Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, abril de 2023.  Con el objetivo de fortalecer el sector artístico y cultural del país, en los últimos años cada vez son más las acciones, los proyectos y la oferta académica enfocada en la profesionalización de artistas. La Universidad Antonio Nariño (UAN) ha aportado, desde 2008, en la profesionalización de artistas de diferentes partes del país, desde los programas de Música, Artes Plásticas y Visuales y, principalmente, la Licenciatura en Artes Escénicas. Siendo una de las instituciones de educación superior privada, más comprometida con estos procesos.

Este proyecto Convalidación de Saberes se soporta en la propuesta “Colombia Creativa” del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Artes (ACOFARTES), el ICETEX y el SENA, que inició en la primera década del siglo XXI con el objetivo de dignificar y potenciar la labor de los artistas del país.

La UAN ha realizado diferentes procesos de convalidación en convenio con algunas instituciones. En el 2006, con la Coorporación Cultural y Juvenil Sueños del Yuma (proyecto YUMA) profesionalizando a 25 cultores del Magdalena Medio. En el 2010 se realizó el convenio con la Alcaldía Rafael Uribe Uribe de Bogotá, en la que se profesionalizaron artistas en el campo de la música, las artes plásticas y las artes escénicas. Este año, se consolidó el convenio con la Escuela de Bellas Artes y Humanidades de Sincelejo, para la profesionalización de 96 artistas en los programas de Música (32), Artes Plásticas y Visuales (32), de la Facultad de Artes, y la Licenciatura en Artes Escénicas (32) y de la Facultad de Educación.

El proyecto Convalidación de Saberes de la UAN, siguiendo los lineamientos de la Colombia Creativa, es flexible, reconoce los saberes de los artistas, convalidar hasta un 60% de los créditos del programa al que esté inscrito, a partir de la evaluación de la hoja de vida, que evidencia sus experiencias, la trayectoria artística y pedagógica, los proyectos, reconocimientos, y la evaluación de un vídeo que evidencie su trayectoría artística y pedagógica, de aproximadamente 10 a 15 minutos” explica el profesor Francisco Alexánder Llerena Avendaño, Coordinador Académico de las Artes Escénicas de la UAN.

Para los artistas que hacen parte de este programa no tiene ningún costo el número de créditos que se convalidan, y el proceso formativo es diferente al de los estudiantes que empiezan su carrera desde primer semestre. Para los estudiantes de Convalidación de Saberes se realizan seminarios de "formación intensiva” con unidades temáticas que permiten alcanzar el perfil que se espera de los estudiantes al terminar las carreras.

Con el objetivo seguir impactando al sector artístico y cultural del país, se iniciarán diálogos con el Ministerio de Cultura y otras instituciones gubernamentales, para la consecución de otros convenios que permitan la profesionalización de más artistas del país, en los programas de las Facultades de Artes y Educación. 

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril de 2023. Con el fin de generar un espacio de reflexión en torno a una temática de gran importancia en nuestra sociedad, como lo es el restablecimiento de las relaciones comunitarias y el fortalecimiento del tejido social, teniendo en cuenta la trayectoria del conflicto que se ha vivido dentro del país, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través del semillero de Psicología Jurídica de la Facultad de Psicología, realizaron el conversatorio sobre Justicia Restaurativa: un camino hacia la Paz.

Durante el conversatorio, se resaltó la importancia de acercarnos a la realidad de la Justicia Restaurativa en Colombia, conocer los logros y desafíos, y reflexionar sobre el papel que puede jugar en la construcción de la paz en nuestro país. Un espacio que además de permitir el enriquecimiento de los estudiantes de la Facultad de Psicología y todos los asistentes, permite resaltar la importancia del trabajo interdisciplinario y el involucramiento de la comunidad en este tipo de espacios, dejando de lado la percepción de este tipo de fenómenos sociales como ajenos tanto en profesionales y como ciudadanos.

“Es una apuesta de toda una sociedad, por eso es necesario que nos pongamos en una lógica de país, que está en conflicto, tenemos que salir de ese conflicto todos, sin importar si el conflicto nos afecta de manera directa o no” indica Mayra Alejandra Castellanos Bohórquez invitada al conversatorio, a lo que Laura Nathalia Corredor Rodríguez afirma “escucho su dolor y su historia, y como parte de la sociedad estoy pendiente para que no quede en el aire, pues, eso también hace parte de la reconciliación y reconstrucción del tejido social”.

