Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, mayo de 2023. La violencia filio-parental son aquellos comportamientos anómalos que demuestran los niños, niñas y adolescentes para conseguir algún objetivo, obtener dominio e incluso poder sobre sus padres; en determinadas ocasiones, esta situación llega al punto de la agresión por parte de los hijos hacia sus padres y/o adultos mayores. 

En el marco de la modalidad de investigación “Acción Participativa”, la Universidad Antonio Nariño (UAN) en colaboración con Instituciones Educativas del municipio de Cartago y la Secretaría de Educación Municipal, llevan a cabo jornadas para la construcción de las rutas de atención de “violencia filio-parental” (VFP) ante la identificación de diversos casos en comunidades de la ciudad. 

“Este proyecto significa el fortalecimiento de lazos interinstitucionales, además de proyectar una articulación armoniosa entre la universidad y la realidad social para la cual se están formando nuestros profesionales, con las competencias necesarias para resolver los retos del mundo”. Expresa Jhoana Molina Coordinadora Programa de Psicología de la UAN sede Cartago.

El proceso de construcción de conocimiento se desarrolla a través de capacitaciones y sesiones participativas a partir de las cuales se documentará la “Ruta de atención a la VFP” con el objetivo de que sea presentado y avalado al ente territorial como estrategia de atención y herramienta para los profesionales de la región que atiendan casos de ciudadanos afectados. Durante la más reciente sesión de trabajo, se capacitó y certificó a 6 profesores orientadores y 8 profesionales de las diferentes instituciones que conforman los comités de atención del municipio, impactando diferentes segmentos de la comunidad como las familias, padres, jóvenes, cuidadores, y claro está, la comunidad educativa o en proceso de formación en estas áreas del conocimiento.

“Los encuentros fueron un espacio muy importante para ampliar conocimientos y realizar estrategias interinstitucionales en el municipio, frente a una problemática tan compleja como la violencia Filio Parental”, añade Margarita Arcila, Orientadora Escolar de la institución de educación Indalecio Penilla y docente Cátedra de la UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Bogotá, mayo de 2023. Fruto del compromiso con la educación superior del país, el liderazgo de proyectos que impacten la enseñanza y el arduo trabajo en la formación de profesionales íntegros que puedan desenvolverse en el mercado laboral, es el reciente reconocimiento que laAsociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) y la Sociedad Colombiana de Ingenierosrealizaron a la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño - (UAN) liderada por su Decano, el Ingeniero Diego Ernesto Mendoza Patiño.

Los reconocimientos, entregados por el Director Ejecutivo de ACOFI el Dr. Luis Alberto González Araujo, y el Ing. Hernando Monroy Benitez de la Asociación Colombiana de Ingenieros, hacen parte de las felicitaciones y exaltaciones que hacen las entidades y los miembros de las mismas a la Facultad, por la más reciente acreditación de Alta Calidad que obtuvo el programa de Ingeniería Industrial en la sede de Bogotá por parte del Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo a resolución número 002200 del 13 de febrero de 2023.

Sin duda, estos logros, son una expresión viva de la Alta Calidad académica y científica de la Universidad, así como del compromiso de la Facultad con las entidades, y su participación activa en el desarrollo de procesos y proyectos planeados dentro de la asociación, la cual, trabaja por el mejoramiento de la calidad de las actividades de docencia, investigación e innovación de las Instituciones de educación superior que hacen parte de la misma. 

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2023. Con el objetivo de seguir fortaleciendo los conocimientos de la academia en el ámbito de las ciencias económicas y administrativas, recientemente se ha firmado un importante convenio entre la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC), agremiación sin ánimo de lucro que pretende allegarse a los sectores más importantes en la cadena del comercio exterior y la logística.

El objetivo de unificar esfuerzos y colaboraciones con entidades y/o instituciones como lo es FITAC, que lleva más de 80 años como especialista en temas relacionados con el Comercio Internacional, permite ampliar y potencializar los procesos de enseñanza de los estudiantes, y fortalecer las relaciones de la academia con el sector externo en el ámbito de las ciencias económicas y administrativas.

