Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, abril de 2023. En pro de brindar atención oportuna y acoger de manera integral algunos de los sectores más vulnerables de determinados sectores de Colombia, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en colaboración con universidades del sector como la Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad Católica de Colombia, la Universidad Libre, Universidad Cooperativa de Colombia, Fundación Todo por Amor a Dios y la empresa del sector de fabricación de productos farmacéuticos AUDIFARMA, adelantaron la brigada de emergencia “Brigada móvil de empatía” atendiendo a más de 300 personas en el sector de “la estación” ubicado en la ciudad de Cartago en el Valle del Cauca.

Durante la jornada en la cual se contó con gran afluencia de niños, niñas, mujeres y adultos mayores que se encuentran en situación de calle en contexto de alto riesgo psicosocial, además de la atención en ámbitos de enfermería, psicología, odontología, nutrición, y consultorio jurídico, se desarrollaron distintas actividades de recreación como rumbaterapia y presentaciones de show artísticos; todas estas acciones con el apoyo de estudiantes, docentes y directivos de las Instituciones involucradas.

“Fue una Jornada exitosa, gracias a la participación de todas las instituciones que atendieron el llamado y quisieron aportar al objetivo social. Una obra con sentido humano, con el fin de rescatar la dignidad y darle valor a estas personas que han sido olvidadas por la sociedad”, indica Carlos Giraldo Medellín, voluntario de la Fundación Todo por Amor a Dios.

Esta jornada propició para los estudiantes del programa de psicología y comunidad participante en general, la oportunidad de observar de cerca las múltiples problemáticas que aquejan a las poblaciones más vulnerables, en la que se ha identificado dentro de las problemáticas más relevantes lo que es el abandono del adulto mayor, el consumo de sustancias psicoactivas, el trabajo sexual en menores de edad, y deficiencia alimentaria. En este marco, la alianza entre las diferentes instituciones de educación, de salud y voluntarios, se ha trabajado por el bienestar de las personas que más lo necesitan en estas dificultades sociales y de salud.

¡Somos #NumberUAN!

Ciberseguridad SurVirtual2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 25 de septiembre de 2023

Becas para estancias de investigación en el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral)

EstanciasInvestigacionBiotecnologiaUNU BIOLAC

The United Nations University Biotechnology Programme for Latin America and the Caribbean (UNU-BIOLAC) supports training and research at the intersection of science, technology, and society, demonstrating how modern biotechnology can encourage social and economic development.

Our Application process for fellowships in biotechnology for 2024 is open.

Applications are sought from Latin America and the Caribbean researchers who pursue the highest level of research excellence with a demonstrated passion for delivering social impact in biotechnology.

Each UNU-BIOLAC fellowship member is expected to perform specialised research at a laboratory throughout the LAC region for no more than three months. All fellows must deliver a final technical report that includes their main findings and fulfil all other initial requests to complete their fellowships.

Deadline: 9 de junio de 2023

Read full requirements here: https://biolac.unu.edu/en/news/announcements/open-call-2023-apply-to-do-a-research-fellowship-in-biotechnology.html

 

Importante:
Antes de realizar la postulación, deberán contar con el aval de la ORI y de la VCTI. 
Notas:
* Las propuestas que tengan componentes de investigación deberán contar con el aval de la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología de la UAN, antes de ser sometidas.
Las convocatorias que impliquen el desarrollo de un producto de internacionalización o una movilidad internacional, deberán tener el aval del jefe inmediato, indicando que el aplicante contará con las horas de trabajo y el permiso para desarrollar la propuesta o la estancia internacional.

Becas

ConvocatoriaEstanciasInvestigacionAlemania

Nos alegra poderles informar de que ya se encuentra abierta la convocatoria de las becas BAYLAT, destinadas a estudiantes de universidades latinoamericanas para realizar una estadía de investigación en una universidad asociada en Baviera en el marco de un trabajo de fin de carrera (tesina o tesis de título de grado, licenciatura, máster o maestría, o título equiparable, pero no de doctorado) para el semestre de invierno de 2023/2024 o para el semestre de verano de 2024).

Gracias al convenio que ASCUN tiene con el Centro Universitario de Baviera para América Latina (BAYLAT), este año (nuevamente) fueron asignados 5 cupos para estudiantes de nuestras IES. El año pasado ello significó más de un 33% de las becas asignadas a un total de 20 países latinoamericanos.

