Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

En Sucre y Guajira es una realidad la situación de estufas de leña por estufas a base de biogás, a través de biorrefinerías en Instituciones Educativas.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoCaracolRadio

La Alcaldía está buscando establecer una colaboración con las universidades para desarrollar proyectos con un impacto significativo en la Ciudad Blanca. En el contexto de la decimocuarta jornada participativa para la construcción del Plan de Desarrollo Municipal de Popayán, se llevó a cabo un encuentro clave con el objetivo de articular una alianza entre la Administración Municipal y las diversas instituciones académicas de la capital caucana. El propósito es trabajar de manera conjunta en la creación de convenios y proyectos que tengan un impacto directo en el desarrollo urbano.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoDiarioDelCauca

El constante avance de las aplicaciones informáticas como Excel, propone como reto que el recurso humano de las empresas consiga niveles de competitividad que conlleven al aporte de soluciones creativas e innovadoras que, además, generen valor a la gestión administrativa.

Este programa esta direccionado al uso óptimo de Excel que facilite la proyección de sus resultados tanto en gráficas de Excel como en tableros de control o dashboards de Power BI.

Fortalezas:

ü  Diseña tu propio plan de estudios, justo a tu medida.

ü  Sesiones de apoyo a tus proyectos con el autor de los contenidos.

ü  Varias modalidades: Virtual autónomo y virtual con acompañamiento.

ü  Accedes al ¡¡ mejor material virtual del mercado !! para el aprendizaje de Excel.

ü  Profesores certificados por Microsoft.

Objetivo:

Impulsar el uso de Excel avanzado, profundizando en técnicas y comandos que la mayoría de los usuarios omiten en su proceso informal de aprendizaje, explorando sus complementos Power Pivot y Power Query que convierten a Excel en una aplicación integral, capaz de conectar con múltiples fuentes de datos.

Dirigido a:

Gestores de información administrativa que requieran incrementar su productividad y efectividad en la construcción, análisis y generación de informes en Excel.

Personas que, sin ser programadores, proyectan iniciarse en Microsoft Power BI o especializarse en Business Intelligence o en Big Data.

Contenido:

Módulo I - Excel Básico
Fundamentos

Módulo II - Excel Intermedio
Profundización

Módulo III - Excel Avanzado I
Técnicas avanzadas para informes comparativos

Módulo IV - Excel Avanzado II
Power Query, Power Pivot y Power BI.

Módulo V – Introducción a Power BI
Tareas repetitivas, Formularios y Controles.

Inversión y fechas:

El precio depende de que el estudiante se inscriba al Diplomado, el cual incluye todos los cinco (5) módulos (Opción 1), o que se inscriba a un Curso, el cual incluyen tres (3) de los cinco (5) módulos, (Opciones 2, 3 o 4), según la siguiente tabla:

Tipo de certificación:
DIPLOMADO - 100 horas
Tipo de certificación:
CURSO - 60 horas
  Opción 1 Opción 2 Opción 3 Opción 4
Módulo I - Excel Básico Ok Ok No No
Módulo II - Excel Intermedio Ok Ok Ok No
Módulo III - Excel Avanzado I Ok Ok Ok Ok
Módulo IV - Excel Avanzado II Ok No Ok Ok
Módulo V – Introducción a Power BI Ok No No Ok

Modalidad virtual autónomo:

Diplomado:
Particulares: $ 1.000.000
Comunidad UAN: $900.000

Curso:
Particulares: $550.000
Comunidad UAN: $500.000

Inscríbete aquí.

Nota: En cuanto se realice el pago agradecemos enviar el soporte al correo asistente.extension@uan.edu.co, con el fin de que en los siguientes 5 días hábiles estemos enviando las instrucciones y credenciales de acceso al programa.

Modalidad virtual con acompañamiento:

Diplomado
Particulares: $ 1.320.000
Comunidad UAN: $1.200.000

Curso:
Particulares: $880.000
Comunidad UAN: $800.000

Inscríbete aquí.

Nota: La fecha de inicio en esta modalidad es el 01 de octubre de 2024.

*El programa se certifica siempre y cuando cumplan con mínimo el 80% de asistencia y realicen las actividades de la plataforma.

Requieres mayor información?, déjanos tus datos aquí.

Colombia, marzo de 2024. Después de un proceso de convocatoria pública, la Secretaría de Cultura de la Alcaldía Municipal de Ibagué, hizo entrega de la beca “Inventario de bienes de interés cultural municipales urbanos” establecidos en la zona área de desarrollo naranja (ADN) al grupo "Patrimonio vivo" liderado por la estudiante de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Antonio Nariño (UAN) sede Ibagué, Xiomara Muñoz Achury, en compañía del egresado UAN de Arquitectura Claudia Marcela Peralta, y el Arquitecto César González.

El patrimonio representa la identidad de una sociedad y contribuye en la atribución de un significado a la vida de los diferentes habitantes de un territorio, quienes, por medio de sus valores simbólicos, sociales, artísticos, políticos, religiosos, estéticos, espirituales, naturales e históricos promueven la difusión y protegen la memoria. Es por esto que, esta convocatoria tuvo como propósito la realización de los insumos necesarios para el reconocimiento de un paisaje cultural rural con su respectiva caracterización, valoración, diagnóstico y formulación de un instrumento de gestión propuesto.

