Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, diciembre de 2023. La Universidad Antonio Nariño (UAN) comprometida en contribuir al alcance de las metas incluidas en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la Facultad de Enfermería de la sede Neiva, participó en la brigada de salud rural desarrollada en el municipio de Planadas (Tolima), brindando atención e información en diversas áreas de la salud a la población.

Promoviendo la participación y apropiación social de la comunidad #NumberUAN para un mejor país, la actividad liderada y organizada por Fincomercio en las instalaciones de la Asociación de Productores Ecológicos de Planadas (ASOPEP), zona rural del municipio de Planadas, contó con la participación de más de 450 familias campesinas y productores cafeteros en conjunto con la Universidad Piloto de Colombia, Universidad de Ciencias Aplicadas U.D.C.A. y el grupo de Salud Visual Integral UNIVER.

“Queremos trabajar con asociaciones, unidades agropecuarias e instituciones que para nosotros generan un gran valor en el sector, porque se encuentran focalizadas, priorizadas y eso nos permite llegar a una gran cantidad de personas, con una oferta social, de bienestar y educación. La cooperativa tiene un propósito gigante por el sector agropecuario, con estas comunidades tan alejadas y que necesitan el apoyo de entidades como Fincomercio”, resaltó, el Director Agro y Microcrédito de Fincomercio, Rodrigo Duque.

Durante la jornada se realizaron valoraciones antropométricas, toma de signos vitales y aplicación de instrumentos estandarizados, se realizó tamizaje de riesgo cardiovascular y metabólico a las personas provenientes de las diferentes veredas del municipio, a quienes de igual forma, se les brindó educación sobre hábitos y estilos de vida saludable, logrando así a través de la promoción de la salud, contribuir positivamente a “Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades” (ODS 3).

“Esto es una gran oportunidad que nos dan a nosotros, de venir y poder realizar nuestros chequeos médicos en la optometría, la medicina general, enfermería, pero lo que más me llama la atención es el servicio para los niños, porque en verdad lo estábamos necesitando, teníamos que llevarlo hasta Ibagué y Chaparral, pero gracias a esta jornada de salud lo pudimos hacer en nuestra región y que bendición que hayan llegado a nuestra región, gracias a todas las instituciones de cooperación y a Fincomercio por este propósito”, expresó Jorge Eliecer Montes, asociado de ASOPEP.

Sin duda, el impacto que tiene este tipo de actividades, a nivel institucional, es mostrar el interés en el desarrollo de zonas del país alejadas y que, pese a las huellas de la violencia, están en el proceso de reconstrucción social y económica. De esta manera, la UAN, reafirma su compromiso para el mejoramiento del bienestar social y el trabajo cooperativo con el sector agro y sus comunidades.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, diciembre de 2023. En virtud del convenio de asociación firmado en el 2019 entre la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), se han capacitado a más de 64 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la sede Duitama, en el curso de formación gratuita en Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (NAF), el cual busca promover y fortalecer las políticas públicas de educación fiscal y los programas de cultura tributaria, para que estudiantes y profesores brinden sin costo alguno, una orientación en temas de materia tributaria, aduanera y cambiaria, a personas externas a la Institución.

Para este ciclo, fueron 20 los estudiantes de 9no semestre de Contaduría Pública UAN, que en el desarrollo de su práctica empresarial, culminaron este curso en trámites de autogestión, reconociendo el impacto y la importancia del desarrollo de este tipo de estrategias y convenios, pues, en lo corrido del año, la sede ha llegado a atender alrededor de 760 consultas externas del sector comercial, emprendimiento, entre otros.

Este tipo de convenios permite la colaboración interinstitucional de la UAN con distintas entidades, el fortalecimiento de conocimientos en la comunidad de estudiantes y la formación de profesionales de Alta Calidad. “Las actividades desarrolladas en el marco del convenio, permite la asesoría en trabajos de grado, planes de negocios de emprendimiento, fondo emprender, apoyo en diferentes ferias de y participación del consultorio empresarial móvil en municipios aledaños, para seguir prestando servicios de manera gratuita en trámites de autogestión”, expresó Ricardo Elías Celis Parra, Coordinador del programa de Contaduría Pública UAN.

