Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, octubre de 2023. Los premios de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), han venido destacando la participación, el compromiso y el liderazgo de las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas en gestiones relevantes que contribuyen positivamente a la sociedad, la economía y la academia en términos de sostenibilidad, internacionalización y buenas prácticas, a través de sus unidades de educación continuada y extensión; incentivando y generando a su vez espacios de networking e internacionalización en torno a las tendencias y las proyecciones de la educación continuada en el mundo.

En los premios RECLA de este 2023, se entregaron reconocimientos a: Mejor práctica en educación continua; Sostenibilidad en educación continua; Internacionalización en la educación continua y Articulación universidad – empresa: In company; destacando en dichas categorías a diversas universidades nacionales e internacionales, entre ellas la Universidad Antonio Nariño (UAN), Universidad Nacional de Colombia, Universidad Santo Tomás, Universidad Externado de Colombia, Universidad El Bosque, Universidad de Los Andes y la Universidad de La Salle, han logrado obtener el reconocimiento conjunto en la categoría “Mejores prácticas en educación continua” en articulación con la Secretaría de Educación del Distrito.

Sin lugar a dudas, un logro que enorgullece e impacta positivamente a la comunidad, pues siendo una institución comprometida con la democratización del conocimiento en Colombia y la región latinoamericana, partiendo desde las buenas prácticas académicas que incentivan la participación y promueven la innovación e investigación que contribuyen al desarrollo de la sociedad. Además, de formar profesionales altamente calificados; ciudadanos idóneos y competitivos; éticos y humanistas.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2023. Con la intención de promover procesos que dinamicen intercambios culturales dentro de la comunidad académica de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en su sede Ibagué, desde el “Club de la Interculturalidad” de la Oficina de Relaciones Internacionales, liderado por el profesor Willian Eduardo Góngora Higuera del Programa de Comercio Internacional, se gestionó salida de campo al Museo Antropológico de la Universidad del Tolima.

El Club de la Interculturalidad es un espacio que favorece la interacción, diálogo, integración y comunicación en los diferentes grupos regionales, nacionalidades, identidades étnicas y culturales del país que ayudan a promover a su vez el respeto y el trato con dignidad de todas las personas.

En este sentido, recientemente 19 estudiantes junto a 3 profesores de los Programas de Arquitectura, Comercio Internacional y Psicología de la UAN realizaron recorrido cultural, histórico, antropológico y arqueológico de los principales aspectos patrimoniales del departamento del Tolima, conociendo a su vez, diferentes piezas rescatadas desde el año 1100 a.C. y hasta el año 1800. Sirviendo como un espacio propicio para estrechar lazos y complementar la esfera académica con una visión más amplia del territorio.

En definitiva, estas actividades son un espacio de esparcimiento e intercambio que acercó a la comunidad académica de la sede junto a los aliados estratégicos que permiten profundizar las dinámicas interculturales y la internacionalización en casa de la sede.

¡Somos #NumberUAN!

Bogotá, octubre de 2023. En los últimos años, la salud mental ha cobrado especial relevancia, pues, según un reciente boletín de Medicina Legal, entre enero y julio de 2023 se ha incrementado en un 15,73% la tasa de suicidios en Colombia, con respecto al mismo periodo de 2022. Pasando de 1.564 en el año anterior a 1.810 en este año. A partir de esto, en la sede de Popayán de la Universidad Antonio Nariño (UAN) el semillero de Educación para el cuidado de la salud de la Facultad de Enfermería, lideró un taller educativo en conmemoración al Día mundial para la prevención del suicidio, en el que a través de mensajes positivos e informativos y la generación de espacios de debate abierto sobre salud mental en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo, la comunidad educativa y grupos en riesgo tuvieron la oportunidad de crear frases de concientización y sensibilización para la prevención del suicidio.

La generación de estos espacios, permite ocasionar reflexiones y guías de temas, en torno a la salud mental, abordando a su vez aspectos como la autolesión y el suicidio a través de acciones preventivas. Así concientizaron y lograron poder reducir poco a poco las cifras de hoy en día.

¡Somos #NumberUAN!

