Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, enero de 2024. Respondiendo al compromiso de contribuir a la solución de problemáticas nacionales y regionales, e impulsando el desarrollo social, económico, cultural, medio ambiental, político y tecnológico del país, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, ha venido desarrollando diversas actividades de proyección social, las cuales buscan atender y responder a las necesidades de comunidades vulnerables.

Con el apoyo de profesores del programa de Contaduría Pública, mujeres pertenecientes a la Casa de la Mujer de la localidad Antonio Nariño fueron capacitadas en finanzas personales, el cual buscaba empoderarlas en el uso adecuado de sus recursos y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos.

En esta misma línea, desde el programa de Administración de empresas y Comercio internacional, firmantes de paz pertenecientes a la Agencia para la reincorporación y la Normalización (ARN) y líderes comunitarios rurales de la región de Kima Kisumu en Kenia hicieron parte de los cursos impartidos desde la Facultad en torno a emprendimiento.

Sin duda, estos espacios, permiten la interacción e intercambio de saberes con el ánimo de generar aprendizajes significativos que tengan sentido para el afrontamiento de las problemáticas propias de las comunidades vulnerables; acciones y proyectos que enorgullecen a toda la comunidad UAN.

¡Somos #NumberUAN!

EuroweekProgramLlamadoVoluntarios

Desde la ORI estamos buscando estudiantes interesados en el programa de Liderazgo y Servicio Voluntario en Polonia. Los candidatos seleccionados se encargarán de realizar diversas actividades y presentar Colombia a estudiantes de Polonia durante el campamento educativo.

Fecha de llegada a Polonia: 29 de febrero de 2024
Fecha de inicio del programa: 01 de marzo de 2024
Fecha de finalización: mayo 30 de 2024*

*Las fechas pueden ser flexibles.

Requisitos:

• Ser mayor de edad.
• Estar matriculado en cualquier programa.
• Inglés intermedio a alto (se evaluará mediante entrevista).
• Carta aval del Decano (debe indicar las fechas de movilidad).
• Diligenciar el Formato de Movilidad Saliente.

Los beneficios para los estudiantes que sean seleccionados son

1. Un fondo de viaje de 300-400 euros (importe total de ida y vuelta) al finalizar el proyecto (puede ser más dependiendo de la duración del programa).
2. Una asignación mensual de 180-190 euros.
3. Comidas durante las actividades (desayuno, comida y cena).
4. Alojamiento.
5. Transporte local durante las actividades.
6. Un certificado de asistencia.
7. Formación en liderazgo, competencias interculturales y facilitación de talleres para jóvenes.

Proceso aplicación

1. Los estudiantes interesados deberán diligenciar el Formulario de Inscripción a Euroweek.
2. Enviar un correo a coordinador.movilidad@uan.edu.co confirmando el diligenciamiento del formulario para avanzar en el proceso de selección.
3. Una vez pre-seleccionados deberán enviar su CV en inglés al correo euroweekprogram@gmail.com con copia a coordinador.movilidad@uan.edu.co

Ene 24

GestionFinancieraExitosaAdultos50 FedermanVirtual M

Fecha límite de inscripción y pago: 03 de abril de 2024

En los últimos años, la Universidad Antonio Nariño (UAN), viene adelantando proyectos en diferentes frentes que nos ha permitido lograr importantes cambios y desarrollos de manera estructural en todo el sistema de aseguramiento de la calidad a través de los ejercicios permanentes de autoevaluación, obteniendo un destacado desarrollo de perfeccionamiento de la propuesta educativa, en el crecimiento cualitativo y cuantitativo de las actividades que permiten avances en el conocimiento representado en la producción de los investigadores y creadores, y las actividades que la Universidad desarrolla de manera permanente en su proyección a la comunidad enfocados a la continua búsqueda de la excelencia.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoEducaColombia

La auditoría es un proceso sistemático de evaluación de la información para determinar su exactitud, fiabilidad y relevancia. Cada vez más, este enfoque llama la atención de cientos de personas que desean especializarse.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoCaracolRadio

Colombia, enero de 2024. Según cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para el 2023 más de 500.000 migrantes cruzaron la Selva del Darién; México tuvo un aumento del 62% en comparación al año anterior; más de 7,7 millones de venezolanos abandonaron su país de origen; en Centroamérica el flujo de migrantes se ha multiplicado casi por tres, entre otras cifras que han categorizado la migración como uno de los fenómenos de mayor impacto a nivel poblacional, social y económico de la actualidad en América Latina y el mundo.

Una crisis que no solo afecta al migrante y los de su alrededor sino también a los ciudadanos de cada país de destino en los diferentes campos de la vida, es por esto imprescindible que profesionales y entidades públicas y privadas, proporcionen un enfoque integral que les brinde protección y soluciones. A partir de esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Maestría en Migraciones e Interculturalidad, plantea estrategias, planes y proyectos, a fin de que los profesionales puedan gestionar estrategias para el cambio social y la transformación cultural a través de procesos que promuevan la interculturalidad como oportunidad de aprendizaje y desarrollo, liderando propuestas para la prevención, mitigación o atención de las migraciones.

“A través del programa, queremos contribuir a la solución de situaciones y fenómenos generados por las migraciones, vinculando de manera integral a sus familias y las comunidades, tanto receptoras como las de origen, atendiendo los retos de los contextos interculturales que hacen parte de la Sociedad” indica la Decana Karol Vásquez de la Facultad de Terapias Psicosociales de la UAN, quien lidera el programa en conjunto con la Facultad de Derecho y Educación de la Universidad.

La Maestría dirigida a profesionales de las ciencias sociales, humanas, de la educación, económicas o de la salud con sensibilidad e interés por el trabajo específico en migraciones e interculturalidad, cuenta con alianzas nacionales e internacionales, lo que permite a profesionales y organizaciones llegar a diversos escenarios globales para entender otros contextos y soluciones, sembrando semillas de formación, reflexión y esperanza, "Sin fronteras".

¡Somos #NumberUAN!

Página 70 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co