Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, octubre de 2022. La primera Conferencia Internacional sobre Ciudades Inteligentes y Sostenibles (ICSSC) tiene como objetivo articular un espacio de pensamiento entre el sector público, privado, universidades y sociedad, lo que constituye un fortalecimiento de los grupos de trabajo cooperativos enfocados al mejoramiento de las diferentes necesidades de una población determinada. Dentro de los temas de interés que se desarrollan en cada equipo, se encuentra la movilidad, el ambiente, la cultura, el turismo y entre otros puntos de vista, que llevan a la red RUMBO - una red académica que agrupa las instituciones de educación superior y entidades del sector público y privado de Bogotá, Cundinamarca y el Meta - realizar encuentros de intercambio de saberes entre investigadores.

Está vez, durante la conferencia, la Universidad Antonio Nariño UAN, no solo dio apertura al evento por parte del doctor Alfonso Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e innovación, sino que además contó con la participación de Alejandra Baena de la Facultad de Ciencias, Juan Camilo Ramírez de la Facultad de Ingeniería de Sistemas,Sergio Díaz de FIMEB, Edwin Reyes del Doctorado en Ciencia Aplicada y el estudiante de Ingeniería Biomédica, Diego Quiroga Barrios, quién durante el evento dio la conferencia "Implementación de sistema de alerta ante una ventilación deficiente frente al Covid-19 en aulas de clase usando IoT. Un evento el cual reunió entidades públicas de diferentes campos, con el objetivo de intercambiar experiencias y discutir las perspectivas de estos componentes que unen a una ciudad inteligente, “smartcities” a partir de temáticas como las tecnologías emergentes, la sostenibilidad, la gestión y medición, la educación e inclusión.

Durante el evento también se contó con la participación de la Red de Observatorios Distritales, el Ministerio de Transporte, la Secretaría de Movilidad y adicionalmente, la Infraestructura de Datos Espaciales (IDECA) y la alta Consejería de la TIC, mediante el Laboratorio de Innovación Pública de Bogotá, quienes lideraron además el workshop para la adquisición y uso de la información enfocada a las soluciones de los paradigmas de las “smartcities”.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2022. La Universidad Antonio Nariño UAN cada día planea y proyecta la enseñanza de los estudiantes y sus profesionales en la educación internacional, ampliando el desarrollo y el crecimiento de la institución en general.

Es por esto que, la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), llevó a cabo un encuentro entre agosto y septiembre de 2022,con el apoyo de la Facultad de Educación y la Facultad de Medicina, denominado “Nueva Zelanda, su cultura y oportunidades de estudio”, con la participación de Javiera Visedo, conferencista invitada internacional con más de 14 años de trayectoria en la educación internacional.

La doctora Visedo, durante su ponencia permitió conocer y profundizar sobre los intercambios académicos en Nueva Zelanda, captando la atención de más de 100 miembros de la comunidad UAN, entre estudiantes y profesores de diversas áreas del conocimiento y programas que componen la Universidad, incentivando la internacionalización en casa, la interacción y el conocimiento de otras culturas. 

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2022. En el marco del proyecto transversal “Festival de tradiciones populares” con el título denominado “Música tropical colombiana: un encuentro que mueve y une generaciones” el Colegio de la Universidad Antonio Nariño (UAN) ubicado en la sede Usme, festejó la materialización del proyecto 2022, mediante expresiones culturales.

La danza, la música, el teatro, las artes plásticas y las demostraciones de actos circenses presentadas, cuentan una historia desde una perspectiva de construcción colectiva, que hila una puesta en escena en la que los protagonistas de estas presentaciones son los estudiantes. El objetivo es caracterizar la vida en un espacio real con la cultura, la tradición y la vida misma, generando así, la activa participación y el compromiso con la comunidad, que implica la aceptación autónoma de responsabilidades dentro de un ambiente de respeto, solidaridad y ayuda mutua para crear una vida en comunidad.

Encaminando el desarrollo de la comunidad educativa desde un pensamiento artístico, se expresan ideas, sentimientos, emociones, así como apreciar y comprender el arte como una forma de conocimiento del mundo, en donde los sentidos, la sensibilidad estética y el juicio crítico desempeñen un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2022. Con el objetivo de fomentar el análisis de resultados e investigaciones, se llevan a cabo encuentros para el intercambio de saberes y conocimientos en las investigaciones; en este caso, el XXV Coloquio Nacional de Investigación en Enfermería, es un espacio oportuno en pro del crecimiento personal y profesional del cuerpo estudiantil en torno a la salud y las ciencias de la salud.

Bajo el eslogan “Trascendiendo en el cuidado: retos y perspectiva de enfermería”, este encuentro académico organizado por las Facultades de Enfermería de la Universidad de Antioquia y la Universidad Católica de Oriente, y en cooperación con la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería (ACOFAEN), contó con la participación este año de la Universidad Antonio Nariño (UAN), en donde se tuvo oportunidad de visibilizar la Facultad de Enfermería y los procesos investigativos en los que han participado activamente profesores y estudiantes. El objetivo de estos espacios es reunir enfermeros y enfermeras, investigadores, docentes, estudiantes de pregrado y posgrado con el fin de conocer y exponer los avances y productos en investigación en enfermería en todas las áreas de desempeño, en todo el territorio nacional.

