Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, diciembre de 2022. Class Symposium 2022, es un evento internacional que se desarrolla cada dos años con el fin de mantener actualizados a los Optómetras del mundo en temas de tecnología e innovación en lentes de contacto; y para este año, la Facultad de Optometría de la Universidad Antonio Nariño (UAN) apoyó las charlas de la academia en este evento.

Optómetras graduados y estudiantes de la UAN de Colombia e instituciones de educación superior de países como Estados Unidos, México, Canadá, Honduras, Portugal, entre otros; son partícipes en estos encuentros, así como también entidades del sector de la óptica, comercial y empresarial también se reúnen para discutir y presentar sus ponencias con énfasis en las ciencias de la visión.

“La participación de la Facultad de Optometría en eventos como el Class 2022 nos visibiliza como una comunidad en contacto permanente con la academia y la industria internacional, y en este caso, con los especialistas más relevantes a nivel mundial en lentes de contacto. Los estudiantes tuvieron la oportunidad no solo de escuchar conferencias si no de participar en talleres teórico prácticos directamente con grandes representantes y expositores de diferentes Universidades europeas, americanas y latinoamericanas que les abre una perspectiva y les da un conocimiento importante como futuros profesionales, por tal motivo, considero que ha sido de gran relevancia esta participación” dijo, Ligia Soraya Reyes Clavijo,directora UDCII – Facultad de Optometría y organizadora del evento.

Alrededor de 120 profesionales y estudiantes en formación de Bogotá, Medellín y Cali de la Facultad de Optometría de la UAN, construyen lazos estratégicos para su crecimiento profesional, un espacio que la institución educativa brinda con el objetivo de que su comunidad pueda compartir sus experiencias en procesos de investigación, innovaciones y avances tecnológicos, en pro de las ciencias en esta rama de la salud.

“Como estudiante, considero que el evento de Class 2022 fue una experiencia realmente enriquecedora que complementa la teoría que estamos aprendiendo con los datos sobre la experiencia clínica que tienen los conferencistas, ya que en los talleres llevaron pacientes a los cuales se les adaptó lentes especiales en vivo, por lo tanto, me pareció muy interesante” expresa el estudiante, Alejandro Huertas, de IV semestre de optometría de la sede Circunvalar UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, diciembre de 2022. Los vínculos y colaboraciones que la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha venido construyendo durante este tiempo a nivel nacional e internacional, ha permitido generar distintos lazos colaborativos de distinta índole. Recientemente, el programa de contaduría pública adscrito en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad en representación del profesor investigador, Ricardo Elias Celis Parra de la sede Duitama, fue invitado a participar como jurado en el II Simposio Internacional de innovación e investigación en Ciencias Empresariales, organizado por la Universidad César Vallejo del Perú.

Esta participación permitió que la sede Duitama de la UAN recibiera diversos reconocimientos no solo por su trayectoria sino también por los procesos de internacionalización en la educación superior que desarrolla:

La Rectora Mtra. Marisol Manzanarez Nava de la Universidad Hipócrates de México, dió a la sede Duitama de la UAN, un reconocimiento por promover la educación superior en la región y su contribución a la formación de profesionales éticos y competitivos a través de alianzas nacionales e internacionales.

Así mismo, la directora de la Escuela de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo del Perú, Marianella Karina Solano Campos, mediante la resolución de Dirección No. 013- de 2022 UCV- VAP07-DE, reconoció la eficiente y eficaz labor de la sede Duitama de la Universidad otorgándole un reconocimiento por su valioso aporte al desarrollo académico, cultural, económico y social, contribuyendo a la formación integral de nuevos profesionales.

Por otra parte, la rectora del Centro Universitario de Joao Pessoa (UNIPE), Mariana Brito Barbosa, felicitó a la Universidad por los logros alcanzados durante estos años, caracterizándose por su calidad académica, infraestructura y la formación de docentes cualificados.

Finalmente, el profesor Victor Theran de la Universidad del Valle de Bolivia, participó con una conferencia de forma presencial ofrecida para estudiantes de Contaduría Pública y Hotelería y Turismo, en el III Congreso Internacional de Investigación. Therán compartió con los profesionales y alumnos de la sede, con el fin de formalizar un convenio para la movilidad de estudiantes y docentes investigadores de la Universidad.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, diciembre de 2022. LA-CoNGA Physics International Network School 2022”, es un evento internacional para compartir las experiencias de los estudiantes e instructores de las universidades latinoamericanas que hacen parte del Proyecto Erasmus+ Latin-American alliance for Capacity buildiNG in Advanced physics (LA-CoNGA Physics), evento en el cual, la sede de Santa Marta de la Universidad Antonio Nariño (UAN) fue la anfitriona de este nuevo encuentro.

