Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

La ingeniera Ángela Patricia Álvarez Gutiérrez es la nueva directora del Fondo de Energías No Convencionales (Fenoge) del Ministerio de Minas y Energía. La entidad saltó al ojo público porque La Silla reveló que entregó millonarios contratos de transición energética a la malla empresarial de Euclides Torres. 

Álvarez llega a reemplazar a Pablo Barrera, quien no duró ni un mes en el cargo y renunció el pasado miércoles 27 de marzo.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:

LogoLaSillaVacia

Desde la entidad recordaron los 20 años de experiencia de la ejecutiva en el sector, así como su compromiso por la transición

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaRepublica

Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector; ha desempeñado roles destacados en empresas como Ecopetrol y Petrobras. Su llegada a la dirección del Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía se da tras la salida de Pablo Barrera.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:

LogoWRadio

Los países europeos son los que lideran ampliamente el ranking. Tejido empresarial, producción educativa y tecnológica fueron los factores claves de los más recientes resultados.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaRepublica

En todo el territorio nacional, distintas universidades brindan sus pregrados no solo en modalidad presencial, sino también virtual. ¡Tome nota!

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoWRadio

contacto
Sede principal 
Calle 58A Bis # 37 - 94
Bogotá, Colombia

Por receso de Semana Santa retomaremos nuestras actividades a partir del 1 de abril en nuestro horario habitual.

 Tels.: (+57 601) 315 29 80
 Línea gratuita nacional:
018000 123 060

BecasCienciasInvestigacionOfrecidasInstitutoFrancesColombia

La Oficina de Relaciones Internacionales los invita a participar en la convocatoria del Instituto Francés y sus diferentes becas:

Beca de movilidad Mujeres Científicas

En el marco de la promoción de los estudios en Francia, la Embajada de Francia en Colombia ofrece a mujeres colombianas estudiantes en las disciplinas STEM la oportunidad de realizar una movilidad en Francia, mediante el programa de becas "Mujeres Científicas".

Fecha límite: 1° de abril de 2024.

Beca de movilidad Academia de Talentos

En el marco de la promoción de los estudios en Francia, la Embajada de Francia en Colombia ofrece a estudiantes colombiano(a)s de alto rendimiento académico la oportunidad de estudiar su máster en Francia (en todas las áreas del conocimiento), mediante el programa de becas “Academia de Talentos”.

Fecha límite de postulación: 1° de abril de 2024.

PREFALC | Convocatoria 2024

Iniciativa de los ministerios franceses de Educación Superior e Investigación (MESRI) y para Europa y de Asuntos Exteriores (MEAE) junto con la Fondation Maison des Sciences de l’Homme (FMSH), PREFALC apoya anualmente universidades francesas que quieran iniciar o desarrollar lazos de cooperación con sus pares latinoamericanas y/o caribeñas.

Fecha límite: 28 de marzo de 2024.

Programa de Directores de Estudios Asociados (DEA)

Organizado por la Fondation Maison des Sciences de l'Homme (FMSH), el programa DEA permite a científicos extranjeros de todos los continentes y que trabajan en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades realizar una estancia de cuatro a seis semanas en Francia.

Fecha límite de postulación: 29 de marzo de 2024.

Segunda convocatoria del Programa Orquídeas: Mujeres en la Ciencia 2024

El 12 de febrero en Cali, Valle del Cauca, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya, lanzó oficialmente la segunda convocatoria del Programa Orquídeas: Mujeres en la Ciencia 2024. El programa se dirige a doctoras y jóvenes investigadoras e innovadoras para llevar a cabo proyectos de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación.

Fecha límite: 12 de abril de 2024.

¿Tienes una idea innovadora con impacto social?

¡Gana un viaje a Berlín con todos los gastos pagos en noviembre de 2024!

FallingWallsLAB2024

Desde la Oficina de Relaciones Internacionales hacemos la invitación a la Comunidad UAN a participar en el Concurso Falling Walls Lab (FWL) 2024.

FWL es un concurso internacional financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania que convoca a estudiantes, investigadores, creativos empresarios y emprendedores que buscan innovar con proyectos que tienen impacto social.

Esta competencia tiene el formato Science Slam; cada participante tiene máximo tres minutos para exponer en inglés su idea. ¡Se requieren muy buenos conocimientos de inglés!
No existe límite de edad.

Calendario

Sesión virtual informativa: jueves 14 de marzo, 4:00 p.m.
Realizaremos una sesión virtual en español, especialmente dirigida a personas de Colombia, para orientar sobre los detalles para participar en este concurso.

Datos de acceso aquí.

Fecha límite para postularse a la convocatoria:

Lunes 15 de abril, 2024.

La postulación y participación en este concurso son completamente gratuitas.

Postulación a través de la página oficial de Falling Walls Lab: https://falling-walls.com/lab/apply/

La convocatoria y todos los detalles para postularse se encuentran en: https://www.daad.co/es/quienes-somos/falling-walls-lab-2024/

Concurso presencial con presentaciones de los preseleccionados: jueves 30 de mayo, 2024.

Las personas que sean preseleccionadas podrán presentar su idea o proyecto de manera presencial ante un jurado en la Universidad de Antioquia en Medellín, Colombia.

No financiamos los costos de viaje a Medellín.

Premio

Participación en la competencia final en Alemania (noviembre 2024)

La persona que sea seleccionada en la competencia regional del 30 de mayo que se llevará a cabo en, recibirá como premio un viaje a Berlín con todos los gastos pagos, para participar en la final del FWL que se realizará entre el 7 y el 10 de noviembre de 2024. En esta final participan personas de más de 90 países.

Mayor información
Juliana Morales Caycedo
Coordinadora de Movilidad
coordinador.movilidad@uan.edu.co

Página 75 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co