Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, abril de 2024. En un esfuerzo por impulsar la excelencia académica y el avance en el campo de la salud, la Universidad Antonio Nariño (UAN) ha firmado un convenio estratégico de colaboración con la empresa Vacunorte en la sede de Cúcuta, lo que representa una oportunidad sin precedentes para fomentar la innovación y el bienestar de la comunidad.

Promoviendo la investigación y el desarrollo en el ámbito de la salud, esta alianza también busca facilitar el intercambio de conocimientos entre expertos académicos y profesionales, lo que promete enriquecer la formación de cada miembro de la sociedad, al proporcionarles acceso a recursos y experiencias que potenciarán su desarrollo profesional.

"Celebramos la unión con Vacunorte para impulsar la excelencia en el campo de la salud, esta colaboración nos permitirá ofrecer programas de estudio más completos y relevantes"

La colaboración entre estas dos instituciones será un motor de progreso en el campo de la salud en Cúcuta y sus alrededores, las cuales están comprometidas a trabajar juntas para promover los servicios, la innovación y el bienestar, siendo así las bases para un futuro más saludable y próspero para todos.

¡Somos #NumberUAN!

UniendoFuerzasUANAsentamientoLomaLinda

Colombia, abril de 2024. En una muestra de compromiso hacia la proyección social, estudiantes y docentes de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la Facultad de Artes y la Facultad de Odontología de la Sede de Bucaramanga llevaron a cabo una visita al asentamiento Loma Linda en Girón, Santander, perteneciente a la comunidad de la capilla “María Reina de la Paz Rincón de la Paz”, ubicado en el municipio de San Juan de Girón, Santander.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo comunitario y mejorar la calidad de vida en el asentamiento, estudiantes y profesores pertenecientes a los programas de la UAN, han sido partícipes para apoyar a sus habitantes y proponer intervenciones en el espacio público. Además, se llevaron a cabo iniciativas de prevención y protección en salud oral, dirigidas a beneficiar a todos los miembros de esta comunidad.

El Padre Álvaro Leal, en nombre de la Iglesia del Palenque, compartió lo siguiente: “Estuvimos acompañados por estudiantes, profesores y miembros de la comunidad religiosa, quienes brindaron un valioso apoyo en la intervención y adaptación de espacios en el asentamiento.  Así mismo, realizamos un censo de la población residente para impulsar su desarrollo. Agradecemos la colaboración que nos ha brindado la Universidad destacando el impacto positivo que ha tenido en el bienestar y la calidad de vida de los residentes”.

Se espera que esta iniciativa marque el inicio de una colaboración continua entre los habitantes de Loma Linda y la comunidad #NumberUAN en beneficio de todos los involucrados.


 ¡Somos #NumberUAN!

La Universidad Antonio Nariño en Colombia está desarrollando tecnología para producir biogás, una solución para llevar gas a zonas rurales y tratar aguas residuales. Su equipo de investigación trabaja en implementar el proyecto en comunidades a través de cooperación con alcaldías y gobernaciones.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElFrente

El SENA tiene convenios con cerca de 70 universidades en las principales ciudades del país para que los estudiantes egresados de alguno de sus programas puedan continuar sus estudios a nivel universitario.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElEspectador

¿Estás interesado en realizar un curso de verano? Esta es tu oportunidad

GlobalSummer UPAEP2024

La Oficina de Relaciones Internacionales los invita a participar en la convocatoria de la Universidad Popular Autónoma de Puebla: Global Summer 2024.

El Global Summer es un curso de verano donde podrás cursar diferentes asignaturas con más de 50 profesores de diferentes partes del mundo, tendrás una experiencia internacional y experimentarás una perspectiva global de tu carrera.

En el siguiente enlace se encuentra la oferta académica: https://upaep.mx/internacionalizacion/global-summer

Fecha límite de nominación: 10 de mayo.
Fecha límite de postulación: 17 de mayo.

Mayor información: coordinador.movilidad@uan.edu.co

Colombia, abril de 2024. La Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) de la Universidad Antonio Nariño (UAN), lidera y facilita las conexiones globales de tal forma que impulsa el posicionamiento y la visibilidad internacional de la Institución, incentivando y articulando las iniciativas de interacción con el mundo de toda la comunidad académica, tanto del interior como del exterior. A partir de esto, la oficina fomento diferentes procesos diplomáticos, negociaciones y acuerdos que buscan regular estas interacciones:

Visita Memorial University of Newfoundland (MUN) de Canadá.

Se recibió recientemente al Dr. Bing CHEN y a Ms. Sarah TEO de la Memorial University of Newfoundland (MUN) de Canadá, quienes en la visita, exploraron posibilidades de cooperación académica, incluyendo intercambios, becas, estancias de investigación y movilidad de profesores. Se contó con la participación de representantes de la UAN y se presentaron oportunidades a estudiantes de ingeniería.

Fortalecimiento de capacidades de la Guardia Indígena de Caloto, Cauca.

Se llevó a cabo la primera visita de campo del proyecto “Diálogo y construcción intercultural para el fortalecimiento de capacidades de la Guardia Indígena de Caloto, Cauca”, subvencionado por el ICETEX y coordinado por la UAN en colaboración con instituciones de México, Chile y la Fundación Caminos de Identidad (FUCAI). La visita fue exitosa y sentó las bases para avanzar en una propuesta innovadora de educación diferencial y construcción colectiva.

Cooperación académica con la Universidad Veracruzana de México.

El profesor Ángel Fernández Montiel, coordinador de cooperación académica de la Universidad Veracruzana de México, presento en la UAN la exitosa estrategia de internacionalización del currículo de su Universidad. La presentación conto con la participación de decanos, directores, profesores y líderes de internacionalización de varias sedes de la UAN.

Conferencia “Pueblos indígenas y proyectos extractivos en Chile”.

La doctora Ximena Cuadra de la Universidad Católica del Muelle de Chile impartió la conferencia “pueblos indígenas y proyectos extractivos en Chile” en la UAN. Asistieron decanos, profesores e investigadores de varias facultades, incluyendo Derecho, Educación, Ingeniería Ambiental y Psicología. Agradecemos al ICETEX por facilitar este encuentro internacional que fomenta la colaboración global.

La participación de nuestra comunidad #NumberUANen estos eventos, visibiliza a la Universidad en ámbitos internacionales y demuestra la calidad académica y profesional de nuestros docentes, directivos y estudiantes, en un mundo cada vez más interconectado teniendo la capacidad de trabajar con diferentes países en algunos escenarios.

¡Somos #NumberUAN!

En la vasta gama de condiciones médicas que afectan la calidad de vida de las personas, existe una que, a pesar de su impacto significativo, a menudo pasa desapercibida y es malentendida: el Síndrome de la Boca Ardiente (SBA), una sensación persistente de ardor y hormigueo en la boca que puede ocurrir todos los días durante meses o por más tiempo. Esta es la realidad diaria para quienes viven con el (SBA), una afección compleja que desafía la comprensión tanto de los pacientes como de los profesionales de la salud.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoEducaColombia

Página 71 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co