Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

La Universidad Antonio Nariño de Bucaramanga, avanza en estudios de mercado para implementar la mejor oferta académica, de la mano de los empresarios y productores de Santander, enfocados en preparar a los profesionales que requiere el progreso y la diversificación de la región.

Conoce la publicación aquí

Contenido tomado de:
LogoElFrente

El software Sistema de Gestión Integrado para Dispositivo Acústico Repelente de Murciélagos SGI-DARM obtuvo el certificado de registro de la Dirección Nacional de Derechos de Autor. El producto de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI fue desarrollado por la profesora María del Pilar Rivas, adscrita al programa de Biología de la Universidad del Cauca en equipo con profesores de la Universidad Antonio Nariño sede Popayán en el marco del proyecto “Implementación de un dispositivo acústico para repeler plagas de murciélagos en viviendas en el municipio de Popayán, Cauca”.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoElNuevoLiberal

Esta noticia también fue publicada en el medio “Radio 1040 AM Popayán”. Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoRadio1040amPopayan

Colombia, septiembre de 2022. Egresados de la Universidad Antonio Nariño (UAN) se unieron en un espacio de actualización profesional, una herramienta para el fortalecimiento de la comunidad universitaria.  

Dando inicio a este encuentro el Decano Carlos Caicedo y la Coordinadora de Acreditación Angélica Vargas, dieron la bienvenida con un fraternal saludo a los egresados de la Facultad de Medicina.

Durante distintas presentaciones se abordaron temas institucionales y de validación de títulos académicos en la Unión Europea y laampliación de la oferta académica; de igual forma, se presentó el portafolio de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) quiénes apoyan los procesos internacionales de la comunidad universitaria; por último, se realizó la presentación del portafolio de servicios de egresados de la UAN.

Estas conferencias fortalecen el proceso de seguimiento y relacionamiento permanente en el desempeño profesional y personal de los egresados mediante la recopilación de información que es útil, para el análisis de mejoras a nivel universitario UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la sede de Tunja - Duitama, propende por la formación de un profesional integral, que, mediante la gestión de proyectos industriales y empresariales contribuya al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo de la región y el país en un entorno global de manera sustentable. Como resultado de las buenas prácticas y el trabajo de toda una comunidad el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, otorgó al programa la renovación del registro calificado por 7 años más, con un cambio significativo en el plan de estudios, pasando de 10 semestres a 8 semestres, un logro relevante para la Institución.

Este reconocimiento es un aval ante la sociedad del profesionalismo y las competencias de nuestros egresados de la Facultad, ante la capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias del ámbito industrial y empresarial para mejorar continuamente la productividad y competitividad del país y sus regiones.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. Si bien sabemos que la música es una expresión artística tradicional que se ilustra a través de un conjunto de notas musicales ordenadas por su frecuencia construidas entre sonidos cortos y largos, con flujos de movimiento controlado llamado “Ritmo”, y otras estructuras determinantes como la armonía o la melodía. También existen los “sonidos” no musicales, capturados en el ambiente o manipulados electrónicamente incluyendo el “ruido”, propios de las prácticas del denominado “arte sonoro”; el cual tiene sus comienzos después de mitad del siglo XX, adquiriendo su éxito durante la década de 1990 como movimiento artístico.

Para el profesor Jorge Díaz Matajira, coordinador de la Maestría de Arte Sonoro de la Facultad de Artes de la Universidad Antonio Nariño (UAN) y autor del libro "El arte sonoro en Colombia”, el arte sonoro tiene una intencionalidad, incluso a través de los objetos, las esculturas, y las máquinas. “Por ejemplo, en Colombia hay una escultura sonora (Escenario en Construcción de Oswaldo Maciá) que reúne el sonido de más de mil pájaros que transitan por Colombia, la cual tiene una intencionalidad de hacer una pausa y escuchar, pues, un minuto antes de la hora, suenan aves. Otro ejemplo de arte sonoro que nos expone el autor es lo que sucede en el marco “del Festival de la Imagen en Manizales, donde se adecúan espacios que permiten apreciar las esculturas e instalaciones que proyectan el arte del sonido”.

Saber interpretar y diferenciar las nociones del sonido es aprender a escuchar todo aquello que produce arte sonoro; una de las prácticas más comunes es capturar sonidos ambientales o lo que sucede en nuestro entorno. “Con estos sonidos podemos manipular, conjugar y jugar con ellos digitalmente involucrando efectos si es de preferencia, armando una pieza sonora completa con sonidos reales” menciona el coordinador de la UAN.

Para ilustrar esta práctica existen diversos estudios que permiten identificar el aporte desde diferentes disciplinas, uno de estos, es el “mapa sonoro”, en el cual los artistas pueden hacer parte de la cartografía en una construcción conjunta, contribuyendo a los distintos registros de memoria auditiva sonora del país, y reflexionando sobre lo que se sube a partir de la escucha.

