Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

A través del “Glocal friend-zone” la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde su Oficina de Relaciones Internacionales (ORI) estará ofreciendo una experiencia de relacionamiento y networking única para nuestra comunidad académica. El próximo miércoles y jueves (10 y 11 de mayo) nuestros estudiantes podrán vivir una experiencia diferente de internacionalización en el campus, a través de un punto de encuentro en las sedes Sur y Circunvalar en Bogotá, donde disfrutarán de un espacio dinámico e inclusivo para el relacionamiento, el intercambio de ideas y la creación de comunidad. Además, será el espacio para conocer más acerca de las oportunidades y servicios que ofrece la ORI.

El “Glocal Friend Zone” estará conformado por diferentes puntos de encuentro distribuidos de la siguiente manera:

  • Mesa1: Oportunidades de movilidad y experiencias de estudiantes internacionales
  • Mesa 2: Idiomas - estudio y práctica de inglés y otras lenguas
  • Mesa 3: Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • Mesa 4: Club de la interculturalidad
  • Mesa 5: Programa de Liderazgo – NSLS

Buscamos que el espacio sea amigable y atractivo para los estudiantes, por lo que estaremos invitando a participar en actividades “rompe-hielo” que los anime a participar activamente de la programación, así como el ofrecimiento de “premios” que incentiven la participación en las convocatorias que ofrece de manera permanente la Oficina como puntos para obtención de becas de movilidad, becas de formación, estudio de idiomas, entre otros.

Al implementar el “Glocal friend-zone” en la UAN, la universidad no solo mejorará las oportunidades de trabajo en red y colaboración, sino que también fomentará un mayor sentido de comunidad y pertenencia entre sus miembros. El centro servirá como catalizador para la innovación, el desarrollo de competencias y un mayor compromiso y orgullo entre estudiantes y exalumnos, contribuyendo al desarrollo de soluciones locales y globales, creando un impacto y unas conexiones duraderas que apalanquen nuevos proyectos.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, mayo de 2023. El desarrollo y formación profesional en la actualidad, implica no solo tener un conocimiento específico, sino contar con distintas soft skills que contribuyan a la formación integral de futuros profesionales con competencias globales capaces de desempeñarse de manera óptima dentro de una organización. Con el objetivo de que los estudiantes de la comunidad UAN desarrollen este tipo de habilidades para una mejor inserción a la vida laboral, la Universidad Antonio Nariño (UAN) firmó recientemente un convenio con National Society of Leadership and Success (NSLS).

NSLS ofrece un programa de liderazgo que cambia la vida y ayuda a los estudiantes a lograr el crecimiento personal, el éxito profesional y los empodera para tener un impacto positivo en sus comunidades. El programa brinda acceso a una comunidad única de estudiantes, con enfoque en el aprendizaje a través de la práctica y la formación de líderes globales, lo que permite desarrollar habilidades de liderazgo importantes que diferencian en la búsqueda de un trabajo ideal y en su carrera profesional.

Los estudiantes que accedan al programa, podrán obtener importantes beneficios como:

  • Membresía vitalicia en la comunidad NSLS.
  • Entrenamiento en liderazgo con metodologías prácticas aplicables en ejercicios prácticos profesionales.
  • Apertura a relaciones internacionales y oportunidades de networking con líderes en el campo.
  • Conferencias con líderes mundiales de negocios, entretenimiento y deportes.
  • Acceso a becas para proyectos personales y profesionales.

Para obtener más información sobre los beneficios de este nuevo convenio y la posibilidad de tomar el Programa Fundamentos de Liderazgo, invitamos a los interesados a contactar a la Oficina de Relaciones Internacionales de la UAN al correo coordinador.cooperacion@uan.edu.co y a ver la sesión informativa con NSLS.

¡Somos #NumberUAN!

Descargue aquí el calendario académico.

CalendarioAcademico 2 2023

Nota: Para información acerca de Transferencias y Reingresos, por favor comunicarse con la Facultad respectiva.

Consulte aquí el Acuerdo 48. Por el cual se establece el calendario académico para el año 2023.

Descargue aquí el calendario académico.

 

Colombia, abril de 2023. Fortalecer los lazos interinstitucionales con entidades y empresas de cada región es una de las acciones que viene desarrollando la Universidad Antonio Nariño (UAN) en cada una de sus sedes, pues, además de generar lazos de amistad y apoyo con las mismas, permite incentivar el desarrollo de las regiones y sus ciudadanos, y abrir espacios académicos y de práctica para los estudiantes, egresados docentes e investigadores de la Universidad.

Es por esto que, recientemente, estudiantes de la sede de Bucaramanga del programa de Arquitectura participaron de una visita de campo a los predios de la Fundación científica Edbertho Leal Quirós en Macaravita, Santander, aprovechando las condiciones óptimas que tiene el municipio para la observación astronómica y los espacios educativos y científicos con los que cuenta como el Planetario, el Observatorio astronómico y meteorológico, el laboratorio ambiental, el laboratorio de las aguas y el laboratorio de flora y fauna en diferentes puntos de este municipio santandereano, los cuales permiten el impulso del desarrollo de la ciencia.

