Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Según el Center for World University Rankings 2022-2023 (CWUR) la Universidad Antonio Nariño se encuentra en el ranking de las universidades colombianas que cuentan con mejor educación en el país.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
logo digamecom

En la Cuidad de Santa Marta, se llevó a cabo la asamblea organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño (UAN), bajo la temática: “Visiones críticas sobre el ejercicio de la profesión contable: una reflexión desde la academia”.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAscun

Con muchos beneficios para los estudiantes se dio la reapertura de las instalaciones de la sede en Neiva ‘Altico’, donde funcionarán programas cómo Contaduría Pública, Comercio Internacional, Administración de Empresas, y Derecho.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoBoletinNoticias

El carbón sintomático es una bacteria la cual las personas con ganado le temen ya que es aquella que afecta a estos a tal punto de matarlos en tan solo horas, por eso, en la conferencia que se hizo en las instalaciones de la UAN se habló de la importancia de saber qué hacer en caso de que el animal ya este infectado o cómo prevenir que esta no los infecte.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoContextoGanadero

La Universidad Antonio Nariño junto con Indeportes Quindío, hicieron parte del equipo médico de atención de estos deportistas, la atención se haría por parte de estudiantes de noveno y décimo semestre de odontología.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:

LogoLaCronicaDelQuindio

En la sede Bucaramanga, la Facultad de Odontología hizo entrega del título a sus nuevos profesionales.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:

LogoElFrente

La Universidad Antonio Nariño, sede de Armenia, con sus facultades de psicología y Odontología, evaluaron a los deportistas para mantener presente que estos también tienen que encontrarse bien a la hora de presentarse o competir.

Conoce la información aquí. 

Contenido tomado de:
LogoSemillerosDeportivos

Desde la ORI queremos informar a nuestra comunidad académica y coordinadores de posgrado (Maestrías y Doctorados) la apertura de las siguientes convocatorias de la AUIP:

1. Misiones Técnicas

Acciones de consultoría y asesoría que la AUIP tiene ya establecidas y que pone a disposición de las instituciones asociadas con el fin de que éstas puedan recibir asesoramiento o ayuda para resolver problemas que hayan detectado en su oferta global de postgrado.

Fecha límite de aplicación: 30 de junio de 2023

Link: https://auip.org/es/misiones-tecnicas

2. Premios AUIP a la Calidad del Postgrado en Iberoamérica

Fecha límite de aplicación: 30 de junio de 2023

Link: https://auip.org/es/premios-auip-a-la-calidad/convocatoria-2022-2023

3. Programa de Apoyo para Redes Iberoamericanas de Investigadores (RII)

Fecha límite de aplicación: 31 de julio de 2023

Link: https://auip.org/es/redes-de-investigacion/programa-de-apoyo

Convocatorias Organización Universitaria Internacional (OUI)

OUI IOHE

La Escuela Graduada de Caribbean University, Puerto Rico, y la Organización Universitaria Interamericana (OUI) otorgan dos becas completas de estudio en el área de educación, una para nivel de maestría y otra para nivel de doctorado (dos candidatos diferentes), dirigidas a docentes, investigadores y directivos de instituciones de educación superior miembro de la OUI.

Beneficios de la beca

• La beca cubre el 100% de los costos de matrícula (costo de los créditos del programa).
• El participante debe cubrir los cargos administrativos, tecnológicos y de biblioteca, calculados según el número de créditos por trimestre:
• Si el estudiante toma 6 créditos o más por trimestre debe pagar una cuota de $220.00 USD por término*.
• Si el estudiante toma 5 créditos o menos por trimestre debe pagar una cuota de $165.00 USD por término*.
• El participante debe cubrir los costos de graduación.
• Los estudios de Maestría y de Doctorado se realizarán en modalidad virtual y en español.

Requisitos de aplicación

Beca del Nivel de Maestría:

• Pertenecer a una institución de educación superior miembro de la OUI al día con sus obligaciones estatutarias.
• Poseer grado de licenciatura, pregrado o subgrado completado.
• Presentar dos cartas de recomendación: una de ellas debe ser del decano o director de la institución de procedencia, y la segunda del área profesional del candidato.
• Los participantes precualificados pasarán por el proceso de una entrevista virtual de índole académica para validar la información suministrada.

Beca del Nivel Doctoral:

• Pertenecer a una institución de educación superior miembro de la OUI al día con sus obligaciones estatutarias.
• Poseer un grado a nivel de Maestría completado.
• Presentar dos cartas de recomendación: una de ellas debe ser del decano o director de la institución de procedencia, y la segunda del área profesional.