A lo que añade: “cada una de las certificaciones son el reconocimiento del amor por su profesión y la reflexión de cada estudiante en poder contribuir de la mejor forma a la comunidad. Son conscientes que, para vivir en un mundo mejor, es necesario formar buenas personas, como hoy lo realiza la universidad, aportando a su vez a las diferentes necesidades y procesos de los usuarios en el país”.

Para llegar a obtener el certificado, los estudiantes deben realizar primero, el proceso de formación orientado por funcionarios de la DIAN que se ofrece de manera gratuita, y que se imparte en la sede Duitama de la UAN. Una vez culminada la formación, se da apertura al consultorio empresarial - NAF, en compañía de un profesor del programa.

La comunidad Universitaria felicita a la Facultad por tan importante estrategia que le aporta no solo a la institución, sino a nuestros alumnos, brindándoles los más altos estándares de calidad en el camino para ser los mejores profesionales del país, que a través de esta iniciativa que ha participado en el concurso interno de la de buenas prácticas pedagógicas, y el cual ha sido merecedor del segundo lugar a nivel nacional en el primer semestre de 2023.

¡Somos #NumberUAN!

EnglishForKidsTeensAndAdults SurPresencial1 2024 M

Inscríbete aquí.

Fecha límite de inscripción y pago: 12 de febrero de 2024

Colombia, diciembre de 2023. Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Antonio Nariño (UAN), por su mérito académico, esfuerzo, disciplina y el camino importante que cuyo desempeño los ha destacado, recibieron recientemente en un acto de reconocimiento, sus batas blancas como símbolo del cumplimiento de sus estudios de formación profesional en ciclo básico-clínico y el inicio a un nuevo proceso para desempeñar su práctica en centros clínicos como médicos.

“Simbólicamente, el estudiante, al recibir la bata blanca, adquiere el compromiso no solo de salvar vidas, también de asistir a los pacientes con humanidad en sus momentos de vulnerabilidad, incentivándolos al estudio permanente, para brindarles una atención de calidad. Para el padre de familia, es ver hecho realidad el fruto de su amor, crianza, esfuerzo y dedicación”, enfatiza la Coordinadora Ana Beatriz Rossi Pérez del curso premédico y líder de internacionalización de la Facultad.

“La ceremonia de batas, fue un evento en el que tuvimos la oportunidad de compartir con nuestros seres queridos, recargarnos de las mejores energías para este nuevo proceso, pues nos emocionamos al sentir cumplida una parte de esta carrera para llegar a ser grandes médicos”, añade el estudiante Nicolás Gallego Becerra.

Con un fraternal abrazo y felicitaciones le deseamos a los estudiantes #NumberUAN de Medicina éxitos en esta nueva etapa para que sigan construyendo conocimiento cada día más en su profesión.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, diciembre de 2023. Actualizar periódicamente los conocimientos, sin lugar a dudas, permite que los profesionales estén a la vanguardia, realicen procedimientos más adecuados y acordes a las distintas situaciones, impulsen la investigación y la innovación en el sector, y generen una red de networking. Es por esto que, se llevó a cabo el IV congreso Odontológico Surcolombiano, organizado por la Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la sede de Neiva.

El evento” brindó una jornada de actualización y capacitación odontológica como parte de la formación académica de la comunidad universitaria, impulsando la búsqueda del conocimiento y la excelencia, representando, además, una oportunidad para compartir experiencias y fomentar la colaboración y el colegaje entre estudiantes, egresados, profesores y especialistas del gremio” indica Laura Tizziara Franco Triviño, Vicedecana del Programa de Odontología de la seccional Neiva.

