Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, febrero de 2024. En el cumplimiento de alcanzar continuamente altos estándares de calidad, la Universidad Antonio Nariño (UAN) recientemente ha obtenido el “Concepto enorgullece no solo a la comunidad educativa de la sede sino a las sedes a nivel nacional."Concepto favorable de las condiciones institucionales" en su sede de Ibagué con fecha de notificación del 31/01/2024.

Este concepto es otorgado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), tras evidenciar el cumplimiento de las condiciones de calidad en la sede, lo que demuestra coherencia entre nuestra identidad, tipología, misión y naturaleza institucional.

Este es uno de tantos logros que ha obtenido la UAN y que da cuenta de la construcción y el trabajo conjunto, que además, enorgullece no solo a la comunidad educativa de la sede sino a las sedes a nivel nacional.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2024. En el cumplimiento de alcanzar continuamente altos estándares de calidad, la Universidad Antonio Nariño (UAN) recientemente ha obtenido el “Concepto favorable de las condiciones institucionales” en su sede de Pereira con fecha de notificación del 06/02/2024.

Este concepto es otorgado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), tras evidenciar el cumplimiento de las condiciones de calidad en la sede, lo que demuestra coherencia entre nuestra identidad, tipología, misión y naturaleza institucional.

Este es uno de tantos logros que ha obtenido la UAN y que da cuenta de la construcción y el trabajo conjunto, que además, enorgullece no solo a la comunidad educativa de la sede sino a las sedes a nivel nacional.

¡Somos #NumberUAN!

Continuando con la formulación del PAC 2024 – 2027 recorrido que se hace por todos los municipios y también por los diferentes sectores de la sociedad civil, se realizó el proceso este jueves con el sector académico del departamento.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoTolimaOnline

AnalisisTerritorialQGis NeivaVirtual M

 Fecha límite de inscripción y pago: 04 de junio de 2024

Feria Tecnológica del Centro Paula Souza

ConvocatoriaFETEPS

ConvocatoriaFETEPS2

 

 

¡Participa en la Feria Tecnológica del Centro Paula Souza y trabaja por los ODS!

 

Equipos de tres personas (3 estudiantes sobre la orientación de 1 profesor).

Definir un problema con base en la Agenda 2030 de la ONU

Elaborar un plan detallado con calendario, modelización, creación de presupuesto, prototipos, etc.

Grabar un video

Cobertura

Alimentación y hospedaje en Sao Paulo, Brasil

Fechas de cierre

Límite de aplicación: 25 de marzo de 2024

Conoce aquí las condiciones para participar.

Objetivo del programa

Crear y fortalecer colaboraciones entre las universidades finlandesas y regiones elegidas. En 2024, América Latina es una de ellas.

El programa financia la cooperación educativa de instituciones de educación superior a través de proyectos de cooperación y movilidad. El programa está abierto a todos los niveles de grado y disciplinas. Un proyecto debe involucrar al menos una institución de educación superior de Finlandia y una institución de educación superior de América Latina. La solicitud debe ser presentada por una institución finlandesa, en nombre de todo el consorcio.

Algunos temas a proponer

• Programas de estudio conjuntos (cursos cursos y cursos intensivos
• Desarrollo y realización de la enseñanza digital/virtual
• Cooperación en materia de planes de estudios
• Titulaciones conjuntas o dobles
• Movilidad (movilidad de profesores, personal, estudiantes y/o becarios)
• Cooperación en la vida laboral

Financiación

• Máximo de 80.000 euros.
• Periodo: agosto 2024 a diciembre 2026

Plazo de inscripción

02 de mayo, 2024.

Clic aquí para más información.

Conversar sobre la prevención y el riesgo de sustancias psicoactivas permite tener un enfoque educativo para atender los problemas sociales y personales que llevan al consumo de las mismas. Dentro de los factores adictivos se encuentran las características de la persona bajo su sensibilidad, los componentes de las sustancias y el entorno de la persona que genera una mayor probabilidad de consumo. Así mismo, es importante mencionar y tener en cuenta el cambio sobre la frecuencia, la intensidad y la duración que se está empleando en el uso de la sustancias psicoactivas.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoCaracolRadio

Colombia, febrero de 2024. Con una trayectoria de 12 años orientando y coordinando los planes, programas y proyectos emanados en el Plan Institucional de Desarrollo (P.I.D.) de la Universidad Antonio Nariño (UAN), desde la Dirección Nacional de Planeación, el Ingeniero Carlos Alberto Hernández Santamaría, ejercerá ahora como Vicerrector Administrativo y Financiero, según acuerdo del Consejo Directivo del 26 de enero de 2024.

Sin duda, su formación académica, su compromiso, liderazgo, experiencia y dedicación durante estos años en la Institución, han permitido que ahora el Ingeniero Hernández sea nombrado como Vicerrector.

Dentro de los distintos logros que el Ingeniero Hernández alcanzó durante su gestión como Director Nacional de Planeación, se encuentran:

  • La formulación de los planes institucionales de Desarrollo para los periodos 2014-2016, 2017-2021 y 2022-2026, así como el seguimiento de estos.
  • La formulación y seguimiento de los presupuestos de operación e inversión de la Institución desde el año 2012, los cuales han velado por la sostenibilidad y crecimiento de la UAN.
  • Su participación en los diferentes procesos de calidad en la Universidad que han llevado a la acreditación de diferentes programas de la Universidad y a la acreditación y reacreditación en Alta Calidad ante el CNA de la sede Bogotá.

Este importante nombramiento, traerá importantes retos para el Vicerrector a nivel personal y profesional, es por esto que, la comunidad #NumberUAN, da una grata bienvenida deseándole los mejores éxitos en su gestión, la cual sin duda, permitirá que la Universidad continúe creciendo.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2024. Además de ser Cofundadora de las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas y Presidente del Consejo Directivo de la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde el 2018 a la fecha, la Dra. Mary Falk de Losada ejercerá como nueva Rectora (E) desde el 1 de febrero del 2024.

Durante su trayectoria profesional, la Dra. Falk ha desempeñado diversos cargos directivos y académicos en la Universidad que le han permitido tener un amplio conocimiento de la Institución, y liderar cargos tan importantes como la Rectoría, ocupación la cual ejerció años anteriores durante el periodo 2001 al 2010.

Además de su nombramiento como Rectora (E), continuará con su labor como profesora y Directora de la Maestría y el Doctorado en Educación Matemática de la UAN; roles los cuales viene ejerciendo desde los inicios, y que le han permitido liderar los Seminarios de Investigación en historia y filosofía de la matemática y la educación matemática en el Doctorado.

Datos relevantes de su experiencia y trayectoria

  • Es profesora titular jubilada del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Ha sido miembro de importantes organizaciones como:

-     International Mathematical Union (IMU) Circle.

-     Comité Ejecutivo de la International Commission on Mathematics Instruction (ICMI) (2003-2006).

-      Miembro del Comité Científico de los Congresos Internacionales de Educación Matemática (ICME) de Monterrey en México (2008), de Seúl en Corea del Sur (2012) y Hamburgo en Alemania (2016).

-     Miembro del Comité Científico de los Congresos Colombianos de Matemáticas, Sección de Historia, Filosofía y Educación Matemática en Bogotá (2005), en Medellín (2007) y Barranquilla (2013).

  • Autora de los libros:

-      Corrientes del pensamiento matemático del siglo XX.

-      Volumen I: Fundamentación, Volumen II: Estructuralismo.

-      Editora invitada de la revista ZDM Mathematics Education (2022).

¡Somos #NumberUAN!

Página 80 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co