Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Entre música carranguera el compadre Goyo Yic, ciego de nacimiento, va de feria en feria buscando a su amada, una herbolaria, y soñando a María Tecún, pero se encuentra con la muerte y… Lo que sucede en esta historia llamada Flor de Amate los manizaleños lo pueden saber si acompañan al compadre Goyo, a las 3:00 p.m. de hoy viernes, en el Auditorio Hernando Aristizábal, Confa de la 50. Obra que se presenta en el marco del Festival Internacional de Teatro Universitario.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoQhuboGeneral

Colombia, septiembre de 2022. Sin duda, la pandemia ha traído consigo un sin fin de novedades en los modelos de enseñanza y aprendizaje, todas adaptadas a las necesidades de cada institución y sus estudiantes. Una de estas estrategias, han sido las sesiones de clases espejos, en las cuales, a partir de una colaboración entre universidades, está vez internacionales, docentes imparten temáticas equivalentes entre sus grupos bien sea de manera asincrónica o sincrónica.

Está vez, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Facultad de Odontología, realizaron varias sesiones de clases espejo en alianza con la Universidad Abierta Interamericana de Buenos Aires, a 44 estudiantes de la Especialización en Periodoncia. A través clases magistrales, los estudiantes impartieron clases de relación entre enfermedades neurodegenerativas; estética periodontal: más allá de la arquitectura gingival; envejecimiento y enfermedad periodontal de la inflamación sistémica a la infección periodontal; biomecánica de implantes dentales; implantes dentales post-exodoncia en sitios afectados versus no infectados; y técnica de aceleración ortodoncia periodontalmente guiadas.

“En el marco de clases espejo en conjunto con la Universidad Abierta Interamericana, se busca fortalecer los vínculos académicos entre las dos instituciones. La idea es fortalecer los procesos académicos de la especialización compartiendo nuestras fortalezas y nutriendo nuestras oportunidades de mejora absorbiendo las fortalezas académicas de la institución colaboradora” indica Camilo Andrés Alfonso Rodríguez, Coordinador de la Especialización en Periodoncia de la UAN.

El desarrollo de este tipo de clases, además de traer múltiples beneficios para los estudiantes como la actualización de contenidos y competencias acorde a las dinámicas nacionales e internacionales, permite fortalecer vínculos entre las dos instituciones y activar las redes de cooperación académica de la UAN a nivel internacional.

¡Somos #NumberUAN!

De acuerdo con la OMS, la depresión y la ansiedad son los trastornos más comunes en los seres humanos. De hecho, en su más reciente informe: ‘Transformando la Salud Mental para Todos’ la entidad indica que estas condiciones han aumentado en más del 25% desde que comenzó la pandemia, lo que se suma a las casi mil millones de personas que ya vivían con un trastorno mental.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoRCNRadio

Casos de depresión y ansiedad aumentan en un 25 % en el mundo, esta noticia también fue publicada en La FM. Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaFM

Esta noticia también fue publicada en Aterta Paísa de Radio1. Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoRadio1

Tras casi un mes de la llegada de Gustavo Petro a la presidencia y después de la designación como ministro de educación de Alejandro Gaviria, el sector de la educación presenta diferentes retos y expectativas de la gestión en los próximos cuatro años. Portafolio habló con los diferentes rectores de universidades del país, para ofrecer un panorama sobre cómo está la educación superior.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoPortafolio

Esta noticia también fue publicada en el medio “Buenaventura en línea”. Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoBuenaventuraEnLinea

El ministro de Educación, Alejandro Gaviria, posesionó como nuevo viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media a Hernando Bayona, Licenciado en Matemáticas y Computación de la Universidad Antonio Nariño, además llega a la cartera luego de desempeñarse como director de los programas de Licenciatura de la Universidad de los Andes, la misma de la que hasta hace unos meses el ministro Gaviria fue rector.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

Se posesionó Hernando Bayona Rodríguez como nuevo viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media. Esta noticia también fue publicada en el medio “La portadaSM”, conoce la noticia aquí.

Contenido tomado de:

LogoLaPortadaSM

La Universidad Antonio Nariño de Bucaramanga, avanza en estudios de mercado para implementar la mejor oferta académica, de la mano de los empresarios y productores de Santander, enfocados en preparar a los profesionales que requiere el progreso y la diversificación de la región.

