Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

El pasado 20 de mayo se llevó a cabo el X Coloquio de Ciencias Visuales y Tecnología de la Facultad de Optometría sede Bogotá, espacio en el que se socializan todos los procesos de investigación de la facultad. Estudiantes, docentes y directivos se reunieron para escuchar trabajos realizados en el interior de las asignaturas de fisiología de II a VI semestre donde los estudiantes desarrollan ideas innovadoras siendo este el primer acercamiento a la investigación.

También se tuvo un espacio especial para escuchar a los jóvenes investigadores que apoyan a los docentes en los macro proyectos de la facultad, así mismo se invitó al Dr. Luis Fernando Barba, Optómetra y docente de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, junto con un grupo de estudiantes quienes compartieron sus conocimientos y resultados de sus investigaciones.

El evento también permitió un acercamiento con el Colegio Nacional de Optometría FEDOPTO, ya que su presidenta Laura Patricia Gordo compartió con la comunidad académica el trabajo que alineado con el desarrollo de la Optometría en el país ha realizado este ente gremial.

Uno de los momentos más emotivos se produjo con la intervención del Rector, el Dr. Héctor Bonilla que animó a los estudiantes en su proceso de crecimiento integral; este acercamiento hace sentir la importancia y el apoyo que brinda la Universidad a nuestra facultad.

El sector externo acompañó el evento con muestras de su desarrollo tecnológico e industrial y colaboró en el espacio de reconocimiento a los mejores trabajos.

Redactado por:

Diana Milena Marín Ballesteros
Docente Facultad de Optometría

Brindar educación de calidad hace parte de los objetivos de la Universidad Antonio Nariño (UAN), y, como resultado del mejoramiento continuo de la institución, recientemente, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, otorgó a la universidad la acreditación de Alta Calidad del programa de Ingeniería de Sistemas y Computación, mediante resolución 007975 del 6 de mayo del 2022.

Este reconocimiento, por término de 4 años, además de ser un logro académico para nuestra institución, es el aval ante la sociedad para que nuestros egresados tengan una mayor inserción al mercado laboral, y oportunidades de acceso a programas de posgrado en las más reconocidas universidades nacionales e internacionales.

Dando cumplimiento a los lineamientos establecidos por el CNA, este logro al compromiso y la dedicación del cuerpo docente y administrativo, así como de nuestros estudiantes y egresados, ratifica la responsabilidad de la universidad con la calidad de la educación superior del país.

¡Somos NumberUAN!

Los días 10, 11 y 12 de mayo de 2022, la Facultad de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño llevó a cabo los “Webinarios Innovación y Cuidado de Enfermería para la Innovación y el Ejercicio Profesional”, con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Enfermería debido al natalicio de Florence Nightingale, a quien se le considera la pionera de la Enfermería moderna.

WebinariosSemanaSaludEnfermeria2022 1

En este sentido, el día 10 de mayo de 2022 se realizó la conferencia “Innovación y cuidado de enfermería para el ejercicio profesional de enfermería en el ámbito clínico” por parte de la Doctora Claudia Cecilia Álvarez Franco, quien es profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Desde su formación académica, la Dra. Álvarez es Enfermera, Magíster en Enfermería y Doctora en Enfermería. La conferencia puede ser consultada directamente aquí.

Bajo esta misma perspectiva, el día 11 de mayo de 2022 se desarrolló la conferencia “Innovación y cuidado de enfermería para el ejercicio profesional de enfermería en salud pública”. Esta ponencia fue desarrollada por la Dra. Edith Rivas Riveros y la Dra. Catalina Sepúlveda Rivas, ambas provenientes del hermano país chileno. La Dra. Rivas es profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de la Frontera de Chile, Enfermera, Magíster en Salud Pública y Doctora en Enfermería. La Dra. Sepúlveda es profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Santo Tomás de Temuco de Chile, Enfermera, Magíster en Enfermería en Gestión del Cuidado y Doctora en Enfermería. La conferencia puede ser visualizada en cualquier lugar del mundo a través del canal de YouTube de la Universidad Antonio Nariño haciendo clic aquí.

Así mismo, el día 12 de mayo de 2022 se llevó a cabo la conferencia “Innovación y cuidado de enfermería para el ejercicio profesional de enfermería en la gestión de la salud y la enfermería” por la Dra. Natalie Roxana Loncharich Vera, quien es profesora Facultad de Enfermería de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de Perú, Enfermera, Magíster en Salud Pública y Doctora en Ciencias de la Salud. La conferencia puede ser consultada aquí.

