Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, septiembre de 2023. Recientemente, en el marco de la jornada deportiva de los “Juegos Nacionales Universitarios 2023” liderados porASCUN, la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó con una delegación de 3 deportistas en la modalidad de Taekwondo en las categorías de 80 kg avanzados y 54 kg cinturones negros.

Con el estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria, Gabriel Santiago Latorre, participó en la categoría de 80 kg avanzados, obteniendo medalla de bronce. En la categoría de 54 kg, los estudiantes Carlos Alberto Romero y Brayan Velázquez Mestre, representaron con orgullo el nombre de la UAN, demostrando un alto compromiso con el deporte y con la Institución.

Ante la cantidad de deportistas de distintas Instituciones que clasificaron para las competencias, así como el alto nivel que se observó en la competencia, la participación de nuestros estudiantes en estas jornadas, llena de orgullo a la comunidad universitaria, pues da cuenta del interés de nuestros jóvenes por el deporte, la disciplina y el talento, incentivando a otros a participar y representar a la vez a toda la comunidad Number UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia es uno de los países a los que todavía les falta reconocer que hay falencias en cuanto a las brechas salariales y por eso es que no avanzamos, por pensar que todos tienen las mismas condiciones y oportunidades de laborales, cuando se encuentra que, en el mercado laboral, se encuentra que las mujeres devengan un promedio de 6,3 % menos que los hombres.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoPortafolio

La UAN hace parte de las Universidades que estan en la lista de el Ranking Educativo, el cuál fue realizado por Times Higher Educationteniendo en cuenta los siguentes aspectos: enseñanza, entorno a la investigación, industria y perspectiva internacional. Esta es liderada por la Universidad de Oxford de las 1.904 Universidades en 108 países del mundo. 

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

Colombia, octubre de 2023. El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad Antonio Nariño (UAN), anteriormente denominado Sistema Nacional de Bibliotecas, es la unidad de apoyo a los procesos académicos, de investigación, extensión y proyección social de la Universidad, a través de la gestión integral de los servicios de acceso a los medios educativos y a los recursos de información, facilitando su disponibilidad y consulta para toda la comunidad de las diferentes sedes a nivel nacional.

El CRAI, adscrito a la Vicerrectoría Académica, cuenta con más de 30 alianzas y redes interinstitucionales en la ciudad de Bogotá, y con más de 20 departamentos en alianzas nacionales y en sus redes interinstitucionales con las siguientes instituciones: asociación Colombiana de Universidades, Red de Bibliotecas de IES del Meta, Red Universitaria Metropolitana de Bogotá, Red de Unidades de Información de Risaralda y por último UNIRECS.

Dentro del portafolio de servicios y herramientas que ofrece está unidad a la comunidad educativa de estudiantes de pregrado, posgrado y extensión, profesores, investigadores, y usuarios externos, el CRAI brinda servicios presenciales, online y de extensión cultural como: Préstamo de material bibliográfico; orientación y asesoría para buscar, localizar y utilizar la información; asesoría y elaboración de referencias bibliográficas; acceso a la descripción de los recursos bibliográficos; reserva de libros prestados del catálogo bibliográfico; acceso a plataformas que apoyan los procesos de investigación para elaborar los documentos académicos, teniendo en cuenta las normas internacionales como APA; webinars, talleres culturales, podcasts, etcétera, lo cual hace que sea de fácil acceso para toda la comunidad UAN.

Si te interesa saber más información y consultar los horarios de atención de tu sede, ingresa aquí http://biblioteca.uan.edu.co/.

¡Somos #NumberUAN!

El Día Internacional de la Igualdad Salarial, se celebró el 18 de septiembre, con el fin de evidenciar que todavía existe una realidad la cual el estado considera un reto para así hacer que en Colombia se pueda hablar de la equidad de género y poco a poco disminuir los desafíos que el país enfrenta como sociedad.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElPais

Colombia, octubre de 2023. La Universidad Antonio Nariño (UAN) en cumplimiento del objetivo de brindar educación superior de alta calidad, se encuentra en el desarrollo de diferentes procesos de condiciones institucionales, renovaciones de registro calificado y obtención de registros nuevos ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN).

Como resultado de las buenas acciones que se han venido implementando, recientemente la Universidad obtuvo la resolución del Registro Calificado de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo en modalidad virtual, con número de Resolución 016764 del 12/09/2023.

A partir del cumplimiento de los lineamientos establecidos por el MEN y la obtención de dichos registros, la Universidad reafirma su compromiso con la comunidad educativa y con la formación de alta calidad.

¡Somos #NumberUAN!

