Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

D257270331

Colombia, noviembre de 2022. Con el fin de debatir el futuro de la internacionalización y la transformación digital en la educación superior, la relevancia y el valor de las universidades para la sociedad, más de 300 entidades de 70 países del mundo, se reunieron en la 16ª Conferencia General de la Asociación Internacional de Universidades (IAU) en la University College Dublin, Irlanda.

Como punto de partida del evento, la IAU dió apertura abordando el tema en torno a la importancia de la colaboración, el reconocimiento de la educación como un bien común y del poderoso papel que desempeñan las universidades en la sociedad; en esta misma línea, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en representación de la directora de Relaciones Internacionales (ORI), Sandra Guarín Tarquino, compartió en la sesión denominada “Educación Superior e Investigación para el Desarrollo Sostenible”, todo aquello que involucra  el valor de la universalización y la digitalización con enfoques innovadores en la integración de los ODS en el aprendizaje y la enseñanza, la investigación, la extensión y, en general, el poder transformador de la educación secundaria.

Si bien, ponentes de todo el mundo intercambiaron ideas y prácticas sobre el futuro, también se vieron involucradas en el desarrollo de esta celebración; en conjunto con la doctora Isabel Toman, oficial de Programas de la IAU, Higher Education and Research for Sustainable Development (HESD); Reka Tozsa, directora de Departamento de Educación, Fundación Asia-Europa (ASEF); Pornchai Mongkhonvanit, presidente de la Universidad de Siam y vicepresidente de la IAU, y jefe del grupo de trabajo de la IAU HESD; Ibtihal El- Bastawissi, profesor y decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Entorno Construido de la Universidad Árabe de Beirut/SDG 9 Lead en el IAU HESD Cluster y el jefe de Políticas y Asociaciones Estratégicas de la Asociación de Universidades de la Commonwealth (ACU), Richard Grubb.

El posicionamiento internacional que ha logrado y alcanzado la Universidad en los últimos años mediante el trabajo arduo y continuo en el mejoramiento de la calidad educativa, se ve reflejado en menciones como lo fue en el informativo universitario internacional de mayor reconocimiento en el mundo, Noticias del Mundo Universitario, en la 16ª Conferencia General de la IAU, lo que sitúa a la UAN en un papel importante frente a los objetivos en la educación en Colombia.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022. Sin duda, la pandemia por el Covid-19, trajo consigo cambios en el mercado y en la manera que se comercializan los productos y servicios, obligando a las empresas a replantear estrategias exitosas de marketing en los distintos sectores. Con este fin, se realizó la versión 20 de la convención anual y simposio internacional de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud (RIMS), en el campus de la sede Santa Marta de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de Colombia.

Durante el evento, asistentes evaluaron temáticas del impacto del coronavirus en el mercado y la sociedad en diferentes países de la región latinoamericana como México, Paraguay, Perú, Uruguay, Guatemala y Colombia, así como las nuevas actualizaciones y el fortalecimiento de la investigación orientado en la “Salud y el consumo en pos pandemia” mediante presentaciones de trabajos científicos de pregrado y posgrado en diferentes temáticas como: la mercadotecnia, las experiencias en la pandemia y sus retos; mercadotecnia sanitaria y formación de recursos humanos; mercadotecnia de servicios en la calidad y eficiencia de la salud y la mercadotecnia social y promoción de la salud.

“En este espacio de análisis se enfatizó sobre la importancia del uso de la mercadotecnia en los profesionales de la salud para contener diversas enfermedades emergentes y reemergentes, haciendo notoria la necesidad de incluir la enseñanza del marketing en los programas de estudio de posgrados y pregrados en las ciencias de la salud”, manifestó el doctor Heberto Romeo Priego presidente de la junta directiva de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud (RIMS).

