Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, junio de 2023. Como resultado de las buenas prácticas y el trabajo de toda una comunidad hacia la Alta Calidad, el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), otorgó recientemente a la Universidad Antonio Nariño (UAN) la renovación de la Acreditación en Alta Calidad al programa de Medicina de la sede Bogotá en la modalidad presencial , mediante la Resolución número 009818 del 29 de mayo de 2023.

Este reconocimiento, por término de 4 años, es el resultado de las buenas prácticas y el trabajo de toda una comunidad, pues, reconoce la cultura de la Alta Calidad que se viene cultivando desde la Facultad de Medicina.

Dando cumplimiento a los lineamientos establecidos por el CNA, este logro al compromiso y la dedicación de los profesores, administrativos, estudiantes y egresados, ratifica la responsabilidad tiene la Universidad con la calidad de la educación superior en el país.

¡Somos #NumberUAN!

ActualizacionDerechoLaboral DuitamaVirtual2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 11 de julio de 2023

Colombia, Junio de 2023. La formación en bioseguridad por parte de las personas que desempeñan el oficio de la cosmética y estética facial, corporal y ornamental, entre ellos: estilistas, peluqueros, barberos, tatuadores, manicuristas, entre otros; contribuye a que se garantice la seguridad de los procedimientos realizados, así como la protección de la salud de los usuarios, los trabajadores de estos establecimientos y el medio ambiente. Es por esto que, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de la Facultad de Enfermería en alianza con la Secretaría de Salud de Cajicá certificó recientemente a 53 estudiantes del municipio en temas en torno a este campo.

Con el curso “Bioseguridad para establecimientos de cosmética y estética facial, corporal y ornamental” se brindó a los estudiantes herramientas conceptuales y prácticas para la adopción de medidas de bioseguridad en establecimientos del municipio.

“Estos procesos fortalecen el rol de la Universidad, la apropiación social y la transferencia del conocimiento hacia la comunidad, pues, este curso ayuda a los emprendedores del sector a realizar con seguridad sus actividades, protegiendo su salud y la de sus clientes”. Expresa la profesora de la Facultad de Enfermería de la UAN, Yesenia Castro Cely.

“Estas iniciativas de formación realizadas en alianza con la UAN, fortalece los conocimientos de quienes desempeñan el oficio de la cosmética y estética facial, corporal y ornamental en el municipio, cumpliendo así con la normatividad para el desarrollo seguro de sus actividades, prevaleciendo siempre la salud de los cajiqueños” indica la Dra. Leidy Juliet Suárez Fernández, Secretaría de Salud de Cajicá.

El compromiso de la UAN con la proyección y transformación social pretende impulsar las actividades formativas relevantes para los ciudadanos y profesionales en este caso, del sector de la belleza y el cuidado, fortaleciendo así las prácticas normativas, los lineamientos y protocolos necesarios en el campo, en donde prevalezca el bienestar de la comunidad.

¡Somos #NumberUAN!

Según el Center for World University Rankings 2022-2023 (CWUR) la Universidad Antonio Nariño se encuentra en el ranking de las universidades colombianas que cuentan con mejor educación en el país.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
logo digamecom

En la Cuidad de Santa Marta, se llevó a cabo la asamblea organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Antonio Nariño (UAN), bajo la temática: “Visiones críticas sobre el ejercicio de la profesión contable: una reflexión desde la academia”.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoAscun

Con muchos beneficios para los estudiantes se dio la reapertura de las instalaciones de la sede en Neiva ‘Altico’, donde funcionarán programas cómo Contaduría Pública, Comercio Internacional, Administración de Empresas, y Derecho.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoBoletinNoticias

El carbón sintomático es una bacteria la cual las personas con ganado le temen ya que es aquella que afecta a estos a tal punto de matarlos en tan solo horas, por eso, en la conferencia que se hizo en las instalaciones de la UAN se habló de la importancia de saber qué hacer en caso de que el animal ya este infectado o cómo prevenir que esta no los infecte.

Conoce la información aquí.

Contenido tomado de:
LogoContextoGanadero

La Universidad Antonio Nariño junto con Indeportes Quindío, hicieron parte del equipo médico de atención de estos deportistas, la atención se haría por parte de estudiantes de noveno y décimo semestre de odontología.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:

LogoLaCronicaDelQuindio

Página 100 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co