Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

El pasado lunes 25 de abril, el programa de Contaduría Pública de la Universidad Antonio Nariño sede Duitama, participó en la IV Feria Empresarial Inter Institucional organizada por la Institución Educativa José Benigno Perilla del municipio de Somondoco en el departamento de Boyacá.

Este evento fue apoyado por la Gobernación de Boyacá, Secretaría de Educación del departamento, el programa de articulación del SENA, Alcaldía de Somondoco, Banco Agrario, empresas privadas del municipio y la Universidad Antonio Nariño.

Los estudiantes de grado décimo y undécimo emprendedores de las Instituciones Educativas de Las Mercedes de Guayata, Normal Valle de Tenza de Somondoco, I.E José Gabriel Carvajal de Tenza, I.E Guillermo León Valencia de Duitama, I.E de Cerinza, San Ignacio de Úmbita, I.E de Cucaita.

La feria conto con la participación de 225 estudiantes, donde presentaron sus ideas de proyectos productivos que buscan contribuir a la solución de las diferentes problemáticas de las organizaciones en Boyacá.

Las ideas innovadoras de los jóvenes emprendedores, se centraron en sectores como la agroindustria, el turismo, el comercio, sistemas, artes y la labor social.

Finalmente, el programa de Contaduría Pública de la sede de Duitama, sigue apoyando y participando activamente con diferentes Ferias Empresariales de las Instituciones Educativas del departamento, con el fin de motivar a los jóvenes con sus ideas innovadoras a la construcción económica y social de cada entorno.

Redactado por:

Ricardo Celis
Coordinador Programa de Contaduría Pública
Sede Duitama

El día 8 de abril, la Licenciatura en Ciencias Sociales se unió a la conmemoración anual del “Día Nacional de la Memoria y solidaridad con las Víctimas” con el desarrollo de 2 actividades en modalidad híbrida, que contaron con la participación de aproximadamente 150 asistentes entre de miembros de la Facultad de Educación y de otras sedes y facultades.

La primera de ellas fue un conversatorio denominado “La etnicidad en el marco del conflicto interno colombiano”, este fue un espacio en el que estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Sociales, que son miembros de comunidades indígenas y negras, dialogaron respecto a la forma en que el conflicto armado ha atravesado a sus comunidades y cómo ellos, desde su lugar de enunciación, son agentes activos en sus contextos.

La segunda actividad consistió en el inicio de la elaboración de un mural en una pared de la sede sur llamado, “Retoños de memoria”, esta propuesta gráfica fue seleccionada en el marco de una convocatoria desarrollada al interior de la licenciatura. El 8 de abril estudiantes y profesores se unieron con los primeros brochazos.

De esta forma la licenciatura en Ciencias Sociales se unió en dos actividades que permitieron sensibilizar y analizar el papel de la memoria y el reconocimiento de las víctimas en la sociedad colombiana como compromiso de la labor educativa.

Redactado por:

Armando Castiblanco y Edwin Cruz
Coordinación Licenciatura en Ciencias Sociales

En días pasados la Dra. Johanna Garzón Parra, decana de la Facultad de Optometría participó como ponente magistral invitada con su conferencia “Un nuevo enfoque basado en evidencia científica para la práctica de lentes de contacto” en el congreso de Optometría más importante de Europa: el XXVII Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica-Oftálmica: OPTOM 2022 realizado en abril 01, 02 y 03 de 2022 en Madrid, España.

 

También asistió a la Universidad de Valencia como miembro del tribunal de la junta permanente de la Escuela de Doctorado para la defensa de la Tesis Doctoral del Dr Javier Gené titulada “The potential of elastic band to optimize ocular and cardiovascular responses”. Además, fue invitada al XXIV Congreso Internacional de Optometría y Contactología realizado en abril 08 y 09 de 2022 en Lisboa, Portugal, y participó con sus conferencias: “Entrenamiento visual en Enfermedad de Alzheimer” y “Cuidados primarios: Identificación de defectos visuales evitables y enfermedades crónicas que causan ceguera”.

