Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Proyección Social:

Programas propuestos para potenciar el bienestar universitario y la proyección social en la UAN 2019

Programa “Familia y Universidad”El programa promueve la Gestión Del Bienestar, lo que implica un abordaje prospectivo “Pensando en el futuro y actuando en el presente para lograrlo”, es una apuesta por la consecución de ideales futuros que permitan generar y fortalecer la calidad de vida de nuestros estudiantes, funcionarios, egresados y sus familias, ha de incluir las siguientes acciones desde la consigna “Familia y Universidad juntos trabajando por nuestro bienestar. Incluirá encuentros semestrales, boletines virtuales, foros en línea y mucho más, consúltalos aquí.

Programa “Voluntariado UAN”, esta propuesta plantea la conformación del grupo de voluntariado de la universidad, como estrategia para potenciar la motivación, vocación, liderazgo, corresponsabilidad, desarrollo humano y proyección profesional de nuestros estudiantes, adicional a que contribuirá en una de nuestras funciones sustantivas y es la de proyección social frente al abordaje de necesidades identificadas en las comunidades aledañas a nuestras sedes. Estará abierto también para funcionarios y egresados. Inscríbete aquí.

Programa “Interculturalidad y apoyo Psicosocial”, la propuesta tiene como fin potenciar procesos relacionados con el bienestar universitario en todas las facultades a través de un acompañamiento integral a los estudiantes promoviendo la integración, la interculturalidad, la equidad y la diversidad. Incluirá: Acompañamiento a la población estudiantil indígena que tenemos, A población proveniente de municipios de Cundinamarca, A población proveniente de otras regiones del país. También se brindará acompañamiento a los docentes pues los retos que representa la educación intercultural. Se busca además llegar a la comunidad educativa en general.

Programa “La Risa y el Juego en la atención e intervención psicosocial”, esta propuesta contribuirá a la formación integral de los estudiantes, a través de encuentros y talleres en Clown, técnicas circenses, artísticas, danza y música desde un enfoque de transformación social, lo que implica espacios no convencionales que fortalezcan la expresión, motivación, integración, proyección humana y profesional y por ende el aporte a las comunidades en las que realizaran su labor.


Otros servicios:

Desde nuestra Función sustantiva de Extensión, brindamos servicios que contribuyen a la solución de problemas a través de procesos y acciones acordes a las necesidades de su Institución y/o comunidad.

La facultad cuenta con un portafolio digital en el que encontraran algunas opciones y las que llegue a requerir y no estén incluidas, no se preocupen, nosotros las diseñamos y elaboramos, exclusivamente para ustedes. Contamos con 25 de experiencia profesional como facultad de Terapias psicosociales. El Enfoque psicosocial emergente es nuestro valor agregado, entre nuestros servicios podrán encontrar:

- Jornadas de integración y sensibilización
- Conferencias y Seminarios
- Consultoría psicosocial y capacitaciones
- Coaching y mindfulness
- Talleres y encuentros vivenciales
- Programas de fortalecimiento organizacional
- Campañas frente a problemas psicosociales
- Programas de atención e intervención psicosocial

Lo anterior en temáticas tales como:

- Felicidad y Resiliencia
- Comunicación asertiva
- Habilidades psicosociales para la vida
- Sentido de vida
- Proyecto de Vida y Vida con propósito
- Liderazgo y empoderamiento
- Trabajo en equipo y construcción de sinergias
- Libertas y responsabilidad
- Cultura de paz y convivencia
- Perdón y reconciliación
- Migraciones e interculturalidad
- Danza y música como estrategias de cambio social
- Estrategias para la atención e intervención psicosocial
- Educación transformadora “Ciencia y Bondad”
- Pedagogía del amor
- Entre otros.

Para conocer más descarga nuestro portafolio digital o comunícate a: 3152890 ext. 1150 – decano.psicosociales@uan.edu.co / coordinador.terapias@uan.edu.co

• Grupo de Investigación TEPSISO:

La Facultad cuenta con el grupo de investigación - Centro de Estudios Psicosociales para América Latina y el Caribe TEPSISO; el cual está conformado por los docentes de la facultad con doctorado y maestrías. Su objetivo está orientado a la investigación y estudio de los problemas psicosociales de alta complejidad en el marco de las ciencias sociales como área de conocimiento y a través de procesos inter y transdisciplinarios en alianza con otras facultades, universidades y sectores tanto nacionales como internacionales. 

A través del grupo se formulan proyectos de investigación, se revisan y actualizan las líneas de investigación, se genera la producción investigativa, se vinculan estudiantes en semilleros de investigación, se desarrollan eventos académicos, entre otros.

