Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 307

UanenelOpen

Tecnología e Innovación, temas de importancia para la UAN

El Open Innovation Summit es el evento más importante de innovación abierta de Colombia, este evento se destaca entre otros ya que se pueden realizar negocios y dar a conocer las últimas tendencias de innovación. Esta iniciativa de Connect Bogotá Región, la red de innovación más grande del país, realizó la sexta versión y en ésta estrechó las conexiones entre empresas, emprendedores y universidades del país.

La Universidad Antonio Nariño fue una de las instituciones educativas que tuvo la posibilidad de dar a conocer los resultados de investigación y emprendimiento de la institución en el Open Innovation 2018. Así mismo, las empresas colombianas más destacadas, tuvieron verdaderas oportunidades de presentar sus mejoras en algunos de sus procesos, los cuales fueron resueltos por emprendedores e investigadores de cada una de estas.

Por su parte la Universidad Antonio Nariño aprovechó de este espacio, para exponer sus trabajos de Tecnologías Emergentes: evolución o revolución, en los que se muestran las experiencias, aciertos y casos de éxito de la institución. Oscar Duarte Torres, Director de Trasferencia de Tecnología de la UAN indica “este es un espacio muy importante para la Universidad, debido a que se ha venido consolidando como el espacio más importante en lo que se denomina innovación abierta, es un espacio donde llegan emprendedores, empresarios, académicos, personal del gobierno para conversar sobre las nuevas tendencias en procesos de innovación, además realizamos negocios y también consolidamos lo que se denomina como el triángulo Universidad-Empresa-Estado”.

En este evento se contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales como: Joseph Unger, CEO de Pigeon Hole, la empresa dedicada a construir mundos de ciencia ficción; Greg Horowitt, reconocido arquitecto de los ecosistemas de innovación internacionales y director de innovación en la Universidad de San Diego en California; además, Israel Shamay, autoridad isarelí en innovación, quien combina creatividad y espíritu emprendedor con experiencia en liderazgo innovador como ejecutivo en alta tecnología y Gobierno, entre otros.

AvikuaenelOpen

La Universidad Antonio Nariño, apoya todas las iniciativas en el sentido de buscar establecer contactos con empresas y universidades que trabajen en temas de tecnología e innovación, en este caso Conecta 3.0, el cual es un proyecto cuyo modelo pedagógico está centrado en el alumno, con el fin de que mejore sus resultados académicos y su formación en valores, y en el docente, ofreciéndole múltiples herramientas didácticas que le permiten abordar los diferentes ritmos de aprendizaje, esta empresa ha apoyado el proyecto de Especialización Inteligente, programa que la misma propuso. Es por eso que la Universidad presentó sus proyectos de nuevas tecnologías que se desarrollan en esta Especialización. El Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UAN, Guillermo Alfonso Parra, estuvo presente en el Open Innovation 2018 e indicó “estamos presentes para buscar contactos con empresas que proponen y tienen necesidades en aspectos de salud, industrias creativas, y en disciplinas transversales como lo son las TICS, Biotecnología y Nanotecnología”.

Este evento se destaca por la masiva participación de estudiantes y egresados de diferentes universidades que vienen a exponer sus proyectos académicos, como es el caso de Nelson Rodríguez, estudiante de Diseño Industrial de la UAN, quien participó en el proyecto denominado AVIKUA, el cual tiene como objetivo satisfacer las necesidades de bienestar animal de las aves de corral, y con esto ayudar a los campesinos del país por medio de la implementación de un dispositivo que evita que las heces fecales de los animales contaminen el agua que consumen. “Lo que busca el Programa de Diseño Industrial por medio de AVIKUA es brindar esa solución en la parte agroindustrial, viendo el campo como un escenario donde poco se ha incursionado, y desde esta área lo que hacemos es brindar una solución con este tipo de bebedero” indica Nelson Rodríguez.

Los asistentes al Open Innovation disfrutaron de una galería de innovación con realidad aumentada en la cual se dieron a conocer los resultados de investigación de algunas universidades colombianas y emprendimientos locales. También se dictaron talleres gratuitos en innovación, que abordan tanto las metodologías como las tecnologías que la impulsan.

El proyecto de Eco Cambio, en el cual participan integrantes de la Universidad Antonio Nariñol, fue el ganador en el Startup Weekend Colombia 2018, el encuentro de emprendimiento más grande del país.