Los participantes de la beca, realizaron el inventario de once bienes de interés cultural de zona centro de esta ciudad, a los cuales se les instaló una placa con código QR con la información más relevante del mismo; para esto, fue necesaria la identificación física de los bienes inmuebles patrimoniales para la consolidación geográfica del espacio y fortaleciendo el sector como histórico y cultural.

La participación de nuestra comunidad Universitaria nos llena de orgullo, pues, demuestra el compromiso, disciplina y arduo trabajo en equipo. ¡Felicitamos por el logro alcanzado a los ganadores!

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2024. El Coloquio Internacional de Escuelas de Teatro es una iniciativa interinstitucional entre la academia y el sector artístico a nivel nacional e internacional, que busca además de la generación del diálogo e intercambio de ideas en torno las diferentes metodologías utilizadas en los procesos de enseñanza e investigación, incentivar el encuentro entre estudiantes de las instituciones participantes y divulgación de sus producciones académicas de investigación y creación. 

En el marco de la 5ta edición que se realizará  del 19 al 22 de marzo del 2024 en el campus Ibérica de la sede Bogotá de la Universidad Antonio Nariño, el evento girará en torno a Teatro Festivo: tradiciones y celebraciones populares el cual será organizado por el Departamento de Artes Escénicas de la UAN y  la Universidad de Sonora (México) con el apoyo de la Red de Escuelas de Teatro (RET) Colombia, y el cual permitirá el intercambio de experiencias de investigación-creación y la presentación de muestras escénicas.

Con la asistencia de una comitiva de 22 estudiantes y 3 maestros de la Universidad de Sonora (México), esta versión del coloquio será un espacio de charlas entre los hacedores, creadores, investigadores y estudiosos del teatro festivo, las tradiciones, celebraciones populares, relaciones con los diversos campos del conocimiento y los procesos culturales desde todas sus complejidades.

“Estos espacios permiten a los estudiantes y profesionales generar herramientas que impulsen las buenas prácticas, el desarrollo de ideas e impulsar la manera de crear y producir efectos a corto, mediano y largo plazo en el sector transportando a los espectadores a otro mundo. Tanto así que, genera conciencia y empatía, teniendo el poder de conmover, desafiar y motivar al público a reflexionar sobre diferentes temas” indica el Coordinador del Departamento de Artes escénicas, Alexander Llerena Avendaño.

La programación del evento está dividida en cuatro momentos:

1. Acto Inaugural:

Comparsa festiva intercultural, “Gran encuentro de Culturas: Personajes de carnavales colombianos y alebrijes mexicanos” un recorrido por el centro de Bogotá.

2. Formación:

Talleres y clases maestras: Cada una de las Universidades participantes, impartirá un taller durante tres días de 10:00 a.m. a 1:00 pm, en los cuales participarán los estudiantes de las diferentes instituciones.

3. Diálogos académicos e investigativos:

  • Ensayos, narraciones y experiencias festivas realizadas por estudiantes.
  • Narraciones sobre tradiciones y festividades colombianas desde una perspectiva teatral.
  • Socialización de los avances y resultados de los proyectos de Investigación y creación realizados por las universidades participantes sobre Teatro festivo.
  • Conversatorio, espacio para la reflexión a partir de la discusión y los encuentros de las diferentes universidades.

4. Muestras Académicas

Circulación de la producción artística por diferentes espacios académicos que permita a los estudiantes de las universidades ver las propuestas y generar diálogos.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2024. La imposición de las batas blancas es una etapa de carácter simbólico, el cual representa la culminación del ciclo “básico-clínico” y el inicio a un nuevo proceso para desempeñar su práctica profesional en diferentes centros clínicos de estudio de las ciencias básicas, el cual conlleva a los estudiantes al contacto directo con el paciente para brindarles una atención de calidad.

Acorde a esto, los estudiantes de séptimo semestre de la Facultad de Optometría en la sede Neiva de la Universidad Antonio Nariño (UAN) por su mérito académico, esfuerzo y disciplina, recibieron últimamente en un acto de reconocimiento, sus batas blancas como símbolo del cumplimiento de sus estudios de formación profesional. Una nueva etapa la cual disfrutaron acompañados de sus familiares y docentes.

“Este acto simbólico da inicio a un nuevo proceso en la clínica de optometría. Una etapa para que los jóvenes desarrollen su capacidad de liderazgo, servicio y entrega a esta hermosa profesión. Espero que llevar esta bata, los enorgullezca y sirvan a sus pacientes con amor” indica la Dra. Liliana Ochoa Coordinadora de clínica.

De esta manera, felicitamos a los estudiantes #NumberUAN deseándoles muchos éxitos ya que es un hito que marcará su vida, siendo una etapa de preparación para enfrentar los desafíos futuros en su profesión. 

¡Somos #NumberUAN!

Son más de 60 instituciones educativas.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:

LogoWRadio

Página 76 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co