Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Perfil del Egresado:

El egresado

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

Dirección:

Bogotá, Sede Federmán
Calle 58 A Bis # 37 - 94

Teléfonos:  

(+ 57 601) 315 2980 Ext. 1150

   
Decano: Dra. Karol Marcela Vásquez Rodríguez (PhD)
Correo institucional: decano.psicosociales@uan.edu.co
   
Coordinador:
Correo institucional:
   
Secretaria:
Correo institucional:  

Ingrese aquí para consultar la página de la Facultad de Ciencias.

Modalidad virtual

Proyección nacional a través de las 32 sedes de la UAN.

Bogotá SNIES 116056 
Registro Calificado
Resolución de aprobación 009309 del 06/06/2023, MEN
Dirección: Sede Federman, Calle  58A BIS # 37-94
Teléfonos: (+57 601) 315 2980 Ext. 1150

¿Qué es la Maestría en Migraciones e interculturalidad en la UAN?

Es un programa a través del cual se plantea la comprensión integral de las migraciones desde un enfoque intercultural, como un problema de alta complejidad, incluyendo al migrante, su familia y la comunidad tanto receptora como de origen en la formulación de estrategias, planes, programas y proyectos, a fin de gestionar estrategias para el cambio social y la transformación cultural a través de procesos que promuevan la interculturalidad como oportunidad de aprendizaje y desarrollo, liderando propuestas para la prevención, mitigación o atención de las migraciones.

La presenta Maestría se presenta como un programa de formación posgradual con enfoque de profundización, lo que significa que su objetivo principal es profundizar en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional. Esto se logra a través de la asimilación y apropiación de conocimientos, metodologías y avances científicos, tecnológicos o artísticos.

Razones para estudiar la Maestría en Migraciones e interculturalidad en la UAN:

El programa de Maestría en Migraciones e Interculturalidad se destaca por sus atributos únicos, ya que aborda las complejas problemáticas surgidas del fenómeno migratorio. Este enfoque integral incluye la consideración no solo del migrante en sí, sino también de su familia y las comunidades tanto receptoras como de origen. Además, el programa está liderado por la Facultad de Terapias Psicosociales, en alianza con la Facultad de Derecho y Facultad de Educación, para la generación de un programa interdisciplinar, cuya proyección cuenta con el soporte de diversas áreas de conocimiento y alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional.

Lo anterior en razón a los propósitos de formación de la Maestría:

● Generar procesos investigativos para un abordaje multidimensional e integrador frente a las migraciones.

● Promover en los estudiantes el análisis y la comprensión interdisciplinaria frente a la migración y la interculturalidad.

● Facilitar la inclusión de los estudiantes en redes académicas nacionales e internacionales para la investigación en migrantes nacionales e internacionales.

● Fortalecer en los estudiantes su liderazgo y potencial para el diseño y gestión de políticas relacionadas con el fenómeno migratorio desde una perspectiva intercultural, vinculando al migrante, su familia y la comunidad tanto receptora como de origen.

● Potenciar en los estudiantes competencias para la comprensión de las migraciones desde una perspectiva intercultural.

● Al ser un programa en modalidad virtual, podrán acceder personas de distintas ubicaciones geográficas de acuerdo con sus realidades y acceder a la oportunidad de ser Magíster en Migraciones e interculturalidad. De esta manera habrá un aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para acceder a la formación e información de alta calidad, superando la distancia, barreras geográficas y permitiendo un mayor beneficio para las poblaciones.

Perfil de ingreso:

Este programa de maestría está dirigido a profesionales de las ciencias sociales, humanas, de la educación, económicas o de la salud con sensibilidad e interés por el trabajo específico en migraciones e interculturalidad.

Perfil ocupacional:

El egresado o la egresada de la Maestría en Migraciones e Interculturalidad, podrá desempeñarse en organizaciones no gubernamentales y organismos públicos que lideren acciones asociadas a población migrante o abordajes interculturales en contextos asociados a las migraciones:

● Alcaldías locales y Municipales

● Instituciones Educativas Públicas y Privadas

● Secretarías de Desarrollo Social

● Secretarías de Integración Social

● Secretarías de Educación

● Organización Internacional de Migración (OIM)

● Organización de las Naciones Unidas (ONU)

● Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

● Fundaciones, entre otros.

