Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Universidades colombianas hacen parte de la construcción y diseño del sistema de adquisición de datos del experimento DUNE llamado DAPHNE.

Dentro de los recientes avances del experimento, se encuentra la 3ra versión de DAPHNE y la excavación de la gigantesca caverna en Dakota del Sur.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoEducaColombia

Colombia, marzo de 2024. En el cumplimiento de alcanzar continuamente altos estándares de calidad, la Universidad Antonio Nariño (UAN) recientemente ha obtenido el “Concepto favorable de las condiciones institucionales” en su sede de Neiva con fecha de notificación del 28/02/2024.

Este concepto es otorgado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), tras evidenciar el cumplimiento de las condiciones de calidad en la sede, lo que demuestra coherencia entre nuestra identidad, tipología, misión y naturaleza institucional.

Este es uno de tantos logros que ha obtenido la UAN y que da cuenta de la construcción y el trabajo conjunto, que además, enorgullece no solo a la comunidad educativa de la sede sino a las sedes a nivel nacional.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2024. En una encuesta realizada a personas LGTBIQ+ se evidencia que de 4.867 personas encuestadas el 72% reportó al menos angustia psicológica moderada, lo cual alerta la importancia de desarrollar acciones en torno a la salud mental de estos grupos de la sociedad, pues, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el bienestar mental ayuda al desarrollo de nuestras capacidades individuales y colectivas para la toma de decisiones, estableciendo relaciones, dando forma al mundo en el que habitamos, y permitiendo que se puedan combatir los momentos de estrés o dificultades de la vida. 

Con el fin de impactar a estas comunidades, se desarrollará el 1º Congreso de salud mental para personas diversas “Viviendo mi diversidad con salud y bienestar”, en el que la Universidad Antonio Nariño (UAN) se une como entidad organizadora a través de la Maestría en Equidad de Género y Maestría en Migraciones e Interculturalidad de la Facultad de Terapias Psicosociales y la Dirección Nacional de Extensión. 

El evento que se realizará del 11 al 15 de marzo del 2024 de manera híbrida, lo organiza la Fundación Valor Diverso, y abordará temáticas respecto al manejo emocional, amor propio y autoestima, relaciones saludables, sexualidad, espiritualidad y finanzas a través de diferentes actividades como talleres, muestras de emprendimiento, feria de servicios institucionales y pruebas de VIH. La jornada presencial se desarrollará el 15 de marzo en el Campus de Federmán, sede Bogotá de la UAN.

“A través de este evento, queremos seguir avanzando en nuestro compromiso frente a la construcción de un mundo con equidad, inclusión y justicia social, promoviendo además sinergias y escenarios en pro de la felicidad, la resiliencia, el bienestar y la calidad de vida de las personas de nuestra Universidad y de la sociedad” explica Karol Vásquez, Decana de la Facultad de Terapias Psicosociales de la UAN.

Es por ello que, se invita a toda la comunidad #NumberUAN a formar parte de esta experiencia, para generar en cada uno de nosotros salud y bienestar emocional, paz interior y tranquilidad mental con el fin de sentirnos y vivir mejor.

Inscríbete aquí si deseas participar de manera virtual; para las personas que desean asistir al evento presencial el cual se realizará en Bogotá, es necesario registrarse aquí. Si deseas conocer más detalles del congreso, ingresa aquí.

¡Somos #NumberUAN!

Universidades colombianas hacen parte de la construcción y diseño del sistema de adquisición de datos del experimento DUNE llamado DAPHNE.

Dentro de los recientes avances del experimento, se encuentra la 3ra versión de DAPHNE y la excavación de la gigantesca caverna en Dakota del Sur.

Colombia, marzo de 2024. En el mundo de la física existen diversas incógnitas que llaman la atención, convirtiéndose en una completa fascinación para los científicos e investigadores del planeta. Entre las distintas incógnitas, aparecen las partículas subatómicas “neutrinos”, o más conocidos como los "fantasmas del universo", un hito clave para la comprensión del universo, el cual sigue siendo un misterio por resolver en la determinación del orden de las masas, su origen, el porqué de su existencia, y otras preguntas sin resolverse. 

A partir de esto, los neutrinos se han convertido en un experimento emblemático de talla mundial en el que agencias de financiación y más de 1.400 investigadores y científicos - entre ellos expertos de la Universidad Antonio Nariño (UAN), la Universidad de Antioquia y la Universidad EIA - trabajan conjuntamente en el desarrollo del prototipo del Experimento Profundo de Neutrinos Subterráneos conocido como “DUNE” por sus siglas “Deep Underground Neutrino Experiment”, el cual permitirá entender y conocer más acerca de la creación del Universo.

Dentro de los más recientes avances de esta investigación que se lleva a cabo en las instalaciones de Fermilab, en Estados Unidos, se encuentra el desarrollo del sistema de adquisición de datos que la UAN junto a otras universidades colombianas vienen realizando, y se trata de la tarjeta electrónica para la adquisición de datos, conocida como DAPHNE, la cual se encuentra en pruebas su tercera versión actualmente en Ginebra, Suiza.

“DAPHNE es la contribución que universidades colombianas aliadas venimos desarrollando; su diseño e implementación contribuirá a uno de los detectores que se tendrá dentro del experimento DUNE. Consiste en un sistema de captación de fotones, es decir, se encarga de recoger luz (fotones) y las señales eléctricas que se producen, para tomar y procesar estos datos para posteriormente enviar al exterior” indica el investigador y profesor Deywis Moreno López de la Facultad de Ciencias y director del Doctorado en Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad Antonio Nariño (UAN) quien lidera el diseño y la composición del prototipado DAPHNE.

