Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

UANDaBienvenidaVicerrectorNuevosDecanos2El Dr. Guillermo Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad Antonio Nariño, fue entrevistado por la Radio Nacional de Colombia, con motivo del 5 lugar que obtuvo la Universidad en el Ranking SCImago 2019.

Parra explicó todos los procesos que impulsan la investigación y la innovación en la institución; además de contar cómo se obtuvo esta posición destacada y la forma en que se procurará mantenerla o mejorarla, resaltando algunos de los proyectos de investigación adelantados que han tenido un alto impacto social.

Más información aquí: https://youtu.be/lcD1X4xtAGo

Contenido tomado de:

LogoRadioNacional

Opanoticias

SemanadelDinero

 

Corhuila fue la encargada de organizar este evento en el que durante una semana, estudiantes de diferentes instituciones de educación básica, media y superior de la ciudad de Neiva, participaron en charlas académicas y en carreras de observación alrededor de temáticas como el ahorro, la inversión, la banca digital, y la economía naranja.

Estudiantes de la Universidad Antonio Nariño Sede Neiva desarrollaron ruedas de negociación a través de plataformas digitales, en las que se les enseñó a niños de primaria a realizar transacciones de inversión en el mercado de valores.


Más información aquí: http://ow.ly/kDmN30opIUNContenido

 

Tomado de: 

LogoOpaNoticias

Radio Surco, 9 de abril de 2019

joao silas 74207 unsplash

 

Andrés Ignacio Hernández y Juliana Mariño profesores de la Universidad Antonio Nariño y científicos colombianos reciben un entrenamiento teórico y práctico en Espectrometría Gamma de Alta Resolución y Modelos de Fechado de Sedimentos en el Centro de Estudios Ambientales de la central provincia cubana de Cienfuegos (CEAC).

El entrenamiento se desarrolla con la intención de aportar a un proyecto que busca la aplicación de técnicas nucleares e isotópicas para estimar la reconstrucción de procesos sedimentarios en reservorios de agua, con el objetivo de generar energía eléctrica. La UAN mantiene como unos de sus pilares la colaboración científica con importantes organismos internacionales 

Más información aquí: http://www.radiosurco.icrt.cu/investigadores-colombianos-reciben-entrenamiento-cuba/21245/ 

 

Contenido tomado de: 

cropped logo orignal2 2

La Revista Escenarios Sociojurídicos de la Red de Grupos y Centros de Investigación - Red Sociojurídica, editada por la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño, invita a la comunidad académica a enviar artículos para su número especial “Migración y Derechos Humanos: una mirada interdisciplinar”.

La recepción de artículos se hará del 23 de junio al 23 de agosto de 2019, las propuestas de artículos deben ser en español, no se aceptan artículos que hayan sido publicados o que se encuentren en proceso de publicación en otra revista. Los invitamos a consultar la Guía para Autores de la Revista Escenarios Sociojurídicos:

https://www.redsociojuridica.org/red/revista-escenarios-sociojuridicos/guia-para-autores/

RevistaDerecho

Objetivo de la Convocatoria para la Edición Nº11: 

El número 11 de la Revista estará dedicado al fenómeno de la migración y sus diversos impactos en lo social, lo jurídico, lo económico y lo cultural.

Entendiendo el vertiginoso aumento de los procesos de migración en la región, y más allá de querer determinar los usos políticos que se han hecho del fenómeno, estudiar las condiciones de posibilidad concretas de los procesos migratorios permitirá comprender mejor el panorama y determinar el papel que juegan los Derechos Humanos y el empoderamiento de los migrantes como sujetos de derecho, teniendo en cuenta que este proceso de desarraigo en la mayoría de los casos no ha sido voluntario.

En este sentido, esperamos recibir contribuciones que aborden el fenómeno migratorio de la región, privilegiando un enfoque basado en los derechos humanos, y en las que se comprendan las problemáticas más relevantes en el marco de la interdisciplinaridad de las ciencias sociales.

Las y los autores deben enviar sus textos directamente al correo de la Revista Escenarios Sociojurídicos: escenariossociojuridicos@gmail.com

Además, con gran alegría queremos informar a toda la comunidad académica que ya se encuentra disponible el número 10 de la Revista Escenarios Sociojurídicos y pueden acceder a éste en el siguiente enlace.

https://www.redsociojuridica.org/red/edicion-10-escenarios-Sociojuridicos

LiderazgoFemenina

 

La estudiante Angie Yulieth Cuchimba Quina del Programa de Derecho fue preseleccionada en la primera ronda en la categoría de liderazgo femenino para participar en la versión 2019 del programa Study Of The U.S. Institutes (SUSI) que se llevará a cabo del 6 de julio al 10 de agosto de 2019.

