Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 304

QuienesSomosLa Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño (UAN) tiene como propósito formar médicos integrales en pregrado y posgrado, con criterio científico, conocimiento y manejo de tecnología aplicada a la salud, participación en investigación, internacionalización y contribución al bienestar social mediante la extensión. Fundada en Bogotá bajo el Acuerdo No. 97 de mayo de 1996, inició labores académicas en 1997 y obtuvo registro calificado por el Ministerio de Educación Nacional en 2006, renovado en 2014 y 2023. En 2017 recibió la Acreditación de Alta Calidad, renovada en 2023. Además, desarrolló el Doctorado en Ciencias de la Salud, aprobado en 2013 y renovado en 2023. La facultad fortalece continuamente sus espacios académicos, laboratorios de simulación, convenios docencia-servicio y nuevos programas, asegurando una educación de alta calidad acorde con las demandas actuales del país.

Misión

El programa de Medicina de la Universidad Antonio Nariño, fue creada para formar médicos integrales, científicos con manejo de la alta tecnología e investigadores, docentes y líderes en la creación de programas y entidades de salud, que den respuesta a las necesidades del país y contribuyan a mejorar la vida en Colombia.

Desde su compromiso con el hombre el programa tiene como misión: realizar con alta calidad y excelencia académica, sus funciones de docencia, investigación y extensión, para la formación integral de sus educandos en fomento del desarrollo del país entero y la salud integral de sus habitantes, abriendo el acceso al estudio al programa de Medicina para las poblaciones desatendidas por los programas tradicionales, contribuyendo a la construcción de una Universidad completa e interdisciplinaria, dotada de excelentes docentes que utilizan tecnología y metodologías educativas y médicas avanzadas, aprovechando la informáticas y las telecomunicaciones, la telemedicina y el Internet para establecer nexos internacionales en la producción, aplicación e intercambio del conocimiento para el mejoramiento de la salud y la calidad de vida en nuestro país.

Visión

Ofrecer al país un programa de Medicina, dedicado a la docencia la investigación y la proyección social, para el mejoramiento de la salud y la calidad de vida en Colombia en el siglo XXI, siguiendo las políticas establecidas en la Constitución Política de 1991, la Ley 100 de 1993 y en la Ley 30 de 1992, con un médico capaz de utilizar los progresos de la ciencia y de la tecnología, para brindar una asistencia médica integral, personalizada y humanizada, instalada en una conciencia ecológica y sociocultural, dando servicios eficientes y bien administrados a poblaciones antes desprotegidas, a través de la telemedicina y la tecnología biomédica.

Objetivos

El programa de Medicina de la Universidad Antonio Nariño tiene el propósito de:

● Formar profesionales en la medicina idóneos y competitivos, éticos y humanistas con pensamiento autónomo y crítico, personas altamente calificadas y comprometidas con los procesos de transformación del país.

● Médicos formados de manera rigurosa en la academia y la investigación de alto nivel, preparados para incorporarse en la construcción de grupos elite para el desarrollo científico, tecnológico y humano de las diferentes regiones del país.

● Formar líderes en la creación de programas e instituciones de salud que respondan a los desafíos que impone el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

● Contribuir a la democratización del conocimiento, promoviendo la igualdad de oportunidades de acceso y la posibilidad de concluir los ciclos de formación de los estudiantes que acceden al programa.

● Establecer canales de comunicación con las comunidades para realizar trabajos conjuntos que permitan la resolución de problemas y el cubrimiento de las necesidades para una mejor forma de vivir.

