Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Oportunidad de formación en sostenibilidad

CatedraODSParaNoDejarANadieAtras

La Cátedra ODS es un espacio de divulgación y aprendizaje sobre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, organizada por la Universidad del Bosque, la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Antonio Nariño, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas y la Universidad de América. Su objetivo principal es promover la comprensión y el análisis de estos objetivos, así como presentar experiencias prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de las personas.

Cada una de las semanas se trabajará un ODS a la luz de dos voces: la de un experto nacional o internacional que haya implementado una experiencia asociada a dicho ODS y un masterclass a cargo de profesores expertos provenientes de las instituciones de la alianza.

¿A quién va dirigido?

Estudiantes de pregrado y posgrado, profesores, personal administrativo, empleadores y púbico externo vinculado a la Universidad Antonio Nariño, así como de las otras cuatro instituciones asociadas al proyecto.

Duración y modalidad

Durante 17 semanas, y con dos sesiones semanales virtuales los martes y jueves, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., se llevará a cabo la Cátedra, para un total de 68 horas.

Requisitos de participación

Las personas interesadas en participar en la Cátedra ODS deben cumplir con los siguientes requisitos:

• Tener disponibilidad para participar en las sesiones virtuales los martes y jueves, de 5:00 p.m. a 7:00 p.m., durante las 17 semanas de duración de la cátedra, y demostrar su participación en al menos el 80% de las sesiones programadas.
• Mostrar interés y compromiso con los temas relacionados con el desarrollo sostenible y los ODS.
• Contar con acceso a una computadora con conexión a internet estable para participar en las sesiones virtuales.

Proceso de inscripción

Las personas interesadas en participar en la Cátedra deben completar el formulario de inscripción dando clic aquí.

Si está vinculado con la UAN, le agradecemos seleccionar a la institución al momento de diligenciar el formulario.

Certificación

En caso de que quiera participar en la Cátedra como un curso libre, deberá pagar 80.000 COP si desea recibir el certificado de asistencia, siempre y cuando cumpla con la asistencia mínima requerida y participe activamente en las actividades propuestas durante el curso.

Para tener en cuenta

Los participantes se comprometen a asistir puntualmente a las sesiones virtuales, participar activamente en las actividades propuestas, respetar a los demás participantes y cumplir con las normas de conducta establecidas por la organización de la Cátedra ODS.

Cambios en la programación: La organización se reserva el derecho de realizar cambios en la programación de la Cátedra ODS, incluyendo modificaciones en las fechas y horarios de las sesiones, así como en los contenidos y actividades propuestas. Cualquier cambio será oportunamente comunicado a los participantes.

Propiedad intelectual: Los materiales y contenidos presentados durante la Cátedra ODS son propiedad intelectual de sus respectivos autores. Queda estrictamente prohibida la reproducción, distribución o uso no autorizado de estos materiales sin el consentimiento expreso de los autores

Si desea tener más información puede escribir a: coordinador.cooperacion@uan.edu.co

FotografiaCreativaRedesSociales PastoPresencial M

Fecha límite de inscripción y pago: 31 de agosto de 2023

Jul 12

MarketingContenidos PastoVirtual M

Fecha límite de inscripción y pago: 31 de agosto de 2023

Colombia, julio de 2023. En un país tan variado como Colombia, las necesidades del mercado laboral así como la demanda de profesionales varía de una ciudad a otra; y es allí en donde brindar educación superior de alta calidad que sea acorde a las necesidades y la actualidad de cada región sin desconocer la realidad del país y el mundo es imprescindible. Es por esto que la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha venido brindando educación superior de alta calidad durante 47 años a nivel nacional generando impacto en cada región.

Actualmente con presencia en 26 ciudades del país, (Armenia, Bogotá, Bucaramanga, Buenaventura, Buga, Cali, Cartagena, Cartago, CúcutaDuitama, Ibagué, Manizales, MedellínNeiva, Palmira, Pasto, Pereira, Popayán, Puerto Colombia, Quibdó, Riohacha, Roldanillo, Santa Marta, Tunja, Valledupar y Villavicenciola UAN cuenta acreditación de alta calidad en 15 de los alrededor 85 programas académicos de pregrado y posgrado que ofrece, brindándole a los más de 100 mil egresados el respaldado ante el mercado laboral de la formación de ciudadanos competitivos y comprometidos con la transformación social y la generación e innovación del conocimiento en el país en las áreas de las artes, ciencias, ciencias económicas y administrativas, derecho, educación, ingenierías, salud y terapias psicosociales.

