - Maestría - beca 100%
Promoción de la Salud - Maestría y Doctorado - beca 100%

¿Qué otros Programas de Posgrado ofrecen convocatorias abiertas?

Desarrollo Regional - Maestría y Doctorado - los extranjeros pueden participar de becas regulares.

Informaciones de los Programas y sus convocatorias y Edictos

Informaciones de estos Programas, están disponibles en la página web de UNISC:
https://www.unisc.br/es/estudios/todos-los-cursos#maestria-y-doctorado

¡Postúlate ya!

*La Oficina de Relaciones Internacionales se encarga de difundir oportunidades. Es importante que quienes apliquen, tengan clara la responsabilidad que asumen de gestionar los avales correspondientes.

Colombia, octubre de 2024. La tasa de desempleo aumentó en Colombia, según reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en junio de 2024, Colombia registró un total de 2,62 millones de personas desempleadas, lo que representa un notable incremento en comparación con los 2,372 millones reportados en el mismo mes del año anterior. Este aumento de 248,000 individuos señala la urgente necesidad de implementar estrategias efectivas para enfrentar el problema del desempleo.

Buscando aportar a la disminución de las cifras de desempleo, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la sede Tunja, llevó a cabo a nivel nacional la conferencia "Estrategias de Financiamiento Público para Mitigar el Desempleo Profesional", liderada por las docentes Omaira Agudelo del Programa de Comercio Internacional y Johanna González, Coordinadora Nacional de Egresados.

El espacio estuvo encaminado a egresados y estudiantes de último semestre de la UAN e invitados por parte de los Centros de Desarrollo Empresarial del SENA, quienes durante el espacio compartieron sus experiencias sobre cómo lograron acceder a recursos del fondo emprender.

Para la UAN, es importante brindar estos espacios educativos, de conexión e intercambio de experiencias, pues, refuerzan los vínculos entre la comunidad en general, ofreciendo alternativas para el desarrollo profesional y el ámbito laboral. Además, ayuda a fortalecer la colaboración con entidades oficiales como el SENA y el Fondo Emprender.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2024. La feria paisaje, café y libro es un proyecto liderado por la Cámara de Comercio de Pereira, y tiene como propósito promover la cultura del café, el amor por la lectura y el disfrute de los paisajes de la región. Además, suele ser un espacio para que escritores, editores y cafeterías locales se conecten con el público, ofreciendo actividades como charlas y presentaciones.

Este año, la reciente edición fue realizada en la Expofuturo de Pereira, un espacio en el que la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó con la representación del Ingeniero Sergio Gutiérrez, quien realizó la conferencia sobre el "Cambio Climático y Variabilidad Climática en el Paisaje Cafetero” en la cual se explicó el impacto del cambio climático sobre el cultivo de café y el turismo en una región como la cafetera, la cual es altamente dependiente de estos sectores.

Por su parte, la Secretaria Académica de la UAN sede Pereira, Judith Rugeles, manifestó que “estos asuntos son fundamentales para nuestra identidad cultural y economía junto con oportunidades de diálogos constructivos entre los asistentes”.

La UAN  continúa en su compromiso con la investigación y la educación ambiental, promoviendo espacios a través de conferencias, talleres y proyectos, con la participación de estudiantes, académicos y miembros de la comunidad académica.

¡Somos #NumberUAN!

Sus cualidades en este campo le hicieron inscribirse en las Olimpiadas Nacionales, organizadas por la Universidad Antonio Nariño. Realizó pruebas virtuales, después una clasificatoria y terminó siendo elegido para los equipos senior y junior.

Conoce la información aquí.
LogoZonaCero

Página 28 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co