“Además de ello, es importante mencionar que, hemos realizado un trabajo de averiguación sobre estas pequeñas partículas, a partir de la construcción de un detector de 70.000 toneladas de argón líquido que se encuentra a temperatura de alrededor de los -183°C como fuente de interacción para los neutrinos” indica el Investigador, quién ha venido trabajando junto al Ingeniero Javier Fernando Cataño de la Facultad de ingeniería Mecánica, Electrónica y Biomédica (FIMEB) de la sede Villavicencio y el profesor de la sede de Duitama, José David Tamara, enfocado en el análisis de datos.

Por otro lado, dentro de los avances de DUNE, se encuentra la excavación de cavernas de aproximadamente 80.000 toneladas de roca, en donde se equipará una sala de detectores y salas de soporte a 60 metros (200 pies) bajo tierra, con dos pozos que conectarán el área subterránea con un edificio de servicios en la superficie.

A pesar de los avances significativos, que se han tenido por expertos, aún queda mucho por aprender sobre los neutrinos. De acuerdo a estos próximos resultados y a medida que se va avanzando en la comprensión de estas partículas misteriosas que viajan a través del espacio difíciles de detectar, se va descubriendo una puesta hacia el nuevo conocimiento, y un entendimiento más profundizado del universo en el que habitamos y el cosmos.

¡Somos #NumberUAN!

Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina

XVConvocatoriaFundacionBotin

La ORI los invita a participar en la convocatoria de la Fundación Botín. La XV edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina se desarrollará de octubre a noviembre 2024, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la región por medio de una red de servidores públicos con vocación de servicio íntegra y proactiva.

La Fundación Botín seleccionará a universitarios, que, entre otros requisitos, cuenten con buen expediente académico y demostrado compromiso con la transformación de lo público en sus países, capaces de trabajar en red por el bienestar de la región.

Este programa es para usted si:

  • Posee vocación de servicio comprometida con mejorar lo público en su país y le apasiona dicho desafío.
  • Cree que es posible mejorar la realidad de la región mediante el trabajo en red, los valores y la excelencia personal.
  • Promueve la búsqueda de consensos y el diálogo entre diferentes posturas o puntos de vista.
  • Aporta a la esperanza con iniciativas creativas, buscando innovar en la forma de mirar y actuar.

Requisitos para participar y perfil del candidato:

El Programa está destinado a jóvenes universitarios con vocación de servicio que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Nacidos entre el 1 de enero de 2000 y el 31 de diciembre del 2004.
  • Los estudios universitarios de grado podrán ser de cualquier área de conocimiento.
  • Buen expediente académico y vocación de servicio.
  • La candidatura deberá estar avalada por el rector de su Universidad o personal autorizado de la Universidad. El Programa no impone límite de candidatos por universidad.
  • Haber cursado más del 50% de sus estudios universitarios pero que aún no los haya finalizado. No se aceptarán candidaturas una vez finalizados los estudios de grado.

La fundación botín cubre durante el programa todos los costes de:

  • Traslados
  • Alojamiento
  • Manutención

Periodo de postulaciones:

  • 4 marzo al 20 de mayo.

Al graduarse del programa, los alumnos pasan a integrar la Red de Servidores Públicos de América Latina. Actualmente 474 Alumni impactan de manera positiva en sus respectivos países, aportando en la región lo aprendido durante la experiencia formativa del programa.

En ese sentido, la Fundación Botín acompaña en el camino de fortalecer lo público a toda una red de egresados comprometida con la excelencia, la formación permanente y la búsqueda de consensos en función del bien común.

Mayor información: coordinador.movilidad@uan.edu.co

BecasPosgrado2024FulbrightColombia

Desde la ORI los invitamos a participar en la convocatoria de la Comisión Fulbright Colombia, principal programa de intercambio académico y cultural del Gobierno de los Estados Unidos de América, invita a profesionales de todas las regiones de Colombia, a postularse hasta el 6 de mayo al portafolio de 48 becas de maestría y doctorado para estudiar en 2025 en Estados Unidos.

Esta amplia oferta educativa está dirigida a la ciudadanía colombiana que haya finalizado su pregrado, maneje el idioma inglés y que tenga interés en contribuir, desde cualquier área del conocimiento, a la solución de desafíos de Colombia a nivel local, regional o nacional.

Fomentar el conocimiento intercultural, la cooperación científica e investigativa y el desarrollo, a través de la formación avanzada de líderes con disposición de hacer aportes a su comunidad, región o país, es la principal misión de Fulbright Colombia. Por tal razón, las personas seleccionadas deberán regresar a Colombia al terminar su programa de estudios y permanecer en el país por un período mínimo de dos (2) años, tiempo en el cual deberán retribuir los conocimientos obtenidos durante la beca.

Las Becas Fulbright de Posgrado 2024 son cofinanciadas por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, la Embajada de Estados Unidos en Colombia y el Gobierno de Colombia, a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia - Minciencias y el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

Postulaciones: De febrero 22 a mayo 6 de 2024.

Más información: https://fulbright.edu.co/convocatoria-abierta/

Página 77 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co