Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, agosto de 2022. Las competencias que promueven el estudio de las matemáticas en los jóvenes de países Iberoamericanos, este año, se desarrollarán en el país. En su versión número 37, las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas, y en su versión número 14, las Competencias Iberoamericanas Interuniversitarias de Matemáticas, contarán con la participación de más de 150 estudiantes de alrededor 20 países de habla hispana o portuguesa, en espacios organizados y adecuados para el evento en la ciudad de Bogotá.

Las competiciones, este año serán organizadas por la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la dependencia Olimpiadas Colombianas. Para el evento, se espera contar con la participación de estudiantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Mozambique.

Las competiciones, más allá de ser un espacio para poner a prueba los conocimientos de los jóvenes tienen como objetivo descubrir y estimular a los jóvenes con talento para el estudio de las matemáticas y crear oportunidades de intercambio de experiencias educativas entre estudiantes y profesores de la región, generando a través de la resolución de problemas y actividades creativas una pasión por las matemáticas. Se renueva de esta forma el patrimonio científico de la región con un espíritu altamente amistoso y colaborativo. 

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2022. La práctica odontológica conoce y maneja el desarrollo de tecnologías a la vanguardia de la salud bucal de los seres humanos, de manera que, con el tiempo, va generando mayor impacto frente a las investigaciones del quehacer del profesional en la odontología, es por ello que la Facultad de odontología y la Coordinación de la Unidad para el Desarrollo de la ciencia, la innovación y la investigación (UDCI) de la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Bucaramanga, se unieron en la “1ra Jornada de Actualización en odontología”.

El evento, contó con la participación de expertos nacionales e internacionales como el doctor Carlos Alberto Chávez Barragán, odontólogo e invitado internacional de Guadalajara - México, la Dra. Gretel Gonzáles Colmenares, Odontóloga e integrante del grupo que lidera la Red Iberoamericana de Investigadores Forenses (RIIF) y la directora Nacional de Investigación de la Facultad de Odontología de la UAN; el Doctor Camilo Alfonso, coordinador del posgrado en Periodoncia de la Universidad; y la Dra. Sandra Amaya, periodoncista y docente de la Universidad del Valle; expertos que unifican los conocimientos y saberes desde sus experiencias profesionales.

Estos espacios permiten difundir nuevas tendencias en la práctica odontológica, interacción social en el bienestar y la calidad de vida de las familias; creación de nuevas redes y fortalecimiento de lazos entre colegas en el área de la odontología en la región.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2022. La organización de brigadas es una práctica voluntaria y solidaria que realiza la Universidad Antonio Nariño (UAN) junto al Ministerio de Salud y Proyección Social para brindar atención a las comunidades más vulnerables. Está vez, con el objetivo de brindarles una atención de calidad, y fortalecer las capacidades de cuidado y protección de la salud e higiene bucal a niños, niñas y madres gestantes, estudiantes y egresadas de la UAN, llegaron hasta zonas de la Calarcá (Quindío) y el corregimiento de Barcelona.

Durante el desarrollo de la brigada, se brindó la prestación de distintos servicios en salud e higiene oral a usuarios de la Modalidad Familiar (MF) de la Fundación Social Sol y Vida, y Servicio de Desarrollo en Medio Familiar (DIMF) a alrededor de 90 niños y niñas, un esfuerzo articulado de las estudiantes de odontología de la UAN: María Paula Bustamante, María Carolina Parra y Jhesica Tatiana Castrillón; así como de la Odontóloga egresada, Valentina Rodríguez.

El Dr. Humberto Reyes, docente de la Facultad de Odontología y miembro de la cátedra de Proyección Social y cabeza de la brigada, manifiesto: “Cumpliendo los objetivos de la cátedra de Proyección Social hemos venido ejecutando actividades de Atención Primaria en Salud (APS) en las comunidades más vulnerables de la región durante el año en curso.”

La importancia de contribuir a las comunidades aledañas del país con vulnerabilidad da un enfoque en la atención educativa que incentiva a los estudiantes a ser partícipes en actividades humanitarias que se desarrollan en pro de una población agradecida por el apoyo brindado.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2022. Cultivar calidad para la Universidad Antonio Nariño (UAN), permite promover el cumplimiento de los objetivos hacia la mejora continua, y, como resultado de las buenas prácticas y el trabajo de toda una comunidad hacia la alta calidad, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, otorgó el reconocimiento de la renovación de la Alta Calidad al programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la sede Bogotá, mediante Resolución 015175 del 02 de agosto de 2022.

Este reconocimiento, por término de 6 años, además de ser un logro académico para nuestra institución, reconoce la cultura de alta calidad desde la Facultad de Educación y su licenciatura, siendo el aval ante la sociedad para que nuestros egresados del programa de la Licenciatura en Ciencias Sociales tengan una mayor inserción al mercado laboral.

Dando cumplimiento a los lineamientos establecidos por el CNA, este logro al compromiso y la dedicación del cuerpo docente y administrativo, así como de nuestros estudiantes y egresados, ratifica la responsabilidad de la universidad con la calidad de la educación superior del país.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2022. En el marco de la convocatoria a la membresía para producir una serie de podcast que expusiera la diversidad del quehacer universitario latinoamericano y caribeño organizado por la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUAL), la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, presentó el documento sonoro intitulado “From migration to integration”, como producto del proyecto Erasmus+ “From migration to integration”.