Así mismo asistió a reuniones de acercamiento con representantes de varias universidades europeas en busca de convenios de cooperación. Felicitamos a la Dra. Garzón por representar la Universidad en eventos tan relevantes y visibilizar el gran nivel de la optometría colombiana a nivel internacional

Redactado por:

Diana Milena Marín B – Ligia Soraya Reyes C

Docente facultad de Optometría
Líder internacionalización Facultad de Optometría Bogotá

El pasado 5 de abril, se oficializó la firma del Convenio Marco de Colaboración Académica entre la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Universidad Antonio Nariño.

Para la Seccional Neiva es motivo de orgullo haber gestionado la firma de este nuevo convenio, que tiene por objetivo general el de colaborar en el desarrollo académico y cooperación educativa. Este convenio permitirá la organización conjunta de clases espejo, cursos, conferencias, el intercambio virtual o presencial de profesores investigadores y alumnos para desempeñarse en proyectos de cooperación, desarrollo conjunto de proyectos de investigación que favorezcan y promuevan el desarrollo social, intercambio de información académica y materiales y en general, todas las acciones que beneficien el desarrollo de las instituciones y la comunidad académica.

Este convenio sin duda, permite que mediante acuerdos de cooperación se brinden amplias herramientas en la formación integral de nuestros estudiantes, el apoyo en actividades investigativas de nuestros docentes, y el intercambio cultural.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

El pasado 4 al 9 de abril se desarrolló la Semana de la Salud "Por un retorno saludable", se contó con dos jornadas de la feria de la salud, en las que la comunidad en general disfrutó de stand de higiene oral, tamizaje visual, tamizaje cardiovascular, promoción y prevención, jornada de vacunación Covid 19, jornada de revisión botiquines de vehículos, stand de masajes e hidratación facial, drenaje linfático ocular, activación de fibras de colágeno, masajes de espalda, cuello, clase de yoga, stand grupo violeta para la prevención de la violencia de género y stand prevención del consumo de drogas.

En otras actividades se realizaron charlas virtuales sobre alimentación saludable, mente sana y amor por la vida; además se llevó a cabo el día de la mascota #NumberUAN con vacunación antirrábica para perros y gatos, además del Show canino de la Policía Metropolitana, maratón juegos de mesa, ejercicios de relajación, respiración y clase de rumba. De igual forma durante la semana se realizaron diferentes circuitos deportivos en los diferentes espacios. Estas actividades estuvieron encaminadas al fortalecimiento de la salud física y mental de toda nuestra comunidad, quienes participaron activamente siendo de su total agrado.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Mónica Briyid Lozano Salazar
Coordinadora de Bienestar Universitario

Uno de los bailarines destacados a lo largo de más de 30 años James Amézquita, contador público egresado de la Universidad Antonio Nariño converso en el Diario del Huila, sobre el pasado y el presente de las fiestas.

JamesAmezquita30AniosBailandoReinasSanjuanero

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioDelHuila

El pasado 24 de marzo, se celebró el día del Optómetra en la sede Bogotá; con la participación de egresados, docentes y el sector comercial se rindió homenaje a los profesionales que diariamente trabajan por mejorar la salud visual y ocular en nuestras comunidades. Así mismo, se integró a los estudiantes de la facultad a la celebración para transmitirles el amor a su profesión y motivarlos a fundamentar sus avances académicos en una formación científica, humana e integral.

En esta jornada se invitaron ponentes internacionales como el Dr Nelson Merchan Professional Affairs Manager Cones & CAM de Johnson & Johnson y el Dr Walter Becerra jefe de educación de Essilor-Servioptica Colombia, quienes contaron sus experiencias y motivaron al auditorio hacia un trabajo donde la atención y el uso de la tecnología permitan brindarle respuestas pertinentes y de calidad a las necesidades del paciente.

También se incluyeron actividades didácticas orientadas a la concientización en la comunidad educativa sobre los efectos perceptuales generados por diferentes alteraciones motoras y sensoriales y se simularon problemas campimétricos de patologías causantes de discapacidad visual, con el fin de comprender las dificultades de los pacientes en el desarrollo de sus actividades diarias.