Durante la visita a los diferentes predios participó el ingeniero Sergio Andrés Páez en representación de la Alcaldía Municipal; el doctor Hernando Leal, Gerente de la Fundación; el Ingeniero Bernardo Quirós, auditor interno de la junta directiva de la Fundación; la doctora Vilma Quirós; el ingeniero Helber Leal; el Capitán de Bomberos Francisco Centeno; el Director de servicios públicos Dr. Andrés Quirós; e integrantes la UAN como María Grisales, Ivonnette Daza, Deisy Villamizar, Stefanía Quintero, Daniel Niño, Jhon Jiménez, Julián Gómez y Patricia Lineros, estudiantes de trabajo de grado y del semillero de investigación, en compañía de la profesora Olga Morales y el coordinador del programa de arquitectura de la sede de Bucaramanga el Arq. Carlos Cortés Acuña. 

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril de 2023.  Con el objetivo de fortalecer el sector artístico y cultural del país, en los últimos años cada vez son más las acciones, los proyectos y la oferta académica enfocada en la profesionalización de artistas. La Universidad Antonio Nariño (UAN) ha aportado, desde 2008, en la profesionalización de artistas de diferentes partes del país, desde los programas de Música, Artes Plásticas y Visuales y, principalmente, la Licenciatura en Artes Escénicas. Siendo una de las instituciones de educación superior privada, más comprometida con estos procesos.

Este proyecto Convalidación de Saberes se soporta en la propuesta “Colombia Creativa” del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Educación, la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Artes (ACOFARTES), el ICETEX y el SENA, que inició en la primera década del siglo XXI con el objetivo de dignificar y potenciar la labor de los artistas del país.

La UAN ha realizado diferentes procesos de convalidación en convenio con algunas instituciones. En el 2006, con la Coorporación Cultural y Juvenil Sueños del Yuma (proyecto YUMA) profesionalizando a 25 cultores del Magdalena Medio. En el 2010 se realizó el convenio con la Alcaldía Rafael Uribe Uribe de Bogotá, en la que se profesionalizaron artistas en el campo de la música, las artes plásticas y las artes escénicas. Este año, se consolidó el convenio con la Escuela de Bellas Artes y Humanidades de Sincelejo, para la profesionalización de 96 artistas en los programas de Música (32), Artes Plásticas y Visuales (32), de la Facultad de Artes, y la Licenciatura en Artes Escénicas (32) y de la Facultad de Educación.

El proyecto Convalidación de Saberes de la UAN, siguiendo los lineamientos de la Colombia Creativa, es flexible, reconoce los saberes de los artistas, convalidar hasta un 60% de los créditos del programa al que esté inscrito, a partir de la evaluación de la hoja de vida, que evidencia sus experiencias, la trayectoria artística y pedagógica, los proyectos, reconocimientos, y la evaluación de un vídeo que evidencie su trayectoría artística y pedagógica, de aproximadamente 10 a 15 minutos” explica el profesor Francisco Alexánder Llerena Avendaño, Coordinador Académico de las Artes Escénicas de la UAN.

Para los artistas que hacen parte de este programa no tiene ningún costo el número de créditos que se convalidan, y el proceso formativo es diferente al de los estudiantes que empiezan su carrera desde primer semestre. Para los estudiantes de Convalidación de Saberes se realizan seminarios de "formación intensiva” con unidades temáticas que permiten alcanzar el perfil que se espera de los estudiantes al terminar las carreras.

Con el objetivo seguir impactando al sector artístico y cultural del país, se iniciarán diálogos con el Ministerio de Cultura y otras instituciones gubernamentales, para la consecución de otros convenios que permitan la profesionalización de más artistas del país, en los programas de las Facultades de Artes y Educación. 

 ¡Somos #NumberUAN!

Colombia, abril de 2023. Con el fin de generar un espacio de reflexión en torno a una temática de gran importancia en nuestra sociedad, como lo es el restablecimiento de las relaciones comunitarias y el fortalecimiento del tejido social, teniendo en cuenta la trayectoria del conflicto que se ha vivido dentro del país, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través del semillero de Psicología Jurídica de la Facultad de Psicología, realizaron el conversatorio sobre Justicia Restaurativa: un camino hacia la Paz.

Durante el conversatorio, se resaltó la importancia de acercarnos a la realidad de la Justicia Restaurativa en Colombia, conocer los logros y desafíos, y reflexionar sobre el papel que puede jugar en la construcción de la paz en nuestro país. Un espacio que además de permitir el enriquecimiento de los estudiantes de la Facultad de Psicología y todos los asistentes, permite resaltar la importancia del trabajo interdisciplinario y el involucramiento de la comunidad en este tipo de espacios, dejando de lado la percepción de este tipo de fenómenos sociales como ajenos tanto en profesionales y como ciudadanos.