Para dar a conocer el impacto del proyecto en escenarios a nivel regional, el profesor de la Facultad de Artes, Norman Gil, realizó una serie de entrevistas que fueron utilizadas para presentar la propuesta. En ésta, el coordinador general del proyecto, lituano, y representante de la ONG sueca Kompetenta Unga, da a conocer la perspectiva sobre una de las actividades que lideró la UAN en el proyecto: el Youth Exchange llevado a cabo en abril, en Bogotá.

“From Migration to Integration”

Este proyecto de cooperación internacional de construcción de capacidades financiado por la Comisión Europea, en el cual la Universidad trabaja de manera conjunta con ONGs de Kenya (África), Suecia (Europa) y Myanmar (Asia), tiene como objetivo generar capacidades en jóvenes voluntarios que trabajan con población migrante y desplazada, con el fin de favorecer una mejor integración de los migrantes en la sociedad. Para lograrlo, los socios de los países miembro desarrollaron entrenamientos dirigidos a los jóvenes voluntarios en Colombia y Kenya, en los cuales se ofrecieron herramientas para trabajar con población migrante. Igualmente, se realizaron talleres para sensibilizar y generar conciencia entre los participantes en torno a la interculturalidad y la necesidad del trabajo con la comunidad local para superar de manera conjunta los desafíos que representa la migración y la integración cultural a nivel global. En el presente material de audio, tenemos la participación de Stanislav Karmyšov, director del proyecto “From migration to Integration”, quien narra a grosso modo las dinámicas del proyecto y una de las etapas desarrolladas en Bogotá, la cual corresponde a un Youth Exchange. La narración se encuentra en idioma inglés.

Para conocer el podcast ingresa a https://drive.google.com/file/d/1Q1qJjEJkOmKYhuRDG_qr-iIWgeJpYJc0/view?usp=sharing

 

¡Somos #NumberUAN!

 

Según la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) entre enero y la primera semana de agosto de este año el precio del kilo del novillo gordo en pie cayó 12,5 %. En ese mismo periodo, el valor de la carne de res se incrementó 3,9 %. Mientras que, por otro lado, a nivel mundial, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en julio, la carne de bovino registró una caída de 0,6 %.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:]
LogoVanguardia

Estudio revela que bajó el precio del ganado, pero no los precios de la carne, esta noticia también fue publicada en Tu portal Económico de Voz Caribe, conoce la noticia aquí.

Contenido tomado de:
LogoVozCaribe

¿Por qué no baja el precio de la carne?, esta noticia también fue publicada en el diario ABC Economía, conoce la noticia aquí.

Contenido tomado de:
LogoABCEconomia

La Universidad Antonio Nariño (UAN) y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba) en un reciente operativo rescataron 44 animales que se encontraban en bodegas del sector 20 de julio en Bogotá, por venta ilegal, la Coordinadora del proyecto Granja UAN, Liliana Rojas, nos comenta más sobre el proceso que se lleva a cabo en el Centro de Atención de animales de granja de la Universidad, en el año ya contamos con 544 especies aliviadas en salud.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:

Durante 2022 se han rescatado 600 palomas y 30 enjambres de abejas en el distrito. Esta información también fue publicada en el diario Agronegocios.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoAgronegocios 

Alianza en Bogotá busca la atención de palomas y abejas. Esta información también fue publicada en el Diario para todos Extra.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioExtra

SaludOralDeUEscuela

Los estudiantes de la sede Tigreros, adscrita a la institución educativa El Caimo, recibieron la visita de profesionales de la Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño, quienes adelantaron una jornada que les permitió conocer el estado de la salud oral de los más pequeños.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoAlcaldiaDeArmenia

Jornada de Salud Oral en la institución educativa El Caimo, esta noticia también fue publicada en el diario El Quindiano, conoce la notica aquí.

Contenido tomado de:
LogoElQuindiano

Un equipo de geólogos e ingenieros de las universidades Antonio Nariño y de Cundinamarca aplican técnicas de sus disciplinas para detectar fosas donde puede haber cuerpos enterrados. Sus investigaciones ya han sido publicadas en revistas científicas, pero hacen un llamado a que las autoridades utilicen estas técnicas en campo.

Conoce la publicación aquí.

Tecnología de punta para buscar a los desaparecidos del conflicto, conoce la entrevista aquí.

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

Colombia, agosto de 2022. La Coordinación Nacional de Laboratorios de la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su equipo de laboratoristas, brinda a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) y Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad, espacios completamente equipados para el desarrollo de buenas prácticas académicas conforme las necesidades de la comunidad universitaria, como se evidencia en el campo de la mecánica, en la Fábrica didáctica, un espacio que cuenta con alta tecnología especializada en el área de líneas de producción y manufacturación, que les permite a los estudiantes comprobar las propiedades de los materiales a través de prácticas de automatización y control mediante equipos que unen el software y hardware.

Estos espacios y equipos, adecuados para realizar prácticas de enseñanza enfocadas en áreas como los sistemas digitales, telecomunicaciones, control, automatización, robótica, procesos térmicos, máquinas eléctricas y estudio de materiales, liderado por la Coordinación Nacional, cuentan con una constante revisión y mantenimiento, no solo con el objetivo de cumplir con los estándares de calidad requeridos por la normatividad legal, sino también, con el fin de brindar espacios adecuados para la comunidad universitaria, pues las prácticas académicas, le permiten al estudiante interactuar con distintos equipos y máquinas para el desarrollo de competencias que, además, poner a pruebas sus conocimientos teóricos y prácticos, permiten que el alumno desarrolle un pensamiento crítico y analítico que enriquece su formación académica.

¡Somos #NumberUAN!

Página 51 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co