Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 309

Mar 28

SeminarioTallerGestionLogisticaInternacional Ibague2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 29 de Abril del 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

EMPRENDERTE es un curso que impulsa los procesos digitales y la interconectividad, con la intención de acercarte a temas relacionados con el Internet de Todo (IdT), el curso inicia el 28 de marzo de 2019 y la fecha límite de inscripción es el 1 de abril.

EMPRENDERTE

 

En su primera fase se realiza un proceso de formación con cursos 100% virtuales, sin costo para los participantes, ni prerrequisitos. Los participantes recibirán una certificación Cisco Networking Academy. Está organizado conforme al siguiente Módulo sobre los Fundamentos de Internet de Todo para la Vida:

1. Comprender los conceptos y elementos relacionados con la transformación digital, el examen de la evolución de Internet y cómo la interconexión de personas, procesos, datos y cosas se está transformando en cada sector, al convertir la información en acciones para obtener beneficios económicos sin precedentes. Transformar los procesos de negocio para evaluar y resolver los problemas.


2. Lograr identificar, diseñar y crear prototipos para presentar una solución de IdT que resuelve de manera segura un problema social o empresarial actual.
Los cursos se dividen en 4, donde se lleva un proceso en que cada curso complementa al siguiente:


Formathon
Sin importar tu área de conocimiento y experiencia, sea en las humanidades, las artes, las ingenierías, la economía, la salud, la educación, el derecho, la agricultura, entre otras, aprende y entiende como INTERNET DE TODO (IdT) está revolucionando y transformándolo TODO para el beneficio de la humanidad.


Problemathon
Gremios empresariales convocados, concursan para que los retos en transformación digital asociados a Internet de Todo (IdT) propuestos por sus empresas afiliadas sean seleccionados para ser solucionados por jóvenes participantes en el programa.

 

Creathon
Los equipos de jóvenes entrenados en la fase de formathon deben crear un vídeo con la propuesta conceptual de solución a alguno de los retos definidos en la fase de Problemathon.

 

Solucionathon
Los equipos finalistas de la fase de Creathon con los videos que ilustren las soluciones más creativas y viables, concursan durante 3 días en la construcción de una solución simulada a los retos disponibles usando el simulador Packet Tracer.

 

Realiza tu inscripción y conoce más del curso en el siguiente enlace: https://www.emprenderte.co/

El pasado sábado 16 de marzo de 2019 se desarrolló el Primer Encuentro Regional del Centro de Representantes Estudiantiles (ACREES) 2019, en la Universidad del Rosario, durante la jornada se eligió el Comité Ejecutivo Regional Centro, en el cual Diana Lucia Martínez, Representante de la Facultad de Derecho de la Universidad Antonio Nariño, fue elegida como dignataria.

IMG 20190322 WA0002

Otra de las Representantes Estudiantiles por parte de la UAN fue Paola Huertas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.

ACREES es la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de Educación Superior y la región centro está compuesta por Bogotá, Boyacá, Huila, Tolima y Cundinamarca. Su propósito es defender la Universidad como centro de pensamiento y desarrollo para el país, velando por la autonomía universitaria y la calidad de las Instituciones de Educación Superior en Colombia.

En el encuentro se analizaron temas que mantuvieron la educación como punto central, se propusieron alternativas para generar cambios positivos a favor de la comunidad académica y estudiantil, el próximo encuentro será en Norte de Santander el 23 de marzo.

 

IMG 20190322 WA0000

El Libro “Odontología Forense: identificación humana y alteraciones del sistema estomatognático en el contexto forense”, un trabajo en conjunto de la Universidad Antonio Nariño y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses fue presentado el 20 de marzo en el auditorio Rodrigo Lara Bonilla de la entidad gubernamental.

IMG 32692

Este Libro es un aporte para el país, que es pionero en ciencia forense odontológica, debido al conflicto que afecta a Colombia desde los años 60 en el que se han generado hechos lamentables de desaparición forzada, circunstancias que han exigido el avance de las técnicas y herramientas usadas en la identificación de las personas desaparecidas, de igual forma, estos desarrollos han sido un aporte a la comunidad internacional.

Durante la presentación de esta publicación el Dr. César Sanabria-Medina, editor, compilador y promotor de este producción científica, destacó que las personas que accedan al libro encontrarán “Una serie de herramientas utilizadas por la odontología forense en la necropsia médico legal para el proceso de identificación de cadáveres no identidades, además de varios capítulos dedicados al análisis de los traumatismos que puede presentar el sistema estomatognático, es decir los dientes y en general la boca”.

De igual forma, el Dr. Sanabria resaltó la importancia de que las alianzas entre instituciones generen estos importantes aportes en beneficio de la ciencia y la academia, y en este contexto, de las familias de las personas desaparecidas. “La memoria es débil, el fenómeno continúa, pero los huesos y los dientes no olvidan absolutamente nada. Este es el mensaje del libro”.

Para el Dr. Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación de la UAN, el propósito del libro es “resarcir la pena de haber perdido a alguien, porque el propósito final es poder identificar a las personas que están desaparecidas”. El libro cuenta con la participación de 29 autores y uno de los logros de esta publicación es recopilar el compendio de pensamientos divergentes que aportaron a esta obra.

Los interesados en adquirir un ejemplar del libro lo podrán conseguir en la Feria del Libro, que se realiza del 24 de abril al 6 de mayo en Corferias, en el Stand 13a de la Universidad Antonio Nariño, en el pabellón 3 piso 2; donde además encontraran otras publicaciones realizadas con apoyo de la Universidad.