Este nuevo acuerdo beneficiará a los estudiantes, egresados y profesores de la UAN, quienes podrán acceder a un amplio portafolio de beneficios:

  • Descuentos hasta del 20% en el valor de la matrícula para todos los programas que ofrece la Universidad a nivel nacional (a excepción de los programas de la salud)
  • Acceso a las capacitaciones presenciales y virtuales que ofrecen entidades como ICA, INVIMA, MINCIT, DIAN, POLFA, Policía Antinarcóticos, entre otros, de manera gratuita durante todo el año.
  • Participación en eventos nacionales e internacionales.
  • Acceso a programas de formación y certificados gratuitos o con precios preferenciales de hasta 50% de descuento en diferentes líneas de profundización
  • Asistencia a espacios dediscusión, simposios, conferencias con empresas del gremios.
  • Prácticas y pasantías empresariales en empresas afiliadas a FITAC.
  • Participación en la bolsa de empleo del FITAC.
  • Acceso a espacios para el desarrollo de líneas investigativas y de emprendimiento del programa de Comercio Internacional.
  • Información de legistlación y actualización jurídica en el marco aduanero del Comercio Exterior.
  • Participación activa en comités de trabajo de agencias de aduanas y agentes de carga, depósitos aduaneros y operadores de transporte multimodal.
  • Acceso a la zonas francas y el puerto internacional de Barcelona (alianza de FITAC con la Feria Líder de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain del Sur de Euopa)

 

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. Actualmente, hablar de bienestar y desarrollo humano en las organizaciones, se relaciona también con la capacidad que tiene el trabajador de aprender, imaginar, inventar y construir, pues, permite conectar y potencializar la autorrealización. Es a partir de este contexto que la empresa de Seguros de Riesgos Laborales Suramericana (ARL SURA) organizó el reciente conversatorio “El Reto ARL” un espacio en torno a la tríada bienestar, aprendizaje y liderazgo como escenarios de aprendizaje y construcción de vínculos en el entorno laboral y organizacional.

Como eje fundamental en la formación de aquellos profesionales que posteriormente integran el mundo laboral, las Instituciones de Educación Superior cumplen un rol importante; y es por esto que durante el conversatorio, la aseguradora, presentó como invitado especial al rector de la Universidad Antonio Nariño (UAN), el Dr. Héctor Antonio Bonilla Estévez, con el objetivo de charlar y debatir sobre algunos temas relacionados con bienestar, educación y el desarrollo profesional desde la perspectiva de la academia.

Durante la sesión, la cual contó con la participación de más de 300 personas, se tocaron temas respecto al bienestar individual y colectivo y cómo influye en la potencialización de las empresas, por qué es importante hablar de bienestar hoy en el entorno laboral y desde dónde se está gestionando la idea de bienestar en las organizaciones, recursos con los que deben contar las organizaciones para la resolución de conflictos, calidad de vida y su relación con la calidad del trabajo, cómo el aprendizaje no debe entenderse solo con formar sino en fortalecer una visión del aprendizaje desde el error, procesos de aprendizaje y bienestar de las personas, líderes como movilizadores director de bienestar, entre otros temas.

¡Somos #NumberUAN!

Movilidad para investigadores

MincienciasAbreConvocatoriaFinanciarMovilidadAcademicaInvestigadoresHaciaEuropa

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación abrió la convocatoria de movilidad académica Europa 2023, la cual busca financiar, en el marco del desarrollo de propuestas conjuntas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, tiquetes aéreos y gastos de desplazamiento para investigadores que estén trabajando propuestas en conjunto con los países de Francia o Alemania.