Nombre del Docente

Correo institucional

Adriana Marcela Sánchez La Rotta adrianasa@uan.edu.co
Alejandra Salcedo Monsalve decano.medicina@uan.edu.co
Alirio Márquez Salas alirio.marquez@uan.edu.co
Ana Beatriz Rossi Pérez anabrossi@uan.edu.co
Ana Elena Cepeda Amaris ana.cepeda@uan.edu.co
Ana Milena Herrera ana.herrera@uan.edu.co
Andrea Betancourt Bernal anbetancourt@uan.edu.co
Andrea Bibiana Algarra Poveda andalgarra@uan.edu.co
Carlos Alberto Gomezese Ribero cgomezese@uan.edu.co
Carlos Andrés Quintero Canon karlosquintero@uan.edu.co
Carlos Enrique Awad García cawad@uan.edu.co 
Cesar Sanabria Medina cesarsanabriam@uan.edu.co
Cindy Paola Andrea Agudelo Hernández cindy.agudelo@uan.edu.co
ciagudelo@uan.edu.co
Clara Judith Benavides Villamarín clara.benavides@uan.edu.co
Claudia Liliana Sánchez Camargo claudialsanchez@uan.edu.co
Diana Carolina Guzmán Osorio carolina.guzman@uan.edu.co
Diana Lucía Silva Larrarte diasilva@uan.edu.co
Diana Patricia Lizcano Zea  diana.lizcano@uan.edu.co
Diego Alexander Forero Garzón diego.forero@uan.edu.co
Eduardo Luis Orozco Molina eduardo.orozco@uan.edu.co
Edwin Dwan Bautista Sánchez edwin.bautista@uan.edu.co
Erika Paola Vergara Vela erika.vergara@uan.edu.co
Fabian Sneider Sanabria Rodríguez fabian.sanabria@uan.edu.co
Felio Bello García felio.bello@uan.edu.co
Gilberto Antonio Acuña Gómez gilberto.acuna@uan.edu.co
Gladys Angélica Murillo Romero coordinador.academico.medicina@uan.edu.co
Gloria Inés Peña Ante gloriapena_5@uan.edu.co
Gregorio Rafael Pájaro Sanjuanelo gregorio.pajaro@uan.edu.co
Guillermo Villa Ochoa gvilla@uan.edu.co 
Gustavo Rojas Medina gusrojas@uan.edu.co
Heber Orlando Siachoque Montañez hever.siachoque@uan.edu.co
Héctor Augusto González Galindo hectorgonzalez@uan.edu.co
Héctor Jesús Vega Sanabria hecvega@uan.edu.co
Héctor Raúl Moreno Gómez hrmoreno@uan.edu.co
Henry Efraín Rodríguez Muñoz herrrodriguez@uan.edu.co
Jaime Francisco Rincón Durán jaimerincon@uan.edu.co
Jairo Manuel Pinilla Baer japinilla@uan.edu.co
Javier Fernando Bonilla Briceño javier.bonilla@uan.edu.co
Javier Ricardo Ortiz Llinas javier.ortiz@uan.edu.co
Jeinny Karina Vargas Sánchez jeinny.vargas@uan.edu.co
Jesús Antonio López Ríos antonio.lopez@uan.edu.co
Jesús Arturo Valencia Fernández jesusvalencia@uan.edu.co
John Wilverth Villegas Bermúdez jhon.villegas@uan.edu.co 
Jonathan Coronado Casallas  j.coronado@uan.edu.co
Jorge Guarín Ramírez jorge.guarin@uan.edu.co
Jorge Eduardo Caro Caro jorge.caro@uan.edu.co
Jorge Luis Bonfante Mora bonfantemora@uan.edu.co
Jorge Luis Monroy  Díaz jormonroy@uan.edu.co
José Edwin Parra Piñeros joseedwinparra@uan.edu.co
Juan Esteban Franco Restrepo juan.franco@uan.edu.co
Judy Alexandra Rey León judrey@uan.edu.co
Julián Ernesto Parga Bermúdez julian.parga@uan.edu.co
Julio Efraín Trillos Vera juliotrillos@uan.edu.co
Laura Victoria Giraldo Ospina lagiraldo@uan.edu.co
Leonardo Arled Herrera Calero leonardo.herrera@uan.edu.co
Lina Andrea Gómez Restrepo lina.gomez@uan.edu.co
Louis William Velásquez Rodríguez louis.velasquez@uan.edu.co
Luis Alfonso López Jiménez luislopez304@uan.edu.co
Luis Eduardo Correa Perdomo luiseduardo.correa@uan.edu.co
Magaly Escobar Martínez maescobar@uan.edu.co
Manuel Oswaldo Herrera Restrepo manherrera@uan.edu.co 
Martha Liliana Trujillo  Guiza martha.trujillo@uan.edu.co
Martin Eduardo Muñoz Mosquera martin.munoz@uan.edu.co
Myriam Villamil Vargas myriam.villamil@uan.edu.co
Mónica Alejandra Rivera Cárdenas monica.rivera@uan.edu.co
Nohora Lucia Barrera Guio nohoralbarrera@uan.edu.co
Norma Constanza Villarraga Córdoba normavillarraga@uan.edu.co
Oscar De Jesús Pianeta Rodríguez oscar.pianeta@uan.edu.co
Oscar Enrique Pérez Hernández oscareperez@uan.edu.co
Oscar Mauricio Valero Alvarado oscar.valero@uan.edu.co
Oscar Orlando Ruiz Santacruz oscar.ruiz@uan.edu.co
Oswaldo Alfonso Borráez Gaona oborraez@uan.edu.co 
Otto Sussmann otto.sussmann@uan.edu.co
Paola Ruiz Díaz paola.ruiz@uan.edu.co
Paola Espinosa Fernández paola.espinosa@uan.edu.co
Pecos Hugo Tobar Enciso pecos.tobar@uan.edu.co
Rafael Ernesto Hinestroza Ayala rafael.hinestroza@uan.edu.co
Roger José Montes Álvarez roger.montes@uan.edu.co
Rossana Patricia Calderón Forero rosscalderon@uan.edu.co
Rubén Darío Duque Gómez rubduque@uan.edu.co
Samuel Alberto Maury  Rodríguez samurodriguez@uan.edu.co
Wilson Andrés Parra Chico wilson.parra@uan.edu.co
Ximena García Ocampo coordinador.medicina@uan.edu.co
Yessica Vanessa Sotelo Infante yesica.sotelo@uan.edu.co
Yineth Catherine Rojas  Ortiz catherojas@uan.edu.co
Claudia Fabiola Rey Sarmiento fabiola.rey@uan.edu.co