Para terminar, la Facultad de Enfermería bajo el liderazgo del Decano Wimber Ortiz Martínez busca contribuir al fortalecimiento de la innovación y el cuidado de enfermería en los diferentes ámbitos de cuidado por medio de la transferencia y apropiación social del conocimiento científico, teniendo en cuenta la articulación nacional e internacional con otras Facultades de Enfermería.

Redactado por:

Carlos Julio Saavedra Cantor
Coordinador de Extensión
Facultad de Enfermería

Bienestar Universitario participó en el IV Pleno Nacional de ASCUN, Desarrollo Humano y Promoción de la Salud, que se llevó a cabo en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín los días 10 y 11 de mayo.

Éste encuentro se desarrolló con el objetivo de conocer estrategias de gestión emocional para la promoción de la salud mental, donde se compartieron experiencias que están desarrollando las universidades a nivel nacional desde el área de Bienestar universitario.

La educación universitaria tiene características particulares a diferencia de otros niveles; en ella, el proceso de enseñanza y aprendizaje implica una mayor responsabilidad en su ejecución. La estabilidad emocional es fruto de una buena salud mental. Las emociones se componen de un conjunto de aspectos a partir de una base fisiológica y cognitiva que permiten el despliegue del repertorio conductual ante diversos acontecimientos facilitando así la adaptación del individuo.

Durante el encuentro, se realizaron diversas actividades, por mencionar algunas: Conferencia La importancia de la gestión emocional como promoción de la salud mental por Arnaldo Miguel Canales Benítez, Director ejecutivo de la Fundación Liderazgo de Chile y Conferencia La educación emocional clave para la formación integral de los estudiantes por Rafael Bisquerra, presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB).

Redactado por:

Sandra Milena Peña Sánchez
Coordinadora de Bienestar Universitario
Sede Circunvalar

El pasado miércoles 18 de mayo, se llevó a cabo la Feria de la Ciencia en la sede Pereira, espacio que permitió la participación de 14 propuestas conformados por grupos de estudiantes de las asignaturas de ciencias básicas y evaluación de impacto ambiental de la sede, fueron premiados los proyectos que cumplieran con los criterios de: innovación, estética del proyecto, relación con la carrera y organización del stand, papel que tuvieron tres jurados para la selección de las tres mejores propuestas que cumplieron con los criterios.

Primer puesto
Casa Domótica

Segundo puesto
Tenseguridad

Tercer puesto
Interacción magnética.

Para este evento se tuvo como invitado al Dr. Guillermo Alfonso Parra, Vicerrector de CTI, quién interactuó con los participantes respecto a la creación de sus proyectos y reflexionar del uso de aprendizajes del mismo, quién indicó “Curiosidad, análisis, emprendimiento, innovación elementos presentes en la Feria de la Ciencia de la Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental, que se realizó en la Universidad Antonio Nariño sede Pereira en un sencillo pero a la vez efervescente evento.

¡Muchas felicidades a los tres equipos finalistas y a todos los equipos participantes!”

Estos eventos cada vez promueven ese espíritu creativo, innovador y crítico de los estudiantes UAN.

Redactado por:

Alexander Hernández Valencia
Director sede Pereira

27 Estudiantes del Programa de Comercio Internacional de la sede Cali, visitaron las instalaciones del terminal marítimo de la Sociedad Portuaria de Buenaventura, el pasado sábado 14 de mayo de 2022.

Los estudiantes complementaron la teoría con la práctica de manera ilustrada las diferentes operaciones de atraque de buques, cargue y descargue de mercancía a granel y en contenedor, inspección de contenedores de exportación por parte de la Policía antinarcóticos. Las conferencias dadas por la Dirección Marítima (Dimar), la Policía Antinarcóticos y la Sociedad Portuaria permitieron complementar y evaluar las acciones que se llevan a cabo en las transacciones internacionales de Importación y exportación marítima como también los requerimientos para el transito aduanero.

Los participantes evidenciaron de manera directa y sin intermediarios, los aspectos administrativos, operaciones, técnicos y jurídicos del transporte Marítimo y de la gestión Portuaria.