Algunas de las ponencias presentadas durante el evento, fueron: lecciones aprendidas en el abordaje de la incertidumbre de respuesta diagnóstica del coronavirus en Barranquilla, expuesta por el doctor Humberto Mendoza Charris, Secretario de Salud Distrital en Barranquilla; mensajes publicitarios anti Covid-19 publicados en el territorio nacional, por el doctor Camilo Torres Serna de la Universidad Libre de Colombia; y Enfermedades raras o poco frecuentes en Latinoamérica y la importancia del Marketing en su visibilización por el doctor Alfredo Toledo Ivaldo de la Fundación Humanitaria ProCasmu de Uruguay, así como también, el paciente digital, por la doctora Nidia Carolina González, GPS Consultora de Paraguay, etcétera. (Ver programa científico).

¡Somos #NumberUAN!

  • La Universidad Antonio Nariño (UAN) habilitará un espacio virtual e interactivo para que los jóvenes de todo el país conozcan la oferta académica 2023. El evento denominado ‘UAN Day’ será el próximo 30 de noviembre, entre las 8 a.m. y la 1 p.m. con previo registro de los interesados en https://info.uan.edu.co/uanday2022.
  • Todos los asistentes al evento de UAN Day serán invitados al workshop “Young Leaders”, encuentro académico certificable ofrecido de manera gratuita.

Bogotá, noviembre de 2022. En el 2021, según cifras de Fedesarrollo, el 46% de los estudiantes universitarios desertó. La deserción genera sentimientos de frustración en los estudiantes y pérdida de recursos en los padres. Con el ánimo de contribuir a minimizar, la Universidad Antonio Nariño (UAN) habilitará este espacio para que estudiantes y padres accedan a información sobre más de 40 programas de pregrado, tanto en lo académico como en las alternativas de financiación.

El evento virtual, gratuito e interactivo ‘UAN Day’, será el próximo miércoles 30 de noviembre a partir de las 8 de la mañana. La Universidad suministrará información detallada de la Universidad sobre: los programas de pregrado y carreras tecnológicas, opciones de financiación, oportunidades de internacionalización, proyectos de emprendimiento y bienestar estudiantil. Durante el encuentro, los asistentes podrán resolver sus dudas y conocer de primera mano casos de éxito de egresados, estudiantes y docentes.

En la actualidad la UAN cuenta con 26 sedes en todo el país, que están ubicadas en las zonas del Caribe, Pacífico, Eje Cafetero, Santanderes, Orinoquía y Andina, las cuales se podrán conocer y recorrer virtualmente durante el ‘UAN Day’.

Este evento, está diseñado para motivar a los asistentes, para que avancen en su proceso de formación, para lo cual serán invitados al workshop “Young Leaders” que contará con certificación digital de la Universidad.

Este año el ‘UAN Day’ acercará a los jóvenes y a sus familias a la información de manera interactiva, interesante y motivante para que tengan la oportunidad de analizar y tomar decisiones adecuadas, pensando en futuro profesional y laboral. La UAN brindará información sobre todas las alternativas: artes, ciencias, derecho, educación, ciencias de la salud, ingenierías, psicología, entre otras, de manera que los interesados puedan acceder la información clara para la toma de una decisión tan importante en la vida de cualquier persona contribuye a disminuir la deserción universitaria.

Para asistir al evento los interesados deben inscribirse en https://info.uan.edu.co/uanday2022

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022. El programa de Maestría en Cuidados Paliativos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño (UAN), conmemora el día Mundial de los cuidados paliativos con el fin de fomentar a la comunidad universitaria la importancia de mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias.

El propósito de la UAN de crear un espacio investigativo y académico, es poder analizar y reflexionar sobre un tema en específico que requiere de importancia, mediante conferencias lideradas por profesionales que evalúan la llamada “espiritualidad en cuidados paliativos”, una mirada interprofesional que permite también fortalecer las redes y lazos de conocimiento en esta modalidad terapéutica.

Conferencistas nacionales e internacionales con amplia experiencia académica e investigativa en el tema central del conversatorio e invitados por la UAN fueron:

El doctor Cesar Antonio Consuegra Pareja.

Médico especialista en gerencia de instituciones en seguridad social en salud, Magíster en cuidado paliativo; profesor del programa Maestría en Cuidados Paliativos en la Universidad Antonio Nariño (UAN) y miembro de la junta directiva de la Asociación de Cuidados Paliativos de Colombia (ASOCUPAC).

