Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

El Ejército Nacional, la Policía Nacional y la Alcaldía municipal del Meta, desarrolló una exitosa Jornada de Apoyo al Desarrollo, brindando a las familias servicios en salud, belleza, recreación y oferta estatal, mejorando sus condiciones de vida y al progreso de esta región del país. Además contó con la participación de los Profesionales Oficiales de la Reserva y el Gaula Militar Ariari, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Comisaría de Familia y Familias en Acción, Unidad de Víctimas, Asociación Médica Estudiantil, ACOME, Hospital Regional de Lejanías, Universidad Antonio Nariño, Distrito Militar No.5, Consuerte, Corporación Cultural Municipal Corcumvi, Idermeta, Escuela de Belleza Cosbell y empresa Avardesing.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:


La multinacional chilena, Falabella, junto con la Universidad Antonio Nariño incentiva a que jóvenes, en este caso mujeres, se formen como profesionales y fortalecer carreras tales como científicas, tecnológicas, de ingeniería y matemáticas, por eso cuatro estudiantes participaran en las Olimpiadas Matemáticas que se desarrollan en Eslovenia ya que la universidad tiene alianza con este país.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoTechnocio

Colombia, mayo de 2023. En desarrollo de uno de los objetivos trazados para este 2023 por la Facultad de Enfermería de la Universidad Antonio Nariño (UAN) y en el marco de actividades encaminadas al crecimiento y reconocimiento del programa de Enfermería en la sede Popayán, recientemente, la Universidad logró la aceptación como miembro de la importante Red Nacional de Prácticas Colombia, la cual promueve relaciones de cooperación solidarias y participativas entre las diferentes instituciones de educación superior de todo el país, mediante la articulación de nodos de trabajo, con el fin de desarrollar estrategias para fortalecer la formación integral de los futuros profesionales y de los demás actores involucrados en las prácticas académicas.

“La participación de los programas de Enfermería en redes de esta importancia permiten el crecimiento y fortalecimiento de la disciplina, además, de contribuir al fortalecimiento del colegaje al realizar trabajos interinstitucionales y el empoderamiento de los futuros profesionales, que desde el campo práctico adquieren componentes del ser y el hacer” expresa el Coordinador de práctica y profesor Freddy Elias Perilla.

Pensando en el crecimiento de la academia y la Facultad, ser parte de esta importante Red Nacional permite a la docencia y a la comunidad estudiantil ser miembro activo contribuyendo en la generación de saberes y relaciones significativas de cooperación con otras Instituciones de educación encaminadas a la formación integral de futuros enfermeros en el país.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. Con el fin de mitigar las problemáticas de abuso a la mujer en la población, la Universidades Antonio Nariño (UAN), mediante los estudiantes y profesores de la asignatura de Medicina Legal adscrita a la Facultad de Medicina de la sede Circunvalar de Bogotá, adelantaron durante el 1er semestre de 2023, actividades de proyección social en educación y sensibilización para la prevención y abordaje normativo en formas de violencia de pareja y contra la mujer.

Comprendiendo la importancia de dar a conocer métodos preventivos para mitigar estas violencias mediante el abordaje y el acompañamiento a la comunidad Universitaria y de los colegios de Bogotá y Fusagasugá, el equipo de estudiantes que integra está iniciativa dirigida por el docente John Wilverth Villegas Bermúdez de la Facultad de Medicina junto con el área de Bienestar Universitario y el Centro de Atención Psicológica (CAP) de la Universidad, dieron a conocer el “Reglamento técnico para el abordaje integral de la violencia de pareja en clínica forense” y el “Protocolo de valoración de riesgo mortal contra mujeres por parte de su pareja o expareja”.

Estas actividades traen consigo el fomento del empoderamiento de la mujer, de manera que puedan identificar y detener a tiempo las agresiones físicas y verbales que se puedan presentar en entornos escolares, académicos y en el hogar.