GanadoresEcoCambio

Los emprendedores de diferentes instituciones del país se dieron cita en el Startup Weekend de Techstars, evento que reunió a diseñadores, desarrolladores, comercializadores y entusiastas de las startups de todo el país para compartir sus ideas, formar equipos y lanzar negocios. En este encuentro, los participantes conformaron equipos de trabajo, seleccionaron las ideas más prometedoras y realizaron todo el progreso posible en su negocio en el transcurso de tres días.

El proyecto ganador en esta oportunidad fue Eco Cambio, propuesta con la cual la UAN participó en el Startup Weekend Colombia 2018, iniciativa liderada por el Dr. Sebastián Jaramillo, Coordinador de la Especialización en Instrumentación Electrónica y Biomédica de la Universidad Antonio Nariño; Kely González, Diseñadora y Comunicadora Publicitaria, y Cristian Alejandro Rodríguez, estudiante de Ingeniería Electromecánica de la UAN.  El objetivo de Eco Cambio,  es generar conciencia ambiental mediante el reciclaje, en donde se realicen intercambios con las personas, las cuales obtendrán beneficios en términos de alimentación, entretenimiento y viajes, a partir del reciclaje que ellos mismos logren recolectar y entregar al proyecto. Para Kely González “lo que genera Eco Cambio es un cambio de conciencia social y ambiental, lo cual terminará brindando beneficios para el planeta, incrementando así la tasa de aprovechamiento de materiales reciclables como los son, el plastico, el aluminio y el vidrio”.

LogoEcoCambio

Estos materiales, serán recolectados y llevados a centros de trasformación, para ser convertidos en empaques que serán nuevamente introducidos a la cadena de producción de las empresas, y de esta manera se obtener una economía circular.

En este evento participaron diferentes universidades del país, siendo un excelente espacio de competencia entre estudiantes y profesionales “con nuestra idea de Eco Cambio, participamos en la final nacional, enfrentados con varios equipos de otras universidades, al final, nuestro equipo y la idea de negocio salió ganadora, quedando por encima de diferentes instituciones, como la Universidad de los Andes, la Universidad de Córdoba, y la Uniminuto” expresó el Dr. Sebastián Jaramillo.

Las unidades de innovación y emprendimiento de las instituciones promovieron el emprendimiento con empresas locales y en compañía de Sikuani.net lograron reunir al país en pro del emprendimiento y la innovación.

Techstars Startup Weekend es un evento de 54 horas donde los asistentes aprenden a construir una empresa en un fin de semana. Desde 2007, Techstars Startup Weekend ha tenido lugar en más de 150 países con más de 200,000 participantes, los cuales llevan su producto o idea de negocio al siguiente nivel y se unen a una gran red mundial de emprendedores.

El País, 25 de noviembre de 2018

UANSedePalmira

En este municipio se anuncia la construcción de tres colegios. La Nación ratificó su apoyo en infraestructura. Al Centro Comercial Llanogrande llega una nueva clínica. Además el tema académico es fundamental para este proyecto, en donde los beneficiarios sean los habitantes de esta región, en donde una de las instituciones que se vincula con su proyecto educativo es la Universidad Antonio Nariño.

Más información aquí: http://www.uan.edu.co/images/Noticias/NotiUAN/documentos/PalmiraSigueRutaProgreso.pdf

Contenido tomado de:

LogoElPais

Mi Región 360, 25 de noviembre de 2018

 OlimpiadasdeCarlosUribeyJuanEstebanHoyos

La institución educativa Liceo Caucasia aporta la cuota colombiana a las olimpiadas internacionales de física.

Este reconocimiento les da la posibilidad a los estudiantes de participar en dos eventos de carácter internacional, para los cuales, la Alcaldía Municipal manifestó su total apoyo. Parte de su estancia en la Universidad Antonio Nariño ayudó al descubrimiento y puesta en práctica de las teorías y fenómenos de la física.

Carlos Alberto Uribe de grado 11, ocupó el 12° puesto y el onceavo puesto fue para Juan Esteban Hoyos de grado 10 en las Olimpiadas Nacionales de Física, cuya etapa final se llevó a cabo en la Universidad Antonio Nariño.