Calendario de postulación y envío de documentación (Beca Maestría y Doctorado)

Las personas que completen el formulario de registro de solicitud en línea recibirán las indicaciones para continuar el proceso, en el cual deben proveer la siguiente documentación según el calendario de postulación y envío de documentación.

Requisito Plazo
Registro de solicitud (formulario en línea) 18 de junio
Entrega cartas de recomendación 12 –19 de junio
Proceso de entrevistas (virtual) 23 – 30 de junio
Evaluación y selección de candidatos 3 – 7 de julio
Comunicación a los ganadores 10 de julio
Orientación y proceso de matrícula a los ganadores 11 – 14 de julio
Inicio de clases en la Escuela Graduada 14 de agosto

Nota: Las aplicaciones que no resulten beneficiadas de las anteriores becas podrán ser tomadas en cuenta para la asignación de 2 becas adicionales que cubrirán el 50% de los costos de creditaje.

Consulte aquí el formulario de aplicación.

Colombia, junio de 2023. Desarrollar iniciativas en torno a la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento que eleven la competitividad, la calidad de vida y permitan la transformación social y económica del país, a partir de la colaboración interinstitucional, los espacios de co-creación y la consolidación de redes de trabajo, es la contribución que la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su participación activa en “Connect Bogotá Región” - una de las asociaciones en innovación más importantes de América Latina - ha venido desarrollando desde hace algún tiempo.

A través de la construcción y el desarrollo de iniciativas de manera articulada entre la UAN y Connect, entidad que reúne emprendedores, universidades, empresas y Gobiernos en al menos cinco países de LATAM, la Universidad logró importantes avances y aportes en el marco de distintos programas y herramientas:

  • “Alístate para el mercado” es el programa en donde emprendedores e investigadores obtienen herramientas para validar el nivel de aceptación comercial de su tecnología y así tomar decisiones estratégicas para su lanzamiento al mercado, durante este espacio la Universidad presentó la tecnología “Dispensador de material limpiador para sanitarios”.

  • En el entrenamiento “Value 4 Tech”, la UAN intervino con la tecnología: ”Sistema mixto de tratamiento de aguas residuales (SIMITARD)”; un programa de valoración económica de intangibles para tomar decisiones estratégicas de cara a la negociación y transferencia de tecnologías en cualquier nivel de maduración.
  • En la iniciativa “TEC.A Innovación para el Agro”,  la UAN participó con la tecnología 'Clasificador de la madurez del aguacate en el árbol', siendo una de las 13 seleccionadas para recibir acompañamiento en la construcción de la ruta de transferencia y unas de las 5 elegidas para desarrollar piloto, pues, la iniciativa “TEC.A” en la que participa la Gobernación de Cundinamarca, Agrosavia y Connect, busca facilitar la transferencia y apropiación de conocimiento y tecnología para los sectores agrícola, pecuario y agroindustrial a través de la financiación de proyectos con recursos de regalías de Ciencia, Tecnología e innovación (CTel.

Así mismo, la UAN participó en importantes eventos organizados como:

  • El taller desarrollado por la compañía The GC Index® en donde se les presenta a los asistentes cómo los datos permiten identificar la manera en que se energizan los líderes y cómo generar un impacto colectivo mayor en la sociedad y su desarrollo económico, a través de la potencialización del equipo.

  • “Comité de transferencia” desarrollado para compartir experiencias, buenas prácticas y la socialización de iniciativas por parte de los líderes de las oficinas y áreas de transferencia. Así como la visibilización de capacidades/necesidades de relacionamiento con el sector productivo.

  • “Comité de emprendimiento” en donde se comparten buenas prácticas entre las áreas y centros de emprendimiento, así como la articulación de esfuerzos para el desarrollo de eventos de generación de cultura emprendedora.

  • “Curso de innovación disruptiva: el impacto en los emprendedores y en la industria” en donde se compartieron de manera virtual metodologías del ecosistema Israelí, uno de los más exitosos del mundo, además de nuevas tendencias, herramientas para tomar decisiones y modelos para generar innovación y mentalidad emprendedora.
  • Creer y crear universidades Bogotá, evento que impactó a alrededor 290 estudiantes de 20 universidades, fomentando un ecosistema y cultura de emprendimiento entre los jóvenes.
  • Y “Cenas clandestinas” diseñadas para conocer y conectarse con líderes de otras organizaciones de la red y el ecosistema, a través de una experiencia gastronómica y cultural única en un lugar desconocido.

Esta colaboración entre la UAN y Connect sin duda busca contribuir a la cultura emprendedora y creativa en el ámbito educativo, haciendo a su vez de la región y el país, lugares cada vez más innovadores, competitivos y sostenibles.

¡Somos #NumberUAN!

Página 112 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co