Universidad Antonio Nariño - DIRECCIONES UAN

Con el objetivo de proporcionar a los 36 estudiantes nuevos de Odontología, Psicología, Arquitectura y Electromecánica, información sobre servicios y programas que ofrece la Universidad, así como información de orden académico que facilite su integración a su nuevo espacio educativo, y garantice su buen desempeño académico y personal se realizó la inducción a estudiantes nuevos en Bucaramanga el sábado 3 de Agosto.

Para esta reunión se elaboró una tarjeta de invitación y se envió, junto con la programación, a los correos de los estudiantes nuevos. Se realizó un charla sobre la Educación Superior como Motor del Desarrollo Humano. Se mostró el nuevo video institucional, se presentaron los coordinadores de programa y el personal administrativo, y se ofrecieron los servicios de Bienestar universitario. Posteriormente, cada programa se reunió para aclarar dudas e inquietudes de los comentarios de los estudiantes; se hizo entrega de kits y se repartió un refrigerio.

EducacionMototDesarrolloHumano2

De este modo se informó a los estudiantes sobre temas de interés, como reglamento estudiantil, movilidad nacional e internacional, servicios de bienestar, becas, descuentos y convenios que brinda la Universidad. De esta manera contribuir en un mejor desempeño en las actividades y estadía del estudiante.

Katherine Ayala García

Coordinadorade Bienestar Universitario sede Bucaramanga, Santander

bienestar.bucaramanga@uan.edu.co

El área de Bienestar Universitario de la UAN realizó la inducción de los 568 estudiantes nuevos de las sedes de Bogotá. Se realizaron varias actividades con la finalidad de dar a conocer a los estudiantes cómo funciona la universidad.

InduccionEstudiantesNuevosBogota1

El jueves 1 de agosto se recibieron los estudiantes internacionales, con la participación de la estudiante de investigación de Alemania Eva Lisbeth Klumb y la English TeachingAssistant-ETA Alexandra Marie Frye, además de 10 estudiantes de intercambio internacional provenientes de México, Argentina, Bolivia y España.

InduccionEstudiantesNuevosBogota6

En primera instancia, en la sede Circunvalar, Esmeralda Bermeo dio a conocer las responsabilidades y deberes de los estudiantes, luego Tatiana Hernández presentó los cursos de idiomas, y Andrea Rico, Directora Nacional de Bienestar, dio a conocer los servicios de Bienestar Universitario. También se les hizo un recorrido por el Centro Histórico de la ciudad de Bogotá, dirigido por Juan Felipe Ramírez, aprendiz Sena, y degustaron un ajiaco santafereño en la sede Ibérica. Finalmente, en la sede Federmán participaron de una charla con el club Erasmus.

El viernes 2 de Agosto, en sede Circunvalar, contamos con la participación de 351 Estudiantes de las distintas áreas de la salud, Enfermería, Optometría, Medicina, Odontología, Ciencias (Bioquímica) y Medicina Veterinaria, además de Artes y Derecho, disfrutaron de la muestra artística cultural del grupo de Danza tradicional del programa de licenciatura en Artes Escénicas, y el grupo de Rock Pop de la facultad de Música.

InduccionEstudiantesNuevosBogota2 InduccionEstudiantesNuevosBogota3

InduccionEstudiantesNuevosBogota4 InduccionEstudiantesNuevosBogota5

En la sede Sur, 207 Estudiantes de jornada nocturna de Ingenierías Ambiental y Civil, Mecánica, Electrónica, Biomédica, Mecatrónica, Industrial, y Sistemas y computación, Educación, Psicología, Ciencias Económicas y Administrativas, Comercio Internacional, Administración de Empresas, Contaduría Pública, Hotelería y Turismo Ecológico, fueron recibidos con una muestra cultural de danza tradicional.

Todos realizaron una actividad lúdica que consistió en armar un rompecabezas donde se resaltaron los 8 principios Institucionales: Autocritica, Honestidad, Integración, lealtad, Critica, Autonomía, Participación, y Confianza. Los estudiantes interpretaron como se aplicarían dentro de la institución, y finalizaron con una reunión de los decanos con sus respectivos grupos de estudiantes.

