Universidad Antonio Nariño - NotiUAN

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 312

La Universidad Antonio Nariño, en convenio con otras instituciones y el Teatro Libre, convocan al XIV Encuentro de Escuelas de Teatro, que se llevará a cabo entre el 15 y el 18 de octubre de 2019, en la Casa del Teatro Nacional en Bogotá, el tema será, “Diálogos: cuerpos y voces para la escena”. La propuesta para este año es realizar talleres dirigidos por duplas de maestros uno de cada especialidad, expertos en técnicas de entrenamiento de voz y cuerpo para la escena. El encuentro tendrá tres componentes: Componente teórico, Componente práctico y Espacios de planeación. Habrá profesores invitados para los talleres de las distintas instituciones nacionales e internacionales.

ENCUENTRO ESCUELAS DE TEATRO

La unión de voluntades que decidieron colaborar con el proyecto Ret Colombia, cumple catorce años de trabajo, gracias al apoyo de diferentes instituciones dedicadas a la formación teatral a nivel nacional e internacional de educación superior que ofrecen programas acreditados en el área de las artes escénicas e instituciones que brindan formación teatral en cualquiera de sus modalidades, reconocidas por su calidad y compromiso en la formación académica y comunitaria del teatro

El pasado 11 de octubre en sede Armenia de la UAN, se realizó la socialización de informes sobre estancias internacionales realizadas a inicios del II-2019, para la comunidad académica. El integrante del Grupo de Investigación en Salud Oral categoría a Colciencias, docente del programa de odontología, Raúl Eduardo Rivera Quiroga además coordinador UDCI de sede, estuvo en las instalaciones de Liverpool John Moores University Homepage en una capacitación sobre ensayos de Biopéliculas Multiespecie de Streptococcus Mutans y Candida Albicans.

1

Clara Durango PhD y Mauricio Rojas PhD docentes de ciencias básicas, estuvieron en la Universidad Autonóma del Estado de Morelos, en el Cuerpo académico de Química Organometálica, Coordinación de Facultad y en el Centro de Investigaciones en Química respectivamente. Con el fin de formalizar convenios para el intercambio de docentes y estudiantes, además realizaron el análisis de muestras biológicas desde el punto de vista químico y síntesis de compuestos. La participaron en actividades de estancias internacionales favorece el desarrollo de actividades de cooperación académica y profesional con programas internacionales de reconocido liderazgo en el área de investigación, coherente con los objetivos y necesidades del programa.

El pasado 10 de octubre, la Facultad de #Odontología de Pereira de la UAN en conjunto con la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, participaron en el VI Encuentro Anual de Investigación en Odontología, donde se destacó al docente Jorge Eliecer Patiño Giraldo como panelista de la mesa redonda, “Enfermedades Sistémicas y su Relación con el Componente Bucal”. También participaron docentes investigadores de otras universidades. Este tipo de espacios se generan con el fin de la socializar los avances y resultados de proyectos de investigación de las diferentes facultades de Odontología, en coherencia con las estrategias de apropiación social del conocimiento.

El pasado 8 de octubre se dio inicio en la sede Cartagena al “I Foro de Multiculturalidad”, diversidad e inclusión que se desarrolla en el marco de la semana universitaria organizada por bienestar universitario, en el primer día de este evento se realizó un conversatorio en el que participaron funcionarios de Alcaldía de Cartagena y Gobernación de Bolívar que representan los asuntos de las comunidades Afro, discapacitados y comunidad LGTBI y un líder de la comunidad Indígena Zenu. En este conversatorio se trataron temas sobre el desarrollo de políticas en contra de la discriminación y a favor de generar la inclusión en la ciudad.

El pasado 7 de octubre, la Gobernación del valle de Cauca, en el marco del cierre del proyecto de Fortalecimiento Institucional al sistema departamental de ciencia, tecnología e innovación, hizo reconocimiento a la Universidad Antonio Nariño por su importante labor desde la academia; reconocimiento recibido por La Dra, Rosa Vanessa Arboleda Truque, Directora de la sede Buenaventura. Es importante mencionar que la Universidad Antonio Nariño está comprometida junto con el concejo Distrital de ciencia tecnología e innovación al cual pertenece, fortalecer la acciones públicas y proyectos que contribuyan al desarrollo del Distrito de Buenaventura.

ValleDelCauca

El 26 de septiembre se llevó a cabo la II versión de la Feria Didáctica Empresarial de la I.E. de Cerinza, una jornada llena de innovación, creatividad, inclusión y mentes brillantes de cientos de estudiantes del departamento de Boyacá. Se contó con la participación de varias Instituciones educativas de la zona. Tambien tuvimos el apoyo de otras universidades y del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y Secretaria de Educación Departamental. Finalmente recibimos un especial agradecimiento de un estudiante, quien reconoció la participación de la UAN Duitama.

