Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

La Vicerrectoría Académica y la Oficina de Excelencia Docente realizaron durante los días 17 y 25 de junio y 3, 8 y 16 de julio, un evento que buscó socializar experiencias innovadoras y buenas prácticas docentes, tanto de los profesores de la Universidad como de los colegios UAN.

El evento se llevó a cabo a través de transmisión virtual a toda la comunidad UAN, presentando 24 proyectos de innovación pedagógica, en seis categorías: Gamificación, Didácticas convencionales, Herramientas digitales, Investigación en aula, Internacionalización e Interdisciplinariedad.

En este evento, se exaltaron los proyectos presentados por los siguientes profesores:

  • Adriana Tello Romero (Colegio de la Universidad Antonio Nariño- Usme)
  • Edgar Alfonso Castro Robles (Ingeniería Industrial- Santa Marta)
  • Jacqueline María Guardiola Romero (Contaduría Pública - Santa Marta)
  • Gloria Inés Peña Ante (Facultad de Medicina- Bogotá)
  • Gustavo Jaimes Monroy (Especialización en Ortodoncia- Bogotá)
  • Miguel Enrique Restrepo Lobo(Administración Empresas- Santa Marta)
  • Norman Esteban Gil Reyes (Facultad de Artes- Bogotá)
  • Renne Andrés Peña Moreno (Facultad de Ciencias - Bogotá)
  • Willingthon German Gámez Araujo (Ingeniería Industrial- Santa Marta)

El Ministerio de Educación Nacional -MEN- otorgó la Resolución de programas nuevos de la UAN para los siguientes programas:

  1. Ingeniería Electromecánica, modalidad presencial, Sede Bogotá. Resolución 009974 de 17 de junio de 2020. Facultad FIMEB.
  2. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, modalidad distancia, con sede Bogotá. Resolución 012260 de 8 de julio de 2020. Facultad de Educación.

La calidad la construimos entre todos.

Conoce las pautas y los lineamientos que debes seguir para ingresar a nuestros laboratorios.

¡Cuidarse es ser #NumberUAN!

 

Con gran orgullo, nos permitimos informar a nuestra comunidad UAN que el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 013231 del 17 de julio de 2020 otorgó la Acreditación de Alta Calidad a nuestro programa de Ingeniería Biomédica presencial (Sede Bogotá), por un periodo de 4 años.

En la resolución se reconocen como fortalezas del programa, entre otras, la alta cualificación de la planta docente del programa, la actividad investigativa del programa soportada en 4 grupos de investigación categorizados por Colciencias, el desempeño de los estudiantes en las pruebas Saber Pro 2018, el liderazgo, reconocimiento y prestigio de los egresados del programa y los recursos con que el programa y la institución cuentan para la gestión y administración en términos de infraestructura, personal y recursos bibliográficos y tecnológicos.

Este es un logro al compromiso y la dedicación del cuerpo docente y administrativo, así como de nuestros estudiantes y egresados, que ratifica nuestra responsabilidad con la calidad en la educación superior en Colombia. ¡Felicitaciones somos #NumberUAN!

La Licenciatura en Artes escénicas de la Facultad de Educación de la Universidad Antonio Nariño con la colaboración de la maestría en Arte Sonoro de la Facultad de Artes, la Facultad de Música de la Universidad INCCA de Colombia y Skena Teatro realizaron la presentación del trabajo escénico “La tragedia de Hilder” de la obra de Domingo de Miras, el pasado 16 y 17 de julio de 2020 en el Second Student Festival (Online) Luca Roconi del Picollo Teatro di Milán – Italia, reescritura y dirección de Carlos Cárdenas.

Gracias al apoyo y trabajo en equipo de los estudiantes y maestros en los procesos de investigación creación como la asesoría de los maestros Juan Carlos Nova en vestuario, Luis Nieves en escenografía, Astergio Pinto en el cuerpo y el habitar del espacio, Fredy Guerra en el trabajo a partir de su trabajo de grado e indagaciones personales sobre el diseño del sonido, la asistencia de dirección y gestión de Luis Monroy y las interpretaciones de las estudiantes Nathaly Gonzales y Karol Castellanos.

Este proceso artístico pedagógico se ha desarrollado en el último año, realizando ponencias en el III Coloquio Internacional de Escuelas de Teatro organizado por la Licenciatura en Artes Escénicas, en eventos académicos de la Universidad INCCA de Colombia, el Colegio Mayor de Cundinamarca, con presentaciones en el IX Festival internacional de teatro de las Américas en Cali, en el Teatro Quimera y su Festival de piezas cortas y ahora en este Festival estudiantil virtual en Milán – Italia.

El viernes 16 de julio se presentó el video de la obra y el sábado 17 se llevó a cabo un foro abierto sobre la obra para los docentes y estudiantes miembros de la Network for higher education in Performance Arts.

Conoce más de la participación de la obra aquí.

Durante los pasados 12 al 14 de julio, participamos en el primer Cyberspace Mathematical Competition (CMC), un concurso internacional y de alto nivel, en el que Colombia ocupó el puesto 29 entre 75 países.

