Universidad Antonio Nariño - NOTICIAS

Hace pocos días se reveló un estudio que evidenció qué sucede en la mente de los jóvenes cuando permanecen una semana sin el celular, y sumado a esto, Q’HUBO habló con la doctora Karol Vásquez, decana de la Facultad de Terapias Psicosociales de la Universidad Antonio Nariño, quien nos brindó algunas recomendaciones para que se tengan presente en los menores y el uso adecuado que se les debe dar a esta clase de dispositivos.

 

Conoce la noticia a continuación:

Contenido tomado de:
LogoQhuboBucaramanga

Colombia, octubre de 2022. En una segunda oportunidad colaboradores de la Universidad Antonio Nariño (UAN) fomentaron su participación activa en el proyecto Erasmus+ de la Comisión Europea, en la que se unió el consorcio del proyecto SUCCESS "Fortaleciendo la enseñanza en Criminología”, esta vez en la Universidad de Granada, España.

Este encuentro entre administrativos se llevó a cabo el pasado 19 y 20 de septiembre para trabajar en pro de seguir contribuyendo la extensión del proyecto hasta enero de 2024 y actualizar el plan de trabajo con base en el nuevo cronograma. La agenda incluyó temas importantes como la solicitud de extensión del proyecto a la Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural (EACEA), la reformulación de los objetivos y metas de la Red Euro-Sudamericana en Criminología y la planificación de actividades académicas previas al lanzamiento de los programas de posgrado.

Se contó con la participación de la directora de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), Sandra Guarín, y la Coordinadora de Cooperación Internacional, Luisa Hernández, en representación de la Universidad Antonio Nariño (UAN). Fue la oportunidad para intercambiar ideas y generar soluciones conjuntas con los otros aliados del proyecto: Farmacopea de Estados Unidos (USP)  y la Universidade Federal de Minas Gerais (UFGM), de Brasil, la Universidad Santo Tomás (USTA) de Colombia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) de Perú, Universidad de Castilla-La Mancha (UCML), Hospital Real, sede de Rectorado (UGR), Universidad Miguel Hernández (UMH) de España y UniversityofMinho de Portugal.

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, Septiembre de 2022. La Magna Charta Universitatum (MCU 2020) es el documento que sanciona los derechos irrenunciables de las instituciones de educación superior como lo son la libertad, el intercambio internacional de estudiantes y colaboradores de las universidades, la autonomía, entre otros. Este documento, cuenta con universidades partidarias a nivel nacional e internacional, de hecho, hace parte de las acciones de “Global Engagement” que desarrolla la Universidad Antonio Nariño (UAN), como parte de su compromiso con la autonomía universitaria y en marco de la agenda global de desarrollo, la sostenibilidad y la sociedad.

Este documento fue firmado originalmente por 388 rectores en 1988 en el 900 aniversario de la Universidad de Bolonia, la más antigua del mundo occidental. En esta ocasión, durante la conmemoración de un aniversario más, el Doctor Héctor Bonilla Estévez, firmó la Magna Charta Universitatum en representación de la Universidad Antonio Nariño (UAN), durante la ceremonia solemne celebrada en la Universidad de Boloña, Italia, el pasado 16 de septiembre.

La firma realizada durante el tercer día de la conferencia de aniversario de la MCU, bajo el lema “Las universidades se comprometen con la sociedad en tiempos turbulentos” se realizó satisfactoriamente por más de 150 presidentes y rectores de universidades elevando el número total de firmantes de la Carta Magna a 965 universidades de todo el mundo. Durante la firma, se pudo analizar y revisar detalladamente los cambios en la sociedad y la importancia de tomar conciencia por parte de las universidades en la adquisición de medidas que permitan minimizar las problemáticas ante situaciones adversas, pues el rol de las universidades es cada vez mayor. El nuevo texto, reconoce que las instituciones de educación superior deben ser más receptivas y asumir responsabilidades, pero también, insiste en la necesidad de libertad y autonomía académica para cumplir su papel en la sociedad.

