Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, marzo de 2023. Reconocer y exaltar el proceso académico de los estudiantes y todo lo que esto conlleva a nivel teórico, práctico, simbólico y experiencial es importante para la Universidad Antonio Nariño (UAN), es por esto que, en un reciente acto protocolario, la Facultad de Medicina con la entrega de batas blancas dió inicio a la etapa de práctica clínica de 84 alumnos culminando así su ciclo de formación básico-clínico.

Con este acto simbólico se inicia la etapa de prácticas en centros clínicos como profesionales en la salud después de 10 semestres en la academia, enorgulleciendo a la comunidad académica, pues, es el acto más esperado a nivel nacional e internacional por los estudiantes y sus familias.

“Este nuevo ciclo que comienzan nuestros estudiantes sin duda es un acto simbólico importante para sus carreras y futuro profesional, así como para sus familias, quienes en un espacio emotivo y de orgullo les colocan las batas, promoviendo así la empatía en la práctica médica, el humanismo, el profesionalismo y la confianza que deben inspirar nuestros internos en los pacientes”, enfatiza, Magally del Carmen Escobar Martínez, profesora y Directora UDCII Facultad de Medicina.

Con un fraternal abrazo y felicitaciones le deseamos a los estudiantes #NumberUAN de Medicina éxitos en esta nueva etapa para que sigan construyendo conocimiento cada día más en su profesión.

¡Somos #NumberUAN!

Daniela Parra con apenas 20 años, fue homenajeada por la marca Sttugart en el Día Internacional de la Mujer por ser la única auxiliar técnica automotriz en los talleres de Porshe de América Latina.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
descarga

Colombia, mayo de 2023. Estimular el talento para la innovación, la producción y generación del conocimiento en los miembros de la comunidad educativa es uno de los objetivos de la Universidad Antonio Nariño (UAN), para esto, desde los distintos programas se apoya y visibiliza la participación de la comunidad educativa en diferentes contextos académicos, culturales y artísticos. En vía de este objetivo y buscando incentivar un espacio de análisis, reflexión y debate en torno al sector de la danza, la UAN participó en el “37° Foro Nacional de Expertos en Danza: Metodologías para la enseñanza de la danza folclórica desde el contexto de los territorios”.

El evento organizado por Los Danzantes Industria Cultural y Creativa Colombia, en colaboración con la UAN, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Ministerio de Cultura (MinCultura), es un espacio que desarrolla distintas acciones en torno a las prácticas, inquietudes, y necesidades del sector de la danza, con el fin de contribuir con la construcción de nuevos conceptos orientados al análisis, la creación o invención del arte danzado, y aportando a la docencia de las artes escénicas y resignificando las prácticas pedagógicas en respuesta a las dinámicas socioculturales globales.

Con la conferencia “La vivencia estética en la formación de maestros artistas en los programas de artes escénicas de la UAN” la profesora Angélica Nieves compartió la experiencia del Departamento en Artes Escénicas de la Universidad durante el foro de expertos de danza, proyecto el cuál desde sus inicios sus fundadores entregaron a la sociedad colombiana una propuesta curricular innovadora basada en tres principios: El reconocimiento de la danza y el teatro como una dupla indisoluble, entendida desde el pensamiento ancestral; La comprensión de la tradición como un fenómeno sociocultural vivo; y como tercer principio, el deber de las fuentes vivas en contextos festivos a lo largo del territorio nacional.

Al hablar de metodologías para la enseñanza de la danza, es importante reconocer cómo se materializan en la práctica, con este propósito, la Universidad presentó durante el evento un ejercicio escénico en progreso, liderado por el maestro José Luis Tahua, en el que participaron estudiantes del programa de Artes Escénicas. Además, se destacaron las presentaciones de egresados de la Universidad: dirigido por el maestro Hanz Plata, el semillero de la Licenciatura en Educación Artística “Entramado grupo de investigación creación y del semillero de danza tradicional LEA”; de la maestra Angélica Nieves, la compañía Danza Capital de la Fundación Artística y Cultural Acto Kapital; bajo la dirección del maestro Juan David Barbosa, la compañía de danza del Centro Cultural Bacatá de Funza; y, al ritmo de cumbia, bullerengue y ritmos de carnaval, la agrupación Flor de Coral, dirigida por la maestra María Granados y con la destacada voz de Nohelia Rojas.

Sin duda, el foro utiliza una estructura enfocada en generar conciencia mediante conferencias, en la que, los maestros presentaron sus prácticas académicas, reflexivas e investigativas desarrolladas en sus respectivos territorios, seguido de diálogos e interacciones con el público para generar debate y reflexiones. Es por esto que se tuvo el privilegio de contar con la participación de reconocidos expertos y maestros de la danza folclórica tradicional colombiana de diferentes regiones del país, entre ellos: Cristian Pacheco y Mónica Lindo (Barranquilla, Atlántico); Juan David Barbosa (Funza, Cundinamarca); Pedro Murillo (Sincelejo, Sucre); Jaime Castro (Santa Marta, Magdalena); Carlos Vásquez (Barrancabermeja, Santander); Luisa Gómez (Cali, Valle del Cauca); Javier Álvarez (Medellín, Antioquia); James González (Armenia, Quindío), Hanz Plata y Angélica Nieves (Bogotá). Así como con la participación destacada de los maestros Yury Ferrer, Coordinador del Proyecto Curricular Licenciatura en Educación Artística de la Universidad Distrital; el maestro Alexánder Llerena, Coordinador del Departamento de Artes Escénicas de la UAN, y Mario Monroy, productor ejecutivo de Los Danzantes.

La producción general del evento estuvo a cargo del maestro César Monroy, presidente y fundador de la Industria Creativa y Cultural Los Danzantes, quién es reconocido por su dedicación como estudioso e investigador de la danza, así como por su destacada trayectoria como coreógrafo, gestor cultural y productor artístico.

Las memorias del evento serán publicadas aquí.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. La European Girls Mathematics Olympiad es una competencia internacional que reúne desde el año 2012 países europeos y de otras nacionalidades de alrededor del mundo para poner a prueba los conocimientos de las niñas y jóvenes en el área de las matemáticas. La competencia intelectual además de retar los conocimientos durante dos días consecutivos a través de exámenes previamente preparados, desarrolla en ellas habilidades y competencias respecto al trabajo en equipo, y la colaboración internacional.

Impulsando en las mujeres de educación primaria y secundaria del país el interés por áreas STEM, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su oficina de Olimpiadas Colombianas apoyó la participación de niñas y mujeres del país y representantes de la UAN, en las más recientes competencias realizadas en Europa en colaboración con la reconocida empresa Falabella.com. 

Generar esta colaboración y patrocinio, es muy importante para la UAN, pues, estamos apoyando a que niñas y jóvenes cumplan un sueño con tanto propósito, conocimientos y habilidades para sus vidas personales y académicas, incentivando a la vez en los más pequeños el amor por la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

¡Somos #NumberUAN!

La Administración Municipal, contó con el apoyo de la Universidad Antonio Nariño, Colegio Mayor San Marcos, la Policía Ambiental y Carabineros para hacer parte del proceso de disminuir el uso de animales como un medio de transporte en el cual más de 128 equinos habían sido rescatados.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
logo radio1040 popayan

Con hemoparásitos, que son agentes infecciosos transmitidos por pulgas o garrapatas, fueron encontradas las tres llamas que fueron llevadas a las instalaciones de la granja de la Universidad Antonio Nariño para allí ser valoradas y dejarlas en rehabilitación.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

Página 102 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co