Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

De acuerdo a un estudio publicado por la Nature Biotechnology, los doctorandos son seis veces más propensos de desarrollar ansiedad, depresión, o deterioro en su salud mental, como resultado de la presión académica y laboral que esto supone.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoEducaColombia

El proyecto se centra en implementar estrategias novedosas para mejorar la productividad agrícola sin comprometer los recursos naturales. Esto incluye la adopción de prácticas de cultivo sostenible, el uso eficiente del agua y la promoción de la diversificación de cultivos.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

Colombia, febrero de 2024. Con el propósito de explorar distintas perspectivas y enfoques para abordar el proceso de aprendizaje de las matemáticas en contextos de grupos culturales minoritarios, la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la Universidad de La Guajira, llevaron a cabo el seminario y taller “El Pensamiento visual y la etno visualización: Una mirada de las prácticas y artefactos culturales” dentro de las líneas de investigación de la didáctica de las matemáticas en educación primaria y secundaria, articulado con el programa de Etnomatemática y la Etnoeducación en contextos indígenas.

El evento liderado por el profesor y Doctor en Etnomatemática, David Uribe Suárez, contó con la participación de ponentes internacionales como la Dra Ana Patricia Vázquez, experta en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Costa Rica y miembro de la Red Internacional de Etnomatemática, quienes durante la jornada, fomentaron el pensamiento complejo y fortalecer las competencias etnomatemáticas de los asistentes para obtener una visión alternativa.

A partir de temas relevantes abordados durante la jornada, como la fundamentación del pensamiento visual y la etnovisualización, se buscó además enriquecer las prácticas docentes y promover un enfoque inclusivo en la enseñanza de las matemáticas en contextos culturales diversos.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2024 La ceremonia de grados representa la clausura del programa académico y el inicio de una nueva etapa a nivel profesional, es por ello que se convierte en un evento que marca la vida de los estudiantes y sus familias, incentivando a la vez a aquellos jóvenes de semestres que anteceden a la culminación de sus carreras profesionales como parte de un logro de sus proyectos de vida. 

Es a partir de esto, que la Universidad Antonio Nariño (UAN) en sus distintas sedes a nivel nacional gradúa semestralmente a cientos de jóvenes de distintas profesiones. Recientemente, en el marco de los distintos grados realizados durante el primer periodo del año, la Seccional Neiva, llevó a cabo la graduación de 52 estudiantes de los programas de enfermería, odontología y optometría, en el Teatro Pigoanza. Durante el evento y en la presencia de más de 300 personas asistentes, se destacaron a los estudiantes con mérito académico a través de los reconocimientos Cum Laude y Magna Cum Laude de los programas, exaltando así la excelencia académica.

“Como graduados, tienen la responsabilidad de utilizar sus habilidades y conocimientos para hacer una diferencia positiva en el mundo. Les instamos a ser líderes éticos, a luchar por la justicia social y a trabajar por el bienestar de la humanidad. Recuerden que la educación es un viaje continuo. No se detengan aquí, sigan aprendiendo y creciendo. Aprovechen todas las oportunidades que se les presenten y no tengan miedo de tomar riesgos. Recuerden que el éxito no se mide por el dinero o el estatus, sino por la felicidad y la satisfacción personal. Encuentren lo que les apasiona y persiganlo con dedicación y disciplina” indica el Vicedecano del programa de enfermería, Jesús Zúñiga Meneses.

En cada una de las ceremonias de grado, la Universidad reitera su compromiso con la formación de personas altamente calificadas y comprometidas con los procesos de transformación positiva del país; sin duda, espacios que llenan de orgullo a toda la comunidad.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, febrero de 2024. Cada vez más el aprender a lo largo de la vida toma fuerza en los egresados de las distintas carreras, programas de formación y profesiones, pues, estar a la vanguardia de las necesidades del mercado laboral exige una periódica actualización de conocimientos. Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN), a través de diferentes convenios, proyectos y espacios, impulsa la constante actualización de conocimientos de sus estudiantes y egresados.

Esta vez, la sede de Cúcuta de la UAN en colaboración con la Seccional de Norte de Santander de la Federación Odontológica Colombiana, desarrollaron para 50 estudiantes de la Facultad de Odontología un curso gratuito respecto a la importancia de los materiales de impresión en la era digital, el cual lideró el Técnico en Prótesis Dental Nelson Loaiza Arias. 

Durante la jornada, además de poder resolver inquietudes de los asistentes en el tema, se incentivó en los jóvenes la importancia de generar espacios de constante aprendizaje; así mismo, evidencia las distintas oportunidades que la Universidad desarrolla a lo largo del país, para enriquecer el proceso de aprendizaje de sus estudiantes.

¡Somos #NumberUAN!

Informe encontró patrones que llevan al fracaso en las reformas y sistemas educativos, que le costarían millones a la economía mundial.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoLaRepublica

Página 78 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co