En nombre de los nuevos firmantes, la profesora Hanne Solheim Hansen, rectora de la Nord Universitet (Noruega) expresa, “La libertad académica no puede darse por sentada, ni siquiera hoy. La libertad académica y la libertad de expresión, así como las decisiones y los debates basados en hechos, son una amenaza para las personas en el poder en las sociedades autoritarias. Las democracias, la libertad de expresión y la libertad académica están relacionadas y cada uno de estos valores difícilmente puede mantenerse por sí solo”.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. Con el objetivo de contribuir al bienestar integral de la sociedad y en especial sensibilizar e informar a los jóvenes respecto a los derechos sexuales y reproductivos, se realizaron distintos encuentros y actividades durante la celebración de la Semana Andina de prevención del embarazo adolescente 2022 con el eslogan, “De sexualidad hablemos claro”.

La conmemoración de la Semana Andina, la cual tiene presencia en diversos países como, Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Venezuela y Colombia, es un trabajo en conjunto de diferentes entidades las cuales trabajan para que niños, niñas y adolescentes procuren una vivencia sana, segura y responsable de su sexualidad.

En Colombia, estudiantes de Psicología de la Universidad Antonio Nariño (UAN), sede Roldanillo, llevaron a cabo actividades para promover la sana salud sexual y reproductiva, con la comunidad de la Institución Educativa Argemiro Escobar del Municipio de La Unión, en el Valle del Cauca; “Conscientes de la importancia del bienestar de nuestra juventud, la sede Roldanillo hace presencia inculcando a nuestros jóvenes la responsabilidad ante su sexualidad. La Facultad de Psicología a través de los estudiantes de 6º semestre hace presencia institucional para tal fin, obteniendo un éxito total. ¡Felicitaciones!” expresa el director de la sede Roldanillo, Alvaro Muñoz Caicedo.

Las diferentes acciones psicopedagógicas efectuadas por los estudiantes de la UAN, permitieron sensibilizar a aproximadamente 1.052 alumnos del colegio de La Unión. Cada una de las actividades se diseñó de acuerdo a las diferentes etapas de desarrollo de la población abordada, colocando así en práctica los fundamentos teóricos de las áreas de aplicación educativa, comunitaria y jurídica bajo la orientación de las docentes Angela Leonor García y Mariela Victoria Aguilar, de modo que se les facilite la adquisición de habilidades para el manejo de grupos y pertinencia social.

“Estos espacios de interacción con la población infantil y juvenil son esenciales para obtener un conocimiento integral. Además que, permite la aplicación de la psicología llevando a la práctica lo aprendido” indicó Marcela Reyes Madroñero, estudiante de 6º Semestre de la UAN.

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. Dentro de las distintas acciones que desarrolla la Oficina de Bienestar de la Universidad Antonio Nariño (UAN) a la comunidad educativa, celebrar el amor y la amistad es uno de los festejos que se organiza anualmente, una fecha que permite construir con la comunidad, compartir y fortalecer los lazos de amistad, compañerismo y trabajo en equipo.

Este año, la celebración tuvo como temática el amor propio #AmistadesSaludables. Un campo que permitió realizar distintas actividades a nivel nacional de crecimiento personal y autoaceptación a nivel físico, de carácter, actitudes, comportamientos, entre otros; pues, con la pandemia, fortalecer el autoconocimiento se convirtió en un área imprescindible en la vida del ser humano, pues esto contribuye al proceso de experiencias de la vida diaria.

Todas las acciones desarrolladas en las sedes contaron con gran participación de la comunidad: mural de amor propio para expresar emociones; cita a ciegas con los libros: un encuentro sorpresa con un libro del que solamente se conoce un fragmento, y Lecturas compartidas: La lectura es alimento del espíritu y del propio ser, organizados el Sistema Nacional de Bibliotecas de la Universidad; concurso desarrollado con personal administrativo y profesores; entre otras actividades en apoyo al programa de Licenciatura en Educación, y la coordinación de cultura; y el Fondo Editorial UAN, quienes además obsequiaron a los estudiantes más de 40 títulos de sus colecciones de poesía, cuento y novela.

