Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

UANParticipoOnceavaVersionCeFEOWritingWorkshopSuecia

El pasado 3 de diciembre de 2024, la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó en la onceava versión del CeFEO Writing Workshop, un evento académico de gran relevancia en el ámbito de la investigación en temas de emprendimiento familiar y la propiedad. La actividad se llevó a cabo en Jönköping International Business School (JIBS), Suecia, y reunió a investigadores de diversas instituciones para discutir con expertos comentaristas artículos científicos en desarrollo.

El CeFEO - Centre for Family Entrepreneurship and Ownership es reconocido como uno de los centros de investigación más importantes del mundo en temas de emprendimiento familiar y propiedad. La UAN mantiene un acuerdo de cooperación con la Jönköping International Business School (JIBS), lo que facilita el desarrollo de investigaciones conjuntas.

En esta edición del taller, la UAN participó con la presentación del artículo de investigación titulado “Contextualized family venturing: The creation of an agricultural family and a family hato in Colombia”, de autoría del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Enrique Sandino Vargas, junto con las investigadoras de JIBS, Marcela Ramírez-Pasillas y Leona Achtenhagen. La investigación fue analizada y comentada por los expertos Matthias Waldkirch (EBS Universität) y Karin Hellerstedt (JIBS), quienes aportaron valiosas perspectivas para su desarrollo.

Este tipo de eventos refuerzan el compromiso de la UAN con la investigación de alto nivel y la internacionalización de sus proyectos académicos, facilitando la creación de redes internacionales, fortaleciendo la colaboración con instituciones de prestigio y generando oportunidades para la publicación de investigaciones en revistas científicas de alto impacto promoviendo el intercambio de conocimientos y fortaleciendo su presencia en el ámbito académico global.

Para más información sobre el evento, puede consultar la publicación en LinkedIn del CeFEO haciendo clic aquí.

¡Somos #NumberUAN!

La Universidad Antonio Nariño alcanza el primer puesto en Colombia en el ranking THE World University Ranking en el área de Ciencias Físicas, un logro que se suma al obtenido por la UAN en el ranking general en 2025, al ubicarse en el puesto 6 entre las mejores universidades del país.

En la última medición revelada este mes del ranking por área de conocimiento, solamente clasificaron 10 universidades colombianas en Ciencias Físicas, entre 1447 instituciones de 107 países que reporta el ranking 2025. La Universidad Antonio Nariño ocupa el primer puesto en esta área que integra Física y Astronomía, Química, Matemáticas y Estadística, Geología, Medio Ambiente, Ciencias Marinas y de la Tierra.

La Universidad Antonio Nariño obtuvo el más alto puntaje entre las universidades colombianas en Calidad en la Investigación que refleja el impacto de los artículos de los investigadores, la excelencia y fortaleza investigativa y la influencia en la perspectiva científica de las temáticas que son objeto de investigación. En este indicador la UAN alcanza 56,7 puntos seguida de la Universidad de Los Andes con 43.1 puntos. Ambas Universidades se situaron entre las 801-1000 mejores en el mundo en el área de Ciencias Físicas.

La UAN también ocupa el primer lugar en el indicador de Docencia en el que se valora la reputación académica, en el número adecuado de profesores frente al número de estudiantes, en la proporción de profesores con doctorado y en los ingresos institucionales que se obtienen en el campo de la Física.

La Universidad Antonio Nariño alcanza esta importante posición con una alta calificación en la Perspectiva Internacional, que incluye coautorías de publicaciones con comunidades científicas en el mundo, el contar con staff y estudiantes internacionales y en movilidad saliente. Cabe señalar que, en este aspecto, científicos de la Universidad Antonio Nariño colaboran desde 2006 en proyectos de investigación con el Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) ubicado en Ginebra (Suiza), uno de los centros de investigación en Física más grandes del mundo y ha sido parte del Experimento ATLAS, uno de los grandes experimentos del Gran Colisionador de Hadrones y en física de alta energía.

La Universidad Antonio Nariño también contribuye significativamente al experimento Deep Underground Neutrino Experiment (DUNE), que está siendo construido gracias a una colaboración internacional en el laboratorio FERMILAB en los Estados Unidos. El laboratorio de detectores de la UAN ha diseñado sistemas de detección de luz. Estas aportaciones destacan el compromiso de la UAN con la investigación de frontera en física de partículas.

Otros indicadores que fueron evaluados para el ranking por área de conocimiento es el de Industria que analiza la cantidad de patentes registradas y los ingresos que provienen de alianzas con el sector empresarial; y, por último, la categoría de Ambiente Investigativo queanaliza la reputación de la investigación que realiza la Universidad, la producción científica y los ingresos obtenidos en el desarrollo de la función de investigación.