Este programa académico es intensivo y de corta duración, está dirigido a estudiantes de pregrado con el objetivo de fortalecer sus habilidades de liderazgo y promover un mayor conocimiento y entendimiento de los Estados Unidos.

Las clases, seminarios y talleres durarán aproximadamente 4 semanas; además, de un viaje cultural de aproximadamente una semana. Todos los costos son asumidos por la Embajada de los Estados Unidos en Colombia.

La Embajada evaluó 125 nominaciones, provenientes de 69 ciudades, se pre-seleccionaron 12 candidatos en la primera ronda que continúan en el proceso y pasarán a una segunda ronda de selección que se realizará directamente en Washington, DC.

En Colombia, es requisito indispensable para el ejercicio legal de algunas profesiones, obtener la tarjeta profesional expedida por una autoridad competente.

Consulte si su profesión requiere este documento, a continuación, encontrará las profesiones vinculadas con programas que se dictan en la Institución y precisan de ésta legitimación, y las entidades que regulan el debido proceso. 


Profesiones que requieren adquisición de tarjeta profesional:

 

La Dra. Sandra Soares, Pro-Rectora de la Universidad de Aveiro y Miguel Oliveira, responsable de la implementación de UA Intercultural (UAI) visitaron la Sede Circunvalar de la UAN el pasado 28 de marzo. 

CooperacionEntreUANYUniversidadAveiro1

La Universidad de Aveiro es una de las universidades top de Portugal y es reconocida como una de las mejores universidades jóvenes del mundo, destacándose por sus fortalezas en investigación, innovación y relacionamiento Universidad-empresa-Estado. 

La UAN y la Universidad de Aveiro cuentan con un convenio que abre las puertas a la colaboración en investigación y formación, al intercambio de profesores y a la movilidad estudiantil. A partir de la visita, se concertó un plan de trabajo que contempla cooperación en las áreas de psicología, neurociencia e ingeniería ambiental y una posible doble titulación en doctorados.

Es importante destacar la participación de la Universidad de Aveiro en el proyecto MIMIR Andino, cuyo objetivo principal es la modernización de la gestión institucional de la innovación y la investigación en la región andina y América Latina, que es financiado por Erasmus y liderado por ASCUN, en el que la UAN es una de las tres universidades colombianas socias. 

uNIVERSIDADpORTUGAL 1

 

¿Qué es estudiar Tecnología en Construcción de Software en la UAN?

La Tecnología en Construcción de Software es un programa que forma profesionales calificados para llevar a cabo diversas actividades relacionadas con la construcción de aplicaciones de software como solución a necesidades de las organizaciones y el entorno social, abarcando diversas áreas de conocimiento como ciencias básicas, programación, ingeniería de software, fundamentos de informática, gestión de datos y áreas complementarias.

Este programa de tecnología surge para apoyar la formación de talento humano en el área de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), contribuyendo en la disminución del déficit de profesionales que se ha evidenciado en el país para atender las nuevas necesidades del sector


Razones para estudiar Tecnología en Construcción de Software en la UAN:

El propósito general de la Tecnología en Construcción de Software es formar tecnólogos que conozcan y adapten el proceso de construcción de software a las soluciones de problemáticas propias de la comunidad y la industria. Así, se contribuye al mejoramiento de la competitividad de las diferentes regiones del país en esta área.


Campos de acción:

De acuerdo con las competencias desarrolladas por el estudiante, el egresado del programa de Tecnología en Construcción de Software podrá desempeñarse en diferentes sectores productivos y de servicios, en cargos como:

 - Desarrollador de software junior.

 - Analista de pruebas junior.

 - Líder/consultor funcional junior.

 - Analista de soporte estándar.

 - Analista de soporte junior.

 - Analista de servicio/soporte/información.

Coordinador de equipos de trabajo en construcción de software.

InscribeteAqui Boton

Dirección:  Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 2, Piso 6
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1507
Celular: (+57) 310 779 7470
   
Decano: Dr. Jorge Eliécer Camargo Mendoza
PhD en Ingeniería de Sistemas y Computación "Summa Cum Laude"
Correo electrónico: decano.sistemas@uan.edu.co
   
Secretaria: Claudia Rocío Barrera Carrillo
Correo electrónico: secretaria.sistemas@uan.edu.co


Ingrese 
aquí   para consultar la página de la Facultad de Ingeniería de Sistemas.

Página 294 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co