Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

La Facultad de Ingeniería Ambiental de la UAN aportó a los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS), garantizando la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todos que tiene como fin contribuir a la caracterización de fuentes de agua en diversas zonas, incluyendo áreas urbanas, rurales y ordenamiento territorial.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoGestionNegocios

Desde 1996 en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), han existido asistentes virtuales como la conocida Siri y Alexa pero en este caso hablamos de el ‘chatbot’ al cuál le dieron el nombre de Eliza. Este fue un programa innovador que tuvo un gran impacto en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, debido a su programación y estructura, pues hizo posible la creación de programas que pudieran interactuar con los humanos de manera significativa, además de abrir camino para el desarrollo de IA más sofisticados.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

Colombia, septiembre de 2023. La sexualidad y reproductividad hace parte de la vida de las personas, sin embargo, es primordial estar informado sobre los diversos aspectos positivos y negativos que conlleva gozar de la salud sexual y reproductiva sin importar edad alguna. Es por ello que, en el marco del XIII Congreso Internacional de Salud Pública: Educación en el campo de la salud, organizado por la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, y el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia; la Universidad Antonio Nariño (UAN) participó con la ponencia “Necesidades de educación en salud sexual y reproductiva identificadas por adultos mayores: Sonreír con canas, a través del Semillero de investigación de la Facultad de Medicina, considerada como una de las mejores del segmento.

El Semillero de investigación en salud sexual y reproductiva, estuvo encabezado por los estudiantes líderes, Liseth Hincapie de décimo semestre y Dayana Gallo de noveno semestre, pertenecientes a la Facultad de Medicina de la UAN, en compañía de la Coordinadora Diana Lezcano Cárdenas, quienes expresan que, “el abordar temas en torno a la sexualidad y las experiencias sexuales de los adultos mayores permitieron visualizar en el encuentro problemáticas como la juventud o adolescencia sin educación u orientación, lo que pone en riesgo el desarrollo personal de los seres humanos”.

A lo que la estudiante Liseth Hincapie añade que, “temas como la salud menstrual, la violencia de género y la sexualidad sin derecho al placer para la mujer, fueron el común denominador durante el ejercicio. Pero lo que aún llama más la atención es que a la fecha son situaciones prevalentes”.

Durante el evento, las estudiantes Liseth y Dayana, enfocaron su ponencia a hablar de los adultos mayores sobre sus experiencias en salud sexual y reproductiva, abarcando factores positivos y negativos del mismo, lo que contribuye a la consecución de avances en torno a la salud sexual y reproductiva, y el impacto en la salud pública a nivel mundial.

¡Somos #NumberUAN!

El presidente en los últimos meses ha estado teniendo complicaciones con su enfermedad de Asperger, la cual está siendo tratada, según la decana Karol de la Facultad de Terapias Psicosociales, esta enfermedad es “un tipo de autismo que afecta la manera como una persona interpreta el idioma, se comunica y socializa (...) se caracteriza por la dificultad para la interacción social, las obsesiones, patrones del habla extraños, pocas expresiones faciales y otras peculiaridades.

Conoce la publicación a continuación:

Colombia, septiembre de 2023. En un esfuerzo en conjunto por fomentar la excelencia académica y el desarrollo de habilidades relevantes en los estudiantes de últimos años de secundaria, HPI International y la Universidad Antonio Nariño (UAN) a partir de un convenio de colaboración, otorgaron 336 becas a estudiantes de 10 y 11 grado de colegios a nivel nacional durante una ceremonia simbólica, más una reunión de articulación y búsqueda de escenarios de trabajo conjunto desarrollada en la sede de la Universidad en Bogotá el pasado 29 de agosto.

El programa de becas 2023, se ha concebido con el propósito de permitir que los estudiantes desarrollen competencias de alto impacto en un formato de educación a distancia, en colaboración con prestigiosas instituciones educativas a nivel global. Con el presente convenio, se ha impactado positivamente a 16 colegios de diversas regiones de Colombia, estableciendo un sólido vínculo entre la educación básica y media y las instituciones de educación superior.

"Como institución educativa, asumimos con responsabilidad el papel de moldear no sólo a nuestros estudiantes actuales, sino también a aquellos que están definiendo su camino y explorando sus vocaciones. La colaboración con estrategias como estas se torna esencial, ya que nos permite comprender las cambiantes necesidades e intereses de las nuevas generaciones" indicó Gustavo Mora Rodríguez, Director Nacional de Extensión de la Universidad, quien expresó su gratitud por este tipo de colaboraciones que impulsan el avance educativo.

Para Isaías Sharon, Director Ejecutivo de HPI International "Nos enorgullece contribuir a la formación de la próxima generación de líderes y profesionales. Entendemos la importancia de capacitar a los estudiantes en áreas esenciales como la educación financiera, comunicación efectiva, inteligencia emocional y el pensamiento emprendedor, y nuestra organización, que se dedica al desarrollo de tecnologías para el sector de la educación superior, reconociendo la necesidad de fortalecer las habilidades y capacidades de la futura fuerza laboral".

A través de esta alianza, se brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir herramientas fundamentales para su futuro, tanto en el ámbito académico como en su eventual ingreso al mercado laboral, reafirmando a la vez el compromiso de ambas entidades con la educación de calidad y el fomento de habilidades que permitan a los jóvenes enfrentar los retos del mundo contemporáneo con confianza y conocimiento.

¡Somos #NumberUAN!