Actualmente se tiene activo el semillero de investigación en MIGRACIONES, el cual ha permitido a los estudiantes publicar un capítulo en libro “Migraciones, una mirada Multicultural” de Vásquez y Herrera (2019), presentar ponencias en eventos académico y ser auxiliares en proyectos de investigación.

Las líneas que se nutren con el trabajo del grupo de investigación son:

Problemas psicosociales

Rehabilitación psicosocial

Construcción de habilidades psicosociales para la vida

Migraciones e interculturalidad

Actualmente se desarrolla el proyecto “Olas Migratorias” en alianza con 12 universidades en diferentes países del mundo, con el fin de analizar la situación de la población migrante y tejer a partir de ello una propuesta de atención e intervención psicosocial para la población migrante y sus familias. Este proyecto hace parte de la línea de investigación migraciones e interculturalidad y a él le antecede el proyecto “Historias de Vida de migrantes colombianos en Chile y de migrantes chilenos en Colombia, una propuesta de análisis y actuación frente al fenómeno migratorio en AL y C”.

 

• Centro de Estudios Psicosociales  para América Latina y el Caribe

La Facultad de Terapias psicosociales de la UAN desde el año 2009 lidera el Centro de Estudios Psicosociales (CEP) cuyo propósito es promover la investigación inter y transdisciplinaria de lo psicosocial y los problemas psicosociales en América Latina y el Caribe. Para tal efecto cuenta con el aval de la Red UREL, Red Latinoamericana de Universidades Regionales y la alianza con Instituciones de diversos países.

LogoUREL  LogoCEP

Como parte del Centro en el presente año (2019) se inicia el proyecto de investigación LO PSICOSOCIAL “Dialogo de saberes” aproximaciones teóricas y metodológicas, el cual vincula a 7 facultades de la UAN (Terapias psicosociales, Educación, Psicología, Enfermería, Medicina, Ciencias económicas y administrativas, Ingeniera Ambiental), así como otras universidades de Latinoamérica, de Europa y otros sectores de pertinencia en el tema a nivel nacional.

 

• Publicaciones:

PortadaLibroMigracionesUnaMiradaMulticultural

 


Migraciones, una mirada Multicultural
(Vásquez y Herrera, 2019). Lanzamiento en la Feria Internacional del libro FILBO.

Se encuentra a la venta en la universidad, sede federman, mayores informes:

adizapata@uan.edu.co o al 3152980 etx. 1150.

 

 

PortadaLibroLoPsicosocial

 

 

Lo Psicosocial: Una aproximación desde la transdisciplinariedad. Medina (2016)

 

 

 

invPublicacion1 TePsi


 

Libro "Metodología de la atención e intervención psicosocial" - Medina (2010)

ISBN 978-958-9423-89-9

 

 

 

invPublicacion2 TePsi

 

 

Libro "Modelo Psicosocial" - Medina (2009)

ISBN 978-958-8687-06-3

 

Dirección:  Bogotá, Sede Federmán
Calle 58 A Bis # 37 - 94
Teléfono: (+ 57 1) 315 2980 Ext. 1150
   
Decana: Dra. Karol Marcela Vásquez Rodríguez (PhD)
Correo electrónico: decano.psicosociales@uan.edu.co
   
Coordinadora Académica: María del Pilar Galeano (Mg)
Correo electrónico: coordinador.terapias@uan.edu.co
   
Coordinador UDCI Facultad:
Correo electrónico: director.udci.tpsicosociales@uan.edu.co
   
Coordinador Autoevaluación y Acreditación:
Correo electrónico: acreditacion.terapias.psicosociales@uan.edu.co
Dirección: Bogotá, Sede Sur
Calle 22 Sur # 12 D - 81
Bloque 2, oficina 309
Teléfono: (+57 1) 315 2980 Ext. 1503 - 1504
   
Decano: Dra. Yanine González Gómez, Ph.D, en Ciencias Sociales Niñez y Juventud.
Correo electrónico: decano.psicologia@uan.edu.co
   

Coordinador académico nacional Psicología
distancia:

Andrea Carolina Castellanos Bohórquez, MSc.
Correo electrónico: directornacional.psicologia@uan.edu.co
   
Coordinador académico Psicología
presencial Bogotá:
Juliana Urrego Nieto, MSc.
Correo electrónico: coordinador.psicologia.sur@uan.edu.co
   
Coordinador prácticas: Gabriel Enrique Moreno Sánchez, MSc.
Correo electrónico: practicas.psicologia@uan.edu.co
   