El evento finalizó con la participación del grupo de música de bienestar universitario BIOS quienes hicieron cantar al público, llenando de alegría la clausura de la celebración.

Redactado por:

Diana Milena Marín B.
Docente Facultad de Optometría
Bogotá

Luego del éxito de la primera versión en 2021, la Facultad de Optometría UAN realizó el II Congreso Hispanoamericano “Mujeres en la Optometría” el pasado 8 de marzo; más de 100 mujeres y hombres de México, Perú, Guatemala, Argentina, Ecuador, Belice y Colombia se reunieron para reconocer y visibilizar los aportes de las mujeres en la evolución y consolidación de la optometría a nivel mundial en diferentes campos de desarrollo profesional.

Este año se rindió homenaje a Marcela Soria de Argentina, Rebeca Carrillo Calderón de México, Blanca Yumila Reyna Pérez de Cuba, Cinthya Armijo de López del Salvador, Julie Andrea López Escobar de Colombia y Patricia Flores de Chile, mujeres que con su compromiso y perseverancia alcanzaron no solo sus sueños, sino que, en su camino, aportaron a la optometría en las áreas de educación, emprendimiento y desarrollo científico, y son hoy un ejemplo para las nuevas generaciones.

Al finalizar el evento se compartió con los asistentes piezas musicales colombianas a cargo de Nohelia Rojas Cabra, vocalista de la agrupación Chircate la Ruana y docente de Artes de Bienestar Universitario; el evento contó con los mejores comentarios por parte de los asistentes por el nivel de integración que este espacio a generado en el gremio Optométrico.

Redactado por:

Ligia Soraya Reyes Clavijo
Líder internacionalización, Facultad de optometría
internacional.optometria@uan.edu.co

La especialización en Derecho Administrativo y Procedimiento Administrativo, con motivo del Encuentro de Egresados, realizó el conversatorio “El Ejercicio del Derecho en Épocas de Post Pandemia”, que contó con los ilustres invitados, William Alvis Pinzón, Abogado Litigante, Enrique Dussán Cabrera, Magistrado, Vicepresidente del Tribunal Administrativo del Huila y David de la Torre Vargas, Procurador Judicial Delegado ante el Tribunal Administrativo del Huila.

Al conversatorio asistieron estudiantes, docentes, egresados y comunidad en general, que interactuaron con los invitados, quienes, desde sus experiencias, ilustraron sobre los desarrollos de cada una de sus actividades profesionales y cómo tuvieron que innovar rápidamente para poder llevar a cabo los procesos que adelantan en sus labores cotidianas y que, en definitiva, cambiaron la manera del desenvolvimiento de la justicia y el derecho.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Mónica Briyid Lozano Salazar
Coordinadora de Bienestar Universitario

Los programas de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, realizaron el panel internacional “Contexto de la Nueva Geopolítica Mundial y su Impacto para Latinoamérica”, que contó con la participación de los doctores Sandra Kanety Zabaleta Hernández, del Centro de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma Nacional de México, Julio Londoño Paredes, Decano de Estudios Internacionales Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, exministro de relaciones exteriores y, Augusto Zanetti, Investigador en Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal Paulista Julio de Mesquita Filho de Brasil. El panel fue moderado de gran manera por el economista y ex Superintendente de Sociedades Hernando Ruiz López

Los panelistas desarrollaron un intercambio de saberes desde los diferentes ejercicios profesionales y académicos, que fue enriquecido con las preguntas y aportes del público asistente, tanto de manera presencial, como a través de la plataforma Zoom. Los estudiantes, docentes, académicos y público en general, conocieron de manera amplia las nuevas singularidades de la geopolítica, marcadas con la confrontación entre Rusia y Ukrania y las oportunidades para los países latinoamericanos.

Redactado por:

Carlos Alberto Ramírez Cuéllar
Vicerrector Seccional

Página 57 de 116

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co