Con esta especial celebración se busca fortalecer la fraternidad y armonía entre la comunidad UAN y sobre todo fortalecer el amor y la seguridad de uno mismo.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. Según cifras de Naciones Unidas, el 90% de las plantas con flores y 75% de los cultivos alimentarios dependen de la polinización para reproducirse, por lo que las abejas cumplen una función de importancia en la proliferación de las mismas. Es por esto que, en la actualidad el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) en asociación con la Universidad Antonio Nariño (UAN), brindan atención y rehabilitación a enjambres de abejas de Bogotá, con el objetivo de proteger los ecosistemas naturales y su diversidad natural.

En un trabajo en conjunto con el Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, se extraen los enjambres de distintos lugares de la capital, los cuales son llevados posteriormente a instalaciones de la UAN a un proceso de rehabilitación, para que, una vez allí, se les de manejo, nutrición y sanidad a los paneles. Una vez recuperados, los enjambres son entregados a apicultores en zonas rurales de la capital y municipios aledaños.

“La Universidad Antonio Nariño es un aliado estratégico del Instituto porque disponen de las instalaciones adecuadas que se requieren para realizar estos procesos y sobre todo porque cuentan con el personal idóneo” indica Jairo Andrés Santana, Zootecnista profesional universitario de la Subdirección de Atención a Fauna del Distrito de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA).

Eduardo Imate, médico veterinario egresado de la UAN, indicó cuáles son esos procedimientos que realizan los expertos de la Universidad, “se realiza una primera evaluación que incluye el pesaje y la revisión de la mortalidad presente en los enjambres con su respectiva documentación, seguido se prepara un portanucleos con las condiciones de recepción donde se alojan las abejas y luego se hace un seguimiento semana a semana de su evolución en la granja de la sede Usme”.

Garantizando la supervivencia de las palomas.

En marco del mismo convenio, el cual inició desde el 2019, ambas instituciones trabajan coordinadamente para brindar atención a palomas rescatadas en la ciudad de Bogotá, pues, un estudio realizado por el IDPYBA, demostró que 40% de las palomas que habitan la Plaza de Bolívar de la Capital del país, tiene parásitos, viruela y otras patologías de origen infeccioso.

Alrededor de 700 palomas son ingresadas a la Unidad de Atención de Palomas de la UAN donde reciben atención médica veterinaria y el manejo nutricional necesario para su bienestar, de esa misma forma la unidad es visitada por el IDPYBA una vez por semana para la liberación de animales rehabilitados. “El instituto realiza minuciosamente estudio de las zonas aledañas a Bogotá, es decir, que se encuentren con las características necesarias para la liberación y supervivencia y en donde estas especies no tengan mucho contacto con la población humana” expresó Melisa Ramírez, médico veterinaria residente de las palomas de la UAN.

“El manejo que nosotros usamos es muy holístico, no solo está enfocado en el control de la especie sino también por temas de sanidad y sobre todo en el respeto de otras especies”, señala Catalina Trujillo, Médico Veterinaria del equipo de sinantrópicos en la parte de palomas del IDPYBA.


 

¡Somos #NumberUAN!

OlimpiadasIberoamericanasdeMatematicasSedeColombia

Hasta el próximo sábado, 1 de octubre, estarán en Bogotá 150 estudiantes de 22 países, quienes participan en la edición 37 de las Olimpiadas Iberoamericanas de Matemáticas, un espacio que fomenta el estudio matemático, a través de la sana competencia. Este importante evento de la comunidad académica es organizado por la Universidad Antonio Nariño (UAN), a través de la dependencia Olimpiadas Colombianas.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoElUniversal

 

Colombia, septiembre de 2022. En cumplimiento a los principios y fines institucionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN) y promoviendo la participación democrática en las instancias decisorias y deliberatorias, para garantizar así el ejercicio pleno de la autonomía universitaria, invitamos a la comunidad universitaria a conocer los representantes estudiantiles ante el comité académico 2022 -2023: José Luis Rojas Oviedo de la Facultad de Medicina como representante principal, y Mónica Alexandra Sánchez Lugo del programa de Maestría en Equidad de Género de la Facultad de Terapias Psicosociales como representante suplente.