El proyecto de Erasmus+ en construcción de capacidades, es co-financiado por la Comisión Europea, con el objetivo de apoyar la modernización de la infraestructura universitaria y su oferta pedagógica en física avanzada a nivel de maestría en cuatro países de América Latina como: Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Esta red de educación e investigación, comprende tres universidades socias en Europa y ocho en Latinoamérica, entre las cuales participa la UAN, así como otras instituciones socias de carácter científico de alto nivel como el CEA; CERN; Centre national de la recherche scientifique (CNRS); DESY, International Centre for Theoretical Physics (ICTP), y asociados del sector industrial.

Esta edición de la escuela LA-CoNGA Physics-2022 tuvo como objetivo socializar los avances de los trabajos de investigación en física de los estudiantes de maestría durante sus pasantías internacionales en las diferentes universidades, así como las contribuciones de los profesores expertos y sus grupos de investigación a diferentes temáticas como la física de altas energías, sistemas complejos, entre otros.

La UAN tuvo la oportunidad de recibir a dos estudiantes provenientes de Venezuela, quienes trabajaron en sus proyectos de investigación de pasantía durante tres meses en la Facultad de Ciencias, de la sede Circunvalar.

Gabriela Navarro, docente investigadora de la Facultad de Ciencias de la UAN, líder del grupo de investigación Experimental High Energy Physics, y miembro participante del proyecto LA-CoNGA Physics expresa “Estamos realmente muy contentos de haber podido acoger a la escuela de la red, versión 2022. La realizamos aquí en la sede de la Universidad Antonio Nariño de Santa Marta. Ha sido muy agradable haber podido recibir a todos los estudiantes y a los profesores, quienes han venido hasta aquí. Hemos tenido unas jornadas muy fructíferas, donde hemos discutido sobre diferentes temas, y estamos muy felices de que todo haya salido magníficamente y de que hayamos tenido un evento muy exitoso”.

La agenda de este importante evento contempló la presentación de trabajos investigación de los estudiantes e instructores, conferencias de invitados internacionales en temas afines y de interés para la red, y mesas de discusión sobre el futuro y los retos para esta gran alianza de educación e investigación en física. Igualmente, se destacó la participación de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la UAN, en la mesa de trabajo sobre oportunidades de internacionalización futuras para garantizar la continuidad y sostenibilidad del proyecto, una vez finalice en enero de 2024.

El desarrollo del evento contó con 28 participantes provenientes de Colombia, Ecuador, Francia, Perú y Venezuela, quienes participaron de forma híbrida en las diferentes actividades.

La realización de LA-CoNGA Physics International Network School 2022 en la UAN, específicamente en la sede Santa Marta, ratifica una vez más el liderazgo de nuestra universidad en la organización de eventos destacados y relevantes para la comunidad académica nacional e internacional.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, diciembre de 2022. Reconocer la labor de los profesionales que hacen parte de la Universidad Antonio Nariño (UAN) a nivel nacional e internacional, enorgullece la institución. En está ocasión, la Facultad de Ingeniería de Sistemas, recibió un reciente reconocimiento por parte de la Red de Programas de Ingeniería de Sistemas y Afines (REDIS) en los últimos 5 años.

Esta distinción por parte del comité ejecutivo de REDIS, es fruto del compromiso, los aportes y el servicio invaluable que ha tenido la facultad desde el liderazgo del decano, el Ingeniero Jorge Eliecer Camargo Mendoza, pues su trayectoria, experiencia y profesionalismo, ha permitido que los resultados de su gestión se vean reflejados en el crecimiento académico de la Red, una red que busca exaltar y reconocer el aporte de profesionales y expertos en la evolución de la rama de la ingeniería.

