Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

AnalisisTerritorialQGis NeivaVirtual M

 Fecha límite de inscripción y pago: 04 de junio de 2024

Feria Tecnológica del Centro Paula Souza

ConvocatoriaFETEPS

ConvocatoriaFETEPS2

 

 

¡Participa en la Feria Tecnológica del Centro Paula Souza y trabaja por los ODS!

 

Equipos de tres personas (3 estudiantes sobre la orientación de 1 profesor).

Definir un problema con base en la Agenda 2030 de la ONU

Elaborar un plan detallado con calendario, modelización, creación de presupuesto, prototipos, etc.

Grabar un video

Cobertura

Alimentación y hospedaje en Sao Paulo, Brasil

Fechas de cierre

Límite de aplicación: 25 de marzo de 2024

Conoce aquí las condiciones para participar.

Objetivo del programa

Crear y fortalecer colaboraciones entre las universidades finlandesas y regiones elegidas. En 2024, América Latina es una de ellas.

El programa financia la cooperación educativa de instituciones de educación superior a través de proyectos de cooperación y movilidad. El programa está abierto a todos los niveles de grado y disciplinas. Un proyecto debe involucrar al menos una institución de educación superior de Finlandia y una institución de educación superior de América Latina. La solicitud debe ser presentada por una institución finlandesa, en nombre de todo el consorcio.

Algunos temas a proponer

• Programas de estudio conjuntos (cursos cursos y cursos intensivos
• Desarrollo y realización de la enseñanza digital/virtual
• Cooperación en materia de planes de estudios
• Titulaciones conjuntas o dobles
• Movilidad (movilidad de profesores, personal, estudiantes y/o becarios)
• Cooperación en la vida laboral

Financiación

• Máximo de 80.000 euros.
• Periodo: agosto 2024 a diciembre 2026

Plazo de inscripción

02 de mayo, 2024.

Clic aquí para más información.

Conversar sobre la prevención y el riesgo de sustancias psicoactivas permite tener un enfoque educativo para atender los problemas sociales y personales que llevan al consumo de las mismas. Dentro de los factores adictivos se encuentran las características de la persona bajo su sensibilidad, los componentes de las sustancias y el entorno de la persona que genera una mayor probabilidad de consumo. Así mismo, es importante mencionar y tener en cuenta el cambio sobre la frecuencia, la intensidad y la duración que se está empleando en el uso de la sustancias psicoactivas.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoCaracolRadio

Colombia, febrero de 2024. Con una trayectoria de 12 años orientando y coordinando los planes, programas y proyectos emanados en el Plan Institucional de Desarrollo (P.I.D.) de la Universidad Antonio Nariño (UAN), desde la Dirección Nacional de Planeación, el Ingeniero Carlos Alberto Hernández Santamaría, ejercerá ahora como Vicerrector Administrativo y Financiero, según acuerdo del Consejo Directivo del 26 de enero de 2024.

Sin duda, su formación académica, su compromiso, liderazgo, experiencia y dedicación durante estos años en la Institución, han permitido que ahora el Ingeniero Hernández sea nombrado como Vicerrector.

Dentro de los distintos logros que el Ingeniero Hernández alcanzó durante su gestión como Director Nacional de Planeación, se encuentran:

  • La formulación de los planes institucionales de Desarrollo para los periodos 2014-2016, 2017-2021 y 2022-2026, así como el seguimiento de estos.
  • La formulación y seguimiento de los presupuestos de operación e inversión de la Institución desde el año 2012, los cuales han velado por la sostenibilidad y crecimiento de la UAN.
  • Su participación en los diferentes procesos de calidad en la Universidad que han llevado a la acreditación de diferentes programas de la Universidad y a la acreditación y reacreditación en Alta Calidad ante el CNA de la sede Bogotá.

Este importante nombramiento, traerá importantes retos para el Vicerrector a nivel personal y profesional, es por esto que, la comunidad #NumberUAN, da una grata bienvenida deseándole los mejores éxitos en su gestión, la cual sin duda, permitirá que la Universidad continúe creciendo.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2024. Además de ser Cofundadora de las Olimpiadas Colombianas de Matemáticas y Presidente del Consejo Directivo de la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde el 2018 a la fecha, la Dra. Mary Falk de Losada ejercerá como nueva Rectora (E) desde el 1 de febrero del 2024.

Durante su trayectoria profesional, la Dra. Falk ha desempeñado diversos cargos directivos y académicos en la Universidad que le han permitido tener un amplio conocimiento de la Institución, y liderar cargos tan importantes como la Rectoría, ocupación la cual ejerció años anteriores durante el periodo 2001 al 2010.

Además de su nombramiento como Rectora (E), continuará con su labor como profesora y Directora de la Maestría y el Doctorado en Educación Matemática de la UAN; roles los cuales viene ejerciendo desde los inicios, y que le han permitido liderar los Seminarios de Investigación en historia y filosofía de la matemática y la educación matemática en el Doctorado.

Datos relevantes de su experiencia y trayectoria

  • Es profesora titular jubilada del Departamento de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia.
  • Ha sido miembro de importantes organizaciones como:

-     International Mathematical Union (IMU) Circle.

-     Comité Ejecutivo de la International Commission on Mathematics Instruction (ICMI) (2003-2006).

