Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, octubre de 2023. Comprometida con la educación en Colombia y la generación de espacios de aprendizaje que promuevan el conocimiento, la Universidad Antonio Nariño (UAN) recientemente participó en la Feria del Libro de Pereira “Paisaje, Café y Libro” en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de la Ciudad.

A partir de la temática “La mujer” como eje central de la feria, la UAN desarrolló el conversatorio sobre el papel afectivo de la mujer como agente transformador en la violencia filio-parental, dirigido por la profesora y Psicóloga Jhoana Molina Parra de la UAN; Así mismo, durante el evento, la Universidad presentó muestras artísticas por parte de los grupos liderados desde Bienestar Universitario.

“La participación en estos eventos es primordial para el posicionamiento de la institución y el fortalecimiento de la sede en la región y los vínculos como redes universitarias, proyectando al Eje Cafetero como la mejor elección para un destino educativo” expresa la profesora, Daniela Pulgarin Franco.

Con un amplio portafolio de programas académicos; libros científicos, investigativos y educativos en torno al cuidado y el bienestar animal, el derecho, empresa y gestión, derecho animal, ciencia de la salud, ciencias sociales y entre otros ejes temáticos, la UAN impacto a la población del Eje Cafetero.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2023. En el marco del XIX Congreso Internacional de Optometría desarrollado este año en la ciudad de Medellín, profesionales y expertos a nivel nacional e internacional en la salud visual, se reunieron en esta edición para explorar las últimas tendencias en diagnósticos oportunos en optometría, tecnología e innovación, a través de su estrategia solidaria “Legado de salud visual”.

El evento liderado por el Colegio Federación Colombiana de Optómetras (FEDOPTO), la entidad científica gremial encaminada a proteger, orientar y representar los intereses gremiales y de los profesionales del sector, otorgó este año a la Facultad de Optometría de la Universidad Antonio Nariño (UAN), a través de su Decana la Dra. Johanna Garzón, un importante reconocimiento por su labor con la comunidad, en pro de promover e incentivar la importancia de la salud visual de las personas mediante las jornadas estratégicas implementadas en la Universidad y en la población antioqueña a través de la estrategia solidaría “Legado de salud visual” en el marco de la edición 19° del congreso.

“El legado de la visión FEDOPTO, destaca la importancia de la optometría en la atención ocular integral y la necesidad de promover la colaboración en el campo de la salud visual. Reconocer este legado es esencial para inspirar a futuras generaciones de profesionales de la optometría y seguir avanzando en la mejora de la salud visual de las personas”, expresa la profesora Adriana Navarrete, de la Facultad de Optometría de la sede Medellín UAN.

Así mismo lo menciona la estudiante Yessica Cano Toro, de 10mo semestre en la Facultad: “El legado de la Visión FEDOPTO en Medellín, nos permitió a nosotros, como estudiantes de la UAN, no solo afianzar el proceso formativo a través de los diferentes diagnósticos y abordajes, sino también experimentar la riqueza de esta profesión, que es servir con amor”.

Felicitamos a nuestra Decana y a todos los estudiantes, profesores y colaboradores pertenecientes a la Facultad de Optometría de la sede Medellín por esta mención que han obtenido, esto destaca el compromiso de nuestra comunidad Universitaria en el quehacer para mejorar la calidad de vida y salud visual de las personas.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2023. En el marco del “XI Simposio Internacional de Emprendimiento Universitario: Sostenibilidad, cambios y desarrollos hacia el futuro” liderado por la Red de Emprendimiento Universitario (REUNE) en coordinación con las Instituciones de Educación Superior de Boyacá; se abordaron temáticas respecto a los retos y desafíos que deben afrontar las empresas y los emprendimientos que están surgiendo, en torno a la sostenibilidad verde, la economía azul, y la inclusión de la mujer en entornos de desarrollo sostenible, buscando contribuir a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y al mejoramiento económico del país.

Este significativo evento contó con el apoyo y liderazgo de la Universidad Antonio Nariño (UAN) a cargo del Director Henry Cárdenas Ávila de la sede Tunja; representante de la Universidad Santo Tomás e integrantes de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN).En esta, la conferencista del evento fue la Coordinadora Adriana Bonomo-Odizzio de la Red Latinoamericana de Innovación y Emprendimiento (RLIE) del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA); y la Universidad Católica de Uruguay.

En un trabajo colaborativo e interinstitucional orientado a la generación de estrategias sostenibles que aporten a la visibilidad del país en el extranjero, el desarrollo de un mundo más sostenible y la inclusión de la mujer en labores socioeconómicas y ambientales, el evento logró tener la participación de un importante número de asistentes, así como invitados nacionales e internacionales.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, octubre de 2023. Involucrar a los estudiantes universitarios en espacios interdisciplinares que les permita presentar los resultados ligados a proyectos de investigación, genera en los mismos mayor apropiación de la cultura académica y el interés por el conocimiento científico. Es por esto que, se llevó a cabo recientemente, el “I Encuentro Interuniversitario de Semilleros de Investigación” organizado por la sede de Tunja de la Universidad Antonio Nariño (UAN), fortaleciendo la formación investigativa a través de estrategias que fomentan la participación en entornos extramurales de toda la comunidad involucrada.

Además de la UAN, comunidad académica de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, la Universidad de Boyacá y la Fundación Universitaria Juan de Castellanos, estuvieron presentes en el evento en torno a la ciencia, la economía, la administración, las ingenierías y las ciencias sociales; un espacio que les permitió a líderes y ponentes de los semilleros fortalecer sus habilidades en oratoria, complementar sus investigaciones, generar redes de colaboración y reforzar la calidad de las respuestas dadas a inquietudes manifestadas.

La iniciativa de marcar importantes dinámicas en el fortalecimiento investigativo y científico de los estudiantes, intensificar los conocimientos en pro de una puesta investigativa que posibilite realizar un excelente proyecto de grado, fue liderada por el Director Henry Cárdenas Ávila de la sede Tunja, el Coordinador Jeffer Julián Villamarín Monroy de Unidad de Desarrollo de la Ciencia, Investigación e Innovación (UDCII) y el apoyo técnico y logístico de toda la comunidad UAN.

¡Somos #NumberUAN!

Luego de una polémica que hubo por un video en donde se veía el comportamiento de los jefes los cuales maltrataban a sus empleados en una empresa en la ciudad de Ibagué, el Ministerio de Trabajo tuvo que intervenir y abrir una investigación además de clausurar temporalmente las instalaciones de dicha empresa. Por eso el tema de los jefes tóxicos estos días se convirtió en tendencia y ha sido evaluado por muchos expertos en este tema.

Conoce la publicación a continuación:

Oct 17

ProteccionDatosPersonales FedermanVirtual M

Fecha límite de inscripción y pago: 14 de noviembre del 2023

Oct 17

EconomiaCircularImplementacionEmpresa FedermanVirtual M

Fecha límite de inscripción y pago: 07 de noviembre del 2023

Página 91 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co