Universidad Antonio Nariño - Webmaster UAN
Webmaster UAN

Webmaster UAN

PUERTO COLOMBIA: CÓMO CUIDAR TU PIEL

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y actúa como barrera protectora ante el ambiente externo. Sin embargo, en una ciudad tropical como Barranquilla, donde estamos expuestos al sol y a las altas temperaturas, los rayos ultravioleta (UV) pueden causar efectos dañinos a la piel como: enfermedades pigmentarias como manchas, melasma o vitíligo, fotosensibilidad, aceleración prematura de la piel, cutis amarillento, pérdida de densidad y elasticidad en la piel.

ComoCuidarTuPiel1

Para prevenir estas afectaciones de la piel, Bienestar Universitario de la sede Puerto Colombia invitó a la directora de Ventas de Mary Kay, doctora Diana Martínez, para ofrecer una charla para concientizar a los asistentes (10 entre estudiantes, docentes y administrativos de la sede) sobre estos riesgos y sobre los cuidados que se deben tomar al exponer la piel a los rayos del sol.

Dentro de la Semana de la Salud en Puerto Colombia, se realizaron otras actividades como: Jornada de medición de la presión arterial, a cargo de nuestra Auxiliar de Enfermería, Nayarith Herrera; charla sobre sexualidad y anticonceptivos, a cargo de Laboratorios Abbott; y Jornada de Glucometría y Tamizaje, a cargo de Laboratorio Rey Fals.

ComoCuidarTuPiel2

Se beneficiaron de todas ellas 135 personas distribuidas así: 20 docentes, 10 administrativos y 105 estudiantes.

Viviana Castell Vergara: bienestar.barranquilla@uan.edu.co

SALUD Y FOLCLOR EN SANTA MARTA

La Universidad Antonio Nariño, sede Santa Marta, a través de la oficina de Bienestar Universitario, realizó la Semana de la Salud entre el 8 y el 12 abril, con la participación de diferentes entidades de la salud que contribuyeron en mejorar la calidad de vida de la familia nariñista.

SaludYFoclor1

Tuvo especial acogida entre los estudiantes la conferencia sobre sustancias psicoactivas, organizada en alianza con el Grupo de prevención y educación ciudadana de la Policía Metropolitana de Santa Marta, que expuso su programa frente a la producción, trafico, distribución, comercialización y consumo de sustancias psicoactivas. Por otra parte, se realizaron campañas de proyección social para el mejoramiento en la calidad de vida de los estudiantes, docentes y administrativos, a través de servicios de donación de sangre y atención básica en salud, inspección general de peso, talla y presión arterial; además de conferencias sobre prevención y cuidados en diabetes e hipertensión, y sobre salud mental, alzhéimer y autismo.

SaludYFoclor2

En estas jornadas contamos con el apoyo de grupos musicales y folclóricos.

Andrea Sánchez Avendaño: bienestar.santamarta@uan.edu.co

EN CÚCUTA SE BUSCA LA FELICIDAD

Para contribuir de manera efectiva al desarrollo humano de la comunidad universitaria mediante la implementación de actividades saludables que conducen al mejoramiento de la calidad de vida, Bienestar Universitario de la sede Cúcuta, organizó la Semana de la Salud entre el 22 y el 27 de abril.

CucutaBuscaFelicidad1

 

Entre otras las diversas actividades destacamos el Taller de Inteligencia Emocional, en el cual participaron estudiantes de primer semestre, y que busca aprender la importancia de las emociones positivas, potenciar la autoestima y fortalecer la resistencia ante las adversidades. En este propósito también las prácticas de Yoga de felicidad, realizadas gracias a la colaboración de EPS Medimás, promueven espacios de bienestar, tranquilidad y relajación para todos.

El Taller hábitos y estilos de vida saludables, con el apoyo de la caja de compensación Comfaoriente, brindó a los asistentes información pertinente respecto a la importancia de crear buenas prácticas saludables e incorporar a nuestra rutina, hábitos de vida que generen bienestar y salud.

CucutaBuscaFelicidad2 CucutaBuscaFelicidad3

Participaron de todas las actividades 237 estudiantes, 12 docentes y 24 administrativos.