Coordinador académico Maestría en Mediación Familiar: Diana Carolina Urbina Vanegas, MSc.
Correo electrónico: coordinador.maestria.mediacionfamiliar@uan.edu.co
Director Nacional Unidad para el Desarrollo de la Ciencia, Investigación e Innovación (UDCII): Catalina Gómez Villamizar, MSc.
Correo electrónico: directorudci.psicologia@uan.edu.co
   
Coordinador Centro de Atención Psicológico CAP: Laura Carolina Quintero Castro, MSc.
Teléfono:

(+57 1) 315 2980 Ext. 1529

(+57 1) 361 2292

Horario de atención: Jornada Mañana:
Lunes a viernes: 8:00 am a 12:00 p.m.
Jornada Tarde:
Lunes a viernes 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Jornada Nocturna:
Lunes a jueves 6:00 p.m. - 9:00 p.m.
Sábados: 8:00 a.m. - 12:00 p.m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Correo electrónico: atencion.psicologia@uan.edu.co
   
Coordinador Acreditación: Aura Elisa Galindo Cubillos, MSc.
Correo electrónico: coordinador.acreditacion.psicologia@uan.edu.co
   
Coordinador Extensión: Carlos Javier Portillo Guerra, MSc.
Correo electrónico: coordinador.psicologia.extension@uan.edu.co
   
Líder de Internacionalización: Santiago Gualteros González, MSc.
Correo electrónico: internacional.psicologia@uan.edu.co
   
Secretaria: Karina Melo Herrera
Correo electrónico: secretaria.psicologia@uan.edu.co

Atención en la Sede Circunvalar - Bogotá

Tarifas por consulta

DESCRIPCIÓN TARIFA 2022
Consulta de primera vez por optometría
Comunidad Estudiantil UAN, remitidos de jornadas de responsabilidad social y residentes Comunidad próxima.
$ 7.000
Consulta de primera vez por optometría comunidad UAN
Administrativos, servicios generales, docentes y familiares
$ 13.000
Consulta de primera vez por optometría
Particulares
$ 18.000
Control y/o prueba de LC
Tarifa única
$ 7.000
Evaluación ortóptica
Comunidad Estudiantil UAN, remitidos de jornadas de responsabilidad social y residentes Comunidad Próxima
$ 20.000
Evaluación ortóptica comunidad UAN
Administrativos, servicios generales, docentes y familiares
$ 30.000
Evaluación ortóptica
Particulares
$ 40.000
Terapia ortóptica
Comunidad Estudiantil UAN por sesión
$ 5.000
Terapia ortóptica comunidad UAN
Administrativos, servicios generales, docentes y familiares
$ 10.000
Terapia ortóptica
Particulares
$ 15.000
Estudio de campo visual central o periférico computarizado por ojo
Comunidad Estudiantil UAN, remitidos de jornadas de responsabilidad social y residentes Comunidad próxima
$ 35.000
Estudio de campo visual central o periférico computarizado por ojo comunidad UAN
Administrativos, servicios generales, docentes y familiares
$ 40.000
Estudio de campo visual central o periférico computarizado por ojo
Particulares
$ 60.000
Medición agudeza visual $ 7.000
Extracción de cuerpo extraño superficial de la conjuntiva $ 30.000
Topografía corneal computarizada ambos ojos
Comunidad Estudiantil UAN, remitidos de jornadas de responsabilidad social y residentes Comunidad próxima
$ 30.000
Topografía corneal computarizada ambos ojos comunidad UAN
Administrativos, servicios generales, docentes y familiares
$ 40.000
Topografía corneal computarizada ambos ojos
Particulares
$ 50.000
Topografía y estudio de superficie ocular ambos ojos
Comunidad Estudiantil UAN, remitidos de jornadas de responsabilidad social y residentes comunidad próxima
$ 120.000
Topografía y estudio de superficie ocular ambos ojos comunidad UAN Administrativos, servicios generales, docentes y familiares $ 190.000
Topografía y estudio de superficie ocular ambos ojos
Particulares
$ 220.000

Horario de atención consulta externa

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
8:00 a.m. – 9:00 a.m. Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta
9 a.m. – 10 a.m. Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta
10 a.m. -11 a.m. Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta
11 a.m. – 12 p.m. Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta
12:00 p.m. – 1:00 p.m. No Disponible
1:00 p.m. – 2:00 p.m. Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta
2:00 p.m. – 3:00 p.m. Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta
3:00 p.m. – 4:00 p.m. Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta
4:00 p.m. – 5:00 p.m. Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta
5:00 p.m. – 6:00 p.m. Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta

Optometría [Pregrado Académico - Presencial - Semestres]

Página 354 de 415

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co