Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, enero de 2023. La ganadería bovina, el desarrollo rural, el fortalecimiento de los pequeños productores y la igualdad de género, han sido factores determinantes para que la Universidad Antonio Nariño (UAN), mediante un grupo de profesores de la sede Popayán, presentaron un proyecto de ciencia e inclusión social en torno a estos campos de acción  del departamento del Cauca ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). Dicho proyecto fue evaluado, aprobado y finalmente financiado por el Sistema General de Regalías, para la implementación y ejecución de esta propuesta innovadora e inclusiva en el que se beneficiarán alrededor de 15 asociaciones de pequeños ganaderos de la región, y con la participación además de entidades nacionales e internacionales.

Esta propuesta nace a partir de un pequeño núcleo de ejemplares de la raza “Hartón del Valle” que se conservan en la sede Popayán, junto con un sistema silvopastoril que permite la producción de leche y carne de alta calidad de manera sostenible. Esta sinergia entre la ganadería y la equidad de género, juegan un papel determinante en la obtención del proyecto más grande que ha tenido la UAN hasta el momento en esta modalidad, que tiene como propósito hasta el año 2026 dar un acompañamiento de estas comunidades.

Dentro del grupo de docentes promotores de la propuesta, la médica veterinaria, PhD en enfermedades infecciosas y docente de la Facultad de Medicina Veterinaria de la sede Popayán, Carmen Alicia Daza Bolaños, enfatizó en el aprovechamiento de esta raza, que es caracterizada por su rusticidad, y permite una mayor adaptabilidad al medio para su producción y aprovechamiento dentro de las comunidades aledañas.

El proyecto fue desarrollado bajo 4 pilares fundamentales, esenciales para la aprobación y obtención de la licitación:

El primer pilar gira en torno al reconocimiento e identificación de esta raza criolla mediante procesos científicos que incluye el sistema de biotecnología de la reproducción, que ofrece técnicas avanzadas de análisis de calidad seminal, la identificación y secuenciación de genes, la determinación de congelabilidad e identificación de proteínas específicas del plasma seminal mediante análisis proteómico. Como parte también de este pilar, Julián Valencia, médico veterinario zootecnista, PhD. en ciencias agrarias, docente de la UAN e investigador principal del proyecto, añade que: “como núcleo, está la participación científica de profesionales y estudiantes de pregrado y posgrado en formación, con el próximo laboratorio que será implementado en la sede Popayán como recurso necesario para garantizar una adecuada asistencia al sector ganadero”.

El segundo pilar del proyecto es la promoción, la participación y la vinculación de la mujer en las actividades agropecuarias, en el proceso de transformación de la producción y la conservación rural. Se tiene como propósito hacer acompañamiento permanente a las mujeres rurales mediante la sensibilización, capacitación y formación para la obtención de un producto de altos estándares de calidad tanto fisicoquímica como sanitaria, con la finalidad de que se vuelvan más competitivas ante mercados locales y nacionales, contribuyendo de esta manera a la economía familiar y al fortalecimiento de las comunidades.

“De este modo, se promueve la inclusión de la mujer rural en las actividades que componen la cadena de producción agropecuaria desde la parte de obtención primaria de estos alimentos hasta la comercialización. Es fundamental realizar continuamente procesos de acompañamiento de formación a estas mujeres e implementar una conciencia que las lleve siempre al ofrecimiento de productos de altos estándares de calidad”, añade Carmen Daza.

En el tercer pilar, se enfoca al fenómeno del cambio climático y el calentamiento global ante el impacto negativo en las ganaderías, la producción de razas lecheras de origen europeo, pues esta ascendencia tiene gran proporción de sensibilidad a cambios de temperaturas. Una de las medidas de mitigación que se tiene es la implementación de sistemas agroforestales y la inclusión de razas criollas, como el Hartón del Valle, con alta resistencia desde la parte genética a estos eventos.

El cuarto pilar, trata de la inclusión de TICs al servicio de los pequeños ganaderos, logrando procesar, almacenar y sintetizar la información que se requiera mediante una plataforma que se implementará con el apoyo del equipo de biomédica quienes medirán diferentes variables del estado de los animales y el ambiente.

Primer laboratorio de Biotecnología Reproductiva en el Cauca y laboratorio de referencia en Colombia.

La UAN como entidad educativa se encuentra comprometida con la inclusión y la implementación de nuevos proyectos de innovación sostenible en pro de una proyección 100% social. En este sentido, la construcción de un laboratorio de biotecnología reproductiva, con recursos del Sistema general de Regalías y con la participación de las universidades de Girona y Antonio Nariño como contrapartida, que atienda las necesidades reales de los campesinos del Cauca y de Colombia es de gran importancia e impacto. El laboratorio contará con técnicas de análisis seminal asistidas por computador, citometría de flujo para evaluaciones específicas de subpoblaciones espermáticas, técnicas de microscopía de fluorescencia y contraste de interferencia, y proteómica mediante electroforesis de dos dimensiones y western blot. Así mismo contará con un personal de alto nivel y asesoría permanente de la Universidad de Girona, líder mundial en estas temáticas.