En el marco de distintas sesiones, lideradas por la Directora del Fondo Editorial de la UAN, Lorena Ruiz, el experto Díaz Matajira, profundiza de “arte sonoro” durante la entrevista, la cual puedes consultar en https://www.facebook.com/uniantonionarino/videos/627191992053220 y seguir en el sistema SIAS en https://sias.uan.edu.co/

¡Somos #NumberUAN!

Muchas relaciones sentimentales atraviesan por crisis y discusiones, y en la mayoría de los casos las mujeres son las víctimas de violencia por parte de su propia pareja. El problema es que tiempo después, ante la recurrencia de las agresiones, se terminan por normalizar estos comportamientos y/o actitudes por parte de los hombres. Mucho cuidado: en algunos casos este puede ser el peor escenario para una mujer, quien puede estar en riesgo de ser víctima de feminicidio.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoQhuboBogota

Aunque perros como el pug tienen su origen en la antigua china y datan de hace más de 2.000 años y el bulldog inglés tiene una historia en Reino Unido de más de medio milenio, los cambios genéticos ocasionados por el humano han derivado en que estas razas sufran mayores trastornos y tengan graves problemas de salud durante su vida.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoAgronegocios

Colombia, septiembre de 2022. Las Facultades de Artes y Educación de la Universidad Antonio Nariño (UAN), a través de los programas en Artes Escénicas, el grupo de investigación Didáctica de las Artes Escénicas y el semillero SIEMBRA, invita a toda la comunidad a participar en el “9º Encuentro escénico, interculturalidad: caminos de creación” el próximo 13 al 16 de septiembre de 2022, en la sede Ibérica en Bogotá, para compartir esta gran experiencia de talento que incorpora la creatividad de las manifestaciones artísticas.

Este evento se proyecta como un espacio que permite el diálogo entre estudiantes, egresados, maestros y artistas del ámbito nacional e internacional, con el propósito de indagar sobre la interculturalidad en los procesos de investigación creación.

Este martes 13 de septiembre a las 4:00 de la tarde, se realizará la sesión inaugural en el auditorio Teresa Cuervo del Museo Nacional de Colombia, teniendo como punto central la presentación del Centro internacional de saberes sobre fiesta (CISFI).

Las conferencias internacionales estarán a cargo del Dr. Lázaro Benítez de Cuba; la Dra. Bianca Bazzo de Brasil; la maestra María Cristina Saldaña de México; la maestra Victoria Bonanata de Uruguay y José Luis Tahua de Perú, además tendremos una amplia participación y apoyo de la Corporación de Estudios Interculturales Aplicados INTERCULTURA, la Universidad de la República del Uruguay, Universidad General de Sergipe - Brasil, Universidad Autónoma del Estado de Morelos - México.

Los invitamos a consultar toda la programación del 9º Encuentro en https://vozavosblog.wordpress.com

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. Los encuentros de egresados realizados por la Universidad Antonio Nariño (UAN) son espacios de networking y actualización profesional que promueven la participación activa en intercambio de ideas y conocimientos con los estudiantes y egresados #NumberUAN.

En un reciente encuentro, organizado por la Coordinación Nacional de Egresados y la sede UAN de Pereira, se expusieron temas respecto a la actualización en la aplicación de los sistemas de información geográfica orientado por el experto en Administración Ambiental, Jhon Sebastián Ruiz Mosquera, quien ilustró los principales componentes del sistema como también, diferentes aplicaciones para el desarrollo de la información geográfica.

Sea este el espacio propicio para agradecer la participación de los egresados UAN, deseando continúen haciendo parte de todas las actividades de ocio y aprendizaje que la UAN tiene para ustedes.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022La Universidad Antonio Nariño (UAN) no se queda atrás, como institución de educación superior presentó una propuesta de formación docente ante la secretaría de Educación Departamental con el objetivo de velar por los derechos a la educación de los niños, niñas y jóvenes en el departamento del Magdalena teniendo en cuenta la formación de los docentes.

La sesión del comité técnico departamental de calidad y formación docente del departamento del Magdalena, a cargo de la Secretaría de Educación departamental y el acompañamiento del Ministerio de Educación Nacional permitió que la UAN en su sede de Santa Marta consolide el plan de formación docente haciendo seguimiento y aprobación de programas de formación, a través del “Plan Departamental de Formación Docente” en base a la oferta académica de la universidad. La UAN tiene como objetivo brindar una preparación a los profesores sobre las diferentes temáticas del conocimiento y del quehacer en la docencia.

“Marcar una ruta con características de calidad en todos los procesos de formación que se vinculen para el desarrollo profesoral desde la secretaría. Realizar estudios detallados de la población a la que vamos a llegar, sobre todo la calidad del programa, estructura interna, proyectos, horas de desarrollo, metodología y orientaciones curriculares”, señaló Claudia Pedraza, Líder de formación docente del Ministerio de Educación Nacional.

Lograr comprender el rol, acciones y reglamentos de funcionamiento del Comité territorial; recomendaciones para la formulación de la política, presentación del estado de arte de PTFD de la SE de la ETC, por cada uno de sus apartados, fueron temas de conversación en el itinerario del evento.

¡Somos #NumberUAN!

Página 50 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co