“La ubicación de la Universidad Antonio Nariño en el primer lugar en Colombia en THE World University Ranking by Subjet en el área de Ciencias Físicas es producto de su enfoque en la investigación de alto nivel y en la capacidad de la Universidad para participar en proyectos deinvestigación de punta con comunidades científicas en el mundo”, señaló la rectora Lina Uribe Correa. añadió: “ese conocimiento de vanguardia se desarrolla por nuestros grupos de investigación en las más altas categorías en Minciencias y se integra a nuestros programas académicos. Por ejemplo, en el área de Ciencias en los pregrados de Bioquímica y Biotecnología, en la Especialización en Actuaría, en las Maestrías en Bioquímica, Metrología e Ingeniería Física y en los Doctorados en Ciencias Naturales y Exactas y en Ciencias Aplicadas, este último con Acreditación de Alta Calidad obtenida en 2025”.

La Universidad Antonio Nariño también es pionera de las Olimpiadas de Matemáticas desde hace 40 años que se desarrollan en Colombia y en las que participan estudiantes de colegios y universidades del país, las cuales se han ampliado a otras áreas como Física, Astronomía, Ciencias, Computación, Biología e Inteligencia Artificial. La UAN lidera estas olimpiadas en Colombia para generar participaciones en América Latina y en las olimpiadas mundiales. En 2026, la UAN será la organizadora de las Olimpiadas Internacionales de Física que se llevarán a cabo en Colombia.

Fuente:

THE World University Rankings 2025.
Consulta aquí.

¡Somos #NumberUAN!

OrgulloEsfuerzoDedicacion

Colombia, enero de 2025. La ceremonia de graduación es un momento lleno de felicidad y satisfacción, en el cual se celebra el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los profesionales, quienes reciben su título después de años de disciplina y estudio. Este evento simboliza el cierre de una importante etapa académica y marca el inicio de nuevas oportunidades para aportar valiosamente a la sociedad. 

La Universidad Antonio Nariño llevó a cabo la ceremonia de graduación de 37 enfermeros, 150 médicos, 26 odontólogos y 11 optómetras, quienes recibieron con alegría su título y se comprometieron mediante un juramento de cada profesión, aportar con profesionalismo al sector de la salud en el país y en el mundo. El evento reunió a estudiantes, docentes, padres de familia y directivos académicos.

Con el fin de resaltar la importancia de los nuevos profesionales para la sociedad, se destacó su capacidad y competencia para asumir los retos de sus respectivas profesiones con ética, conocimiento y un enfoque humanista.

Los profesionales tienen el compromiso de contribuir de manera significativa al desarrollo social, enfatizando la importancia de los principios que guían a la Universidad y representando la excelencia académica de la UAN, la cual sigue consolidándose como un referente en la educación superior de alta calidad y de excelencia investigativa en el país.

¡Felicidades a todos los graduados de Medicina, Optometría, Odontología y Enfermería! Su éxito es un motivo de orgullo para toda la comunidad UAN.


¡Somos #NumberUAN!

Dirección:

Bogotá, Sede Circunvalar
Carrera 3 Este # 47 A - 15
Bloque 1, Piso 1

Sede Pasto
Carrera 22 B Calle 5 Sur - 23, Barrio Agualongo
(+57 602) 722 8570 - 722 8574
(+57) 310 779 7422

Teléfono:

(+57 601) 315 2980 Ext. 3003

(+57) 321 241 5010

Decano: Dr. Wimber Ortiz Martínez Enf. MSc. PhD
Correo electrónico:  decano.enfermeria@uan.edu.co
   
Coordinador: Mariana Arámbula
Correo electrónico:

coordinador.formacion.trabajo@uan.edu.co

 
Secretaria: July Castro Velásquez
Correo electrónico: secretaria.enfermeria@uan.edu.co

 Ingrese aquí  para consultar la página de la Facultad de Enfermería.

Perfil del Egresado:

Como egresado del programa Técnico laboral en Auxiliar de seguridad en el trabajo de la Universidad Antonio Nariño, estarás en la capacidad de desempeñarte en:

Utilizar herramientas tecnológicas para registrar y actualizar la información sobre el historial de accidentes laborales, la gestión de residuos, la entrega y buen uso de los elementos de seguridad e higiene.

● Ayudar en el manejo de indicadores de gestión.

Apoyar en capacitaciones para las personas de la empresa.

Apoyar procesos del área comercial.

Apoyar en la inspección de los sitios de trabajo para prevención de riesgos.

Verificar las condiciones de los sitios de trabajo.

● Fomentar las prácticas seguras que promuevan un ambiente apropiado a los trabajadores.

Otra información:

Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Página 29 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co