Como parte del proceso de formación y el propósito de la búsqueda de alternativas que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes, se hace necesario brindar conferencias de alto nivel respecto a los nuevos y modernos lineamientos que surgen en el mundo de la odontología y que ponen a prueba sus competencias.

“Escuchar a destacados ponentes que compartieron con nosotros su amplia experiencia en diversas áreas de la odontología. En la que se interactuó entre todos temas de interés y conocer nuevas perspectivas y enfoques”, enfatiza la Odontóloga y especialista en Endodoncia, Katerine Gallo, egresada de la UAN.

Este evento, que hace parte de la formación continua, busca mantener a los profesionales a la vanguardia de las nuevas investigaciones, tendencias, y aspectos fundamentales en la salud bucal de las personas, e incentivar la investigación en Neiva y sus alrededores.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, diciembre de 2023. En el marco de las distintas iniciativas y proyectos en emprendimiento e innovación que viene desarrollando la Universidad Antonio Nariño (UAN) en su sede Duitama, se llevó a cabo la participación de la comunidad de la sede, en la Feria Empresarial Departamental de Boyacá, la jornada que impulsa la generación de ideas innovadoras, el intercambio económico y académico, y la cultura participativa de los jóvenes, empresarios, emprendedores y comunidad universitaria.

En esta misma línea, estudiantes y profesores del programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la sede, asistieron a los diferentes espacios de charlas, networking y creatividad, de la 5ta edición de la Feria Interinstitucional y Departamental que organiza la Institución Educativa José Benigno Perilla de Somondoco; así como en la Feria Didáctica Empresarial de la Institución Educativa de Cerinza, participando con alrededor de 108 proyectos presenciales y 45 virtuales quienes a través de ideas innovadoras abarcan todo sobre el emprendimiento, la educación financiera y la importancia de generar una cultura de contribución, participando activamente y orientando a la ciudadanía en temas tributarios, contables y comerciales, mediante el Consultorio Empresarial - NAFmóvil.

Estas ferias empresariales se realizan a nivel departamental, cada año, contando con la participación de diferentes Instituciones Educativas, el Sena y entidades de la región de sectores comerciales, agropecuario, finanzas, administración, ecología, medio ambiente, industria, informática, minería, salud, recreación, turismo, deporte, etcétera, presentando cada una sus proyectos y participando por premios y el primer lugar para el mejor proyecto en cada una de las categorías.

El desarrollo de estos proyectos realizados por los estudiantes, nace de la articulación del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la asesoría por parte de docentes UAN, en actividades de extensión en pro de la innovación y el emprendimiento interno y externo que el programa de contaduría pública lidera en la sede. Pues, profesores como Ginna Patiño, Francisco Javier García, Nidia Higuera, Javier Quiroz, Antonio Piraquive y Diana Castro, del programa de Contaduría Pública, cumplen un papel importante incentivando no solo la participación en estas actividades, sino también, desempeñando un rol como jurados de estos eventos y como ponentes en temas de emprendimiento, educación financiera, cultura de la contribución, entre otros.

¡Somos #NumberUAN!

La equidad de género va más allá de la igualdad salarial, “es un concepto que abarca todas las dimensiones de la vida de las personas desde lo biológico hasta lo cultural, político y económico”.

Conoce la información a continuación:

Contenido tomado de:
LogoColprensa

Teniendo en cuenta los indicadores laborales y académicos realizados por el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) del Ministerio de Educación Nacional, ha sido posible analizar algunas de las estadísticas relacionadas con el número de títulos otorgados en los últimos años a los graduados en educación superior y a su vez el monitoreo del mercado laboral en el país.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoCaracolRadio

La salud oral es un aspecto fundamental de las condiciones generales de la salud. Su importancia según la Organización Panamericana de Salud (OPS), radica en que tiene gran parte de la carga global de la movilidad oral, por los costos relacionados con su tratamiento y la posibilidad de aplicar medidas eficaces de prevención.

Conoce la información a continuación:

MitosRealidadesSaludOral2023

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

Página 85 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co