-      Miembro del Comité Científico de los Congresos Internacionales de Educación Matemática (ICME) de Monterrey en México (2008), de Seúl en Corea del Sur (2012) y Hamburgo en Alemania (2016).

-     Miembro del Comité Científico de los Congresos Colombianos de Matemáticas, Sección de Historia, Filosofía y Educación Matemática en Bogotá (2005), en Medellín (2007) y Barranquilla (2013).

  • Autora de los libros:

-      Corrientes del pensamiento matemático del siglo XX.

-      Volumen I: Fundamentación, Volumen II: Estructuralismo.

-      Editora invitada de la revista ZDM Mathematics Education (2022).

¡Somos #NumberUAN!

Lina Uribe Correa

Rectora Universidad Antonio Nariño (UAN)

 

DraLinaUribeCorrea

Con una trayectoria de más de 20 años liderando Instituciones de Educación Superior y en el sector, la Dra. Lina Uribe Correa, asumió desde el 23 de septiembre del 2024 la rectoría de la Universidad Antonio Nariño por designación del Consejo Directivo de la Institución.

La Dra. Uribe es Comunicadora Social y Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, entre otros estudios, cuenta con una Especialización en Comunicación y Cultura de la Universidad del Valle, una Maestría en Dirección Universitaria de la Universidad de los Andes de Bogotá y es Doctora en Administración y Política Educativa de la State University of New York, University at Albany, de Estados Unidos. Ha sido becaria de Fulbright, de la Fundación Ford y de la Open Society Foundations para realizar estudios avanzados, entre ellos el doctorado, y cursos especializados en educación superior en Columbia University (Estados Unidos) y en la Central European University (Hungría).

Su experiencia en el campo educativo, perfil profesional y habilidades en direccionamiento, le han permitido ocupar importantes cargos en el sector como la rectoría en Unicomfacauca en dos ocasiones y la rectoría de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, en donde además se desempeñó también como Vicerrectora Académica. Fue integrante de la Comisión Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES) del Ministerio de Educación por seis años, y ha ocupado otras posiciones como profesora universitaria, jefe de departamento, directora de programas académicos, par académica e investigadora en temáticas de acceso, calidad y equidad en educación superior.

"La educación superior ha sido mi proyecto de vida profesional y por ello he dedicado gran parte de mi historia a generar oportunidades de acceso educativo con calidad. Me siento muy feliz y honrada de asumir la rectoría en esta etapa de la Universidad Antonio Nariño, en la que muestra un alto compromiso con la excelencia en la docencia, en la investigación y en la transferencia de conocimiento" indica la Dra. Lina Uribe.

Programa

Jóvenes de clase mundial 2024 de Colombia para el mundo

MIVIProgramaJovenesClaseMundial2024

Becas MIVI Colombia del programa de Jóvenes de Clase Mundial, es un programa de becas de movilidad internacional para estudiantes de pregrado y posgrado, profesores, graduados y administrativos de Instituciones de Educación Superior - IES afiliadas al Programa DELFÍN que tiene como objetivo la capacitación intercultural y el desarrollo de competencias laborales para el mundo global.

La Universidad Antonio Nariño, en el marco del programa DELFÍN y la Organización Internacional WeCollab convocan a:

Los estudiantes de pregrado, posgrado, graduados, profesores y personal administrativo de la Universidad Antonio Nariño a solicitar una beca para estancia de voluntariado internacional que incluye la capacitación intercultural internacional (opcional curso: Cátedra de Competencias Interculturales para la Ciudadanía Global del Programa Delfín).

Requisitos

Programas de corto plazo de 1 a 4 semanas (30 días máximo):

1. Tener más de 18 años al momento de presentar la documentación.
2. Contar con pasaporte vigente con fecha de vencimiento posterior al 2024 o con el comprobante del trámite en curso al momento de solicitar la beca.
3. Tener como mínimo un nivel B1 de inglés, lo que significa contar con habilidades comunicativas en inglés.
4. Ser colombiano.
5. Haber cursado mínimo el 50% de los créditos académicos (aplica para estudiantes de pregrado y posgrado).
6. Promedio acumulado mínimo de 3,8 (aplica para estudiantes de pregrado y posgrado).
7. En caso de ser acreedor a la beca de voluntariado internacional de corto plazo, el estudiante podrá postularse en los siguientes años para un programa de mediano o largo plazo.
8. Pago de inscripción: $300.000 pesos colombianos.

La beca cubrirá los siguientes conceptos

1. Hospedaje en el extranjero durante el tiempo que dure el programa del 100%
2. Alimentación en el extranjero durante el tiempo que dure el programa del 100%
3. Transporte local a las actividades del programa del 100%
4. Actividades de tiempo libre en los programas que así lo consideren.

Encuentra aquí los documentos necesarios y mayor información

Fecha máxima de postulación

26 de febrero de 2024.

¡Postúlate ya!

 

Colombia, enero de 2024. En los últimos años, la Universidad Antonio Nariño (UAN) viene adelantando proyectos en diferentes frentes que le han permitido lograr importantes avances de manera estructural garantizando la calidad y el constante perfeccionamiento de su propuesta educativa.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoACIS

En los últimos años, la Universidad Antonio Nariño (UAN) viene adelantando proyectos en diferentes frentes que le han permitido lograr importantes avances de manera estructural garantizando la calidad y el constante perfeccionamiento de su propuesta educativa.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoEcosDelCombeima

Página 69 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co