Durante el evento, en donde participaron además redes de investigación en enfermería a nivel nacional, la directora de la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia, la Innovación y la Investigación (UDCII) de enfermería, Olga Patricia Melo Barbosa, como una de las ponentes expuso lo siguiente: Compartir los avances y retos en el trabajo nacional; orientar y planificar la visibilidad de acciones; fomentar los procesos investigativos, entre otros. Así mismo,  se desarrollaron ponencias como: la construcción de género y salud en niños, niñas y adolescentes escolarizados, por la profesora Olga Patricia Melo Barbosa; Significados y vivencias durante el proceso de envejecimiento y vejez en mujeres trans de Bogotá, por las estudiantes Alexandra Villamizar Fuentes, Jessica Maris Duarte Núñez y David Monroy Ávila; Experiencias de mujeres transgénero con VIH que viven con síntomas asociados al tratamiento antirretroviral, con la ponencia de Liana Magreth Peñaranda Ospina y la profesora, Alejandra María Alvarado.

¡Somos #NumberUAN!

ConvenioApoyoInterinstitucionalUANULinks

Colombia, octubre de 2022. La Universidad Antonio Nariño (UAN), comprometida con los procesos de internacionalización de la comunidad universitaria, firmó recientemente un nuevo convenio con ULinks Group LLC, organización consultora de educación internacional con más de 15 años de experiencia, dedicada a desarrollar proyectos internacionales con gobiernos, universidades y empresas en más de 16 países.

Durante la firma de esta nueva alianza, la cual beneficiará a nuestra comunidad de estudiantes UAN, el rector de la Universidad, el Doctor Héctor Antonio Bonilla Estévez, y el representante de ULinks, Uriel Sánchez Delgado, aprovecharon  el espacio para conversar de lo provechoso que es esta nueva colaboración, pues, no sólo posibilitará seguir ampliando las oportunidades entre las instituciones, sino que permitirá el intercambio de saberes en diferentes áreas del conocimiento como la investigación, la cultura y el deporte; el desarrollo de proyectos de educación continua, extensión e investigación; el intercambio de información, documentación y publicaciones educativas y científica; la organización de encuentros de estudios, seminarios y simposios; la participación en conjunto de programas de diplomado y maestría; y el intercambio de estudiantes, investigadores y/o profesores.

Fruto de las distintas acciones que se han venido adelantando con ULinks, ha sido la acogida de misiones académicas, como lo fue la visita de 45 alumnos destacados de la alianza entre ULinks y el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de su organismo JuventudEsGto, en un taller de liderazgo social y emprendimiento, que viene liderando la Facultad de Terapias Psicosociales de la UAN; la primera visita de 5 misiones con más de 200 participantes.

¡Somos #NumberUAN!

De acuerdo con el último informe global de cierre de brechas de género del Foro Económico Mundial, aún el 32 % de las brechas entre hombres y mujeres no han cerrado, y de hecho, hacen falta 135 años para lograr una verdadera equidad, siendo el aspecto económico el más crítico, pues según el mismo informe serían necesarios 267 años para cerrarla entre hombres y mujeres.

En Colombia, específicamente en educación se puede afirmar que la brecha está cerrada, pues, la tasa de alfabetización de las mujeres es del 95,3 % frente a 93 % de los hombres, así mismo, las mujeres acceden en mayor proporción a educación terciaria (59,7 % mujeres vs 51,1 % de los hombres).

Conoce la publicación aquí.

Contenido toma de:
LogoGerente

Hace pocos días se reveló un estudio que evidenció qué sucede en la mente de los jóvenes cuando permanecen una semana sin el celular, y sumado a esto, Q’HUBO habló con la doctora Karol Vásquez, decana de la Facultad de Terapias Psicosociales de la Universidad Antonio Nariño, quien nos brindó algunas recomendaciones para que se tengan presente en los menores y el uso adecuado que se les debe dar a esta clase de dispositivos.

 

Conoce la noticia a continuación:

Contenido tomado de:
LogoQhuboBucaramanga

Colombia, octubre de 2022. En una segunda oportunidad colaboradores de la Universidad Antonio Nariño (UAN) fomentaron su participación activa en el proyecto Erasmus+ de la Comisión Europea, en la que se unió el consorcio del proyecto SUCCESS "Fortaleciendo la enseñanza en Criminología”, esta vez en la Universidad de Granada, España.

Este encuentro entre administrativos se llevó a cabo el pasado 19 y 20 de septiembre para trabajar en pro de seguir contribuyendo la extensión del proyecto hasta enero de 2024 y actualizar el plan de trabajo con base en el nuevo cronograma. La agenda incluyó temas importantes como la solicitud de extensión del proyecto a la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA), la reformulación de los objetivos y metas de la Red Euro-Sudamericana en Criminología y la planificación de actividades académicas previas al lanzamiento de los programas de posgrado.

