Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

El Colegio del Bosque Bilingüe de la Universidad Antonio Nariño donde forman niños y jóvenes, hizo parte de la Caminata de la Solidaridad con su comparsa la cual brindo un show de danzas que nos enorgullece de estar presente en la Caminata con el objetivo de promover la unión, la alegría, la empatía, a través del arte y de la danza.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoCaracolTelevision

Colombia, agosto de 2023. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que a nivel mundial, más de 2,200 millones de personas en todo el mundo viven con algún tipo de deficiencia visual. Por ello es importante estar actualizado en tendencias y ciudadanos que le permiten a los profesionales de la salud visual generar estrategias de prevención y de cuidado de los pacientes.

Es a partir de esto que la “Organización Internacional IPEC" líder en capacitación presencial y online para profesionales dedicados al cuidado de la salud visual y ocular de Latinoamérica, anualmente organiza el “Simposio Internacional Contacto 2023”, el evento que reúne destacados referentes a nivel global presentando los últimos avances en investigación, técnicas y novedades en el campo de la contactología.

Este año, el evento anual fue organizado en Buenos Aires - Argentina, por la entidad en colaboración con la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la doctora Johanna Garzón, Decana de la Facultad de Optometría quien además colaboró activamente en el programa Contacto 2023.

“Contacto 2023" es un evento académico que reúne a ópticos, contactólogos, optometristas, oftalmólogos y al sector de la óptica de Latinoamérica que tiene como propósito socializar nuevos conocimientos, tendencias, prácticas y diseños de lentes de contacto enriqueciendo la práctica profesional. “Al encuentro participaron más de 150 personas del sector, quienes asistieron a los talleres, mesas de expertos y conferencias magistrales de grandes expertos internacionales como la Dra. Daddy Fadel de Italia, la Dra. Karen Carrasquillo de Estados Unidos, el Dr. Hugo Legaria de Argentina, la Dra. Yeni Ferraris de Argentina, y la Dra. Norma Cárdenas de Colombia” expresa la Decana Johanna.

Para la profesora e investigadora Catalina Cortés de la UAN, “Este evento además de permitir fortalecer redes de trabajo con profesionales optometristas de Latinoamérica, permite actualizarnos en las últimas tendencias en lentes de contacto, manejo de complicaciones y otras evaluaciones del segmento anterior. Además, contar con el apoyo y aval académico de la Universidad, reafirma el convenio establecido desde el año 2019 y el compromiso por la educación continua de los profesionales de la salud visual y ocular”.

Las conferencias en “Disfunción de glándulas de meibomio en usuarios de lentes de contacto” y “Manifestaciones clínicas de queratocono y ojo seco”, fueron ponencias presentadas por la Decana Johanna junto a la profesora Catalina, quienes participaron junto a otros reconocidos especialistas latinoamericanos, europeos y norteamericanos, expertos en novedades en diseño, materiales y técnicas de adaptación en lentes de contacto.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2023. Recientemente se llevó a cabo el “IV Congreso de Evaluación Psicológica: Uniendo a Latinoamérica”, evento que reúne investigadores y docentes a nivel nacional e internacional con el objetivo de presentar y dialogar sobre los trabajos investigativos enfocado en los avances académicos y científicos de la medición y evaluación psicológica, organizada por la Universidad Antonio Nariño (UAN) y la empresa del Grupo SC Instrumentos de Evaluación Psicológica, en alianza con universidades extranjeras de México, Chile y España.

Para la Doctora Jhoana Molina Parra, Coordinadora del programa de Psicología de la sede Cartago de la UAN, “El congreso ha sido una apuesta importante ante los desafíos que tienen los profesionales en psicología, medicina y otras áreas relacionadas con la salud física y mental de las personas”.

Según el representante del Grupo SC, Carlos Giraldo Medellín, “es importante que desde el eje cafetero se gesten este tipo de actividades académicas de magnitud internacional, es un esfuerzo que se hace en pro de la actualización de los profesionales en los diferentes campos de la medición y evaluación psicológica”.

