Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Colombia, diciembre de 2023. En el marco de las distintas iniciativas y proyectos en emprendimiento e innovación que viene desarrollando la Universidad Antonio Nariño (UAN) en su sede Duitama, se llevó a cabo la participación de la comunidad de la sede, en la Feria Empresarial Departamental de Boyacá, la jornada que impulsa la generación de ideas innovadoras, el intercambio económico y académico, y la cultura participativa de los jóvenes, empresarios, emprendedores y comunidad universitaria.

En esta misma línea, estudiantes y profesores del programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la sede, asistieron a los diferentes espacios de charlas, networking y creatividad, de la 5ta edición de la Feria Interinstitucional y Departamental que organiza la Institución Educativa José Benigno Perilla de Somondoco; así como en la Feria Didáctica Empresarial de la Institución Educativa de Cerinza, participando con alrededor de 108 proyectos presenciales y 45 virtuales quienes a través de ideas innovadoras abarcan todo sobre el emprendimiento, la educación financiera y la importancia de generar una cultura de contribución, participando activamente y orientando a la ciudadanía en temas tributarios, contables y comerciales, mediante el Consultorio Empresarial - NAFmóvil.

Estas ferias empresariales se realizan a nivel departamental, cada año, contando con la participación de diferentes Instituciones Educativas, el Sena y entidades de la región de sectores comerciales, agropecuario, finanzas, administración, ecología, medio ambiente, industria, informática, minería, salud, recreación, turismo, deporte, etcétera, presentando cada una sus proyectos y participando por premios y el primer lugar para el mejor proyecto en cada una de las categorías.

El desarrollo de estos proyectos realizados por los estudiantes, nace de la articulación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la asesoría por parte de docentes UAN, en actividades de extensión en pro de la innovación y el emprendimiento interno y externo que el programa de contaduría pública lidera en la sede. Pues, profesores como Ginna Patiño, Francisco Javier García, Nidia Higuera, Javier Quiroz, Antonio Piraquive y Diana Castro, del programa de Contaduría Pública, cumplen un papel importante incentivando no solo la participación en estas actividades, sino también, desempeñando un rol como jurados de estos eventos y como ponentes en temas de emprendimiento, educación financiera, cultura de la contribución, entre otros.

¡Somos #NumberUAN!

La equidad de género va más allá de la igualdad salarial, “es un concepto que abarca todas las dimensiones de la vida de las personas desde lo biológico hasta lo cultural, político y económico”.

Conoce la información a continuación:

Contenido tomado de:
LogoColprensa

Teniendo en cuenta los indicadores laborales y académicos realizados por el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación Nacional, ha sido posible analizar algunas de las estadísticas relacionadas con el número de títulos otorgados en los últimos años a los graduados en educación superior y a su vez el monitoreo del mercado laboral en el país.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoCaracolRadio

La salud oral es un aspecto fundamental de las condiciones generales de la salud. Su importancia según la Organización Panamericana de Salud (OPS), radica en que tiene gran parte de la carga global de la movilidad oral, por los costos relacionados con su tratamiento y la posibilidad de aplicar medidas eficaces de prevención.

Conoce la información a continuación:

MitosRealidadesSaludOral2023

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

Colombia, noviembre de 2023. La Oficina de Bienestar Universitario de la Universidad Antonio Nariño (UAN) promueve el desarrollo de actividades socioculturales y de integración institucional, así como la práctica de deporte individual y grupal en disciplinas como taekwondo, fútbol, voleibol, baloncesto, entre otras, que aporten a la formación integral de los jóvenes. Recientemente, como parte del grupo de competidores del V Encuentro Interuniversitario de Taekwondo 2023 organizado por la UAN en su campus sur de la sede de Bogotá, estudiantes de la disciplina de distintas Universidades invitadas participaron durante las competencias.

Además de deportistas de la UAN, jóvenes de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS); Universidad Santo Tomás; Universidad Cooperativa de Colombia; Universidad Externado; Universidad Nacional de Colombia, entre otras Instituciones, participaron durante la jornada en la que, además de promover hábitos de vida saludable y el aprovechamiento del tiempo libre, buscaba incentivar la integración interuniversitaria aportando al desarrollo en las distintas áreas de la vida de los deportistas.