“A través de mi gestión el programa ha recibido este homenaje en la que participó activamente a favor de la contribución y la evolución de la rama en el país”, añade el decano de la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Un grupo de 64 mujeres lograron culminar este curso y tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos relacionados con normatividad, prácticas jurídicas y Derechos Humanos. “Agradecemos a la Secretaría de la Mujer y la Universidad Antonio Nariño por esta oportunidad. Esperamos estos espacios formativos desde lo local para construir diagnósticos y agendas significativas que nos permitan seguir fortaleciendo las organizaciones de mujeres, pues está demostrado que es la juntanza lo que nos da la fuerza para ponerle frente a las violencias”, expresó Angela Medina, lideresa del "Costurero" quien participó en este proceso.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoAlcaldiaBogota

Premedico CircunvalarVirtual1 2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 30 de enero de 2023

Colombia, diciembre de 2022. Cada año, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia organiza “La Noche de los Mejores”, un evento en el cual se reconocen las experiencias más sobresalientes del sector educativo a nivel nacional en el último año. En esta oportunidad, y en la más reciente celebración, el programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Antonio Nariño (UAN) recibió la distinción Luis López de Mesa, el cuál fue recibido por el Decano de la Facultad de Ingeniería de Sistema de la Universidad, el Ingeniero Jorge Eliécer Camargo Mendoza.

“A nivel institucional, este reconocimiento es muy importante para la Facultad y para la Universidad, una distinción a la trayectoria que se ha venido realizando en el país en materia de formación de ingenieros de sistemas. Pero también es un logro importante para nuestros estudiantes y egresados, pues, en el último año, la demanda de profesionales egresados de la institución en el mercado laboral ha aumentado, y esto es el reflejo de los profesionales de alta calidad e íntegros que venimos formando” indica el Decano de la Facultad.

Estos reconocimientos exaltan el compromiso, esfuerzo y dedicación de docentes, estudiantes, directivos, instituciones educativas y entidades del sector, con la calidad y el aprendizaje a través de acciones, proyectos e iniciativas que contribuyan al fortalecimiento de la educación del país.

Durante la ceremonia, el Ministerio entregó reconocimientos en 8 categorías y 41 subcategorías como: Docentes, directivos docentes y líderes transformadores; Inclusión y equidad en la educación; Entornos escolares para la vida; Acogida bienestar y permanencia; y Trayectorias educativas completas, etcétera.

Este reconocimiento al programa de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad, sin duda es el fruto del trabajo, compromiso y esfuerzo de todas las personas que hacen parte del programa y la Facultad, una exaltación que llena de orgullo a toda la comunidad UAN.

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, diciembre de 2022.Con el objetivo de identificar los elementos fundamentales necesarios para el análisis de políticas públicas relacionadas con la promoción de la salud y el describir el avance en la implementación de las rutas Integrales de atención para la promoción y mantenimiento de la salud, se llevó a cabo el XVI Encuentro de Investigación en Enfermería: “Promoción de la salud”, encuentro organizado por la Facultad de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Neiva.

La Facultad de Enfermería sede Neiva invitó a profesores y estudiantes de universidades de la región como La Surcolombiana y la Fundación Universitaria Navarra “Promoción de la salud” con las ponencias "Retos del profesional de enfermería frente a las reformas del Sistema de Salud Colombiano: desde el Cuidado Integral enfocado en las Rutas Integrales de Atención en Salud (RIAS)", por el doctor Jesús Andrés Ramírez; “Aportes y retos desde el rol de Enfermería a la promoción de la salud”, por el doctor Juan Camilo Calderón; “Estado actual de la promoción de la salud en Colombia” por el doctor Jorge Andrés Ramos Castañeda” quienes participaron como invitados desde la Universidad Surcolombiana.

“Buscamos hacer alianzas estratégicas con profesores investigadores y grupos de estudio de la región con el objetivo de fortalecer el trabajo colaborativo en temas de investigación y así poder dar respuesta a los diferentes problemas en temas relacionados con promoción de la Salud y similares” expresa, Olga Patricia Melo Barbosa Directora Nacional de la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia la Investigación y la Innovación.

Así mismo, estudiantes de octavo y último semestre de la Facultad de Enfermería UAN, sustentaron trabajos de grado con el objetivo de dar visibilidad a los productos de investigación de la primera promoción de estudiantes de Enfermería en la sede Neiva, pues la Universidad mediante estos espacios pretende motivar la investigación en la comunidad y creando redes de conocimiento e innovación entre las instituciones en la región.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, diciembre de 2022. Con el objetivo de apoyar a los emprendedores y el desarrollo de las empresas a través de la academia, la Universidad Antonio Nariño UAN desde su sede Roldanillo, viene trabajando de manera conjunta con la Alcaldía del Municipio en el proyecto La ruta mágica de empresarios sensibilizando, apoyando y capacitando a los emprendedores.