Johana González

Asistente de Bienestar Universitario sede Bogotá

asistente.bienestar@uan.edu.co

Los estudiantes de la Universidad Antonio Nariño ingresan a nuestra sede con una proyección global de lo que será su vida profesional, siguiendo el principio de servir con vocación y convicción, con base en el empoderamiento del conocimiento constante que les permita adaptarse a los cambios continuos.

BienestarParticiapacion1

Por este motivo, la inducción para este segundo semestre de los programas de Odontología, Psicología y la Especialización en Ortodoncia contó con la participación de 29 estudiantes nuevos, a quienes se les brindó toda la información relacionada con los procesos administrativos y académicos de la Universidad, y brindarles confianza, seguridad y esparcimiento, por medio de actividades lúdicas en torno a los principios institucionales.

Esperamos que nuestros estudiantes encuentren en nuestra sede bienestar, comodidad y participación en espacios de esparcimiento y formación integral, como la Semana universitaria, caminatas ecológicas, capacitaciones de enfoque de salud, semana de la salud y bienestar, actividades deportivas y culturales, entre otras.


Participación deportiva

Para el desarrollo cultural, social y de bienestar, el aspecto deportivo y educativo son pilares complementarios de la formación integral, es por eso que la Sede Armenia, durante el primer semestre del año en curso, realizó la convocatoria para formar el equipo de fútbol de la Universidad, logrando una buena participación de los estudiantes, docentes y administrativos.

BienestarParticiapacion2 BienestarParticiapacion3

Durante el semestre, el equipo de fútbol participó en diferentes encuentros deportivos, en la Universidad del Quindío y la Caja de compensación familiar Comfenalco, Quindío, de esta manera damos a conocer el equipo UAN Armenia para futuros encuentros deportivos.

Beatriz Areiza

Coordinadora de Bienestar Universitario sede Armenia, Quindío

bienestar. armenia@uan.edu.co

LOGROS DEPORTIVOS DE LA UAN

Los deportistas que en todo el país representan a la Universidad Antonio Nariño, siguen cosechando logros y premios, gracias a que tienen suficiente dedicación, disciplina y entusiasmo para alternar sus prácticas deportivas con sus deberes académicos o laborales.

A través del deporte no solo se desarrolla una adecuada condición física, esencial dentro de las condiciones de una vida sana y saludable, sino que también se desarrollan cualidades y valores como la disciplina, superación, perseverancia, integridad, cortesía, humildad y compromiso para trabajar en equipo. El deporte es una oportunidad para ejercitarse, competir y aprender a alcanzar logros y satisfacciones, por tanto es un componente muy importante dentro de la formación integral de las personas.

Bienestar Universitario UAN apoya y coordina la práctica de diversos deportes, mediante la convocatoria a toda la comunidad a los cursos y entrenamientos, la organización de torneos internos y la conformación de equipos que representan a la UAN en diversas competencias locales y nacionales.

Durante el primer semestre de 2019, la UAN Bogotá participó en los Juegos Nacionales Copa Uen la ciudad de Bucaramanga, en las modalidades de taekwondo, tenis de mesa y tenis de campo. En este torneo nuestros taekwondistas obtuvieron 12 medallas y el equipo de tenis de mesa fue subcampeón regional.

El fútbol es una de las disciplinas deportivas preferidas en nuestro país y, por supuesto, más practicadas en la UAN. La selección de futbol 11 masculino de la UAN se coronó campeón en los juegos Copa Bogotá.

DeportesUAN2

Por segundo año consecutivo, Cristian Felipe Siabato consiguió la medalla de plata para la UAN en los Juegos Nacionales de ASCUN de Tunja,en Taekwondo categoría avanzada (más de 83 kilogramos).

DeportesUAN1

Funcionarios y docentes UAN de Bogotá participaron en los juegos universitarios Grupo Cerros, donde ganaron medallas de oro en Ajedrez femenino, plata en billar masculino, y plata en dobles de tenis de mesa femenino. También se participó en baloncesto masculino y femenino, futbol sala masculino y bolos. 10 atletas, funcionarios y docentes UAN, estuvieron presentes en la Media Maratón de Bogotá 2019.

Nuestra universidad realizó en Bogotá la segunda versión de juegos virtuales LOL E-sport con la participación de 161 estudiantes en League of Legends y 102 estudiantes en FIFA de estudiantes a nivel nacional.