El precio del dólar nuevamente incrementará su valor debido a las alzas de las divisas debido a que subió 216,79 pesos en casi una semana. Es por esto que la Reserva Federal mantuvo congeladas las tasas de interés, pero no descarta un incremento más antes del cierre del año, lo que estaría angustiando a los mercados y presionando al dólar.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoSemana

Estudiantes del programa de Odontología de la UAN sede Armenia, atendieron a 50 personas en situación de calle que se encuentran en el Centro de Atención Integral del Habitante de Calle en donde recibieron servicio odontológico gratuito por parte de los estudiantes de noveno y décimo semestre, por medio de la iniciativa hace parte del programa de Proyección Social en apoyo con la Alcaldía de Armenia.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAlcaldiaDeArmenia

Colombia, septiembre de 2023. En la más reciente publicación del ranking THE World University Rankings 2024, en la que se evalúan a 1.904 universidades en 108 países y regiones en las áreas de la docencia, la investigación y su calidad, industria y la perspectiva internacional; la Universidad Antonio Nariño (UAN) se posicionó entre las 9 mejores universidades de Colombia, de las 21 Instituciones participantes del país.

El informeel cual se convierte en la edición con mayor participación de los últimos años, utiliza distintas métricas para brindar una imagen sólida del desempeño universitario global, dividiendo cada uno de los ámbitos con puntajes diferentes: dentro del ítem de docencia el cual reúne el 29,5% valora la reputación académica, relación profesor - estudiantes, e ingresos institucionales. En la categoría de investigación la cual equivale al 29%, se analiza la reputación de esta área, los ingresos obtenidos por medio de las alianzas estratégicas y su productividad.

El impacto de la producción científica, el cual equivale al 30%, refleja las situaciones, la excelencia y la influencia en las temáticas que se manejan. En el ámbito de la internacionalización de la universidad, el cual tiene un peso de 7,5, se incluyen colaboraciones o alianzas estratégicas a nivel nacional, estudiantes internacionales dentro de la institución e igualmente personal administrativo. Por último, en la categoría de innovación, se analiza cuantas patentes son evaluadas en el mundo y los ingresos de la industria que llegan por medio del sector productivo.

¡Somos #NumberUAN!

El acceso a la información no es un lujo, sino un derecho fundamental y más ahora que estamos en la era de vivir cada vez más conectado y globalizado, por eso, el acceso a la información se ha convertido en un recurso esencial para el desarrollo y la democracia en cualquier aspecto. Además, es un gran apoyo para temas institucionales y contibuir a un mejor desarrollo de la sociedad.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElHeraldo

La equidad de género desde muchos años es u tema en el cual se ha estado trabajando, por eso en este caso se habla de la importancia del Día Internacional de la Igualdad Salarial en cuanto a este, la Decana de la Facultad de Terapias Psicosociales dice que va más allá de un término ya que “es un concepto que abarca todas las dimensiones de la vida de las personas, desde lo biológico hasta lo cultural, político y económico. Es un llamado a reconocer que existe una interacción de una sociedad diversa, donde hombres, mujeres y miembros de la comunidad LGBTQ+ desempeñan roles variados en diferentes sectores”.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioDelCauca

Colombia, septiembre de 2023. La Escuela virtual de hombres al cuidado, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) de Bogotá, invitó a la comunidad académica de la Universidad Antonio Nariño (UAN) a participar en la Escuela móvil denominada “A cuidar se aprende”, con el objetivo de generar conciencia en los hombres frente al reconocimiento y redistribución de las labores del cuidado que históricamente ha sido asignado a la mujer.

Como un primer paso a la erradicación de la violencia contra la mujer, las acciones que lleva a cabo la Secretaría desde el 2021 a través de sus actividades prácticas desarrolladas en diversas jornadas de concientización, fortalece los procesos de sensibilización en el marco de las labores del “cuidado”, que se planteó como un espacio itinerante en el cual se participa en la feria de servicios y otras acciones en la ciudad de Bogotá.

El trabajo reciente desarrollado en la sede Circunvalar de la UAN, estuvo centrado en acciones dirigidas al cuidado directo que histórica y socialmente se han visto enmarcados a la mujer, por esta razón, se busca que los hombres participen de manera activa y corresponsable en las distintas labores del cuidado del hogar, el cuidado de otras personas, cuidado de las emociones y el cuidado del ambiente, desnaturalizando estereotipos y comprendiendo qué #ACuidarSeAprende.

¡Somos #NumberUAN!

Página 30 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co