¿Quiénes somos?

Quienes Somos VetYzooLa Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Antonio Nariño fue creada en 1996. En la actualidad funciona en 2 sedes del país, resaltando que el campus de Bogotá está acreditado en alta calidad y que el programa se encuentra también en proceso de acreditación en alta calidad, continuando con su compromiso con la excelencia y la mejora continua para garantizar que el país tenga los mejores médicos veterinarios.

En la Facultad de Medicina Veterinaria nuestros estudiantes desarrollan, desde primer semestre, competencias en materia de salud animal propendiendo por el enfoque Una Salud (óptima para las personas, los animales y nuestro planeta) por lo que la construcción de conocimientos la fortalecemos con marcadas orientaciones hacia el bienestar animal, la ecología y la salud pública, atado al desarrollo de un pensamiento crítico con herramientas para abordar su profesión y su vida de una forma diferente, más efectiva en la solución de los problemas de la disciplina, con unidades investigativas que fortalecen constantemente nuestro actuar académico.

En nuestros programas reconocemos los animales como seres sintientes; por lo que solo se desarrollan prácticas académicas, garantizando el no sufrimiento animal en nuestros procesos educativos, además nuestro currículo garantiza las competencias necesarias que debe tener un buen médico veterinario y permite al estudiante profundizar en el área de su preferencia incluidas las especies no convencionales.

Estamos comprometidos con las comunidades, con programas de extensión robustos y buscando aportar al mejoramiento de la calidad de vida de quienes impactamos, al mismo tiempo que proveemos prácticas reales en diferentes campos de la profesión a nuestros estudiantes.

Los dos amplios campus con que contamos en Bogotá, sumado el de Popayán, cuentan con espacios ideales para el desarrollo de las actividades académicas en las diferentes especies animales.

Por todo lo anterior estamos seguros que la UAN es la mejor opción para estudiar Medicina Veterinaria.

Misión:

La Misión de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Antonio Nariño es educar en ciencias veterinarias, y formar profesionales éticos con competencias cognitivas, investigativas, labores y ciudadanas, por medio de pedagogías contemporáneas en un contexto de mejoramiento continuo y vocación de servicio a la humanidad.