En esa misma línea de actividades y competencias organizadas y promovidas por Bienestar Universitario, es la participación de estudiantes UAN en la Copa Bogotá Universitaria, durante las cuales, los equipos de voleibol y baloncesto masculino lograron el primer puesto quedando como campeones, así como el equipo de fútbol sala femino de la UAN, mientras que, el equipo de voleibol femenino como subcampeón.

Del mismo modo, durante el desarrollo de competencias internas en la UAN, se llevó a cabo en el campus circunvalar, los torneos de fútbol 5 y voleibol mixto 4x4, en el que estudiantes, administrativos y profesores participaron, recibiendo reconocimientos al esfuerzo y dedicación.

Sin duda, toda la participación de nuestra comunidad universitaria en las competencias deportivas internas y externas, nos llena de orgullo, pues, de cada joven hay compromiso, disciplina y trabajo en equipo.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. Ampliar la visibilidad internacional de la Universidad Antonio Nariño (UAN), sus programas académicos y comunidad #NumberUAN, impulsa el posicionamiento de la Institución, permite la articulación interinstitucional y la apropiación del conocimiento en la comunidad. Es por esto que, promover la participación de estudiantes, egresados, profesores y administrativos, en los distintos programas y convocatorias interinstitucionales a nivel internacional, es uno de los objetivos de la UAN.

En el marco de los distintas convocatorias que la Universidad divulga, así como fruto del trabajo relevante que realiza la propia comunidad con aliados y expertos nacionales e internacionales, es la reciente convocatoria en la que participó el Profesor y Coordinador del programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la sede Duitama, Ricardo Elías Celis Parra, quien adelantó una estancia de investigación postdoctoral en las Universidades del Valle de Puebla, Benito Juárez y Autónoma de Tlaxcala, de México.

Durante la visita, el profesor Celis, además de poder participar en una de las ferias tecnológicas más importantes de México “Innova TecNM 2023”, visitó diversos lugares y espacios de intercambio cultural y aprendizaje personal y profesional, como la Biblioteca Palafoxiana, la Celebración de la fiesta de muertos, las Capillas y catedrales, el Museo Amparo, los Fuertes de Loreto y de Guadalupe Batalla, además de compartir con los estudiantes de las universidades aliadas.

“Para nosotros como sede, es un honor poder contar con docentes integrales como lo es el profesor Ricardo, quien a nivel nacional se ha destacado en diferentes actividades de investigación, extensión e internacionalización, soy fiel testigo de su disciplina y dedicación en el desarrollo de este tipo de actividades, el amor que tiene a la academia el docente, sin duda es un modelo de la esencia de los profesores #Number UAN que mediante sus esfuerzos dejan en alto el programa de Contaduría Pública” así lo expresa el Director Jose Rolando García de la sede Duitama de la UAN.

Asimismo, en miras de seguir construyendo conocimiento y forjando su proceso de investigación postdoctoral, el Docente hizo parte del conversatorio “Gerencia en ESE Hospitalarios de Boyacá: un diálogo entre la cultura organizacional, la Intercultural y la Interdisciplinariedad”, un evento en torno a la construcción del marco teórico y estado del arte, experiencias en investigación y la ética, interculturalidad y formas de gerenciar organizaciones de salud.

“Sin duda, poder compartir con estudiantes de diferentes licenciaturas, con el Dr. Marcelino Trujillo Méndez profesor investigador de la Universidad del Valle de Puebla, y otros investigadores importantes del gremio, ha sido una experiencia interesante. Estos espacios permiten contribuir y poder contar también, con diferentes perspectivas en los procesos de investigación; así como poder estrechar relaciones con las universidades mexicanas y la posibilidad de abrir espacios de movilidad para estudiantes y docentes de la UAN, así como proponer investigaciones conjuntas de corte internacional” expresa el profesor Celis.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. La Sociedad de Honor de Enfermería Sigma Theta Tau Internacional (STTI), creada en 1922, es una comunidad global de enfermeras y enfermeros destacados, que se dedican a promover la salud mundial, con el fin de fortalecer continuamente el compromiso con los ideales y fines de la profesión, generando lazos con líderes de todos los niveles del área de la salud. En el marco del Capítulo Upsilon Nu, estudiantes y egresados de la Universidad Antonio Nariño (UAN), participaron en la ceremonia de iniciación, al ser admitidos como miembros oficiales de está distinguida institución, por su alto desempeño académico, liderazgo, trayectoria y aportes investigativos.