“Es una apuesta de toda una sociedad, por eso es necesario que nos pongamos en una lógica de país, que está en conflicto, tenemos que salir de ese conflicto todos, sin importar si el conflicto nos afecta de manera directa o no” indica Mayra Alejandra Castellanos Bohórquez invitada al conversatorio, a lo que Laura Nathalia Corredor Rodríguez afirma “escucho su dolor y su historia, y como parte de la sociedad estoy pendiente para que no quede en el aire, pues, eso también hace parte de la reconciliación y reconstrucción del tejido social”.

“Parte de los procesos de implementación dependen del compromiso de los actores comunitarios, políticos, económicos y académicos, en ese sentido, el diálogo social garantiza reformas estructurales a nivel estatal lo que hace que una visión de gobierno no restrinja la implementación de acuerdos”, explica Juan Manuel Martínez Ramírez, invitado al conversatorio.

El evento contó con la participación de profesionales expertos en el tema: Laura Nathalia Corredor Rodríguez McS en Psicología Jurídica y profesional psicosocial en labores enmarcadas en el Sistema Integral para la Paz, en lo concerniente a la justicia restaurativa y la contribución a la reparación de las víctimas y comunidades; Juan Manuel Martínez Ramírez McS en Derecho con énfasis en Derechos Humanos; y Mayra Alejandra Castellanos Bohórquez Esp. en Derecho penal, ambos abogados son representantes de víctimas en el caso 07 ante la JEP como parte del equipo jurídico de la coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia. 

¡Somos #NumberUAN!

Convocatorias de Formación - UNESCO

InteligenciaArtificialEducacionSuperior

Invitamos a nuestra comunidad académica a consultar las oportunidades de formación que ofrece la UNESCO a través del campus virtual IESALC.

Los diferentes seminarios que ofrece el Campus IESALC permiten diseñar una ruta de aprendizaje personal dirigida a un proceso de nivelación y profundización. Se ofrecen diferentes temáticas agrupadas por familias de conocimiento. Con esto se ofrece la posibilidad de crear un itinerario personal de aprendizaje según las propias necesidades y acreditar dicha competencia mediante un certificado e insignia digital.

Los diferentes seminarios que ofrecemos dentro del Campus IESALC permiten diseñar una ruta de aprendizaje personal dirigida a un proceso de nivelación y profundización. Se ofrecen diferentes temáticas agrupadas por familias de conocimiento. Con esto se ofrece la posibilidad de crear un itinerario personal de aprendizaje según las propias necesidades y acreditar dicha competencia mediante un certificado e insignia digital.

Familias de conocimiento

- Enseñanza y aprendizaje
- Gestión y gobernanza
- Vinculación y liderazgo social
- Investigación
- Aseguramiento de la calidad

Conoce los diferentes seminarios que se ofrecen de manera gratuita para fortalecer el perfil global de los profesores y estudiantes UAN: https://campus.iesalc.unesco.org/inicio/

Destacamos los siguientes seminarios

1- Chat GPT e IA en la Educación Superior Inicia: 17 de mayo de 2023
Más información:

2- Diseño Universal Para El Aprendizaje Virtual En Entornos Universitarios
Inicia: 29 de mayo de 2023
Más información:

A tener en cuenta

Para alcanzar un mayor aprovechamiento del seminario, se recomienda seguir los siguientes pasos:

1. Inscribirse en el seminario.
2. Visionar los contenidos y participar en el foro.
3. Asistir a la sesión síncrona, para debatir con el experto.
4. Realizar la prueba de refuerzo final.

¡Importante!

Recuerde agendar las sesiones síncronas.
La hora reflejada corresponde a UTC -4 Caracas, Venezuela.

ParticipaProgramaUANMovilizateLinea

Estudiante UAN, cursa una o dos asignaturas que matricules del semestre 2023-2 en línea o tómala como un curso libre en alguna de nuestras Universidades aliadas y sin costos adicionales en su matrícula.

Estas asignaturas pueden ser homologadas dentro del semestre académico en curso y son certificadas por la Universidad de destino.

Por parte de la UAN:

• Estar matriculado en la UAN en el momento de aplicación al programa de movilidad en línea.

• Estar a partir del 2do semestre académico.

• Estar libre de sanciones y al día con los pagos en la UAN.

• Carta de aval de postulación firmada por su Decano/Director de maestría o doctorado.

• Formato de homologación firmado por el Decano y el Estudiante. (en caso tal de que la asignatura que van a cursar sea homologable con alguna asignatura que matriculen en el próximo semestre en la UAN). Si van a cursar la asignatura como un curso libre, no es necesario.

• Certificado de notas donde se reflejen las asignaturas cursadas hasta la fecha (pueden presentar la Hoja Académica que aparece en MANGO que contiene todas las asignaturas cursadas y el promedio acumulado).

• Copia escaneada del documento de identidad.

• Enviar la documentación al correo coordinador.internacionalizacionencasa@uan.edu.co 

Consulta de oferta de asignaturas:

eMOVIES: https://emovies.oui-iohe.org/en/
PILAVirtual: https://www.programapila.lat/
PAMEVirtual: https://pame.udual.org/virtual-2023-2024/
INILATMov+: https://www.learnchile.cl/INILATmov/

Inscríbete aquí.

Página 118 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co