Condiciones generales:

1. Solicitantes/países elegibles: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Nota sobre el estatus de la universidad asociada: También se aceptan las asociaciones que sólo se establecen a nivel de facultad, instituto o departamento.
2. Financiación/duración de la estancia: Hasta 934 € mensuales y 200 € como monto único para un seguro de salud.
3. Idiomas de la postulación: Las solicitudes pueden presentarse en alemán, portugués, español y, en parte,
en inglés
4. Procedimiento de solicitud: La convocatoria se realiza a través de un sistema electrónico de gestión de becas (StipSys). Puede ingresar directamente aquí
Para más información, también en la plataforma online StipSys los textos de la convocatoria en español y portugués. En StipSys, los solicitantes también encontrarán una guía sobre el proceso de solicitud y FAQs.
5. Fecha límite de inscripción: viernes, 5 de mayo de 2023 a las 15:00 hrs CET (Central European Time)
En caso de preguntas pueden dirigirse al correo electrónico: becas@baylat.org

Universidad de Coruña, España
Convocatoria para profesores

Llamado a propuestas para ser parte del curso de verano de Ferrol Industrial Campus

CIF INTERNATIONAL SUMMER SCHOOL
Ferrol, 17th to 28th July 2023
CALL FOR COURSE PROPOSALS

Ferrol Industrial Campus (CIF) is part of the University of A Coruña (Spain) and it is the first specialisation campus accredited by the regional government. Located in the city of Ferrol, an international benchmark in shipbuilding with the most modern shipyards in Europe, Ferrol Industrial Campus is growing in a city marked by its industrial character, which represents an opportunity for collaboration with driving companies in strategic industrial sectors such as the naval, maritime, logistics, industrial, metal-mechanical, textile and automotive sectors, among others.

As part of our internationalisation strategy, we are organising an International Summer School on Smart Industry and Advanced Manufacturing, our key specialisation areas. This ISS has been designed for university students and recent graduates as well as researchers and professors willing to upgrade their skills. Located in Ferrol, all programs are offered in English, with an academic value of 3 ECTS credits and will have a length of one week (either from 17th to 21st July 2023 or from 24th to 28th July 2023).

International professors and researchers are invited to submit course proposals on any of the following fields:

• Industrial Robotics
• Materials
• Optimisation of Industrial Processes
• Naval and Offshore Engineering
• Industrial Management
• Product Development

1. Applicants’ Requirements

ISS lecturers must meet the following requirements:

• A minimum of B2 level of English will be required. The Selection Committee might interview the candidates in order to guarantee an appropriate level of English.
• They must be regularly employed at a foreign institution for the whole duration of their teaching visit to the ISS.
• Support letter from their home institution (Universidad Antonio Nariño) **

** Nota: La solicitud de cartas de aval para participar en convocatorias de internacionalización, la pueden realizar directamente en la ORI, enviando el resumen de la aplicación y el aval de su decano a coordinador.cooperacion@uan.edu.co 

2. What CIF offers

Ferrol Industrial Campus will offer the following conditions:

• CIF will pay the visiting teachers for accommodation and meals during the week they are teaching.
• At the end of the course, CIF will issue a certificate to the visiting teacher stating the title of the course and the number of teaching hours.
• Ticket funding might be available with some partner institutions.

3. Submissions

Previous support by the Home institution
Interested candidates must:

• Fill in this form with their personal data: https://forms.office.com/e/YrhHa2pmdM
• Send the Course Outline to internacionalizacion.campus.industrial@udc.gal : Course-Outline-Form.docx
Note: Teachers cannot cancel the course after being preselected. In case of force majeure, teachers must designate a substitute.

Deadline: 1st May 2023

4. Selection process

1. As soon as the course proposal is received (form and course outline), CIF will confirm it to the applicant by email.
2. All proposals will be analysed by a committee, which will assess the suitability of the course for potential students, as well as the likely demand among them. The criteria taken into account will be:

- Suitability of the topic for a course
- The coherence of the syllabus
- Evidence of the instructor’s competence
- Creativity
- Intelligence and pedagogical skill

3. Applicants will be informed if their proposals have been preselected by email. CIF will publish the list of preselected courses on its website, and open the student registration period.
4. As soon as the minimum of 5 students are registered on each course and, in any case, by 30th June, visiting teachers will be informed about the final selection.