 ¡Somos #NumberUAN!

En un mundo que se debate entre el calentamiento global, el deterioro de la capa de ozono, la calidad el aire y la necesidad de recuperar los ecosistemas, la bioeconomía y el turismo sostenible se convierten en una alternativa para contribuir con el medio ambiente y fortalecer la economía del país.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:

Colombia, enero de 2023. Con una cálida bienvenida por parte del señor Héctor Bonilla Estévez, rector de la Universidad Antonio Nariño (UAN) junto a su equipo de vicerrectores, decanos, directivos y colaboradores, recibimos a los nuevos estudiantes de este primer periodo académico, quienes eligieron la UAN como su segunda casa para construir un nuevo camino en el logro de sus metas y objetivos profesionales, una etapa que sin duda marcará el inicio de sus futuros.

Durante varias jornadas que se estarán realizando a nivel nacional, se desarrollan actividades interactivas para cautivar a los estudiantes, de manera que, además de que conocerán su respectivo campus, instalaciones, directores de sedes, docentes, decanos y demás comunidad UAN que será parte fundamental de su proceso académico, contarán con un espacio ameno para este inicio universitario.

“Luego de ver varias opciones de universidades a nivel nacional, escogí la UAN porque tiene un pensum académico muy bueno, en donde podré encontrar la formación académica que vengo buscando", indica Miguel Ángel Losada, uno de los nuevos estudiantes de la UAN, quién inicia su semestre con grandes perspectivas de formación y capacitación.

Bienvenidos a los nuevos estudiantes que harán parte de la familia #NumberUAN.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, enero de 2023. Cada vez son más los profesionales que buscan oportunidades laborales fuera del país, pues esto permite ampliar sus conocimientos, y conocer nuevas tendencias y dinámicas globales. Por tanto, la Universidad Antonio Nariño (UAN) a través de su Oficina de Relaciones Internacionales, genera importantes alianzas internacionales, las cuales permiten no solo fortalecer la visibilidad internacional de la Universidad, sino beneficiar a su comunidad educativa.

Recientemente, la UAN y GLOBOGATE - compañía Suiza reconocida internacionalmente por el acompañamiento que hace a extranjeros del sector de cuidado asistencial para vivir y trabajar en Alemania - firmaron un convenio de cooperación el cual  permitirá que egresados de la Facultad de Enfermería de la Universidad sean parte del programa internacional “Mejor en Alemania”, con las garantias y condiciones éticas de contratación y transparencia en todo el proceso, pues, la empresa Suiza, cuenta con el sello "Fair Recruitment Healthcare Germany".

Durante la firma de esta nueva alianza, la cual, es la primera en establecer la empresa Suiza con una universidad colombiana, tanto el Rector de la Universidad, el Dr Héctor Bonilla Estévez, como el Director de Operaciones de GLOBOGATE, el Dr. Roger Breitenstein, expresaron la importancia que tiene establecer acuerdos de cooperación con entidades externas a los países de origen, en un mundo cada vez más globalizado. Igualmente, el señor Rector, expresó que, por medio de este nuevo convenio, la UAN contribuye a su misión de democratizar la educación en el país, brindando oportunidades profesionales de calidad en el exterior.

Los egresados de la Facultad de Enfermería que deseen ser parte de este programa, deberán cumplir los  siguientes requisitos: 

  1. Ser enfermer@ profesional
  2. Ser enfermer@ registrad@ (ReTHUS)
  3. Tener mínimo 2 años de experiencia asistencial intrahospitalaria
  4. Si apruebas el proceso de selección, recibirás una beca y el patrocinio del empleador en todo el proceso, por lo que el programa te ayudará con:
  • Asesoría y acompañamiento permanente por parte del equipo local de Globogate en Colombia durante todo el proceso.
  • Curso intensivo de alemán (presencial) desde el nivel A1 hasta B2.
  • Auxilio de sostenimiento mensual durante todo el curso de alemán.
  • Apoyo en la homologación y solicitud de visa.
  • Gastos de viaje y alojamiento durate el proceso de adaptación en Alemania.
  • Acompañamiento por parte del empleador para facilitarte la integración cultural.
  • Carrera internacional con un contrato laboral a término indefinido, luego de la culminación del proceso de homologación del título profesional.

Para postularte solo tienes que enviar tus datos a través de nuestro formulario en https://www.mejorenalemania.com 

 

 ¡Somos #NumberUAN!

Seleccione la sede de su preferencia para más infomación.

