Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

PreparatorioRetiroLaboral SurPresencial M

Fecha límite de inscripción y pago: 05 de octubre de 2023

La Oficina de Relaciones Internacionales invita a profesores y personal administrativo de la Universidad Antonio Nariño a participar de la Convocatoria de movilidad Erasmus + (KA107) con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en España, gracias a la cual se otorgará una beca para desplazamiento y acomodación (alojamiento y manutención) durante cinco días. El candidato deberá demostrar que su estancia aportará al fortalecimiento de capacidades de su rol como dinamizador del proceso de su unidad académica o administrativa. Para ello, presentará un plan de trabajo que dé cuenta de ello y que, además, detalle las actividades que llevará a cabo durante su estancia, de carácter académico, investigativo o administrativo con unidades homólogas en la UPCT.

Requisitos de los/las candidatos/as:

• Estar vinculado a la Universidad Antonio Nariño al momento de la aplicación, con contrato a tiempo completo. Se valorará la trayectoria y proyección profesional en la UAN.
• Ser profesor o administrativo
• Tener experiencia en internacionalización o interés justificado en profundizar acciones de internacionalización desde su área.
Pasos para aplicar:
Enviar la siguiente documentación antes de la fecha indicada a la coordinación de cooperación internacional: coordinador.cooperacion@uan.edu.co
• Hoja de Vida
• Copia de pasaporte vigente.
• Certificación Laboral actualizada
• Carta de motivación (una página).
• Plan de trabajo, en el cual se incluyan productos de internacionalización que se desarrollen como resultado de la movilidad, así como otras actividades que contribuyan al fortalecimiento de su perfil profesional y de la unidad a la que pertenece en la UAN.
• El plan de trabajo debe estar avalado y firmado por su jefe inmediato
• Carta aval del jefe inmediato.

Fecha límite de aplicación: 08 de octubre de 2023
Fechas de movilidad: A partir de febrero de 2024
Duración de las movilidades: 5 días de estancia + 2 días de viaje.

Importante

El candidato debe tener la capacidad económica de asumir los tiquetes, los cuales serán reembolsados a su llegada a la UPTC, así como cualquier gasto adicional que no cubra esta convocatoria.

Consulte aquí para más información.

RedesHidrosanitariasEdificaciones PereiraPresencial2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 19 de septiembre del 2023

Como bien sabemos el tema de denuncias por abuso sigue subiendo en sus cifras, en este caso hablamos de un colegio en Kennedy el cual es el lugar donde se encendieron nuevamente las alarmas ya que una niña de 6 años fue la víctima de uno de sus compañeros de institución y ahora es un tema de investigación.

Conoce la publicación a continuación:

Desde que el presidente está ejerciendo su gobierno ha tenido afecciones en su salud y por eso no ha asistido a la mayoría de eventos en la que contaban con su presencia, por eso se generó una preocupación por Gustavo Petro, de modo que se empieza a hablar de la importancia de la salud mental en torno a la política que como bien dice la Doctora Karol Vásquez “no es algo sencillo”.

Conoce la publicación a continuación:

PresupuestoProgramacionObrasCiviles PereiraPresencial M

Fecha límite de inscripción y pago: 20 de septiembre del 2023

Revit PereiraPresencial2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 28 de septiembre del 2023

ExpocanamoColombia2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 01 de noviembre de 2023

encuentrodeliazapatal

Colombia, septiembre de 2023. Para la década de los años 70, Delia Segunda Nicolasa Zapata Olivella, conocida como Delia Zapata, en colaboración con la actriz y dramaturga Rosario Montaña Cuéllar, creó y fundó el programa Licenciatura en Danza y Teatro de la Universidad Antonio Nariño (UAN), el cual, 40 años después, se ha convertido en el Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Educación de la Universidad, fruto de los proyectos, avances y aportes de la comunidad.

Con el propósito de explorar algunos aspectos de los legados académicos de Zapata en la Universidad, el profesor Marcos González Pérez, Director del Centro Internacional sobre estudios de fiestas (CISFI) de la UAN, desarrolló el proyecto de investigación “Las huellas pedagógicas de Delia Segunda Nicolasa Zapata Olivella en la UAN (1976 - 2001)”; proyecto el cual se dará a conocer en un conversatorio durante el lanzamiento del X Encuentro Escénico: Arte, Memoria y Saberes, el próximo 12 de septiembre a las 2:00 p.m. en el Museo Nacional de Colombia, ubicado en la ciudad de Bogotá, en donde el rector de la Universidad, el Dr. Héctor Bonilla Estévez, participará en la instalación del evento junto al Coordinador Alexander Llerena del Departamento en Artes Escénicas y el profesor Marcos González Pérez.

“Lo que se pretende es dar a conocer el importante vínculo que tuvo Delia Zapata con el programa de la UAN, para recordar solemnemente su legado, acompañado además, de presentaciones pedagógicas y musicales relacionadas con las vivencias, enseñanzas y prácticas artísticas que tuvo la fundadora del programa de la UAN” indica el profesor Marcos González.

Por ello, invitamos a todo el público académico a estar conectados con esta significativa conmemoración a la memoria, e importante legado que ha dejado Delia Zapata en la comunidad universitaria, con la programación del X Encuentro Escénico el 12 de septiembre en el Museo Nacional de Colombia a partir de las 2:00 p.m.

Hablamos un poco sobre Delia Zapata y la UAN.

Delia Segunda Nicolasa Zapata Olivella, fue una escultora, coreógrafa, folclorista, artista y maestra en el campo de las artes escénicas, graduada de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. En el año 1976, se vinculó a la UAN, y a partir de la fecha dejó un gran legado a nivel académico, institucional y profesional en la comunidad y la Institución, pues, dedicó su vida a la pedagogía y la educación profesional en torno a las bellas artes, que aún siguen encaminadas y posicionadas en la actualidad caracterizadas por las vivencias, la expresión corporal, técnicas de la actuación, la danzas y el teatro.

¡Somos #NumberUAN!

Página 87 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co