Visión:

La Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Antonio Nariño tiene como visión ser reconocida local, regional, nacional e internacionalmente, por la sociedad, como una comunidad académica competente, activa, autónoma, actualizada y acreditada en docencia, investigación y servicio comunitario; así como también por la idoneidad y la calidad ética e investigativa de sus egresado.

¿Por qué estudiar en uno de los programas de la Facultad de Medicina Veterinaria?

Estudiar en la UAN VetYzooLos programas de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Antonio Nariño, se presentan como una de las mejores opciones para estudiar estas ramas del conocimiento por las siguientes razones.

Razones para elegir la UAN:

● Contamos con programas de alta calidad, con registro calificado, con una trayectoria de más de 25 años aportando a la ciencia veterinaria, destacando a más de 330 egresados que dan testimonio de la excelencia académica y nuestro gran reconocimiento.

● Se ofrece al estudiante un espacio académico diferente, basado en los paradigmas de bienestar animal, salud pública, ecología e investigación, con una planta de profesores ampliamente reconocidos en las áreas del conocimiento que guían.

● El plan curricular planteado es flexible y se distribuye en núcleos temáticos y áreas que abarcan los elementos de formación relacionados con las ciencias básicas, las humanidades, administración, investigación, además de la formación profesional específica.

● Contamos con 3 campus en Colombia que soportan ampliamente las actividades teórico-practicas del programa y que, en el caso de Bogotá, la sede cuenta con acreditación en alta calidad.

● Contamos con uno de los grupos de investigación más fuertes de Colombia denominado Quirón el cual cuenta con clasificación categoría A en Minciencias, y articula su actuar de manera transversal en todos los programas de la facultad a todo nivel, otorgando a nuestros estudiantes fortalezas investigativas.

● La formación integral, comprende que nuestros estudiantes son seres humanos que necesitan mucho más que información académica para enfrentar su vida profesional y familiar por lo que buscamos la formación de profesionales éticos, comprometidos socialmente y solidarios, capaces de enfrentarse de forma exitosa a las situaciones de un mundo competitivo y globalizado, haciéndose responsables del mejoramiento de la salud animal y humana.

● Comprometidos con la visión de los fundadores de la Universidad Antonio Nariño en el sentido de crear oportunidades de educación superior para todos, la facultad de Medicina Veterinaria, oferta sus programas a costos accesibles y apoyados en varios programas institucionales para apoyar la financiación.

● La extensión y/o proyección social en la Facultad ha contribuido significativamente a la solución de problemáticas locales y regionales, a través del desarrollo y difusión de resultados de trabajos de grado e investigación con entes gubernamentales tales como el ICA, IDPYBA, TECNIGAN, Policía Nacional, Ejército Nacional, Comités de Ganaderos y las UMATA; así como entidades del sector, Plantas de Beneficio Animal y productores de la región.

● Contamos con el único programa de Maestría en Bienestar Animal de Colombia.

Quienes Somos Odon

La Facultad de Odontología de la UAN es la única en el país con varias sedes en ciudades intermedias que facilitan la movilidad de estudiantes entre sus sedes de manera temporal o definitiva.

Es la facultad de Odontología que tiene las matrículas más baratas lo que facilita el acceso a las personas con menores ingresos económicos.

Tiene muchas facilidades de financiación además de estímulos y becas para diversos sectores de la población.


¿Quiénes somos?

La Facultad de Odontología y su programa de pregrado surgen en 1994 bajo la aprobación del Consejo Directivo de la Universidad, con el propósito de formar recursos humanos en pro de la salud del país, según el Acuerdo 006 del 11 de Febrero del mismo año.

Inició, actividades académicas en el segundo semestre de 1994 en la ciudad de Bogotá, posteriormente y bajo la resolución 4490 de Octubre 10 de 2005 obtuvo el Registro Calificado para la sede de Bogotá.


Misión:

La Facultad tiene como finalidad la formación de un recurso humano en el área de la salud oral consciente de la importancia de la investigación, la prevención y conservación de la salud, y del papel que las instituciones formadoras están llamadas a desempeñar en el desarrollo de las comunidades, mediante las acciones de extensión. De acuerdo con el entorno en el que se desempeñará deberá contar con habilidades administrativas y de gestión empresarial, con sólida formación científica, técnica, tecnológica, humanística y social, capaz de actuar con idoneidad, responsabilidad social y ética profesional, para identificar, analizar, comprender y tratar la problemática de la salud oral de la población Colombiana.