DeportesUAN3 DeportesUAN4 DeportesUAN5

 

Yurany González Moreno

Coordinadora de Deportes, Bienestar Universitario

coordinador.deportes@uan.edu.co

 

CONSEJOS PARA DISEÑAR UNA HOJA DE VIDA ATRACTIVA

DesarrolloLaboral1

El mercado laboral es cada vez más exigente; por eso, el éxito en el proceso de buscar empleo es tener una hoja de vida atractiva, que destaque tus habilidades y conocimientos. Saber redactar un currículo impactante puede ser la clave para ser llamados a una entrevista.

Sigue estos consejos básicos para hacer que tu hoja de vida sea más atractiva.

Registra o actualiza tu hoja de vida en nuestro portal: https://www.elempleo.com/co/universidad-antonio-narino/registrar-hoja-de-vida?fromsite=True

1. Sé preciso al revisar las ofertas

Haz tu hoja de vida de manera ordenada, con secciones, un solo tipo de letra y con la información justa y necesaria. No olvides que la ortografía y la redacción hablan muy bien de ti. Es importante ajustar tu hoja de vida a la oferta laboral a la que aplicas y destacar los aspectos claves que el empleador está buscando, por lo tanto, revisa las condiciones del cargo.

2. Define tu perfil profesional

Toda hoja de vida debe tener un perfil profesional, el cual no debe exceder de un párrafo, para que el empleador sepa hacia dónde se enfoca tu trayectoria laboral y académica. Esta información debe ser breve y explicar tus habilidades, experiencias y competencias básicas. El perfil profesional es el gancho para que el empleador siga leyendo tu hoja de vida, de modo que, redactarlo de manera adecuada puede darte ventaja sobre otros competidores.

3. Destaca los logros en tu experiencia laboral

Es de suma importancia hacer énfasis en las metas, objetivos y logros alcanzados en cada uno de los cargos ejercidos en tu historia laboral. No te limites a mencionar solamente las tareas o funciones asumidas; los indicadores o cifras de cobertura e impacto, además de reconocimientos, agrega valor a tu hoja de vida.

4. Describe tu experiencia laboral y académica

Tanto los títulos alcanzados, como los trabajos realizados deben ser descritos desde el más recientes hasta el más antiguo. Debe haber claridad respecto a las fechas; un proceso de contratación puede pararse porque no se pueden verificar las fechas de ingreso o salida de un trabajo, universidad o curso. No dejes de mencionar si manejas un idioma extranjero o si tienes formación en programas técnicos o académicos que te puedan ayudar en el trabajo al cual aspiras. Incluye selectivamente los cursos y seminarios que pueden dar un valor agregado al igual que los logros personales, académicos y profesionales.

DesarrolloLaboral2

Para más información explora nuestra página: https://www.elempleo.com/co/sitio-empresarial/universidad-antonio-narino

Si quieres asesoría en tu hoja conoce la ruta laboral: https://www.elempleo.com/co/sitio-empresarial/universidad-antonio-narino/atencion

 

Luz Esperanza Micán D.

Coordinadora Nacional Oficina de Egresados

egresados@uan.edu.co

TODOS CONSTRUIMOS VALORES UAN

Fomentar una cultura de bienestar que permita el desarrollo humano integral y propicie la afirmación del sentido de pertenencia de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria, es una de las políticas centrales del Bienestar Universitario de la Universidad Antonio Nariño.

DirectoraBienestarUniversitario

Sin duda esta es una tarea que impacta profundamente a cada estudiante, desde el inicio hasta la culminación de sus estudios profesionales. Es por esto que, para nosotros, comenzar cada semestre recibiendo a los nuevos estudiantes que llegan a la UAN, es un reto que asumimos con la mayor alegría, entusiasmo y compromiso.

Así, iniciamos el segundo semestre de 2019 con entusiasmo y grandes propósitos de servir a la comunidad universitaria UAN en todas las dimensiones del desarrollo humano. Y a reflejar las jornadas de inducción en todas las sedes de Colombia, dedicamos nuestro primer boletín de este semestre.