InscribeteAqui Boton

Colombia es uno de los países a los que todavía les falta reconocer que hay falencias en cuanto a las brechas salariales y por eso es que no avanzamos, por pensar que todos tienen las mismas condiciones y oportunidades de laborales, cuando se encuentra que, en el mercado laboral, se encuentra que las mujeres devengan un promedio de 6,3 % menos que los hombres.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoPortafolio

¡CALDO y sus universidades visitan Colombia!

ConoceOportunidadesEstudioCanada18Octubre

La Oficina de Relaciones Internacionales invita a la comunidad académica UAN a participar del encuentro CALDO para conocer oportunidades de estudio en Canadá:

Regístrate a la charla presencial en: https://forms.gle/sbP2MeHDK4WbWUj97 University of Alberta University of Waterloo Queen's University Université Laval

Si estás interesado en explorar estudios de maestría, doctorado o idiomas en Canadá, no te pierdas esta ocasión para conectar con sus representantes

Fecha: Bogotá 18 de Octubre, 2023

Link de registro: https://forms.gle/QRSi2LN9G8eXCwa4A 

¡Conversa con ellas durante el evento y resuelve todas tus dudas!


Post en redes sociales:
Facebook 
LinkedIn

La UAN hace parte de las Universidades que estan en la lista de el Ranking Educativo, el cuál fue realizado por Times Higher Educationteniendo en cuenta los siguentes aspectos: enseñanza, entorno a la investigación, industria y perspectiva internacional. Esta es liderada por la Universidad de Oxford de las 1.904 Universidades en 108 países del mundo. 

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

Colombia, octubre de 2023. El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) de la Universidad Antonio Nariño (UAN), anteriormente denominado Sistema Nacional de Bibliotecas, es la unidad de apoyo a los procesos académicos, de investigación, extensión y proyección social de la Universidad, a través de la gestión integral de los servicios de acceso a los medios educativos y a los recursos de información, facilitando su disponibilidad y consulta para toda la comunidad de las diferentes sedes a nivel nacional.

El CRAI, adscrito a la Vicerrectoría Académica, cuenta con más de 30 alianzas y redes interinstitucionales en la ciudad de Bogotá, y con más de 20 departamentos en alianzas nacionales y en sus redes interinstitucionales con las siguientes instituciones: asociación Colombiana de Universidades, Red de Bibliotecas de IES del Meta, Red Universitaria Metropolitana de Bogotá, Red de Unidades de Información de Risaralda y por último UNIRECS.

Dentro del portafolio de servicios y herramientas que ofrece está unidad a la comunidad educativa de estudiantes de pregrado, posgrado y extensión, profesores, investigadores, y usuarios externos, el CRAI brinda servicios presenciales, online y de extensión cultural como: Préstamo de material bibliográfico; orientación y asesoría para buscar, localizar y utilizar la información; asesoría y elaboración de referencias bibliográficas; acceso a la descripción de los recursos bibliográficos; reserva de libros prestados del catálogo bibliográfico; acceso a plataformas que apoyan los procesos de investigación para elaborar los documentos académicos, teniendo en cuenta las normas internacionales como APA; webinars, talleres culturales, podcasts, etcétera, lo cual hace que sea de fácil acceso para toda la comunidad UAN.

Si te interesa saber más información y consultar los horarios de atención de tu sede, ingresa aquí http://biblioteca.uan.edu.co/.

¡Somos #NumberUAN!

El Día Internacional de la Igualdad Salarial, se celebró el 18 de septiembre, con el fin de evidenciar que todavía existe una realidad la cual el estado considera un reto para así hacer que en Colombia se pueda hablar de la equidad de género y poco a poco disminuir los desafíos que el país enfrenta como sociedad.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElPais

Página 93 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co