Visión:

Posicionar la Facultad de Odontología como una de las instituciones líderes en el país, en la formación del recurso humano necesario para solucionar los problemas de la salud oral que por ser fenómenos biológicos son dinámicos y cambiantes y por ende ameritan estrategias de manejo adecuados, cimentados en conocimientos apropiados y actualizados de acuerdo a las problemáticas nacionales e internacionales.


¿Por qué estudiar en uno de los programas de la Facultad de Odontología?

Estudiar en la UAN Odon

El plan de estudios  tiene una fundamentación básica y unas experiencias preclínicas y de laboratorio, que le permiten al estudiante llegar con gran preparación a su etapa clínica (atención de pacientes). Además le ofrece un conocimiento sólido en el área social y administrativa con énfasis en administración en salud y desarrollo de empresas de salud, fortaleciendo la proyección a la comunidad, mediante el desarrollo de clínicas extramurales fundamentadas en el establecimiento de convenios interinstitucionales del sector educativo y de salud.

Los estudiantes comienzan sus prácticas clínicas a partir del quinto semestre, las cuales tienen  énfasis en odontopediatría, crecimiento y desarrollo, y ortopedia maxilar.

Nuestro programa de Odontología profundiza en la administración y el desarrollo de empresas de salud brindando a sus egresados una visión de líder dentro del mercado laboral. También se desarrolla la formación investigativa que le permite dar respuesta al estudiante sobre múltiples interrogantes de salud oral dentro de su práctica profesional.

Nombre

Correo Institucional

Edgar Guzmán

ed.guzman@uan.edu.co

Gloria González

gloriagonz@uan.edu.co

Norberto Lyons

nlyons@uan.edu.co

Víctor Gordillo

victor.gordillo@uan.edu.co

Gustavo Sierra

andresvaron@uan.edu.co

Adriana Echeverry

luzecheverri@uan.edu.co

Guillermo Jiménez

guillermo.jimenez@uan.edu.co

Liliana Wilches

lwilches@uan.edu.co

Mónica Ruíz

matorelmoni@uan.edu.co

Ángela Arango

arangolopez@uan.edu.co

Marco Pardo

marpardo@uan.edu.co

Julián Pinzón 

felipepinzon@uan.edu.co

Álex Forero

alforero@uan.edu.co

Maritza Cristancho

lilicristancho@uan.edu.co

Lorena Maldonado

maldomaldo@uan.edu.co

Mary Parra

parramary@uan.edu.co

Gretel González

gretgonzalez@uan.edu.co

Jimmy Fajardo

jimyfaja@uan.edu.co

Claudia Rincón

milerincon@uan.edu.co

Clara Becerra

isabelbecerra@uan.edu.co

Aleida Aranguren

alaranguren@uan.edu.co

Juan Correa

correaarias@uan.edu.co

Liliam Sotelo

lili.sotelo@uan.edu.co

Yomaira Romero

yomiaguirre@uan.edu.co

Darío Roa

darioroa@uan.edu.co

Luz Nuván

luznuvan@uan.edu.co

Natalia Daza

natdaza@uan.edu.co

Eugenia Cepeda

ecepeda@uan.edu.co

Cristian Rueda 

rueda1304@uan.edu.co

Freddy Sánchez

frsanchez@uan.edu.co

María Fonseca

fonsecaangy@uan.edu.co

Lina Carmona

carmonamarin@uan.edu.co

Omar Guiza

omarguiza@uan.edu.co

Giovanny Romero

giromero@uan.edu.co

Jessica Mejía

jessicakmejia@uan.edu.co

QuienesSomos

La Facultad de Optometría de la Universidad Antonio Nariño cuenta con programas que se desarrollan en las ciudades de Bogotá, Medellín y Neiva, respondiendo a las necesidades regionales de nuestro país; por nuestra presencia nacional y vocación regional la formación de talento humano en las regiones busca fomentar la salud visual de las comunidades, desde la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las alteraciones visuales y oculares de la población.