“Parte de los procesos de implementación dependen del compromiso de los actores comunitarios, políticos, económicos y académicos, en ese sentido, el diálogo social garantiza reformas estructurales a nivel estatal lo que hace que una visión de gobierno no restrinja la implementación de acuerdos”, explica Juan Manuel Martínez Ramírez, invitado al conversatorio.

El evento contó con la participación de profesionales expertos en el tema: Laura Nathalia Corredor Rodríguez McS en Psicología Jurídica y profesional psicosocial en labores enmarcadas en el Sistema Integral para la Paz, en lo concerniente a la justicia restaurativa y la contribución a la reparación de las víctimas y comunidades; Juan Manuel Martínez Ramírez McS en Derecho con énfasis en Derechos Humanos; y Mayra Alejandra Castellanos Bohórquez Esp. en Derecho penal, ambos abogados son representantes de víctimas en el caso 07 ante la JEP como parte del equipo jurídico de la coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia. 

¡Somos #NumberUAN!

Convocatorias de Formación - UNESCO

InteligenciaArtificialEducacionSuperior

Invitamos a nuestra comunidad académica a consultar las oportunidades de formación que ofrece la UNESCO a través del campus virtual IESALC.

Los diferentes seminarios que ofrece el Campus IESALC permiten diseñar una ruta de aprendizaje personal dirigida a un proceso de nivelación y profundización. Se ofrecen diferentes temáticas agrupadas por familias de conocimiento. Con esto se ofrece la posibilidad de crear un itinerario personal de aprendizaje según las propias necesidades y acreditar dicha competencia mediante un certificado e insignia digital.

Los diferentes seminarios que ofrecemos dentro del Campus IESALC permiten diseñar una ruta de aprendizaje personal dirigida a un proceso de nivelación y profundización. Se ofrecen diferentes temáticas agrupadas por familias de conocimiento. Con esto se ofrece la posibilidad de crear un itinerario personal de aprendizaje según las propias necesidades y acreditar dicha competencia mediante un certificado e insignia digital.

Familias de conocimiento

- Enseñanza y aprendizaje
- Gestión y gobernanza
- Vinculación y liderazgo social
- Investigación
- Aseguramiento de la calidad

Conoce los diferentes seminarios que se ofrecen de manera gratuita para fortalecer el perfil global de los profesores y estudiantes UAN: https://campus.iesalc.unesco.org/inicio/

Destacamos los siguientes seminarios

1- Chat GPT e IA en la Educación Superior Inicia: 17 de mayo de 2023
Más información:

2- Diseño Universal Para El Aprendizaje Virtual En Entornos Universitarios
Inicia: 29 de mayo de 2023
Más información:

A tener en cuenta

Para alcanzar un mayor aprovechamiento del seminario, se recomienda seguir los siguientes pasos:

1. Inscribirse en el seminario.
2. Visionar los contenidos y participar en el foro.
3. Asistir a la sesión síncrona, para debatir con el experto.
4. Realizar la prueba de refuerzo final.

¡Importante!

Recuerde agendar las sesiones síncronas.
La hora reflejada corresponde a UTC -4 Caracas, Venezuela.

ParticipaProgramaUANMovilizateLinea

Estudiante UAN, cursa una o dos asignaturas que matricules del semestre 2023-2 en línea o tómala como un curso libre en alguna de nuestras Universidades aliadas y sin costos adicionales en su matrícula.

Estas asignaturas pueden ser homologadas dentro del semestre académico en curso y son certificadas por la Universidad de destino.

Por parte de la UAN:

• Estar matriculado en la UAN en el momento de aplicación al programa de movilidad en línea.

• Estar a partir del 2do semestre académico.

• Estar libre de sanciones y al día con los pagos en la UAN.

• Carta de aval de postulación firmada por su Decano/Director de maestría o doctorado.

• Formato de homologación firmado por el Decano y el Estudiante. (en caso tal de que la asignatura que van a cursar sea homologable con alguna asignatura que matriculen en el próximo semestre en la UAN). Si van a cursar la asignatura como un curso libre, no es necesario.

• Certificado de notas donde se reflejen las asignaturas cursadas hasta la fecha (pueden presentar la Hoja Académica que aparece en MANGO que contiene todas las asignaturas cursadas y el promedio acumulado).