Esta oportunidad estará habilitada hasta el 15 de junio y tendrá, por primera vez, un componente regional cuyo objetivo es democratizar la ciencia, la tecnología y la innovación, buscando el crecimiento y la consolidación de las comunidades científicas en los departamentos y los municipios con bajos índices históricos de postulación.
La iniciativa de Minciencias está dirigida a las entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que presenten propuestas de I+D+i, con componente de movilidad internacional de investigadores con reconocimiento vigente por el Ministerio al cierre de la Convocatoria, estudiantes de doctorado y/o graduados de maestría, colombianos o extranjeros domiciliados en Colombia; los cuales deberán estar vinculados a las propuestas en el marco del trabajo conjunto con sus pares en Francia o Alemania.

A través de la Convocatoria de Movilidad Académica con Europa 2023, ofertada por Minciencias en conjunto con los aliados internacionales, se pretende fortalecer la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones; la cual responde a las necesidades trazadas por el gobierno del cambio, en la búsqueda de soluciones a los retos del país, establecidos en la Misión Internacional de Sabios y los compromisos de la agenda 2030.


Los programas a los que podrán optar en las Modalidades Nacional y Regional serán los de Ecos-Nord intercambio de Investigadores Colombia – Francia; Daad- Procol intercambio de Investigadores Colombia – Alemania y BMBF Intercambio de Investigadores Colombia – Alemania.

La Convocatoria espera financiar como mínimo a 54 beneficiarios entre investigadores reconocidos, estudiantes de doctorado y magísteres, con montos económicos que oscilan de 40 a 60 millones de pesos; entre los tres programas.

Conozca los términos de la convocatoria y el proceso de aplicación aquí.

Importante

o Las propuestas que tengan componentes de investigación deberán contar con el aval de la Vicerrectoría de Ciencia y Tecnología de la UAN, antes de ser sometidas.
o Las convocatorias que impliquen el desarrollo de un producto de internacionalización o una movilidad internacional, deberán tener el aval del jefe inmediato, indicando que el aplicante contará con las horas de trabajo y el permiso para desarrollar la propuesta o la estancia internacional.
o Consulte por el proceso de solicitud de cartas de aval institucional en la Coordinación de cooperación: coordinador.cooperacion@uan.edu.co

A través del “Glocal friend-zone” la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde su Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) estará ofreciendo una experiencia de relacionamiento y networking única para nuestra comunidad académica. El próximo miércoles y jueves (10 y 11 de mayo) nuestros estudiantes podrán vivir una experiencia diferente de internacionalización en el campus, a través de un punto de encuentro en las sedes Sur y Circunvalar en Bogotá, donde disfrutarán de un espacio dinámico e inclusivo para el relacionamiento, el intercambio de ideas y la creación de comunidad. Además, será el espacio para conocer más acerca de las oportunidades y servicios que ofrece la ORI.

El “Glocal Friend Zone” estará conformado por diferentes puntos de encuentro distribuidos de la siguiente manera:

  • Mesa1: Oportunidades de movilidad y experiencias de estudiantes internacionales
  • Mesa 2: Idiomas - estudio y práctica de inglés y otras lenguas
  • Mesa 3: Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Mesa 4: Club de la interculturalidad
  • Mesa 5: Programa de Liderazgo – NSLS

Buscamos que el espacio sea amigable y atractivo para los estudiantes, por lo que estaremos invitando a participar en actividades “rompe-hielo” que los anime a participar activamente de la programación, así como el ofrecimiento de “premios” que incentiven la participación en las convocatorias que ofrece de manera permanente la Oficina como puntos para obtención de becas de movilidad, becas de formación, estudio de idiomas, entre otros.

Al implementar el “Glocal friend-zone” en la UAN, la universidad no solo mejorará las oportunidades de trabajo en red y colaboración, sino que también fomentará un mayor sentido de comunidad y pertenencia entre sus miembros. El centro servirá como catalizador para la innovación, el desarrollo de competencias y un mayor compromiso y orgullo entre estudiantes y exalumnos, contribuyendo al desarrollo de soluciones locales y globales, creando un impacto y unas conexiones duraderas que apalanquen nuevos proyectos.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. El desarrollo y formación profesional en la actualidad, implica no solo tener un conocimiento específico, sino contar con distintas soft skills que contribuyan a la formación integral de futuros profesionales con competencias globales capaces de desempeñarse de manera óptima dentro de una organización. Con el objetivo de que los estudiantes de la comunidad UAN desarrollen este tipo de habilidades para una mejor inserción a la vida laboral, la Universidad Antonio Nariño (UAN) firmó recientemente un convenio con National Society of Leadership and Success (NSLS).