Conoce la publicación aquí

Contenido tomado de:
LogoElFrente

El software Sistema de Gestión Integrado para Dispositivo Acústico Repelente de Murciélagos SGI-DARM obtuvo el certificado de registro de la Dirección Nacional de Derechos de Autor. El producto de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI fue desarrollado por la profesora María del Pilar Rivas, adscrita al programa de Biología de la Universidad del Cauca en equipo con profesores de la Universidad Antonio Nariño sede Popayán en el marco del proyecto “Implementación de un dispositivo acústico para repeler plagas de murciélagos en viviendas en el municipio de Popayán, Cauca”.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoElNuevoLiberal

Esta noticia también fue publicada en el medio “Radio 1040 AM Popayán”. Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoRadio1040amPopayan

Colombia, septiembre de 2022. Egresados de la Universidad Antonio Nariño (UAN) se unieron en un espacio de actualización profesional, una herramienta para el fortalecimiento de la comunidad universitaria.  

Dando inicio a este encuentro el Decano Carlos Caicedo y la Coordinadora de Acreditación Angélica Vargas, dieron la bienvenida con un fraternal saludo a los egresados de la Facultad de Medicina.

Durante distintas presentaciones se abordaron temas institucionales y de validación de títulos académicos en la Unión Europea y laampliación de la oferta académica; de igual forma, se presentó el portafolio de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) quiénes apoyan los procesos internacionales de la comunidad universitaria; por último, se realizó la presentación del portafolio de servicios de egresados de la UAN.

Estas conferencias fortalecen el proceso de seguimiento y relacionamiento permanente en el desempeño profesional y personal de los egresados mediante la recopilación de información que es útil, para el análisis de mejoras a nivel universitario UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. El programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la sede de Tunja - Duitama, propende por la formación de un profesional integral, que, mediante la gestión de proyectos industriales y empresariales contribuya al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo de la región y el país en un entorno global de manera sustentable. Como resultado de las buenas prácticas y el trabajo de toda una comunidad el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, otorgó al programa la renovación del registro calificado por 7 años más, con un cambio significativo en el plan de estudios, pasando de 10 semestres a 8 semestres, un logro relevante para la Institución.

Este reconocimiento es un aval ante la sociedad del profesionalismo y las competencias de nuestros egresados de la Facultad, ante la capacidad para adaptarse a las nuevas tendencias del ámbito industrial y empresarial para mejorar continuamente la productividad y competitividad del país y sus regiones.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. Si bien sabemos que la música es una expresión artística tradicional que se ilustra a través de un conjunto de notas musicales ordenadas por su frecuencia construidas entre sonidos cortos y largos, con flujos de movimiento controlado llamado “Ritmo”, y otras estructuras determinantes como la armonía o la melodía. También existen los “sonidos” no musicales, capturados en el ambiente o manipulados electrónicamente incluyendo el “ruido”, propios de las prácticas del denominado “arte sonoro”; el cual tiene sus comienzos después de mitad del siglo XX, adquiriendo su éxito durante la década de 1990 como movimiento artístico.

Para el profesor Jorge Díaz Matajira, coordinador de la Maestría de Arte Sonoro de la Facultad de Artes de la Universidad Antonio Nariño (UAN) y autor del libro "El arte sonoro en Colombia”, el arte sonoro tiene una intencionalidad, incluso a través de los objetos, las esculturas, y las máquinas. “Por ejemplo, en Colombia hay una escultura sonora (Escenario en Construcción de Oswaldo Maciá) que reúne el sonido de más de mil pájaros que transitan por Colombia, la cual tiene una intencionalidad de hacer una pausa y escuchar, pues, un minuto antes de la hora, suenan aves. Otro ejemplo de arte sonoro que nos expone el autor es lo que sucede en el marco “del Festival de la Imagen en Manizales, donde se adecúan espacios que permiten apreciar las esculturas e instalaciones que proyectan el arte del sonido”.

Saber interpretar y diferenciar las nociones del sonido es aprender a escuchar todo aquello que produce arte sonoro; una de las prácticas más comunes es capturar sonidos ambientales o lo que sucede en nuestro entorno. “Con estos sonidos podemos manipular, conjugar y jugar con ellos digitalmente involucrando efectos si es de preferencia, armando una pieza sonora completa con sonidos reales” menciona el coordinador de la UAN.

Para ilustrar esta práctica existen diversos estudios que permiten identificar el aporte desde diferentes disciplinas, uno de estos, es el “mapa sonoro”, en el cual los artistas pueden hacer parte de la cartografía en una construcción conjunta, contribuyendo a los distintos registros de memoria auditiva sonora del país, y reflexionando sobre lo que se sube a partir de la escucha.

En el marco de distintas sesiones, lideradas por la Directora del Fondo Editorial de la UAN, Lorena Ruiz, el experto Díaz Matajira, profundiza de “arte sonoro” durante la entrevista, la cual puedes consultar en https://www.facebook.com/uniantonionarino/videos/627191992053220 y seguir en el sistema SIAS en https://sias.uan.edu.co/

¡Somos #NumberUAN!

Página 55 de 119

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co