Redactado por:

Rafael Antonio Muñoz Aguilar
Programa Comercio Internacional
Docente Tiempo Completo
Sede Cali

En la Universidad Antonio Nariño sede Usme, en Bogotá, se llevó acabo la inauguración de la primera clínica de abejas, el docente Jorge Tello de la Facultad de Medicina Veterinaria expresas sus opiniones sobre la importancia del cuidado de esta especie y datos interesantes en City noticias del medio día.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:

Nace la primera clínica de abejas en Bogotá, esta noticia también fue publicada en, Radio Santa Fe.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:

LogoRadioSantaFe

El Ingeniero Justo Chávez Valenzuela, Profesor de tiempo completo de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Sede Villavicencio, estará participando en el congreso CUIICID 2022 en su versión XII a realizarse los días 5,6 y 7 de octubre, de manera virtual (www.cuiciid.net), organizado por GKA y Fórum XXI, donde participara con la ponencia presentada: “APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP): UNA PROPUESTA MEDIADA CON LAS TIC, estrategia que se implementó en la sede de Villavicencio, con los estudiantes de tercer semestre de ingeniería Industrial.

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia que se empezó a implementar a mediados del siglo pasado en la Universidad de McMaster de Canadá, en su escuela de medicina, posteriormente se desarrolló en otras carreras, fue tal su impacto que irradió otras universidades de América y Europa.

En el ámbito de la propuesta, está ideada para desarrollarse en equipos de trabajo, los cuales conforman los estudiantes de acuerdo a su afinidad con sus compañeros, para ello se conformaron cuatro grupos de tres integrantes cada uno y uno de dos, al interior de cada equipo se eligió libremente un tema para trabajar; cada grupo contó con un foro implementado en el aula virtual, en el cual desarrollaron la propuesta de los siete pasos a saber:

Paso 1: Clarificación de términos.

Paso 2: Planteamiento del problema.

Paso 3: Lluvia de ideas.

Paso 4: Clasificación de la información.

Paso 5: Establecer Metas de Aprendizaje.

Paso 6: Estudio Independiente.

Paso 7: Hallazgos y conclusiones.

Durante el proceso desarrollado por los estudiantes en cada paso realizaban una síntesis y cierre del mismo, hasta llegar al paso 7, donde el informe quedaba realizado; se destaca el trabajo colaborativo y los aportes individuales de cada integrante, así como el compromiso en la optimización del tiempo para las respectivas entregas.

Redactado por:

Justo Chávez Valenzuela
Docente Ingeniería de Sistemas
Sede Villavicencio

El pasado 20 de mayo del 2022 se llevó acabo el lanzamiento de Laboratorio de Simulación Clínica con nuevas tecnologías e innovación, lo cual fomenta la enseñanza a través de la simulación y la realidad virtual aumentada; contando con la participación del rector Héctor Bonilla de la UAN, la Coordinadora Nacional de laboratorios, Decanos y Administrativos de las Facultades de Ciencias de la Salud.

Dentro de las nuevas adquisiciones se encuentra la dotación total de una sala quirúrgica simulada, un simulador de parto de alta fidelidad con gafas HoloLens, que aporta procesos formativos de la Universidad en las carreras de Medicina, Enfermería y especialidades con Ginecoobstetricia con desarrollo de escenarios clínicos con realismo incomparable, fiabilidad y versatilidad en las prácticas clínicas simuladas en el laboratorio. 

El laboratorio hace parte de la Coordinación Nacional de Laboratorios los cuales están destinados para apoyar los procesos académicos de las facultades relacionadas con las ciencias de la salud.

Santiago Velásquez Vásquez, Estudiante del Programa de Comercio Internacional sede Cali, concursó en la convocatoria realizada por la ORI con estudiantes de diferentes sedes de la UAN. Fue seleccionado para participar del intercambio juvenil (Youth Exchange) que se llevó a cabo en Bogotá el pasado 20 al 26 de abril de 2022.

La inmersión cultural de educación no formal hace parte del proyecto Erasmus+ en construcción de capacidades “From migration to integration” financiado por la Comisión Europea, cuyo objetivo es formar a jóvenes voluntarios para mejorar la integración de migrantes y refugiados en la sociedad.

La visita contó con de quince (15) invitados internacionales provenientes de Europa, Medio Oriente, África y Asia, con quienes se tuvo una agenda 24/7 para darles a conocer la realidad migratoria de nuestro país a través de charlas académicas, encuentros culturales, actividades artísticas e intercambio con estudiantes.

Redactado por:

Rafael Antonio Muñoz Aguilar
Docente Programa Comercio Internacional
Sede Cali

Página 55 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co