Nuestro equipo de 8 estudiantes obtuvo 3 medallas de plata, 2 de bronce y dos menciones de honor así:

Medalla de plata:

Martín Díaz
Esteban Aparicio
Gregorio Salazar

Medalla de Bronce:

Juan Esteban Reyes
Santiago Rodríguez

Menciones de Honor:

Lorenzo Sarria
Laura Rodríguez

Participación:

Mari Alejandra Ortiz

Felicitamos a nuestros concursantes por los logros alcanzados.

Conoce más de la ceremonia de clausura haciendo clic aquí.

La Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) otorgó a Inírida Durán Garzón, Directora Nacional del Sistema de Bibliotecas de la UAN la insignia “Participante activo estrategia asociativa IES”, la cual reconoce habilidades como agilidad en implementación de estrategias asociativas interinstitucionales, comunicación efectiva con personas de diferentes instituciones, moderación de grupos interinstitucionales, organización y planificación, lo anterior, en el marco del trabajo colaborativo realizado al interior del Consorcio Nacional para el acceso a información científica de calidad.

La participación de Inírida Durán Garzón dentro de los proyectos de trabajo colaborativo de ASCUN, se ha reflejado en las Comisiones 1 relacionada con la identificación de necesidades de información y la Comisión 11 enfocada en fortalecer las capacidades institucionales. Adicionalmente, ha formado parte del proyecto creación de la Red Nacional de Bibliotecas Universitarias liderando la comisión de diagnóstico y apoyando el trabajo de la comisión de planeación estratégica.

Para nuestra Directora, obtener este reconocimiento es gracias al apoyo obtenido por el equipo de trabajo del SINABI y las directivas de la Universidad.

Ese mes ha sido muy importante para nuestro Club, por un lado, queremos compartir con ustedes el reconocimiento que han hecho otras universidades de nuestro trabajo, por lo cual fuimos invitadas el 3 de junio a la Emisora de la Universidad Distrital LAUD Stereo para una entrevista en la que pudimos hablar sobre los orígenes del club, sus actividades, impacto y perspectivas para el futuro.

Así mismo, el pasado martes 16 de junio el Club de la Interculturalidad tuvo su actividad de cierre de semestre realizando un recorrido guiado virtual por el maravilloso Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), este museo constituye una de las colecciones de arte más importantes del país, en donde sus visitantes pueden contemplar la exhibición de más de 6500 obras. En esta actividad participaron 35 estudiantes, profesores y administrativos de la Universidad, quienes con el acompañamiento de Mónica Piragauta y Alejandro Lozano, guías del Museo, visitamos las piezas más representativas de esta curaduría.

Gracias a esta iniciativa, liderada por la Facultad de Psicología y la Oficina de Relaciones Internacionales y con el apoyo del Banco de la Republica y el MAMU, los participantes del Club de la Interculturalidad pudimos apreciar la custodia ”La lechuga” parte de la colección de los siglos XVI- XVIII, grabados y miniaturas de la época, también vimos trabajos artísticos del siglo XIX en donde el costumbrismo cobra importancia, así como pinturas influenciadas por el muralismo mexicano en la primera parte del XX, para luego recorrer la obra de Alejandro Obregón, Beatriz González, Fernando Botero y Doris Salcedo, artistas más contemporáneos.

Tenemos más actividades planeadas para este año, así que están todos invitados a participar en nuestro Club, para mayor información pueden escribir a bramos@uan.edu.co o a coordinador.internacionalizacionencasa@uan.edu.co.

Consulta más información del club aquí.

Enrique Sandino, quien se encuentra en Suiza realizando sus estudios en doctorado a través del programa PFAN; participó el pasado mes de mayo en la revista Pandemia, en la que publicó el artículo llamado ‘COVID-19 y la respuesta sueca’.

Este artículo, surge para conocer la posición de colombianos en el extranjero frente a la actual pandemia, en este, el autor reflexiona ante las numerosas inquietudes resultantes de comparar estrategias de respuesta ante el virus, debido a que la estrategia sueca ha sido constante tema de conversación en los medios por cuanto ha sido considerada como única.

Consulta el artículo en la página 10 de la Revista Pandemia haciendo clic aquí.

El pasado mes de marzo, participamos en la Asian Pacific Mathematics Olympiad, una competencia anual que se lleva a cabo desde 1989 con el objetivo de descubrir, motivar y desafiar matemáticamente a estudiantes talentosos de secundaria, así como fomentar las relaciones amistosas internacionales y la cooperación entre estudiantes y docentes en toda la región.

En esta última edición, se contó con la participación de 38 países y tuvo como resultado 15 oros, de los cuales 3 fueron para Latinoamérica.

Los estudiantes que participaron por Colombia fueron elegidos desde su desempeño en la Olimpiada Colombiana de Matemáticas. Con gran orgullo, les contamos los logros obtenidos por ellos:

 

ESTUDIANTE CIUDAD LOGRO
Martín Díaz Medellín Gold
Santiago Rodríguez Bogotá Silver
Gregorio Salazar Bogotá Silver
Juan Esteban Reyes Cota Bronze
Esteban Aparicio Barranquilla Bronze
Cesar Castaño Cali Hon. Men.
Laura Rodríguez Bogotá Hon. Men.

Consulta los resultados aquí.

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co