La doctora Viviana Marcela León Perilla.

Terapeuta Ocupacional, Magíster y Candidata a Doctorado en Terapia Ocupacional en la Universidad federal de San Carlos en Brasil e investigadora de la Universidad federal de San Carlos en Brasil.

La doctora Ana María Pinto Borja.

Psicóloga en ingeniería metalúrgica y estudiante de la Maestría en Cuidados Paliativos.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022. El Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación Mariana Páez (ETCR), fue creado con el objetivo de brindarles a excombatientes de las FARC-EP o firmantes de la paz, un espacio para llevar a cabo su proceso de reincorporación en compañía de sus familias. A partir de este contexto, y con la finalidad de recopilar de primera mano sus apuestas y desafíos en el proceso de construcción de paz, estudiantes, egresados y profesores del programa de Licenciatura de Ciencias Sociales de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño (UAN), se desplazaron hasta el municipio de Mesetas en el departamento del Meta, a las instalaciones del ETCR como parte de la salida de campo interdisciplinar del periodo 2022-2.

Durante la jornada, los firmantes de la paz no solo compartieron sus experiencias durante el conflicto, su visión y decisión por la consolidación de la paz; sino que también, practicaron senderismo y avistamiento de flora y fauna por zona veredal en donde hace apenas unos pocos años era territorio de guerra; y recorrieron proyectos productivos que desarrollan actualmente como la planta de reciclaje, la piscicultura, la producción de café, panadería, entre otros.

Está salida de campo, permitió a los estudiantes compartir no sólo con los firmantes, sino también, con sus hijos e hijas, con quienes desarrollaron actividades lúdicas y de atención en salud, por parte de estudiantes de la Especialización en Enfermería Materno Perinatal.

Las salidas de campo juegan un papel importante en los resultados de experiencias constructivistas en los estudiantes, brindando herramientas que permitan un aprendizaje significativo, es por esto que, para está reciente investigación, se prepararon a los estudiantes en temas como: preparación consistente en búsqueda y análisis de información enfocada en economía y desarrollo sustentable, participación y construcción de ciudadanías; Identidad e Interculturalidad; Conflicto, territorio, memoria y paz; Pedagogías alternativas, gestión institucional y política pública, entre otros.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022. El estado actual de la educación, las universidades frente a la Covid-19, reto de las instituciones en el marco de la declaración de CIUP y oportunidades para la cooperación entre universidades, fueron algunos de los temas que abordó la XXI de la Asamblea General de la Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUALC) en torno a la educación en América Latina. Un espacio que permitió a todas las universidades, Organismos de Cooperación y Redes Nacionales afiliadas a la UDUAL, hacer un balance de lo ocurrido tras la pandemia y reflexionar en el futuro de la academia, para contribuir a una integración más estrecha de la educación superior en la región.

 

Durante está importante asamblea, en la que participan 200 universidades aliadas a UDUAL, de 22 países de América Latina, el Rector de la Universidad Antonio Nariño (UAN), el Doctor Héctor Bonilla Estévez, fue elegido como Vicepresidente para la Región Andina de UDUAL. Un cargo dignatario que sin duda enorgullece a toda la comunidad UAN, y que permitirá que el Dr. Bonilla pueda contribuir a distintas causas sociales y educativas que involucran este importante cargo.

 

La Unión de Universidades de América Latina y El Caribe (UDUALC)

Constituida desde 1949, UDUAL, establece lazos firmes de cooperación a través del impulso y el mejoramiento de sus 22 instituciones afiliadas, no solo fomentando sus relaciones entre sí, sino también con organismos culturales, en un marco de respeto y pluralidad, con un claro compromiso de vinculación social de la educación superior.

¡Somos #NumberUAN!

