Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Bogotá, abril del 2023. Como parte de su estrategia de brindar mejores herramientas tecnológicas de estudio a las áreas de la salud, la Universidad Antonio Nariño (UAN) presenta a “ARIA”, un simulador de alta fidelidad que posee las características físicas de un niño de 7 años con género intercambiable, (masculino y femenino) y que permite la evaluación física de diversos signos clínicos y síntomas como sonidos intestinales, cardíacos, pulmonares y respiratorios. Además, puede medir las pulsaciones en tiempo real y arrojar una evaluación neurológica lo más cercana posible a la realidad. Único en el mundo con la capacidad de medir glucometría y llenado distal capilar, y el primero en ser instalado en Colombia.

Contar con el simulador representa un avance tecnológico a disposición de los estudiantes y profesores de las facultades de ciencias de la salud, las herramientas necesarias para realizar los estudios y prácticas que requiere la atención pediátrica de alta complejidad, con variedad de intervenciones clínicas sin el riesgo asociado de realizarlas en pacientes reales y con el adecuado entrenamiento simulado. También a través de “Aria” podrán realizar evaluaciones clínicas como glucosa en sangre, cianosis y realizar intervenciones como acceso intravenoso, intramuscular e interóseo para administración de medicamentos y líquidos, pasos de sondas e intubación e incluso tubo de tórax, y la posibilidad de realizar prácticas vinculando otras disciplinas como optometría.

Este simulador de alta fidelidad, que estará disponible en la sede de Circunvalar desde el mes de abril de 2023, tiene pre configurados más de diez casos clínicos reales en niños con manejo de alteraciones clínicas como quemaduras de alto grado, electrocución, sobredosis accidental, envenenamiento, herida de bala, entre otras; lo que permite el desarrollo de prácticas simuladas muy frecuentes en la vida real que aportan a estudiantes y profesores la posibilidad de desarrollar habilidades para la toma de decisiones acertadas en situaciones críticas del cuidado y atención de pacientes pediátricos. Con el apoyo de tecnología avanzada como “ARIA”, la UAN continúa su compromiso con la excelencia en la enseñanza y la investigación en el campo de las ciencias de la salud.

¡Somos #NumberUAN!

 

Colombia, abril de 2023.  A partir del proceso de la implementación de la Política Nacional de Ciencia Abierta 2022-2031 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Red Colombiana de Información Científica, y con el interés de hacer una construcción conjunta del modelo para Colombia, en conjunto con la Universidad Antonio Nariño (UAN) la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia (ASEUC), la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en marco de la edición No. 35 de la Feria Internacional del Libro, organizaron un espacio de diálogo de saberes sobre las estrategias que se deben implementar para la política de ciencia abierta en el país enfocada a temas de ciencia ciudadana, infraestructuras abiertas, la evaluación de la ciencia e incentivos, la apropiación social del conocimiento y la financiación y recursos.

Durante el espacio, el cual contó con ponentes nacionales e internacionales, asistieron y participaron el Rector de la UAN el Dr. Héctor Bonilla Estévez, el Vicerrector de Ciencia, Tecnología e Innovación (VCTI), la Directora de la Oficina de Relaciones Internacionales y la Directora del Fondo Editorial de la Universidad; en el marco del cumplimiento de los objetivos institucionales de la UAN, con el propósito de participar en estas iniciativas y trabajar conjuntamente con otras Universidades y entidades, para ampliar el horizonte de la apropiación del conocimiento, la transformación de realidades del país, la construcción a través del diálogo, y generar escenarios que aporten efectivamente con la democratización del conocimiento. En las palabras de apertura, el Dr. Héctor Bonilla Estévez destacó la importancia de hablar como concepto de conocimiento y no solo de conocimiento como sinónimo de ciencia, en el que se puedan incluir las artes y otras fuentes dentro los procesos de la ciencia abierta.

¡Somos #NumberUAN!

Página 119 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co