Maureen Carrillo: bienestar.cucuta@uan.edu.co

JORNADA AMBIENTAL Y DE SALUD EN ARMENIA

El cáncer mamario es una de las principales causas de muerte, por eso, su prevención y un diagnóstico a tiempo pueden salvar muchas vidas. El Dr. Rodrigo Ocampo, médico cirujano y especialista en servicio de salud, dictó una charla sobre los diferentes factores de riesgo y cómo prevenir adoptando hábitos de vida saludables.

JornadaAmbientalSalud

El Laboratorio Abbot brindó dos charlas sobre “Uso de probióticos en cavidad oral” y “Manejo del dolor en odontología. Emdepsa realizó dos actividades referentes al manejo de los diferentes tipos de residuos y el cuidado ambiental. Con el acompañamiento de Sentir Humano los estudiantes, docentes y administrativos participaron de las diferentes jornadas de salud: donación de sangre, tamizaje cardiovascular, audioterapia, nutrición y mini spa facial.

Participaron 90 personas entre estudiantes, docentes y administrativos.

Beatriz Areiza: bienestar.armenia@uan.edu.co

SALUD INTEGRAL EN PEREIRA

La salud no solo significa ausencia de enfermedad; estar saludables implica un estado permanente tanto de bienestar físico como emocional y psicológico que todos debemos procurar para mejorar nuestra calidad de vida. Durante cada semestre nos preocupamos en brindar tips, ya sea por medio de correos, carteleras o charlas educativas para el cuidado de la salud de nuestra comunidad educativa.

SaludIntegralPereira

En abril, la UAN Sede Pereira realizamos diferentes actividades de salud: toma de presión y donación de sangre (22 donantes); charla para la prevención del suicidio (39 asistentes); y charla de prevención de cáncer de testículo (32 asistentes).
 

Gloria Arias: bienestar.pereira@uan.edu.co

BUGA: ¡SALUD PARA TODOS Y TODOS PARA LA SALUD!

En la UAN Sede Buga, se realizó la Jornada de la Salud pensando en el bien-estar de nuestra comunidad educativa. Los estudiantes y docentes de la modalidad a distancia se divirtieron con una Maratón de Pausas Activas, cuyo objetivo fue generar un espacio de esparcimiento y resaltar la importancia de estas buenas prácticas.

SaludParaTodos1

Laura García, nuestra auxiliar de enfermería, realizó un seguimiento de toma de tensión y pulso, con el fin de saber cómo se encuentran los miembros de la sede. Y se entregó un flayer titulado: “12 Consejos Para Gozar de Una Buena Salud” a todos los participantes de las diferentes actividades, quienes manifestaron estar muy a gusto con esta actividad y solicitaron generar más espacios como estos.

SaludParaTodos2

Se beneficiaron 36 estudiantes de las facultades de Psicología, Tecnología Electromecánica e Ingeniería Electromecánica; además de 7 administrativos y 20 docentes.

Clara Inés Arias Sanna: bienestar.buga@uan.edu.co

“CUÍDATE Y SÉ FELIZ”: SEMANA SALUDABLE EN POPAYÁN

Del 22 al 26 de abril Bienestar Universitario de la Universidad Antonio Nariño sede Popayán, celebró desde la "Semana de hábitos de vida saludables" con la realización de actividades en coordinación con entidades locales del sector salud.

CuidateSeFeliz1

Las condiciones crónicas más prevalentes entre los miembros de la comunidad académica son la enfermedad hipertensiva y los problemas de colon; y los factores de riesgo asociados a enfermedades crónicas son el consumo excesivo de tabaco, alcohol, bebidas azucaradas, sal y grasas saturadas, la inactividad física o sedentarismo y el bajo consumo de frutas y verduras.

Estos factores son causantes directos de variaos padecimientos crónicos y generan complicaciones en la salud; pero es importante saber que son factores modificables, y por tal razón buscamos promover y estimular la práctica de la actividad física, la recreación y el deporte como acciones para la salud, incentivando la prevención, y el amor propio como un medio de salud.

CuidateSeFeliz2 CuidateSeFeliz3

Esta actividad impactó a 211 personas entre estudiantes, docentes y administrativos.

Luis Carlos Salazar Bolaños: bienestar.popayan@uan.edu.co

BUENAVENTURA: DINÁMICAS TÓXICAS EN LA FAMILIA

Durante esta semana de la Salud, organizada por Bienestar en la UAN sede Buenaventura, brindamos a nuestra comunidad, la oportunidad de obtener conocimientos en la prevención para una buena salud en los aspectos, físico, mental y laboral. Para ello desarrollamos cinco temas de actualidad en alianza con otras entidades.