• Copia escaneada del documento de identidad.

• Enviar la documentación al correo coordinador.internacionalizacionencasa@uan.edu.co 

Consulta de oferta de asignaturas:

eMOVIES: https://emovies.oui-iohe.org/en/
PILAVirtual: https://www.programapila.lat/
PAMEVirtual: https://pame.udual.org/virtual-2023-2024/
INILATMov+: https://www.learnchile.cl/INILATmov/

Inscríbete aquí.

Bogotá, abril del 2023. Como parte de su estrategia de brindar mejores herramientas tecnológicas de estudio a las áreas de la salud, la Universidad Antonio Nariño (UAN) presenta a “ARIA”, un simulador de alta fidelidad que posee las características físicas de un niño de 7 años con género intercambiable, (masculino y femenino) y que permite la evaluación física de diversos signos clínicos y síntomas como sonidos intestinales, cardíacos, pulmonares y respiratorios. Además, puede medir las pulsaciones en tiempo real y arrojar una evaluación neurológica lo más cercana posible a la realidad. Único en el mundo con la capacidad de medir glucometría y llenado distal capilar, y el primero en ser instalado en Colombia.

Contar con el simulador representa un avance tecnológico a disposición de los estudiantes y profesores de las facultades de ciencias de la salud, las herramientas necesarias para realizar los estudios y prácticas que requiere la atención pediátrica de alta complejidad, con variedad de intervenciones clínicas sin el riesgo asociado de realizarlas en pacientes reales y con el adecuado entrenamiento simulado. También a través de “Aria” podrán realizar evaluaciones clínicas como glucosa en sangre, cianosis y realizar intervenciones como acceso intravenoso, intramuscular e interóseo para administración de medicamentos y líquidos, pasos de sondas e intubación e incluso tubo de tórax, y la posibilidad de realizar prácticas vinculando otras disciplinas como optometría.

Este simulador de alta fidelidad, que estará disponible en la sede de Circunvalar desde el mes de abril de 2023, tiene pre configurados más de diez casos clínicos reales en niños con manejo de alteraciones clínicas como quemaduras de alto grado, electrocución, sobredosis accidental, envenenamiento, herida de bala, entre otras; lo que permite el desarrollo de prácticas simuladas muy frecuentes en la vida real que aportan a estudiantes y profesores la posibilidad de desarrollar habilidades para la toma de decisiones acertadas en situaciones críticas del cuidado y atención de pacientes pediátricos. Con el apoyo de tecnología avanzada como “ARIA”, la UAN continúa su compromiso con la excelencia en la enseñanza y la investigación en el campo de las ciencias de la salud.

¡Somos #NumberUAN!

 

Colombia, abril de 2023.  A partir del proceso de la implementación de la Política Nacional de Ciencia Abierta 2022-2031 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Red Colombiana de Información Científica, y con el interés de hacer una construcción conjunta del modelo para Colombia, en conjunto con la Universidad Antonio Nariño (UAN) la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en marco de la edición No. 35 de la Feria Internacional del Libro, organizaron un espacio de diálogo de saberes sobre las estrategias que se deben implementar para la política de ciencia abierta en el país enfocada a temas de ciencia ciudadana, infraestructuras abiertas, la evaluación de la ciencia e incentivos, la apropiación social del conocimiento y la financiación y recursos.

Durante el espacio, el cual contó con ponentes nacionales e internacionales, asistieron y participaron el Rector de la UAN el Dr. Héctor Bonilla Estévez, el Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTI), la Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales y la Directora del Fondo Editorial de la Universidad; en el marco del cumplimiento de los objetivos institucionales de la UAN, con el propósito de participar en estas iniciativas y trabajar conjuntamente con otras Universidades y entidades, para ampliar el horizonte de la apropiación del conocimiento, la transformación de realidades del país, la construcción a través del diálogo, y generar escenarios que aporten efectivamente con la democratización del conocimiento. En las palabras de apertura, el Dr. Héctor Bonilla Estévez destacó la importancia de hablar como concepto de conocimiento y no solo de conocimiento como sinónimo de ciencia, en el que se puedan incluir las artes y otras fuentes dentro los procesos de la ciencia abierta.

¡Somos #NumberUAN!

Página 107 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co