Las inducciones tienen el objetivo de darles una bienvenida a los nuevos estudiantes e integrarlos a la comunidad nariñista mediante una experiencia lúdica en la que se refuercen nuestros valores institucionales: Participación, Autonomía, Lealtad, Confianza, Honestidad, Integridad, Crítica... Valores que todos juntos debemos seguir construyendo a través de la convivencia y el desarrollo de nuestros proyectos de vida en el ambiente de la Universidad Antonio Nariño.

Ofrecemos este Boletín número 13 de Bienestar Universitario, queremos que lo disfruten y esperamos también sus comentarios.

Bienvenidos.

Andrea Rico Acosta

Directora Nacional de Bienestar Universitario UAN

bienestar.universitario@uan.edu.co

Convocatoria Cátedra o medio tiempo:

Convoca: La Facultad de Ingeniería Mecánica Electrónica Y Biomédica de la Universidad Antonio Nariño, está interesada en vincular profesores para ejercer actividades de docencia en el programa de pregrado, desarrollar programas de extensión y ejercer apoyo a programas pos graduales. de planta para iniciar labores en el segundo semestre de 2019.
A quién va dirigido: Ingeniero Mecánico con estudio de posgrado en Ingeniería Mecánica o afines.
Sedes: Sede Manizales
Requisitos generales: Perfil docente con capacidad de liderazgo, planeación, organización, ejecución, control y evaluación de tareas académico administrativas referentes a investigación, docencia y extensión. Con experiencia académica, producción intelectual y proyección académica.

Responsabilidades:


El candidato deberá ejercer actividades de docencia a nivel de pregrado, en las asignaturas:

- Diseño mecánicoII
- Tecnologías para el mantenimiento
- Mantenimiento electromecánico industrial
- Dinámica

Documentación exigida:

- Hoja de vida completa, debidamente soportada con copias de títulos y certificaciones.

- Tarjeta profesional

- Descripción de intereses de investigación y docencia.

En el caso de extranjeros en proceso de convalidación de los títulos, anexar el certificado de trámite.

Procedimiento:

Los interesados deben enviar hoja de vida con el soporte de los títulos, Enviar hojas de vida a los correos:

decano.fimeb@uan.edu.co y coordinador.manizales.fimeb@uan.edu.co

Ampliación de la información:

Mayor información sobre la Universidad Antonio Nariño y la Facultad: http://www.uan.edu.co/facultad-de-ingenieria-mecanica-electronica-y-biomedica

Convocatoria profesor Coordinador Autoevaluación y Acreditación

Dirigida a profesionales con título de Especialización o Maestría, interesados en consolidar una carrera integral como Coordinador de Acreditación y Autoevaluación de Facultad.

Convocante: La Facultad de Terapias psicosociales de la Universidad Antonio Nariño, está interesada en vincular un profesional medio tiempo para iniciar labores en el segundo semestre de 2019.
Temas relacionados: Acreditación, autoevaluación, procesos de calidad, Educación, gestión. 
Dirigida a: Profesionales
Número de plazas  (1) para Bogotá, D.C
Requisitos generales:

Formación profesional en Ingeniería Industrial o Administración de empresas (a fines).

Título de especialización y/o Maestría.

Con experiencia en procesos de calidad, autoevaluación o acreditación de programas académicos.

Récord verificable.

Lista de publicaciones o productos que reflejen el impacto de los resultados de su gestión.

 

Documentación requerida:

Hoja de vida completa, debidamente soportada con copias de títulos y certificaciones. (por favor asegurarse que incluya el título de la tesis de doctorado y la ubicación electrónica de consulta –URL). 

Tarjeta profesional

Título de Ph.D (indispendable)

Lista de publicaciones.

Descripción de intereses de investigación y docencia.

Resumen ejecutivo (white paper) de un proyecto o programa de investigación a implementar.

Dos cartas de referencia de académicos reconocidos en los temas de investigación de interés, enviadas directamente a la Universidad al correo electrónico:decano.psicosociales@uan.edu.co

Enviar documentación a la Decana decano.psicosociales@uan.edu.co


Convocatoria nivel Doctorado periodo 2019-2

Dirigida a profesionales con título Ph.D, interesados en consolidar una carrera integral como profesores universitarios en cumplimiento de las labores de docencia, investigación, extensión y gestión de la educación superior en Colombia.