Investigación: generando impacto en las regiones

Partiendo de la premisa generar un impacto social en las regiones a través del desarrollo de proyectos e influir en el espacio de toma de decisiones del nivel local, regional y nacional, la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha logrado importantes avances y resultados en el campo de la investigación. Durante el 2022, se logró la financiación externa de 35 proyectos de investigación y la financiación interna de al menos 115, lo que permite a los investigadores ejecutar sus ideas en sitio, impactando a las ciudades y la población. Es a partir de esta influencia, que en el último año, se logró contar con más de 100 estudiantes en Doctorado y la participación de al menos 750 estudiantes en semilleros.

Profesionales locales con alcance internacional

Ser un profesional con dimensiones interculturales, permite que los mismos adquieran conocimientos globales sobre su profesión, generen redes de networking, articulen iniciativas de interacción, diversifiquen la visión que se tiene del mundo, desarrollen competencias interculturales, fortalezcan el aprendizaje de otras lenguas, etcétera. Es por esto que la UAN potencia en sus estudiantes y egresados, a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, la participación y vinculación en los proyectos, convocatorias y becas que se ofrecen a través de sus más de 125 convenios internacionales, 100 espacios colaborativos nacionales e internacionales y más de 107 colaboraciones con universidades en América Latina, Europa y Norteamérica.

Conoce más de la UAN, así como su oferta académica en https://info.uan.edu.co/

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, julio de 2023. Las investigaciones en el entorno de la odontología juegan un papel fundamental en la comprensión e identificación de las enfermedades, permitiendo a las organizaciones y profesionales de la salud bucal generar estrategias de prevención y de cuidado mediante los diagnósticos previamente analizados por investigadores nacionales e internacionales que unifican conocimientos para contribuir a un bien común. En este contexto, la International Association for Dental Research (IADR)" anualmente organiza la IADR/LAR General Session & Exhibition with WCPD” donde investigadores a nivel mundial de esta área presentan los últimos avances en investigación.  Este año Colombia fue el país anfitrión, desarrollando así el evento en la ciudad de Bogotá, en donde participaron más de 3.000 asistentes entre investigadores, profesionales, estudiantes del área y la Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño (UAN) la cual también hizo presencia con sus avances en investigación.

Este espacio permite una discusión sobre los nuevos enfoques para la prevención y el tratamiento de enfermedades odontológicas a nivel global, así como lo menciona la Directora Nacional de la Unidad para el Desarrollo de la Ciencia, Investigación e Innovación (UDCII) de la Facultad de Odontología UAN, Gretel González Colmenares: “es un privilegio que este año se realizará en Colombia, es la segunda vez que se realiza en Latinoamérica este congreso que reúne a los mejores investigadores de Odontología del mundo, además, es un privilegio que seis trabajos de la UAN fueran seleccionados para ser presentados en el evento”.

Los trabajos seleccionados en mención, han sido desarrollados dentro de los grupos de investigación "Salud Oral e Innovación Bucal" de la Facultad de Odontología a nivel nacional, destacando a los profesores Yeily Thomas, Asterlis Buitrago, Hernán Santiago Garzón, Gretel González Colmenares de la sede Bogotá; David Gutiérrez de la sede Popayán; y la estudiante Leidy Villalobos de la sede Palmira. Además, se encuentran dentro de las líneas de Ingeniería tisular, Ciencia Básica aplicada a la clínica, Promoción y prevención en salud oral, Biotecnología, Antropología y odontología forense.

“Además, todo el evento se desarrolló en inglés, lo que fortalece y demuestra las capacidades y las competencias desarrolladas por parte de nuestra comunidad en ese idioma”, enfatiza la Directora UDCII de la UAN.