Misión

La Misión del programa es: “Formar integralmente a las personas como profesionales de la salud visual y ocular a nivel humanístico, científico, investigativo y administrativo, generando competencias para su aplicación idónea en la prevención de la enfermedad y promoción de la salud, diagnóstico, tratamiento, control, rehabilitación, manejo e investigación de los problemas funcionales de la visión humana y el cuidado del ojo; consolidando las líneas de investigación actuales, reforzando la extensión a la comunidad, buscando  contribuir de manera efectiva y eficaz en la intervención de la Optometría dentro de las políticas, planes, programas y proyectos del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. Comprometidos con un proceso de Auto-evaluación permanente que favorezca el mejoramiento continuo”.

Visión

La Visión del programa es: “Consolidar durante los próximos 5 años, la Facultad de Optometría como un programa Acreditado en Alta Calidad, comprometidos en la formación de profesionales idóneos y competitivos en el manejo integral de la Salud Visual y Ocular, sustentado en el fortalecimiento de las competencias y destrezas en el área Clínica, incrementando la participación en investigación, fomentando la presencia regional y fortaleciendo las alianzas nacionales e internacionales”.

¿Por qué estudiar en la Facultad de Optometría?

VisionLa Facultad de Optometría de la UAN es Miembro fundador de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Profesionales de Optometría, Ascofaop.

Nuestros estudiantes son formados integralmente para la humanización del ejercicio profesional, con un alto sentido de la ética y del compromiso social. De igual manera son capacitados para el desempeño de sus diferentes roles profesionales en el ámbito asistencial, como educador, investigador, administrador-asesor, en la participación comunitaria y perfeccionamiento profesional. Así como en Refracción Ocular, Cuidado Primario visual y ocular, Lentes de Contacto, Ortóptica y Pleóptica, Baja Visión, Optometría Pediátrica, Optometría Geriátrica, Optometría Ocupacional e Industrial, Pública y Comunitaria, Óptica Oftálmica, Docencia, Investigación, Prótesis Oculares, Electrofisiología Ocular, Administración y asesorías para el Sistema General de Seguridad Social en Salud, Capacitación y programación para Cirugía Refractiva y Electroterapia.

 

¿Quiénes somos?

Quienes Somos PsicSomos una facultad comprometida con la formación de profesionales integrales en Psicología como dinamizadores de cambios psico-sociales y culturales mediante procesos que permitan el desarrollo de las competencias profesionales básicas en una perspectiva pluralista e interdisciplinaria, de manera que pueda aportar a la identificación comprensión e intervención de problemática específicas locales o regionales.


Misión:

Formar profesionales integrales en Psicología como dinamizadores de cambios psico-sociales y culturales mediante procesos que permitan el desarrollo de las competencias profesionales básicas en una perspectiva pluralista e interdisciplinaria, de manera que pueda aportar a la identificación comprensión e intervención de problemática específicas locales o regionales.


Visión:

Propiciar la formación de profesionales en Psicología con alto compromiso social, de manera que sean gestores, líderes de procesos de transformación.

Estar comprometidos en la formación profesional con un profundo sentido ético que haga del Psicólogo un profesional crítico y reflexivo de su que hacer al interior de la sociedad.

Ser promotor, motivador y líder en la producción de conocimiento disciplinar.

Tener un programa de capacitación docente de calidad que corresponda con la misión del programa.


¿Por qué estudiar en uno de los programas de la Facultad de Psicología?

El programa de Psicología de la Universidad Antonio Nariño, tiene un enfoque pluralista, que le permite al estudiante conocer a profundidad los diferentes enfoques teóricos de la psicología: Cognitivo – conductual, sistémico, psicoanálisis y humanismo.

Su planta docente, la conforman profesores que siempre se están cualificando para brindarles a sus estudiantes la más alta calidad académica.

Su estructura curricular es flexible y responde tanto a las necesidades cambiantes de la sociedad a nivel regional y nacional como a las capacidades, vocaciones e intereses particulares de los estudiantes de Bogotá y de las diferentes regiones del país donde hace presencia el programa de Psicología de la UAN.

Página 352 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co