Esta distinción, convierte a Anggie Paola Vargas Murcia, Enfermera egresada de la UAN, y Luisa María Zambrano Anaya, estudiante de la Facultad de Enfermería de la sede Neiva, quienes hacen parte además del Semillero de Investigación en Salud Mental “Sanítatem mentís”, en las primeras integrantes de la comunidad en ser admitidas en la esta organización, convirtiéndose en un ejemplo a seguir para otras generaciones, y en una oportunidad para ampliar alianzas internacionales y de desarrollo profesional de la Facultad.

“Es un evento magnífico, donde se evidencian los resultados de los esfuerzos hechos durante la formación académica, me llena de orgullo haber sido el tutor de los que serán estas dos figuras para la enfermería, muy bien por la UAN”, indica Carlos Ballesteros, Director de la Maestría en Prevención y gestión del riesgo de la drogodependencia de la UAN.

Buscando dar reconocimiento a la trayectoria sobresaliente de los profesionales colombianos y sus aportes a la profesión y la sociedad, la Universidad Nacional de Colombia, en el año 2005 solicitó de manera oficial, para su Capítulo Upsilon Nu otorgar esta exaltación, la cual fue oficialmente aceptada en el 2007, e institucionalizada en ceremonia el 28 de marzo de 2008 en la ciudad de Bogotá, con el número 467 y las letras YN.

A la fecha, existen alrededor de 500 capítulos en todo el mundo, de las cuales, 3 capítulos se encuentran en América Latina: Tau Alpha, en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México); Rho Upsilon, en la Universidad (São Paulo), Riberaro Preto (Brasil); y Capítulo Upsilon Nu, en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá).

Este año, la organización tuvo el honor de admitir 18 profesionales en la enfermería como miembros oficiales, que por sus conocimientos y habilidades para desarrollar la profesión con las más altas competencias en el campo. “Desde la fundación del semillero, cuando realicé el intercambio o cuando participé en la convocatoria de iniciación científica, sabía que tenía la responsabilidad de desempeñarme de manera sobresaliente, llevando en alto el nombre de mi Facultad, como muestra del sentido de pertenencia por mi carrera y mi universidad” indica Luisa Zambrano, estudiante de la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. La movilidad internacional le facilita a los estudiantes realizar procesos de inmersión del conocimiento en diversos contextos que involucran las tecnologías y nuevas perspectivas de innovación; en aras de impulsar las carreras profesionales de estudiantes, profesores, administrativos y egresados, la Universidad Antonio Nariño (UAN), comprometida con su comunidad y su desarrollo académico, promovió la reciente movilidad saliente del profesor Jorge Andrés Ramos Castañeda de la Facultad de Enfermería de la sede de Neiva, con la Universidad de Santiago de Compostela (España), a través de la financiación de la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTI) de la UAN.

En el marco de la convocatoria interna de movilidad 2023 realizadas en la Universidad, esta instancia internacional tiene como objetivo, fortalecer técnicas estadísticas para el desarrollo de metaanálisis; y contribuir a la formación sobre calidad en la publicación científica, integridad científica y ética en la publicación de temas en el área de medicina preventiva y salud pública, de la Facultad de Medicina de la Universidad Santiago de Compostela, con el acompañamiento del profesor Alberto Ruano Raviña, investigador reconocido en el área de la Salud Pública.