DinamicasToxicasFamilia1

Esta conferencia, ofrecida por CAPFAC (Centro de Asesoría Personal, Familiar y Comunitaria) motivó la reflexión sobre cómo la tecnología de la comunicación móvil, incide negativamente en las relaciones intrafamiliares, al punto de generar estrés, malentendidos y malas relaciones en el hogar.

Aunque se ha tratado en múltiples oportunidades, la brecha que ha abierto el celular, la tablet y otros elementos tecnológicos en las relaciones interpersonales, en esta ocasión, se abordó el tema específico de sus consecuencias en el entorno familiar. Sin desconocer la importancia de tales artefactos en la cotidianidad, cuando se hace un buen y adecuado uso de ellos. La conferencia fue amena, bien dirigida, al punto de que se convirtió en un conversatorio por la animada participación del público.

DinamicasToxicasFamilia2 DinamicasToxicasFamilia3  

Nos acompañaron en esta jornada 85 personas: 71 estudiantes de Psicología, 4 Docentes, 2 Administrativos y 8 Personas externas invitadas.

Pedro Nolasco Arboleda: bienestar.buenaventura@uan.edu.co

CALI: ENCUENTRO CON LA SEDE DE PALMIRA

Cada año Bienestar Universitario de Cali invita a la comunidad UAN a participar activamente en la Jornada de Salud con el fin de promover la prevención de la salud entre la comunidad universitaria. El objetivo de la jornada de este año, que se llevó a cabo los días 25 y 27 de Abril en las sedes de Cali, fue sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la prevención de enfermedades de transmisión sexual, de la donación de órganos y sangre, y de la actividad física, de la cual se beneficiaron 81 personas de toda la comunidad.

CaliEncuentroSedePalmira1

Dentro de la Jornada de la Salud, varios grupos de estudiantes de la Sede de Palmira visitaron la sede Farallones en Cali y realizaron diversas actividades que tuvieron un gran impacto y favorecieron la integración en los estudiantes de ambas sedes. 30 estudiantes del grupo de teatro y danzas de la sede Palmira, hicieron una presentación de danza folclórica y mostraron al público que existen actividades que van de la mano de la formación académica. También se llevó a cabo un partido de microfútbol contra el equipo de la sede Palmira. El equipo de Cali lo conformaron estudiantes y docentes de Administración de empresas, Ingenierías electromecánica e Industrial. El resultado final favoreció al equipo de los visitantes.

CaliEncuentroSedePalmira2 CaliEncuentroSedePalmira3

Se beneficiaron de estas actividades 38 estudiantes, 9 docentes y 1 administrativo.

Catalina Patiño: bienestar.cali@uan.edu.co

CARAVANA DE LA SALUD DE LA SEDE ROLDANILLO

Una semana saludable con proyección social y visualización institucional, tuvo lugar entre el 24 y el 27 de abril de 2019 en la Universidad Antonio Nariño sede Roldanillo.

CaravanaSaludSedeRoldanillo1

Visitamos el municipio de Zarzal, Valle, para unirnos al desfile de comparsas y carrozas realizado en el marco de sus ferias y fiestas. La comparsa de la UAN promocionaba el deporte y los hábitos saludables, y sirvió además de ejemplo y compromiso con la salud, la rumba sana y la preservación del medio ambiente.

Actividades como yoga, juegos, tradicionales, rumba-terapia, zancos y demostraciones acrobáticas, fueron el foco de atracción entre los participantes en esta jornada que inició con talleres preparatorios en nuestra sede a los que asistieron más de 70 personas y culminó con la integración y recreación de la comunidad que constituye nuestra zona de  influencia, quienes además tuvieron la alegría de acompañarnos, junto a estudiantes, maestros, funcionarios, administrativos e integrantes del Teatro Experimental Gorrones, organización artística con presencia regional que dirige nuestro coordinador de Bienestar Universitario.

CaravanaSaludSedeRoldanillo2 CaravanaSaludSedeRoldanillo3  CaravanaSaludSedeRoldanillo4

Con estas iniciativas nos acercamos a nuestra comunidad y difundimos los estilos de vida saludable a otros municipios de la región, como marca identitaria de la UAN.

Maycol Fierro: bienestar.roldanillo@uan.edu.co

Página 138 de 246

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co