Palabras del Dr. Douglas Ubelaker del Instituto de Smithsonian sobre la publicación:

“Este libro reúne amplias perspectivas sobre el valor de los dientes en la investigación forense. Los capítulos resaltan la importancia de la odontología forense en la identificación humana. Si bien la genética forense y la antropología forense hacen valiosas contribuciones a los esfuerzos de identificación, los odontólogos forenses desempeñan con frecuencia un papel clave, proporcionando enfoques rápidos, confiables y rentables. Por supuesto, el desafío es recuperar registros antemortem confiables que revelen detalles necesarios para la identificación. Tales desafíos existen también para otros tipos de identificación. Este libro presenta una discusión exhaustiva de muchas facetas de la identificación odontológica, incluido el establecimiento del perfil biológico, las técnicas de imagen, las aplicaciones en masivas, los problemas legales, la interpretación y la redacción de informes”.

Forense

Periódico Siete Días, 19 de marzo de 2019

 
SemanaAmbiental

Del 18 al 22 de marzo se realiza la semana ambiental en Boyacá, colegios públicos y privados, la gobernación y varias universidades, entre las que se encuentra la Universidad Antonio Nariño, son los entes encargados de realizar las distintas actividades que pretenden impulsar el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente.

 Más información aquí: http://www.uan.edu.co//images/Noticias/UANenLosMedios/documentos/AvanzaSemanaAmbiental.pdf

Contenido tomado de:

LogoSieteDias

CursoPortuguesNivel1 Neiva2019 M

Fecha límite de inscripción y pago: 27 de marzo del 2019.
Notas:
* La apertura del programa queda sujeto a conformación del grupo mínimo.
* Se otorga certificado a participantes con asistencia a mínimo 80% de las horas totales.

Diario del Huila, marzo 09 de 2019


Con 29 años de edad Neifry Yith Álvarez Trujillo, una garzoneña campesina que actualmente se desempeña como operadora de la estación Santa Clara de la Gerencia de Producción Huila de Ecopetrol, ingresando a un ámbito laboral en el que el porcentaje de mujeres era muy bajo.

MujerPetroleraSu historia, inició en la vereda Alejandría, donde tenía que caminar cuatro horas diarias para ir y volver de su colegio, siempre ha sido una luchadora que tiene claras sus metas y objetivos, actualmente además de trabajar en la petrolera es brigadista, formadora del sistema de comando de incidentes de la empresa, y estudia ingeniería electromecánica en la Universidad Antonio Nariño de Neiva, donde ya se encuentra en sexto semestre.

Más información aquí: https://www.diariodelhuila.com/un-rostro-femenino-en-la-industria-petrolera-huilense

Contenido tomado de:

LogoDiarioDelHuila

Periódico El Nuevo Día, 10 de marzo de 2019

Es egresada de la Universidad Antonio Nariño del programa Licenciatura en Educación Preescolar, fundadora desde hace 12 años del hogar de paso “Prodihogar” y programadora de Tolima Fm Stéreo desde hace 35 años, fue elegida mujer Cafam Tolima 2019, debido a la labor social del hogar de paso que creo.

MujerCafam

El periódico el Nuevo Día de Tolima la entrevistó para conocer que la impulsó a crear “Prodihogar”, fundación que ayuda a las personas que anteriormente debían dormir en la calle o en pasillos del terminal para asistir a exámenes programados para los días siguientes.

Dalila es una mujer luchadora que ha afrontado varios retos a lo largo de su vida, como la muerte de su hermano y su lucha contra el cáncer, pero dichos retos han fortalecido su espíritu de ayudar a los demás y contribuir a crear una sociedad mejor.

Más información aquí:
http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/sociales/en-la-intimidad/430167-cuando-me-vi-enfrentada-al-cancer-mi-vida-cambio

Imagen tomada de:
http://premiomujer.cafam.com.co/dalila-rocio-castro-barrios/


Contenido tomado de:

LogoElNuevoDia

 

 

CopaUBienvenidaUAN1

La Universidad Antonio Nariño se suma a lista de universidades que estarán participando en las distintas disciplinas que trae la Copa U para el 2019, tanto individuales, como de conjunto.

La Copa U es un campeonato universitario que busca incentivar la participación de los jóvenes en distintos eventos deportivos, con el fin de contribuir con la formación integral del estudiante, teniendo en cuenta al deporte como un factor adicional de formación fuera de las aulas de clase, este año la competencia se llevará a cabo del 22 al 28 de abril.

CopaUBienvenidaUAN2

Esperamos que los representantes de la UAN puedan destacarse en esta versión de la copa U. Compitiendo por el título de ajedrez, tenis de mesa, tenis de campo y taekwondo. En el 2018 nos destacamos en tenis de mesa, logrando terminar en el podio.

No es la primera vez que la Universidad Antonio Nariño participa en Copa U. Lo hemos hecho desde el 2013, siempre con deportistas destacados en las disciplinas individuales. ¡Esperamos que sea una gran experiencia en este nuevo año!

Johan Sebastian Romero Torres participó de la WORLD CUP FREE FIRE 2019. “Free Fire” es un shooter en tercera persona, de supervivencia, para dispositivos móviles. En él se desarrolla la historia de 50 jugadores que saltan con paracaídas sobre una isla remota, donde solo habrá un ganador.FreeFire

Romero obtuvo uno de los dos cupos a nivel Latinoamérica, proclamándose Campeón y recibiendo la invitación al mundial, con todos los gastos pagos, el estudiante participó en la Liga de Latinoamérica Norte con el equipo “INFERNUS”, el mundial se llevará a cabo del 2 al 8 de abril de 2019 en Tailandia, será uno de los representantes de Latinoamérica y de la Universidad Antonio Nariño puesto que es estudiante de la Sede Villavicencio, se espera que tenga una participación destacada y pueda ocupar uno de los primeros lugares.

Página 297 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co