Se contó con la participación de la directora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), Sandra Guarín, y la Coordinadora de Cooperación Internacional, Luisa Hernández, en representación de la Universidad Antonio Nariño (UAN). Fue la oportunidad para intercambiar ideas y generar soluciones conjuntas con los otros aliados del proyecto: Farmacopea de Estados Unidos (USP)  y la Universidade Federal de Minas Gerais (UFGM), de Brasil, la Universidad Santo Tomás (USTA) de Colombia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Perú, Universidad de Castilla-La Mancha (UCML), Hospital Real, sede de Rectorado (UGR), Universidad Miguel Hernández (UMH) de España y UniversityofMinho de Portugal.

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, Septiembre de 2022. La Magna Charta Universitatum (MCU 2020) es el documento que sanciona los derechos irrenunciables de las instituciones de educación superior como lo son la libertad, el intercambio internacional de estudiantes y colaboradores de las universidades, la autonomía, entre otros. Este documento, cuenta con universidades partidarias a nivel nacional e internacional, de hecho, hace parte de las acciones de “Global Engagement” que desarrolla la Universidad Antonio Nariño (UAN), como parte de su compromiso con la autonomía universitaria y en marco de la agenda global de desarrollo, la sostenibilidad y la sociedad.

Este documento fue firmado originalmente por 388 rectores en 1988 en el 900 aniversario de la Universidad de Bolonia, la más antigua del mundo occidental. En esta ocasión, durante la conmemoración de un aniversario más, el Doctor Héctor Bonilla Estévez, firmó la Magna Charta Universitatum en representación de la Universidad Antonio Nariño (UAN), durante la ceremonia solemne celebrada en la Universidad de Boloña, Italia, el pasado 16 de septiembre.

La firma realizada durante el tercer día de la conferencia de aniversario de la MCU, bajo el lema “Las universidades se comprometen con la sociedad en tiempos turbulentos” se realizó satisfactoriamente por más de 150 presidentes y rectores de universidades elevando el número total de firmantes de la Carta Magna a 965 universidades de todo el mundo. Durante la firma, se pudo analizar y revisar detalladamente los cambios en la sociedad y la importancia de tomar conciencia por parte de las universidades en la adquisición de medidas que permitan minimizar las problemáticas ante situaciones adversas, pues el rol de las universidades es cada vez mayor. El nuevo texto, reconoce que las instituciones de educación superior deben ser más receptivas y asumir responsabilidades, pero también, insiste en la necesidad de libertad y autonomía académica para cumplir su papel en la sociedad.

En nombre de los nuevos firmantes, la profesora Hanne Solheim Hansen, rectora de la Nord Universitet (Noruega) expresa, “La libertad académica no puede darse por sentada, ni siquiera hoy. La libertad académica y la libertad de expresión, así como las decisiones y los debates basados en hechos, son una amenaza para las personas en el poder en las sociedades autoritarias. Las democracias, la libertad de expresión y la libertad académica están relacionadas y cada uno de estos valores difícilmente puede mantenerse por sí solo”.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. Con el objetivo de contribuir al bienestar integral de la sociedad y en especial sensibilizar e informar a los jóvenes respecto a los derechos sexuales y reproductivos, se realizaron distintos encuentros y actividades durante la celebración de la Semana Andina de prevención del embarazo adolescente 2022 con el eslogan, “De sexualidad hablemos claro”.

La conmemoración de la Semana Andina, la cual tiene presencia en diversos países como, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia, es un trabajo en conjunto de diferentes entidades las cuales trabajan para que niños, niñas y adolescentes procuren una vivencia sana, segura y responsable de su sexualidad.

En Colombia, estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño (UAN), sede Roldanillo, llevaron a cabo actividades para promover la sana salud sexual y reproductiva, con la comunidad de la Institución Educativa Argemiro Escobar del Municipio de La Unión, en el Valle del Cauca; “Conscientes de la importancia del bienestar de nuestra juventud, la sede Roldanillo hace presencia inculcando a nuestros jóvenes la responsabilidad ante su sexualidad. La Facultad de Psicología a través de los estudiantes de 6º semestre hace presencia institucional para tal fin, obteniendo un éxito total. ¡Felicitaciones!” expresa el director de la sede Roldanillo, Alvaro Muñoz Caicedo.

Las diferentes acciones psicopedagógicas efectuadas por los estudiantes de la UAN, permitieron sensibilizar a aproximadamente 1.052 alumnos del colegio de La Unión. Cada una de las actividades se diseñó de acuerdo a las diferentes etapas de desarrollo de la población abordada, colocando así en práctica los fundamentos teóricos de las áreas de aplicación educativa, comunitaria y jurídica bajo la orientación de las docentes Angela Leonor García y Mariela Victoria Aguilar, de modo que se les facilite la adquisición de habilidades para el manejo de grupos y pertinencia social.

“Estos espacios de interacción con la población infantil y juvenil son esenciales para obtener un conocimiento integral. Además que, permite la aplicación de la psicología llevando a la práctica lo aprendido” indicó Marcela Reyes Madroñero, estudiante de 6º Semestre de la UAN.

 ¡Somos #NumberUAN!

Página 50 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co