Colombia, abril de 2023. Realizar encuentros de aprovechamiento para el intercambio de conocimientos, ideas e innovación y colaboración con otras instituciones o entidades del sector de la salud beneficia el enriquecimiento de los próximos y actuales profesionales, para estar siempre a la vanguardia de las nuevas transformaciones en este sector que es tan vital para el desarrollo y bienestar del ser humano. En esta ocasión la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC) de España, abrieron un espacio de congregación para compartir conceptos básicos de la ingeniería de tejidos en las aplicaciones clínicas y de integración, financiado por la Unión Europea mediante la modalidad de ERASMUS+, programa que apoya la educación, la formación, la juventud y el deporte.

“Es importante ofrecer estos espacios de aprendizaje a los estudiantes del área de la salud y ciencias, ya que obtienen una visión de las aplicaciones clínicas e integración de los conceptos básicos en ingeniería de tejidos. Además, pueden reconocer las oportunidades de intercambio con universidades extranjeras acercándose a posibilidades de estudios complementarios o de posgrado internacionales”, manifiesta la docente investigadora y líder de la línea de Ingeniería de Tejidos y Medicina Regenerativa, Martha Isabel González Duque.

Gracias a este convenio activo entre las dos instituciones, se ha desarrollado el “Simposio Organoides e Ingeniería de Tejidos” con el objetivo de visibilizar y compartir enseñanzas entorno a la salud, más específicamente en temas inclinados hacia los organoides, los biomateriales, ingeniería de tejidos y medicina regenerativa que incorpora la idea de la autocuración. El evento desarrollado en la sede Circunvalar de la UAN y contó con la participación de integrantes la Facultad de Medicina, el Decano Carlos Eduardo Caicedo; la Doctora Martha Liliana Trujillo Güiza, profesora titular y Líder del Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas (GRINCIBIO); y la Doctora Yenny Monsalve, Coordinadora Administrativa; así como con el apoyo de la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad, e integrantes de organizaciones colaboradores como la USC, la Fundación Universitaria Sanitas y la Universidad Nacional de Colombia.

“Considero que eventos de esta calidad, generan oportunidades de colaboración con instituciones fuertes en el tema y permiten a la comunidad académica compartir con externos, todo aquel aspecto de interés en el campo de la investigación en salud, y dar a conocer las líneas de investigación de GRINCIBIO” puntualiza la Dra Trujillo.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril de 2023. El Scimago Institutions Ranking (SIR) es el ranking que evalúa la calidad y el impacto de la investigación científica de las universidades a nivel global a partir de referencias bibliométricas suministradas por la base de datos Scopus (Elsevier). Usando la metodología de evaluación del SIR, el análisis se divide en cinco sectores: gobierno, salud, educación superior, empresas y sin fines de lucro, midiendo en cada uno indicadores distribuidos en 3 factores: investigación, innovación e impacto social.

En el más reciente informe, la Universidad Antonio Nariño (UAN) hace parte de las 10 mejores universidades del país quedando en el sexto puesto en la lista global, y en el cuarto puesto de ámbito de la ingeniería por su mérito educativo; lo que, sin lugar a duda, evidencia la calidad educativa con la que viene formando a sus estudiantes; el compromiso institucional con el país a través de sus 47 años de experiencia; el cumplimiento de la misión formando profesionales idóneos con competencias de liderazgo educativo e investigativo en áreas como las ciencias, artes, entre otras; y su interés por desarrollar procesos de globalización con importantes entidades, organizaciones e instituciones de educación.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. Para la Universidad Antonio Nariño (UAN), es importante reconocer y exaltar el proceso académico de sus estudiantes y todo lo que esto conlleva no solo a nivel teórico, sino además práctico, simbólico y experiencial. Es por esto que, en un acto protocolario, significativo y simbólico llevado a cabo en las sedes de Bogotá y Neiva, la Facultad de Enfermería a través de la ceremonia de la luz, dió la iniciación a los estudiantes de tercer semestre, quienes se enfrentarán por primera vez a este importante reto, que es, el comienzo de sus prácticas clínicas.

Durante el mismo espacio, se aprovechó para además en un acto representativo hacer la imposición final de símbolos a estudiantes de octavo semestre del programa de enfermería, quienes están culminando sus prácticas. Un evento el cuál por su relevancia para la vida profesional de los estudiantes se convierte en el acto más esperado a nivel nacional e internacional por los estudiantes y sus familias, quienes también hacen parte fundamental de su proceso formativo.

¡Somos #NumberUAN!

Página 110 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co