Estos reconocimientos le permiten a la academia establecer conexiones significativas para oportunidades futuras de internacionalización y alianzas con el fin de colaborar con otros investigadores y profesionales en el campo odontológico de todo el mundo.

¡Somos #NumberUAN!

La Universidad Antonio Nariño destaca su Facultad de Psicología, en la Sede Armenia, hablando de su formación a los futuros profesionales y explica en que consiste su programa por medio de un Facebook Live de Nueva Crónica del Quindío.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:

Participación de la Universidad Antonio Nariño

7moSimposioProyectoSuCCESSAbordaCriminologiaExperimental

Evento es exclusivamente online y realizado en asociación con IEA-RP y Universidad Antonio Nariño, de Colombia

El Proyecto SuCCESS y la Red Euro-Sudamericana de Criminología promueven el 14 de julio, a las 10h (hora de Brasilia), el 7º Simposio SuCCESS - Investigación en Temas Criminológicos. El evento, que cuenta con la colaboración del Instituto de Estudos Avançados Polo Ribeirão Preto y de la Universidad Antonio Nariño, de Colombia, abordará la criminología experimental.

La inscripción es gratuita y debe hacerse a través de este enlace - neste link. El simposio es exclusivamente online y será transmitido por el canal del IEA-RP en YouTube - canal do IEA-RP no YouTube y por la página del instituto en Facebook - página do instituto no Facebook. Se enviará un certificado a los participantes que rellenen el formulario disponible durante el evento en los chats de las herramientas.

Los ponentes serán la profesora Carla Sofia Cardoso de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oporto e investigadora del Centro de Investigación Interdisciplinar de la Escuela de Criminología - Crimen, Justicia y Seguridad (CJS); el profesor Raúl Santacruz López de la Universidad Antonio Nariño; el coordinador del Laboratorio de Estudios e Investigaciones en Economía Social de la Facultad de Economía, Administración y Contabilidad de Ribeirão Preto de la USP, Luiz Guilherme Scorzafave; y la profesora e investigadora Centro Crímina de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Rocío Martínez Almanza.

Las ponencias tratarán temas como los estudios de eyetracking para entender la inseguridad, la sustracción parental de menores en Colombia, la prevención de la violencia, el cambio de actitudes y representaciones sociales sobre la prostitución entre estudiantes universitarios.

El moderador es Eduardo Saad-Diniz, profesor de la Facultad de Derecho de Ribeirão Preto, USP.

Más información sobre el evento: iearp@usp.br

Para recibir comunicaciones sobre eventos promovidos por la IEA-RP y sus grupos y cátedras, suscríbase a nuestro boletín - newsletter o únase a nuestros grupos en Telegram y Whatsapp.

Colombia, julio de 2023. Agroexpo es una de las ferias más importantes y esperadas por el público del sector agropecuario a nivel nacional e internacional; para su edición número 24: “Cultivamos el futuro agroalimentario del país”, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Facultad de Medicina Veterinaria, se une a este importante evento con una destacada participación, un amplio portafolio de programas y eventos abiertos a todo público interesado en los procesos del campo y el medio ambiente.

Toda la comunidad UAN y personas externas están invitadas a visitar el stand de la Universidad el cual estará ubicado en el Pabellón 6 nivel 2 stand 326 en Corferias del 13 al 23 de julio del 2023; un espacio en donde se abordarán temas relevantes sobre bienestar animal y medicina veterinaria, se realizará el lanzamiento de un nuevo libro, el segundo encuentro de egresados de la Facultad, entrega de premios y descuentos para quienes se inscriban en los programas de Maestría en Bienestar animal y Medicina Veterinaria sede Popayán.

Todos las actividades y espacios organizados contarán con la participación interdisciplinaria de las distintas Facultades de la UAN como Optometría, Psicología y Ciencias, quienes también ofrecerán actividades y espacios enriquecedores para todos los asistentes a la feria, convirtiéndose en un punto de encuentro donde podrán conocer de cerca la destacada labor académica y los avances de la UAN.