El mundo está en una constante transformación la cual nos afecta en muchos aspectos de la vida cotidiana, influyendo en la toma de decisiones de nosotros como ser independiente y dejándonos llevar por impulsos ya sean económicos o sociales que pretenden garantizar un futuro desarrollo.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElHeraldo

Colombia, octubre de 2023. Se estima que 40 millones de personas en el mundo necesitan cuidados paliativos cada año, debido al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas, incurables, degenerativas y no transmisibles, según publicación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Maestría en Cuidados Paliativos, participará durante el III Congreso Internacional de Cuidados Paliativos integrales e integrados al sistema, este próximo 29 y 30 de noviembre en el Hotel Intercontinental de Cali.

Para el evento, en su 3ra edición, el cual contará con 13 invitados internacionales y 15 nacionales quienes presentarán los últimos avances en cuidados paliativos, debatirán sobre control de dolor, manejo de síntomas, medicamentos de vanguardia y alivio del sufrimiento para personas de cualquier edad y patología. Así como la generación de espacios de diálogos de saberes en torno a temáticas clínicas, domiciliarias, comunitarias e investigativas, desde un enfoque transdisciplinario; la UAN dispondrá de un stand y un en un espacio de networking en el que profesionales de la Maestría en Cuidados Paliativos, compartirán información del programa, el enfoque, su rasgo distintivo y demás aspectos a los profesionales del área de la salud y afines.

La maestría de la UAN, es un programa interdisciplinario bajo una perspectiva holística, humanizada, individualizada y personalizada, el cual permite al profesional tener una visión interdisciplinar e interprofesional de fenómenos de investigación en relación con el cuidado paliativo y la capacidad de cualificar la práctica donde son competitivos y sensibles a las necesidades de la persona estado paliativo, su cuidador y familia, en los diferentes entornos desde la atención primaria en salud.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2023. Los premios de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), han venido destacando la participación, el compromiso y el liderazgo de las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y privadas en gestiones relevantes que contribuyen positivamente a la sociedad, la economía y la academia en términos de sostenibilidad, internacionalización y buenas prácticas, a través de sus unidades de educación continuada y extensión; incentivando y generando a su vez espacios de networking e internacionalización en torno a las tendencias y las proyecciones de la educación continuada en el mundo.

En los premios RECLA de este 2023, se entregaron reconocimientos a: Mejor práctica en educación continua; Sostenibilidad en educación continua; Internacionalización en la educación continua y Articulación universidad – empresa: In company; destacando en dichas categorías a diversas universidades nacionales e internacionales, entre ellas la Universidad Antonio Nariño (UAN), Universidad Nacional de Colombia, Universidad Santo Tomás, Universidad Externado de Colombia, Universidad El Bosque, Universidad de Los Andes y la Universidad de La Salle, han logrado obtener el reconocimiento conjunto en la categoría “Mejores prácticas en educación continua” en articulación con la Secretaría de Educación del Distrito.

Sin lugar a dudas, un logro que enorgullece e impacta positivamente a la comunidad, pues siendo una institución comprometida con la democratización del conocimiento en Colombia y la región latinoamericana, partiendo desde las buenas prácticas académicas que incentivan la participación y promueven la innovación e investigación que contribuyen al desarrollo de la sociedad. Además, de formar profesionales altamente calificados; ciudadanos idóneos y competitivos; éticos y humanistas.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2023. Con la intención de promover procesos que dinamicen intercambios culturales dentro de la comunidad académica de la Universidad Antonio Nariño (UAN) en su sede Ibagué, desde el “Club de la Interculturalidad” de la Oficina de Relaciones Internacionales, liderado por el profesor Willian Eduardo Góngora Higuera del Programa de Comercio Internacional, se gestionó salida de campo al Museo Antropológico de la Universidad del Tolima.

El Club de la Interculturalidad es un espacio que favorece la interacción, diálogo, integración y comunicación en los diferentes grupos regionales, nacionalidades, identidades étnicas y culturales del país que ayudan a promover a su vez el respeto y el trato con dignidad de todas las personas.

En este sentido, recientemente 19 estudiantes junto a 3 profesores de los Programas de Arquitectura, Comercio Internacional y Psicología de la UAN realizaron recorrido cultural, histórico, antropológico y arqueológico de los principales aspectos patrimoniales del departamento del Tolima, conociendo a su vez, diferentes piezas rescatadas desde el año 1100 a.C. y hasta el año 1800. Sirviendo como un espacio propicio para estrechar lazos y complementar la esfera académica con una visión más amplia del territorio.

En definitiva, estas actividades son un espacio de esparcimiento e intercambio que acercó a la comunidad académica de la sede junto a los aliados estratégicos que permiten profundizar las dinámicas interculturales y la internacionalización en casa de la sede.

¡Somos #NumberUAN!

Página 33 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co