Más información aquí: https://miregion360.com/la-institucion-educativa-liceo-caucasia-aporta-la-cuota-colombiana-a-las-olimpiadas-internacionales-de-fisica/

Contenido tomado de:

LogomiRegion

Gente Envigado, 27 de noviembre de 2018

FotoGanadoresOlimpiadas

Los estudiantes José Miguel Muñoz y María Isabel Olarte volvieron con medallas desde Paraguay y una mención de honor ganada en China.

Desde el año pasado estos estudiantes estuvieron realizando diferentes pruebas y preparándose en astronomía, astrofísica y cosmología con los profesores de la Universidad Antonio Nariño (coordinadora del evento en el país) y de su colegio para competir en las olimpiadas internacionales del 2020, que serán en Colombia.

Más información aquí:http://gente.com.co/jovenes-de-envigado-en-las-olimpiadas-de-astronomia-en-china-y-paraguay/

Contenido tomado de:

LogoGente

CALI buenas noticias, 28 de noviembre de 2018

FeriadelLibro

En la XXXII Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2018, se exponen los diferentes trabajos editoriales de entidades como: Siglo del Hombre, ASEUC y un destacado grupo de editoriales académicas y universitarias de Colombia entre las cuales se resalta la Universidad Antonio Nariño.

El Fondo Editorial de la Universidad Antonio Nariño, tiene como misión publicar producciones científicas y culturales de la Institución, así como de otras comunidades con el objetivo de contribuir con la visibilización del conocimiento, planificando, diseñando, administrando y comercializando proyectos editoriales.

Más información aquí:https://calibuenasnoticias.com/2018/11/28/en-la-feria-del-libro-de-guadalajara-mexico/

Contenido tomado de:

LogoCaliBuenasNoticias

MetodosComputacionalesAplicadosInvestigacionBiologica Circunvalar2018 Mailing

Inscripciones aquí

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de noviembre 2018.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales

ReuniondeReactivacion

La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño, en el desarrollo del ciclo de conferencias para el cierre de actividades académicas 2018 -II, realizó una actividad en la cual todas las sedes del país tuvieron la posibilidad de participar, en este evento se desarrollaron diferentes charlas de importantes temas de interés académico.

En primer lugar, la conferencia denominada "El Concepto del Valor Público en el Análisis del Desarrollo Latinoamericano", a cargo del Dr. Edgar Ortegón Quiñonez, exdirector del ICPES. Además, se realizó la ponencia "La Importancia de la Internacionalización en la Academia" a cargo de la Dra. Imelda López, coordinadora de dicho tema en la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM.

Posteriormente y como cierre de las actividades de esta jornada, se adelantó un encuentro con los invitados internacionales para revisar y actualizar temas de interés relacionados con la reactivación del convenio de cooperación UNAM - UAN, en el cual se realizan grandes aportes para el desarrollo científico, técnico, investigativo y de intercambio cultural entre las dos universidades.

Este evento fue coordinado por el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, profesor Carlos Julio Martínez Becerra, con el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales.

ReuniondeReactivacion2

20181115 111325 resized

El Programa de Contaduría Pública de la Universidad Antonio Nariño, Sede Duitama, desarrolló en la ciudad de Paipa el Primer Congreso Internacional de Ética, Valores y Responsabilidad Profesional, denominado “El Rol del Profesional: una mirada desde la responsabilidad social empresarial”, este evento contó con diferentes ponencias internacionales, como la de la Dra. María del Cármen Copes (Uruguay) y del Ing. Ahmed Said Elshakaa (Egipto), y por Colombia, las de los Dres. Carlos Julio Martínez Becerra, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN, Sergio René Oquendo y Diego Rojas Escobar.

Este evento académico fue organizado por el Programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UAN, con apoyo de la dirección de la Sede. Se enmarca en la actividad investigativa y de extensión de la Sede de Duitama para la creación de estrategias que ayuden a construir ámbitos territoriales de acción en los denominados núcleos regionales de profundización, que deben contribuir a la generación de valor agregado en las economías locales con visión universal.

Dicho encuentro generó espacios de reflexión entre los docentes, estudiantes y egresados de la Universidad Antonio Nariño, quienes estuvieron atentos a cada uno de los puntos de vista de los conferencistas, dejando como conclusión la importancia de este tema en el desempeño académico, profesional y empresarial ajustado a la realidad que vive el país.

En la clausura del evento, se resaltó la capacidad investigativa de estudiantes sobresalientes en los procesos de investigación y emprendimiento del programa de Contaduría Pública de la Sede Duitama.

Página 294 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co