Invitamos a la comunidad a conocer la programación de la UAN en la edición XXIV de Agroexpo para este 2023 a partir del 14 de julio de 2023:

Viernes 14 Julio de 2023

  • Tips de entrenamiento canino

Talleres teórico prácticos de entrenamiento de perros.


Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

  • 2do encuentro egresados de Veterinaria

Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.

 

Sábado 15 Julio de 2023

  • Tips de entrenamiento canino

Talleres teórico prácticos de entrenamiento de perros.

Hora:
 2:00 p.m. a 4:00 p.m.

 

Lunes 17 Julio de 2023

  • Examen visual con equipo autorefractorqueratometro - Facultad de Optometría

Hora: 9:00 a.m.

  • Presentación digital del programa de Diseño Industrial - Facultad de Artes

Hora: 2:00pm

 

Martes 18 Julio de 2023

  • Sintonizando los sentidos - Facultad de Psicología

Se desarrollarán los siguientes test: 1. “Sensibilidad cutánea” con el objetivo de observar sensibilidad en la piel, memoria táctil, disminución de formas y concentración; 2. “Estabilidad motriz” con el fin de evaluar la habilidad y control motor; 3. “Juego de resolución de problema” que permite de manera didáctica construir estrategias de planificación y resolución de problemas.

Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

 

Miércoles 19 Julio de 2023

  • Taller de Primer Respondiente - Facultad de Enfermería

Taller teórico práctico que tiene como objetivo participar solidariamente en la atención inicial a las personas que han sufrido una alteración de la integridad física y/o mental.

Hora: 10:00 a.m.

  • Extractos naturales: Descubriendo aplicaciones innovadoras desde las ciencias - Facultad de Ciencias

Los participantes de esta charla descubrirán sobre cómo la ciencia ha identificado nuevas aplicaciones de extractos naturales, más allá de las ya conocidas. Esta perspectiva nos dará la oportunidad de aprovechar al máximo los recursos naturales y explorar su potencial en diversas áreas.

Hora:
 2:30 p.m.

 

Viernes 21 Julio de 2023

  • Charla: Negocios Verdes

      Se compartirá con los asistentes algunos consejos útiles para que sus emprendimientos sean sostenibles.

       Hora: 11:00 a.m.

  • Charla: Dispositivo usado como clasificador madurez del Aguacate hass

      Mediante el uso de un dispositivo creado por la UAN, se podrá identificar el nivel de madurez del Aguacate hass, útil para los cultivos que desean exportar.

       Hora: 2:00 p.m.

  • Lanzamiento del libro Biodiversidad y salud animal

       Presentación y lanzamiento de libro que trata sobre la biodiversidad y la salud de los animales.

       Hora: 3:00 p.m.

Lugar: Stand UAN

 

Sábado 22 Julio de 2023

  • Conversatorio “Hablemos de Criollos”

Conversatorio sobre la producción, adaptación, rusticidad y las ventajas de las especies criollas colombianas.

Hora: 
11:00 a.m. a 1:00 p.m.

      Lugar: Centro de Experiencia Agropecuaria Corferias (CEA de Corferias)

  • Presentación de libro: Generalidades sobre la paloma doméstica: historia, biología y salud

En muchos países, incluyendo a Colombia, se ha generado una controversia entre aquellos que sienten simpatía por las palomas y quienes las consideran que son una plaga que transmite enfermedades, invade, deteriora y afecta la arquitectura de plazas, catedrales, parques y edificios. Las raíces culturales ocasionan que las personas tengan percepciones diferentes acerca de las palomas. En este sentido, la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha asumido el reto de generar y recopilar información relevante referente a la especie de palomas (C. livia) y su papel en el entorno antrópico o urbano.

      Hora: 3:00 p.m.

 

Domingo 23 Julio de 2023

  • Charla: Producción de biogás mediante biodigestores a bajo costo

      Se contará el desarrollo de un birreactor a bajo costo que podrá ser instalado en las fincas o granjas para el suministro de biogás.

      Hora: 11:00 a.m.

No pierdas la oportunidad de ser parte de Agroexpo. ¡Te esperamos con entusiasmo para vivir una experiencia inigualable! Todos somos #NumerUAN.

¡Somos #NumberUAN!

Página 97 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co