Convocante: La Facultad de Terapias psicosociales de la Universidad Antonio Nariño, está interesada en vincular un profesor de tiempo completo para iniciar labores en el segundo semestre de 2019.
Temas relacionados: Investigación cualitativa, migraciones, interculturalidad, psicosocial, desarrollo social y comunitario
Dirigida a: Profesionales, Investigadores, Profesores
Número de plazas: (1) para Bogotá, D.C

 

Requisitos generales:

 

Formación profesional en Antropología o Sociología.

Título de doctorado preferiblemente en Estudios Culturales, Desarrollo social, Ciencias Sociales y Humanas, Investigación Social.

Récord verificable de investigación.

Lista de publicaciones que reflejen el impacto de los resultados de sus investigaciones.

 

Responsabilidades del cargo

En relación con líneas de investigación:

Proponer proyectos de investigación en las áreas de investigación de la Facultad

En relación con consolidación de grupos de investigación:

Dirigir la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia y la investigación de la Facultad, e Integrarse a uno de los grupos de investigación de ella.


En relación con docencia:

Desempeñar labores de docencia a nivel de pregrado y de postgrado.

Contribuir a la formación en el espíritu científico de los estudiantes de pregrado (asignaturas y semilleros) y acompañar la formación como investigadores de los de postgrado.

 

Participar en proyectos de extensión y proyección social

Participar activamente de la comunidad científica a nivel nacional e internacional y participar en la creación y consolidación de redes de trabajo conjunto.

Seleccione la sede de su preferencia para más infomación.

Fecha de Inducción: Jueves 1 y Viernes 2 de Agosto. 

Hora:  8:00 a 11:00 a.m.                     

Lugar: Av. Bolívar # 49 Norte - 30Salón 204 .             

Mayor Informe: director.armenia@uan.edu.co

InduccionPadresFamilia2 2019

InduccionesBogota2 2019 M

Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto.
Hora: 9:00 a.m.
Lugar: Carrera 27 No. 32-11 Universidad Antonio Nariño, Edificio Castillo Salón Cinema.

Mayor informe:bienestar.bucaramanga@uan.edu.co

Fecha de Inducción: Lunes 12 de Agosto.

Hora: 5:00 p.m.                    

Lugar: Av. Simón Bolívar # 47 C - 70, Sede Buenaventura Universidad Antonio Nariño.                  

Mayor Informe: director.buenaventura@uan.edu.co
                                 bienestar.buenaventura@uan.edu.co
                          (+ 57 2) 2439777 -2442268

Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Callejón Lechugas salida Norte Buga - Tuluá, Bloque A.

Mayor Informe: director.buga@uan.edu.co
                          (092) 2288600 / 01 / 02.

Fecha de Inducción: Viernes 2 de Agosto.

Hora: 6:30 p.m.

Lugar: Sede Norte - Calle 15 Norte # 6N-36 Barrio Granada.

Mayor Informe: (+ 57 2) 5551999 - 6616158.

Fecha de Inducción: Jueves 1 de Agosto.

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Av. Crisanto Luque Dg. 22 No. 48 A - 64, Salón de audiovisuales.

Mayor Informe: director.cartagena@uan.edu.co
                          (+57 5) 6690958 / 6629426
.

Fecha de Inducción: Jueves 1 de Agosto.

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Calle 11 # 2-33, Aula 307.

Mayor Informe: director.cartago@uan.edu.co
                          (092) 213 9990 - 213 2469.

Fecha de Inducción: Viernes 2 de Agosto.

Hora: 8:00 a.m. 

Lugar: Avenida 4 # 15-88 La Playa, Salon auditorio UAN.

Mayor Informe: director.cucuta@uan.edu.co
                         (+57 7) 5715149 / 5835070.


Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Transversal 29 No 9C-46/56, Auditorio primer piso.

Mayor Informe: director.duitama@uan.edu.co
                          (+ 57 8) 312 4022703 / 320 3471376.


Fecha de Inducción: Jueves 1 de Agosto. 

Hora: 5:00 p.m. 

Lugar: Cra 10 # 17 - 35 Barrio Ancón, Auditorio UAN.

Mayor Informe: director.ibague@uan.edu.co
                          (+57 8) 2612003 / 2618564.


Fecha de Inducción: Viernes 9 de Agosto.  