NSLS ofrece un programa de liderazgo que cambia la vida y ayuda a los estudiantes a lograr el crecimiento personal, el éxito profesional y los empodera para tener un impacto positivo en sus comunidades. El programa brinda acceso a una comunidad única de estudiantes, con enfoque en el aprendizaje a través de la práctica y la formación de líderes globales, lo que permite desarrollar habilidades de liderazgo importantes que diferencian en la búsqueda de un trabajo ideal y en su carrera profesional.

Los estudiantes que accedan al programa, podrán obtener importantes beneficios como:

  • Membresía vitalicia en la comunidad NSLS.
  • Entrenamiento en liderazgo con metodologías prácticas aplicables en ejercicios prácticos profesionales.
  • Apertura a relaciones internacionales y oportunidades de networking con líderes en el campo.
  • Conferencias con líderes mundiales de negocios, entretenimiento y deportes.
  • Acceso a becas para proyectos personales y profesionales.

Para obtener más información sobre los beneficios de este nuevo convenio y la posibilidad de tomar el Programa Fundamentos de Liderazgo, invitamos a los interesados a contactar a la Oficina de Relaciones Internacionales de la UAN al correo coordinador.cooperacion@uan.edu.co y a ver la sesión informativa con NSLS.

¡Somos #NumberUAN!

Descargue aquí el calendario académico.

CalendarioAcademico 2 2023

Nota: Para información acerca de Transferencias y Reingresos, por favor comunicarse con la Facultad respectiva.

Consulte aquí el Acuerdo 48. Por el cual se establece el calendario académico para el año 2023.

Descargue aquí el calendario académico.

 

Colombia, abril de 2023. Fortalecer los lazos interinstitucionales con entidades y empresas de cada región es una de las acciones que viene desarrollando la Universidad Antonio Nariño (UAN) en cada una de sus sedes, pues, además de generar lazos de amistad y apoyo con las mismas, permite incentivar el desarrollo de las regiones y sus ciudadanos, y abrir espacios académicos y de práctica para los estudiantes, egresados docentes e investigadores de la Universidad.

Es por esto que, recientemente, estudiantes de la sede de Bucaramanga del programa de Arquitectura participaron de una visita de campo a los predios de la Fundación científica Edbertho Leal Quirós en Macaravita, Santander, aprovechando las condiciones óptimas que tiene el municipio para la observación astronómica y los espacios educativos y científicos con los que cuenta como el Planetario, el Observatorio astronómico y meteorológico, el laboratorio ambiental, el laboratorio de las aguas y el laboratorio de flora y fauna en diferentes puntos de este municipio santandereano, los cuales permiten el impulso del desarrollo de la ciencia.

Durante la visita a los diferentes predios participó el ingeniero Sergio Andrés Páez en representación de la Alcaldía Municipal; el doctor Hernando Leal, Gerente de la Fundación; el Ingeniero Bernardo Quirós, auditor interno de la junta directiva de la Fundación; la doctora Vilma Quirós; el ingeniero Helber Leal; el Capitán de Bomberos Francisco Centeno; el Director de servicios públicos Dr. Andrés Quirós; e integrantes la UAN como María Grisales, Ivonnette Daza, Deisy Villamizar, Stefanía Quintero, Daniel Niño, Jhon Jiménez, Julián Gómez y Patricia Lineros, estudiantes de trabajo de grado y del semillero de investigación, en compañía de la profesora Olga Morales y el coordinador del programa de arquitectura de la sede de Bucaramanga el Arq. Carlos Cortés Acuña. 

¡Somos #NumberUAN!

Página 106 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co