La vida sexual se ha convertido en un tema el cual cada día tiene mayor importancia debido a las consecuencias tan tempranas que contiene ahora este tipo de actividades.  Por esta razón, expertos en salud presentan tres recomendaciones fundamentales para cultivar una sexualidad sana y respetuosa.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioExtra


Esta información también fue publicada en el Diario del Cauca.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioDelCauca

La vida sexual se ha convertido en un tema el cual cada día tiene mayor importancia debido a las consecuencias tan tempranas que contiene ahora este tipo de actividades.  Por esta razón, expertos en salud presentan tres recomendaciones fundamentales para cultivar una sexualidad sana y respetuosa.

Como bien sabemos el tema de denuncias por abuso sigue subiendo en sus cifras, en este caso hablamos de un colegio en Kennedy el cual es el lugar donde se encendieron nuevamente las alarmas ya que una niña de 6 años fue la víctima de uno de sus compañeros de institución y ahora es un tema de investigación.

Conoce la publicación a continuación:

Desde que el presidente está ejerciendo su gobierno ha tenido afecciones en su salud y por eso no ha asistido a la mayoría de eventos en la que contaban con su presencia, por eso se generó una preocupación por Gustavo Petro, de modo que se empieza a hablar de la importancia de la salud mental en torno a la política que como bien dice la Doctora Karol Vásquez “no es algo sencillo”.

Conoce la publicación a continuación:

encuentrodeliazapatal

Colombia, septiembre de 2023. Para la década de los años 70, Delia Segunda Nicolasa Zapata Olivella, conocida como Delia Zapata, en colaboración con la actriz y dramaturga Rosario Montaña Cuéllar, creó y fundó el programa Licenciatura en Danza y Teatro de la Universidad Antonio Nariño (UAN), el cual, 40 años después, se ha convertido en el Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Educación de la Universidad, fruto de los proyectos, avances y aportes de la comunidad.

Con el propósito de explorar algunos aspectos de los legados académicos de Zapata en la Universidad, el profesor Marcos González Pérez, Director del Centro Internacional sobre estudios de fiestas (CISFI) de la UAN, desarrolló el proyecto de investigación “Las huellas pedagógicas de Delia Segunda Nicolasa Zapata Olivella en la UAN (1976 - 2001)”; proyecto el cual se dará a conocer en un conversatorio durante el lanzamiento del X Encuentro Escénico: Arte, Memoria y Saberes, el próximo 12 de septiembre a las 2:00 p.m. en el Museo Nacional de Colombia, ubicado en la ciudad de Bogotá, en donde el rector de la Universidad, el Dr. Héctor Bonilla Estévez, participará en la instalación del evento junto al Coordinador Alexander Llerena del Departamento en Artes Escénicas y el profesor Marcos González Pérez.

“Lo que se pretende es dar a conocer el importante vínculo que tuvo Delia Zapata con el programa de la UAN, para recordar solemnemente su legado, acompañado además, de presentaciones pedagógicas y musicales relacionadas con las vivencias, enseñanzas y prácticas artísticas que tuvo la fundadora del programa de la UAN” indica el profesor Marcos González.

Por ello, invitamos a todo el público académico a estar conectados con esta significativa conmemoración a la memoria, e importante legado que ha dejado Delia Zapata en la comunidad universitaria, con la programación del X Encuentro Escénico el 12 de septiembre en el Museo Nacional de Colombia a partir de las 2:00 p.m.

Hablamos un poco sobre Delia Zapata y la UAN.

Delia Segunda Nicolasa Zapata Olivella, fue una escultora, coreógrafa, folclorista, artista y maestra en el campo de las artes escénicas, graduada de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. En el año 1976, se vinculó a la UAN, y a partir de la fecha dejó un gran legado a nivel académico, institucional y profesional en la comunidad y la Institución, pues, dedicó su vida a la pedagogía y la educación profesional en torno a las bellas artes, que aún siguen encaminadas y posicionadas en la actualidad caracterizadas por las vivencias, la expresión corporal, técnicas de la actuación, la danzas y el teatro.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2023. Entre el 10% y el 20% de los jóvenes viven con trastornos mentales y de conducta, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin duda, una problemática en creciente aumento a partir de la pandemia, la influencia de las redes sociales y los constantes cambios del mundo global. Es por esto que, desarrollar estrategias de fortalecimiento de la salud mental en niños y jóvenes cada vez es más importante para los distintos actores sociales.

A partir de esto y con el objetivo de fortalecer conocimientos, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en su sede Cartago, desde hace 4 años, viene trabajando con la clínica PSICO Salud y transformación en formación a estudiantes en temas relacionados a las afecciones que hay respecto a la salud mental y enfermedades que las preceden.

Recientemente, ambas entidades organizaron el Simposio de Salud Mental, un espacio en el que estudiantes de la UAN profundizaron de la mano de expertos, sobre las adicciones que conllevan las enfermedades de salud mental, posibles soluciones para la prevención y tratamiento y el fortalecimiento de las redes de apoyo familiar para combatir este flagelo.

“Trabajar por las personas con adicciones es una tarea que hacen con todo el amor y aunque llevan 15 años en esa labor esperan lograr muchos más casos exitosos” indica el Gerente de la Clínica PSICO, el Dr. Uriel Escobar. A lo que la docente Jhoana Molina, indica “Es satisfactorio saber que la Universidad brinda estos espacios en los cuales se busca sensibilizar a la comunidad en general, y brindar a los estudiantes mayor conciencia sobre la responsabilidad que conlleva este tipo de trabajos.”

¡Somos #NumberUAN!

Página 35 de 117

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co