Es a partir de esto, se realizó en el marco del proyecto de acompañamiento al programa Municipal Ruta Mágica de Empresarios de Roldanillo, en el que participaron más de 110 personas, entre ellos la UAN, laRed de mujeres emprendedoras, la comunidad LGTBI, y empresas invitadas como bancos y cooperativas que permitió generar espacios de networking, alianzas y colaboraciones.

“La participación de la UAN en esta iniciativa gubernamental, nos permitió visibilizar los campos de acción de la Universidad en torno al desarrollo de la región. Ser pioneros como institución de educación superior en la creación de un grupo de emprendedores en el municipio, sin lugar a dudas nos permite el reconocimiento del sector productivo, el estado y la academia expresa Álvaro Efrén Muñoz, director de sede Roldanillo.

Satisfactoriamente todos los emprendedores se mostraron interesados sobre el apoyo que brinda la Universidad, y cómo a través de la Ingeniería industrial se podría abarcar la creación de una empresa.Este tipo de eventos no solamente permite mostrarnos como empresarios, sino que también permite relacionarnos con entidades educativas que nos brindan su apoyo y nos demuestran cómo a través de la academia podemos fortalecer nuestra empresa, proyecto o talento para formalizarlo y así mismo, ir de la mano preparándonos profesionalmente, menciona Dalia Ruiz, emprendedora de la empresa Atrapasueños.

Por medio de estos espacios la Universidad genera un acercamiento con la comunidad roldanillense, sensibilizando, apoyando y capacitando al mejoramiento de los conocimientos del emprendedor y el empresario.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, diciembre de 2022. En el marco del convenio interadministrativo suscrito con las Reservas de la Sociedad Civil “Corazón de la Montaña” y “Lagunas Encantadas”, la facultad de Ciencias Económica y Administrativas, a través del Programa de Contaduría Pública de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en la sede Duitama, adelantó una visita a la Vereda Santa Helena en límites de los departamentos de Boyacá y Santander, en la que se llevaron a cabo actividades de investigación y extensión universitaria.

Durante la jornada se hizo la entrega de cerca de 500 libros académicos y de enseñanza básica, para la conformación de una biblioteca comunitaria para los  habitantes de la Vereda Santa Helena; así mismo se organizó una reunión de trabajo con los representantes de la Fundación “Corazón de la Montaña”, para la estructuración y presentación de un proyecto a partir de la financiación y la operación de dicho centro de investigación; la exploración de posibilidades de investigación y emprendimiento para el corredor ambiental de los páramos de La Rusia y Guantiva, incluyendo las veredas Santa Ana, El Carmen, Avendaños 1 y 2, Santa Helena y El Venado, en los municipios de Duitama y Paipa; y por último, la visita al centro poblado de Santa Helena y el vivero de plantas nativas.

En temas de investigación, se adelantó el trabajo de campo del proyecto “Manejo del recurso hídrico en los procesos de planificación territorial. Análisis de impacto en la Cuenca Alta del Río Chicamocha”, desarrollado por el Grupo de Investigación INACOP, que se encuentra en su etapa final de ejecución. Pues a partir del trabajo realizado, se evidenció la existencia de diversas necesidades en la comunidad, en materia socioeconómica, de emprendimiento y de educación ambiental, además de oportunidades de investigación en temas formativos y de protección de los recursos medioambientales.

A esta actividad se vincularon los docentes Javier Quiroz, Leonardo Brijaldo, Francisco Javier García y Henry González Becerra, además del doctor Ricardo Elías Celis, Coordinador del Programa de Contaduría Pública en la sede Duitama, el Iingeniero Giovanni Sánchez, Coordinador del Programa de Ingeniería Ambiental de Bogotá, y los jóvenes investigadores María José Bermúdez, Laura Garavito y Daniel Amaya. Por la fundación y el centro de investigación hizo parte la señora Mónica Macías y su equipo de colaboradores, además de contar con representantes de la comunidad en la Vereda Santa Helena.

¡Somos #NumberUAN!

Página 44 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co