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Kilómetro 4 antigua vía a Chinchiná, Auditorio Antonio Nariño.

Mayor Informe: director.manizales@uan.edu.co
                          (+57 6) 8899296 - 8899356 - 8899278.


Fecha de Inducción: Viernes 9 de Agosto.
Hora: 5:00 p.m. 
Lugar: Calle 52 No. 40 - 88, Auditorio.
Mayor Informe: director.medellin@uan.edu.co
                          (+57 4) 2161003 - 2171717 - 2162222. 


Fecha de Inducción:
Hora: 
Lugar: Calle 19 # 42-98, Sede Buganviles
Mayor Informe: director.neiva@uan.edu.co
                          (+57 8) 8775968 - 8770853.


Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto

Hora: 9:00 a.m. 

Lugar: Av. 46 con Cra. 47, Campus Universitario, Salón 109.

Mayor Informe: director.palmira@uan.edu.co
                          (+57) 314 359 1931.


Fecha de Inducción: Viernes 2 de Agosto.

Hora: 7:00 p.m a 9:00 p.m.

Lugar: Cra 36 # 1 Casa 113, Salón.

Mayor Informe: director.pasto@uan.edu.co
                          (+57 2) 7228570 - 7228574.


Fecha de Inducción: Viernes 2 de Agosto.

Hora: 6:30 p.m. 

Lugar: Calle 17 # 26 - 41, Auditorio menor.

Mayor Informe: director.pereira@uan.edu.co
                          (+57 6) 3212146 - 3212147.


Fecha de Inducción: Viernes 2 de Agosto.

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Calle 53 No. 9 N- 35 Sede El Tablazo, Salón 101 bloque F.

Mayor Informe: director.popayan@uan.edu.co
                          (+57 2) 8326147 / 48.


Fecha de Inducción: Lunes 5 de Agosto.

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Km. 7 Antigua vía Puerto Colombia - UAN, Salón protocolo.

Mayor Informe: director.barranquilla@uan.edu.co
                          (+57 5) 3599934 - 3599889.


Fecha de Inducción: Jueves 1 de Agosto.

Hora: 4:00 p.m. 

Lugar: Km 1 vía Maicao - 5to piso, Sala de audiovisuales 5 piso.

Mayor Informe: director.riohacha@uan.edu.co
                          (+57 5) 7270988.
                          310 779 74 10.


Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto.

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Glorieta principal vía zarzal, Audiovisual 204, bloquea A piso 2.

Mayor Informe: director.roldanillo@uan.edu.co
                          (+57 2) 2294276.


Fecha de Inducción: Lunes 5 de Agosto.

Hora: 5:00 p.m. 

Lugar: Calle 30 Nº 49 - 46 (Troncal del Caribe, Sector Mamatoco), Auditorio.

Mayor Informe: director.santamarta@uan.edu.co - bienestar.santamarta@uan.edu.co
                          (+57 5) 4369001 / 4369002.


Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto.

Hora: 8:00 a.m. 

Lugar: Carrera 7 # 21-84, Aula máxima.

Mayor Informe: director.tunja@uan.edu.co - secretaria.academica.tunja@uan.edu.co
                          (+57 8) 7447569.


Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto.

Hora: 9:00 a.m. 

Lugar: Av. Azúcar Buena, diagonal al Batallón de la Popa-Salón Audiovisuales.

Mayor Informe: director.valledupar@uan.edu.co
                          (+57 5) 5833419 - 5834418 - 5831999.

Fecha de Inducción: Sábado 3 de Agosto. 

Hora: 9:00 a.m.

Lugar: Auditorio Simón Bolívar Km. 1 Vía Puerto López - Vereda La Cecilia, Campus Universitario.

Mayores informes: bienestar.villavicencio@uan.edu.co
                               (+57 8) 6601110 - 6601030.



 

La Universidad Antonio Nariño informa que está abierta la XX Convocatoria de Profesores con Nivel de Doctorado, para el segundo período académico del año 2019; dirigida a profesionales interesados en consolidar una carrera integral como profesores universitarios en cumplimiento de las labores de docencia, investigación, extensión y gestión de la Educación Superior en Colombia.

Descargue aquí el documento: XX Convocatoria Doctorado periodo 2019-2

Página 8 de 13

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co