Alexander Acosta Ruiz, pediatra y docente de la Universidad Antonio Nariño, indica que, durante las épocas de lluvias, se inicia un tiempo de riesgo para los niños, por lo que aumentan las infecciones por virus, con una alta probabilidad de tener que ser hospitalizados los menores de 5 años según la gravedad, aumentando el riesgo en los pequeños que asisten a centros educativos o a reuniones donde comparten con otros menores.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoADN

Gracias a la articulación institucional de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) con la Universidad Antonio Nariño, la Secretaría Distrital de Salud y la Alta Consejería de Paz de Bogotá se realizó la primera jornada de servicios en salud para firmantes de paz, personas en proceso de reintegración y sus familias.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoARN

Respecto a la educación, Diana Isabel Quintero Torres, Vicerrectora Académica de la Universidad Antonio Nariño (UAN), afirma que la sociedad actual ha vivido una vertiginosa transformación en las dos últimas décadas, lo cual sin duda ha incidido en la concepción y actualización de programas académicos universitarios con el propósito de formar profesionales capaces dedarrespuestaalas necesidades presentes y futuras, tanto en el ámbito productivo, científico, artístico y social; no solo en términos de conocimientos, sino en competencias; requiriendo hoy en día egresados integrales desde la perspectiva del saber, del ser y del saber hacer.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

Colombia, noviembre de 2022. Fortalecer el crecimiento e incrementar los procesos académicos con objetivos misionales e institucionales es imprescindible para la academia. En esta ocasión, la Universidad Antonio Nariño UAN en representación del decano John Briceño de la Facultad de Educación, y la decana Karol Vásquez de la Facultad de Terapias Psicosociales, alcanzaron una importante alianza interinstitucional con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) dándole la bienvenida a nuevos pasantes en la institución.

 

Fruto de este diálogo interinstitucional, permitió que la UAN recibiera a 11 pasantes extraordinarias del programa +Mujer +Ciencia +Equidad, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Estamos muy felices de estar aquí en la Universidad, estamos en casa, una IES acreditada de alta calidad, no solamente por la calidad académica sino la calidad humana de cada una de las personas que la conforman. El programa es un sueño y una apuesta, que construye mejores personas para aportar al país desde diferentes disciplinas” expresa Álvaro José Mosquera, líder del proyecto en la OEI.

 

En esta oportunidad las pasantes tendrán el honor de ser parte de los programas que ofrece la Facultad de Educación y Facultad de Terapias Psicosociales de la UAN. De esta manera, mostrarán sus potencialidades académicas, investigativas y de proyección a la comunidad, que sin lugar a dudas le beneficia y alimenta su vida profesional y personal.

 

“La pasantía ha generado muchas oportunidades a nivel profesional, académico e investigativo. La conexión con la tutora ha sido muy importante porque es aprender desde donde quiero estar en algún momento en mi vida, hacer conexiones entre educación, la investigación y la disciplina en diversos espacios de divulgación del conocimiento” expresó la pasante María Camila Ruíz Portela.

 

Para el desarrollo de dicha colaboración se ha contado con la colaboración de expertos académicos y administrativos de la UAN, como los coordinadores y tutores de las licenciaturas en español e inglés, ciencias sociales, matemáticas; colaboradores de la Facultad de Terapias Psicosociales y del área de campus virtual; y la gestión y organización del coordinador de Extensión de la Facultad de Educación, Rafael Gómez. Por otro lado, las profesionales que estarán en este intercambio serán:

 

-María Camila Portela Ruiz / Licenciada en Literatura

-Anne Julieth Bustos Cubaque / Licenciada en educación básica con énfasis en educación artística

-Mariana Isabel Varela Guerrero / Licenciada en Matemáticas

-María Isabel Martínez Orozco / Licenciada en educación básica con énfasis en ciencias sociales

-MarwillEstephany Burbano / Licenciada en educación básica con énfasis en educación artística

-Tatiana Andrea Cely Cárdenas / Licenciada en psicopedagogía con Énfasis en asesoría educativa

-Ana María Clavijo Vanegas / Licenciada en Biología

-Angie Daniela Burbano Delgado / Licenciada en Biología con Énfasis en Educación Ambiental

-Tania Nohemi Sanabria Arévalo / Licenciada en Biología

-Valentina Rodríguez Giraldo / Licenciada en Biología y Química

-Valentina Ramírez Patiño / Licenciada en Química

¡Somos #NumberUAN!

Página 46 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co