¡Recuerda! Todas las unidades académicas de la Universidad a nivel nacional y regional, cuentan con espacios de participación abierta y democrática que permite la representación de los estudiantes, profesores y egresados en la discusión y toma de decisiones que se requieren para el buen funcionamiento de los diferentes programas y actividades académicas.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. En el marco de la colaboración internacional del experimento ATLAS del CERN con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño (UAN), realizó durante la “Noche Iberoamericana de los Investigadores 2022”, una Masterclass con estudiantes de grado 10 y 11 del colegio Antonio José de Sucre, de la Secretaría de Educación de Bogotá.

La actividad pensada para la población interesada en investigar en el campo de la ciencia, desarrollada de forma simultánea con estudiantes de colegios de las ciudades de Armenia, Barranquilla y Tumaco, promovió la divulgación de la ciencia y la tecnología en estudiantes de educación media en Colombia, así mismo se dió a conocer las distintas actividades que el grupo de física de altas energías de la UAN realizadas en colaboración con el experimento ATLAS, uno de los siete detectores de partículas construido en el LHC, el LHC es un acelerador de partículas. A través de estas charlas y sesiones, los estudiantes analizan datos reales tomados por el detector ATLAS.

Un evento, fruto de la coordinación y el trabajo de la profesora Gabriela Navarro, líder del grupo de investigación de física experimental de altas energías de la UAN, y la asistencia del profesor Yohany Rodríguez, ambos profesores del Departamento de Física en la sede Bogotá.

El impacto institucional de estos tipos de eventos, permite destacar la importancia que tiene para la Universidad Antonio Nariño (UAN) participar en experimentos de relevancia mundial en la física y en la generación de nuevo conocimiento fundamental y aplicado.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, septiembre de 2022. Con el objetivo de consolidar las líneas de investigación en ciencias básicas y matemáticas, desde septiembre de 2004, el Consejo Directivo de la Universidad Antonio Nariño (UAN) dispuso instituir la Facultad de Ciencias conformada por cuatro departamentos: Biología, Física, Química, Matemática y Estadística; 18 años después, la Facultad cuenta con presencia a nivel nacional y brinda apoyo a todos los programas y facultades de la Universidad, formando profesionales íntegros, con los conocimientos y las habilidades necesarias para enfrentarse al mundo laboral.

Actualmente dentro de los programas de pregrado y posgrado que oferta la Facultad, se encuentra Bioquímica y Biotecnología, la Especialización en Actuaría, Maestría en Bioquímica y Maestría en Ingeniería Física a los que se encuentran vinculados 79 profesores de planta, y de los cuales el 62 % cuenta con nivel de formación de doctorado en las categorías de titular, asociado y asistente.

En la rama de la investigación, la facultad cuenta con grupos categorizados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, siendo los grupos de Física Experimental de Altas Energías; Sistemas Complejos; y Ciencias Biológicas y Químicas los de más alta categoría. Generando como resultado de los distintos trabajos y estudios, publicaciones, participaciones y ponencias a nivel nacional e internacional.

Mejorar y fortalecer el desempeño de los estudiantes del país, es uno de los objetivos de la Facultad, es por esto que durante el 2022, para las pruebas saber PRO, se diseñaron y aplicaron las primeras Olimpiadas en Bioquímica, realizando las primeras premiaciones de dichas olimpiadas durante la celebración del 18vo. aniversario de la Facultad. 

¡Somos #NumberUAN!

Página 54 de 119

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co