Bajo el lema “Música, lenguaje universal para unir los pueblos”, se llevó a cabo el Segundo Encuentro de Música Andina y Chirimía José Hidrobo, en el que tuvo participación el grupo de Bienestar Universitario Seccional Neiva. El evento contó con más de 30 agrupaciones de diferentes partes del país. La agrupación de la UAN fue la única invitada y se encuentra bajo la dirección del maestro Hernando Vivas Ramírez, quien recientemente recibió el reconocimiento como gran maestro del Bicentenario por parte de la Gobernación del Huila.

Los estudiantes, docentes y administrativos que integran el grupo calificaron el evento como una gran experiencia, fomentando así su amor por el arte y adquiriendo también conocimiento de otras culturas, nuestra agrupación fue una de las más aplaudidas de la noche por su interpretación y puesta en escena.

Este 3 de octubre se dará inicio al Encuentro Formativo “Fortalecimiento de la gestión operativa de la donación de órganos en Bogotá”. El acto de apertura contará con la presencia del Dr. Adalberto Amaya Afanador, Decano de la Facultad de Medicina de la UAN, directivos de la Universidad y representantes de la Secretaria Distrital de Salud y de la Subred Norte.

El escenario donde se desarrollará la capacitación será el Centro de Simulación Clínica del Campus Circunvalar de la UAN en Bogotá y tendrá como temas principales: Muerte Encefálica, Mantenimiento del Donante Potencial y Comunicación en Situación Crítica. El programa se desarrollará con la participación de 300 profesionales del sector salud, 50 médicos Internos de la RED SUR y 42 Internos de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño. Las capacitaciones para los profesionales se extenderán hasta el 15 de noviembre.

En apertura simultánea en las Universidades Antonio Nariño y Uniminuto de Bogotá, se realizó la programación para el primer día del evento, en el auditorio Protocolo de la sede Sur, con transmisión vía internet para las diferentes sedes de la UAN, se inauguró el II Encuentro De Psicoanálisis y Sociedad. Recordar, Repetir, Reelaborar las Memorias del Conflicto Armado en Colombia, cuyos tres pasos esenciales constituyen una metodología propuesta para abordar los catastróficos efectos psicosociales de la guerra perenne en estos territorios.

Escuchar, escucharse, ser escuchado, son actos que se encuentran en la base de la elaboración de un discurso posterior al trauma. La elaboración que emerge en la travesía del síntoma, es un ejercicio que se traduce aquí, en este espacio, en la socialización de lo que se ha construido como memoria. Esta memoria permite establecer lo que se repite, cada vez de manera nueva. La repetición, para ser superada, requiere esta elaboración, fundamento de lo que constituiría una nueva vida social.

En el ejercicio, se presentó el evento desde la inventiva de Claudia Patricia Cardozo, Directora del Semillero Synthome de la Uniminuto. Su trabajo ha consistido en abrir las discusiones desde la perspectiva del psicoanálisis, sobre la sociedad de nuestro tiempo. Rosendo Rodríguez, Director del Semillero Fuera de Lugar, de la Universidad Antonio Nariño, presentó una breve reseña del recorrido de este experimento investigativo sobre la guerra en el territorio, y finalmente Ángela María López y César Augusto Mayorga, Docentes del IED Nelson Mandela, puntualizaron sobre el problema del conflicto y sus relaciones con la educación en el Conversatorio ¿Para qué enseñar el conflicto armado en la escuela?.

Se abrió de esta manera el telón para este trabajo que continúa en las universidades Cooperativa de Colombia y Uniminuto, con la participación de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Se agradece a quienes hicieron posible este espacio, desde la Facultad de Psicología, Bienestar Universitario, y los estamentos que integran la organización de la UAN.

El 18 de septiembre, desde la facultad de Bioquímica, el estudiante Cristian Felipe Siabato de la ciudad de Barranquilla, participó en los Juegos Nacionales Ascun Deportes, donde obtuvo medalla de bronce. A los juegos asistieron deportistas de la rama tanto femenina como masculina de más de 35 universidades.

Posteriormente el 22 de septiembre en Bogotá, los representantes de la selección de tenis de mesa de la UAN, participaron en el Torneo Interuniversitario Copa U en la que asistieron deportistas de más de 10 universidades, el evento se llevó a cabo en las instalaciones del club de tenis de mesa Spinpong en el barrio Las ferias. Los estudiantes Camilo Puentes, Katherine Serrano, Miguel Pinzón, Katherine Serrano, Laura Cañaveral y Katherine Serrano, recibieron medallas individuales, obteniendo así la UAN el título de subcampeones de copa U en la general.

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co