Bacteria neuropsicológica para preescolares; Banfe y neuropsi atención y memoria; Suicidio en colegios colombianos: una revisión bibliográfica; Evaluación realista en una intervención de salud mental en mujeres en prisión; Evaluación neuropsicológica forense en víctimas de maltrato crónico; Ebe y sociométrico y, Nesplora evaluación neuropsicológica con realidad virtual, fueron algunas de las ponencias de los invitados especiales de Colombia, Puerto Rico, República Dominicana, España y México, teniendo en cuenta los ejes temáticos principales del encuentro tales como la psicología clínica, forense, social y comunitaria, organizacional, neuropsicología y educativa.

En este espacio de diálogo interdisciplinario, le permite a los participantes y asistentes, entre ellos profesionales en ejercicio y profesionales en formación, mantenerse a la vanguardia de los procesos académicos y científicos en el área de la psicología.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia sigue evaluando las pérdidas por el cierre de las vías al Llano, en estos días arrancó la cuarta semana de agosto con una tendencia reduccionista, que resulta contraria a lo registrado en los últimos días, pero ratifica la volatilidad de la moneda en los mercados, y que tiene varios factores que dictarán su comportamiento en los próximos días.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoSemana

La implementación de la Tecnología es fundamental para nuestra Universidad, por eso se evidencia en los laboratorios de Simulación que les brinda mejores oportunidades de conocimiento a los estudiantes.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAZRadio

Bogotá, agosto de 2023. Aunque en los últimos años el sector agropecuario colombiano ha venido implementando en sus procesos productivos el uso de tecnologías, tales como el sistema de riego inteligente, sensores de calidad del suelo, drones para monitorear cultivos y soluciones basadas en inteligencia artificial para optimizar la producción y reducir costos de producción; según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, únicamente alrededor de 15% del sector agro en el país utiliza tecnología de última generación.

Es así, como la Universidad Antonio Nariño está validando en fincas de agricultores de la Provincia de Sumapaz (Cundinamarca) la tecnología denominada “Clasificador de la madurez del aguacate Hass“, mediante la cual se evalúa la apariencia externa de la cáscara del fruto de aguacate para determinar el momento óptimo de cosecha y así lograr que el aguacate exportado por Colombia esté en el punto óptimo de consumo al llegar al país de destino.

Mediante las pruebas preliminares realizadas en fincas del departamento del Tolima, lo cual hizo parte del trabajo de campo de la tesis en el Doctorado de Ciencia Aplicada del ingeniero John Jairo Vega, se determinó que el uso de dicha tecnología logra que se incrementen los ingresos netos de los agricultores de aguacate en un 91%. Además, dicha tecnología cuenta con una solicitud de patente de invención ante la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia (registro NC2020/0011173).

El proceso de validación tecnológica que se está llevando a cabo en la Provincia de Sumapaz está siendo financiado mediante la Convocatoria “TEC.A Innovación para el Agro” mediante el sistema General de Regalías del departamento de Cundinamarca (Gobernación de Cundinamarca) y operada por la Corporación CONNECT y Agrosavia.

Para mayor información contacte a este correo: director.ott@uan.edu.co

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, agosto de 2023. Las competencias colombianas en matemáticas, física, ciencias, computación, astronomía, biología, lingüística y economía se desarrollan en diferentes países para promover en niños, niñas y jóvenes de colegios de educación primaria y secundaria el interés por estas disciplinas. A partir de esto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su oficina de Olimpiadas Colombianas, viene apoyando y fortaleciendo los conocimientos de los participantes, así como incentivando en diferentes espacios el interés y el aprendizaje en las diversas ramas a través de concursos en el país.

Estas competencias se desarrollan anualmente a nivel global con el objetivo de promover el conocimiento de los estudiantes. Hoy por hoy, con un fraterno abrazo, la UAN felicita a los jóvenes estudiantes:

Estos importantes logros obtenidos llenan de orgullo a toda la comunidad Universitaria y al país entero, un logro internacional con significativos alcances tanto a nivel educativo como personal, fruto del trabajo, dedicación, disciplina, conocimiento y compromiso con su formación, pues, este logró es el camino de un recorrido en el que ha puesto a prueba y ha entrenado sus conocimientos junto a otros estudiantes de alto nivel intelectual a través de distintas competencias a nivel nacional.

¡Somos #NumberUAN!

Página 100 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co