“Con esta estancia internacional se fortalecerán los procesos de internacionalización de la Universidad Antonio Nariño. Esta nueva experiencia permitirá aprender nuevas técnicas de análisis en investigación, conocer tendencias en investigación científica, y por supuesto, contribuir a la formación de nuestros estudiantes” expresa el profesor Jorge.

Así mismo, el Doctor Alberto Ruano Raviña, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, expresa “Estamos muy feliz de recibir al profesor Jorge, ya que conocemos de su experiencia académica e investigativa en epidemiología y salud pública. Estamos seguros de que realizará un trabajo interesante durante la estancia, y se formará una alianza con la UAN para futuros trabajos investigativos”.

Fortalecer y crear vínculos con la comunidad académica de la Universidad de Santiago de Compostela, fortalece el reconocimiento internacional de la Universidad, y permite la generación de nuevo conocimiento a través de documentos científicos sobre la mala conducta científica, trabajo en el que se encuentra actualmente el profesor de la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. En el marco de la educación formal en Colombia para la inclusión de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), estudiantes en formación del programa en Licenciatura en Matemáticas adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño (UAN), a través de espacios de aprendizaje y análisis, vienen estudiando la normatividad vigente en la educación básica y media para el manejo de la discapacidad desde la dimensión humana y la dimensión pedagógica.

Con la orientación de expertos en el tema, en sesiones desarrolladas en el Colegio José Félix Restrepo, los futuros licenciados asisten a talleres de tiflología, en la que han aprendido a manejar recursos como el ábaco japonés y la escritura braille para atender a población con baja visión en la enseñanza de las matemáticas. El trabajo liderado por la profesora Liliana Molina, experta en educación para la discapacidad, ha sido una guía para los estudiantes en este proceso de formación que, mediante dinámicas reales de un aula, buscan que se apropien de estrategias de inclusión, en la toma de decisiones y acciones teniendo en cuenta las necesidades y ritmos propios del aprendizaje de cada uno de sus alumnos.

Estos procesos de aprendizaje en los que la UAN involucra a su comunidad, permiten la formación docentes altamente calificados ligados a la inclusión y proyección social en pro del desarrollo de su población colombiana.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2023. En el marco del V Congreso Colombiano de Bioquímica y Biología Molecular C2B2, evento bianual que ha venido tomando lugar Colombia como uno de los principales y más importantes encuentros académicos en el país en el ámbito de la bioquímica y la biología molecular, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través del programa de Doctorado en Ciencia Aplicada, hizo parte del comité organizador en la versión de este año, el cual contó con la participación de importantes expertos internacionales como la Dra Carolina De La Torre, Directora de la Unidad de Proteómica del Josep Carreras Leukaemia Research Institute.

Con el fin de dar a conocer y predecir la estructura tridimensional de las proteínas mediante inteligencia artificial, nuevos fármacos y aplicaciones in vivo de CRISPR, entre otros temas en torno a las áreas de ciencia ómicas y bioinformática; biotecnología y microorganismos; agricultura y vegetal; salud humana y animal; medio ambiente y sobre la biología sintética, el evento reúne científicos y académicos del sector, para generar espacios de intercambio investigativo y relacionamiento colaborativo que impulsen el interés y la apropiación del conocimiento, así como la colaboración entre pares.

Los Doctores Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTI), y Edwin Alfredo Reyes, Director del Doctorado en Ciencia Aplicada de la UAN, concuerdan con que, existe un mutuo interés en fomentar la cooperación internacional para la Investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+I); así como explorar las oportunidades de participación en proyectos centralizados en la medicina personalizada, investigación en cáncer, transcriptómica, proteómica y otras disciplinas relevantes en oportunidades de participación en proyectos centrados en la medicina personalizada, la investigación en cáncer, transcriptómica, proteómica y otras disciplinas relevantes en las ciencias biológicas, de la salud y la ciencia aplicada.

Este encuentro se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Neomundo en la ciudad de Bucaramanga, una jornada que generó perspectivas emocionantes para colaboraciones futuras que podrían contribuir significativamente a los procesos académicos y científicos del Doctorado en Ciencia Aplicada y la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Página 32 de 119

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co