El Decano y profesor de Ginecología y Obstetricia, Carlos Caicedo, resalta el compromiso por la educación y la sensibilización en las formas de violencia de pareja y contra la mujer del equipo de la UAN que integra este proyecto, así como su iniciativa brindando soluciones y acompañamiento.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. Reconociendo la educación como una de las herramienta más poderosa para la transformación de la sociedad, profesores pertenecientes a las áreas de las matemáticas, física, biología y la química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Antonio Nariño (UAN) emprendieron la iniciativa de formación educativa para sectores menos favorecidos junto con la Fundación Piccolino: Rompiendo brechas en la ciencia.

Está entidad, la cual lleva más de 20 años transformando la educación para adultos y 11 años gestionando procesos de transformación desde la educación no formal, ofrece oportunidades de educación académica básica, secundaria y media a jóvenes y adultos interesados en completar sus estudios para mejorar sus oportunidades en el campo personal y laboral; Con el objetivo de apoyar a esta población en la obtención de sus títulos en bachilleres, la UAN a través de los profesores Deissy Jaramillo, Aidy Carrillo, Angélica Gómez, Camilo de los Angeles Cardenas y Alexandra Suárez, y como parte del programa de extensión de la Facultad de Ciencias de la UAN, se ha unido para ofrecer sus servicios e infraestructura.

Como primer despliegue de esta iniciativa, se dictan clases teóricas y prácticas en torno a química, dando a conocer a los estudiantes lo que es el uso de simuladores y herramientas virtuales que los lleva asimismo a la práctica de laboratorios para avanzar significativamente en sus procesos de aprendizaje en el el uso de los tópicos como lo son los gases, átomos, pH, entre otros componentes llevados a la práctica en la química; y en el campo de la física, dando a conocer todo aquello referente a las matemáticas, la electricidad y el magnetismo, abordando herramientas modernas como simuladores y laboratorios en casa que se presentan como una experiencia enriquecedora para los estudiantes que buscan comprender estos fenómenos físicos.

Mediante el desarrollo de estas actividades, la UAN busca apoyar procesos que favorezcan la igualdad de oportunidades, el desarrollo de conocimientos, habilidades y en especial la reducción de la pobreza mediante el fomento de conocimientos en ciencias para sectores menos favorecidos de la población. Para llegar a estos objetivos, la UAN pone a disposición de las comunidades su infraestructura y personal de alta formación.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. Abordar las distintas problemáticas y barreras que existen en la educación rural del país como la formación de los profesores, la educación multigrado, la adecuación de espacios físicos, el acceso a la tecnología, entre otros; son algunos de los principales retos del gobierno y todo el ecosistema educativo para poder garantizar la democratización del conocimiento de los niños, niñas y jóvenes del país así como el desarrollo de competencias para su crecimiento académico y personal.

Para atender a estas necesidades en poblaciones vulnerables del país, la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde su sede de Tunja, ha venido desarrollando un sistema de actividades con alrededor 48 estudiantes de multigrado de la Institución Educativa Agropecuaria San Isidro de la vereda de Huertas y la Institución Educativa Vanega Norte del municipio de Boyacá. Actividades las cuales pretenden incentivar el trabajo en equipo, valorando el aporte que puede realizar cada integrante en el desarrollo del pensamiento matemático por medio de la lúdica.

Es gratificante la realización y la construcción de actividades lúdicas para los niños, niñas y jóvenes; incentivando a los docentes que trabajan en la zona rural a ponerlo en práctica en todas las asignaturas, generando además interés por parte de los estudiantes en el pensamiento matemático” indica Marleny Camargo docente de la Facultad de Ciencias de la UAN y líder de la iniciativa.

Estas dinámicas de proyección social con el fin de impactar directamente a los sectores rurales, permiten a los estudiantes adquirir habilidades en tipos de pensamiento numérico, aleatorio y espacial, haciendo uso de juegos como los bolos, tangram, cubo soma y dominó adaptado a fracciones.

¡Somos #NumberUAN!

Página 103 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co