Fecha de Inducción: 27 de enero 2023

Hora: 8:00 a.m

Lugar: Av. Bolívar # 49 Norte - 30          

Mayor Informe: director.armenia@uan.edu.co

De clic sobre el botón de su preferencia para ver el video

SaludoRectorSaludoVicerrectorAcademicoSaludoVCTISaludoVicerrectorAdmin
SaludoDirectorCampusVirtuakSaludoDirectorSedesReglamentoEstudiantilAdmisiones
BienestarUniversitarioBibliotecaCreditoCarteraTICs
ORIPolizaEstudiantilDesarrolloIntegralExtensionEducacionContinuada
AcreditacionFondoEditorialSIGUANEmprendimiento
CAPProgramaFamiliaUniversidadClinicaOptometriaClinicaVeterinaria 
CIUAN

Fecha de Inducción: 31 de enero 2023
Hora: 2:00 p.m
Lugar: Carrera 27 No. 32-11 Universidad Antonio Nariño, Edificio Castillo Salón Cinema.

Mayor informe:director.bucaramanga@uan.edu.co

Fecha de Inducción: 

Hora:   

Lugar: Av. Simón Bolívar # 47 C - 70, Sede Buenaventura Universidad Antonio Nariño.                  

Mayor Informe: director.buenaventura@uan.edu.co
                                 bienestar.buenaventura@uan.edu.co
                          (+ 57 2) 2439777 -2442268

Fecha de Inducción: 

Hora:

Lugar: Callejón Lechugas salida Norte Buga - Tuluá, Bloque A, 5to piso sala de audiovisuales

Mayor Informe: director.buga@uan.edu.co
                          (092) 2288600 / 01 / 02.

Fecha de Inducción:

Hora: 

Lugar: Sede Norte - Calle 15 Norte # 6N-36 Barrio Granada. Auditorio

Mayor Informe: (+ 57 2) 5551999 - 6616158.

Fecha de Inducción: 1 de febrero 2023

Hora: 5:00 p.m

Lugar: Av. Crisanto Luque Dg. 22 No. 48 A - 64, Salón de audiovisuales.

Mayor Informe: director.cartagena@uan.edu.co

Fecha de Inducción: 

Hora:

Lugar: Calle 11 # 2-33, Salón de audiovisuales

Mayor Informe: director.cartago@uan.edu.co
                          (092) 213 9990 - 213 2469.

Fecha de Inducción: 30 de enero 2023

Hora:

Lugar: Avenida 4 # 15-88 La Playa, Salón Auditorio principal

Mayor Informe: director.cucuta@uan.edu.co
                         (+57 7) 5715149 / 5835070.


Fecha de Inducción: 28 de enero 2023

Hora: 9:00 a.m

Lugar: Transversal 29 No 9C-46/56, Auditorio Antonio Nariño.

Mayor Informe: director.duitama@uan.edu.co


Fecha de Inducción: 30 de enero de 2023

Hora: 5:00 p.m

Lugar: Cra 10 # 17 - 35 Barrio Ancón, Salón 202 Bloque B.

Mayor Informe: director.ibague@uan.edu.co


Fecha de Inducción: 

Hora:

Lugar: Kilómetro 4 antigua vía a Chinchiná, Auditorio Antonio Nariño.

Mayor Informe: director.manizales@uan.edu.co
                          (+57 6) 8899296 - 8899356 - 8899278.


Fecha de Inducción:
Hora:
Lugar: Calle 52 No. 40 - 88, Auditorio.
Mayor Informe: director.medellin@uan.edu.co
                          (+57 4) 2161003 - 2171717 - 2162222. 


Fecha de Inducción: 30 y 31 de enero 2023
Hora: 2:00 p.m
Lugar: Calle 19 # 42-98, Sede Buganviles - Auditorio bloque A
Mayor Informe: director.neiva@uan.edu.co


Fecha de Inducción: 28 de enero 2023

Hora: 10:00 a.m

Lugar: Av. 46 con Cra. 47, Bloque B, piso 5to.

Mayor Informe: director.palmira@uan.edu.co


Fecha de Inducción: 

Hora: 

Lugar: Calle 116 # 36 - 28, Auditorio.

Mayor Informe: director.pasto@uan.edu.co
                          (+57 2) 7228570 - 7228574.


Fecha de Inducción: 30 y 31 de enero de 2023

Hora:

Lugar: Calle 53 No. 9 N- 35 Sede El Tablazo, Salón 101 bloque F.

Mayor Informe: director.popayan@uan.edu.co
                          (+57 2) 8326147 / 48.


Fecha de Inducción:

Hora:

Lugar: Km. 7 Cra.51B, Antigua vía Puerto Colombia - UAN, Salón protocolo.

Mayor Informe: director.barranquilla@uan.edu.co
                          (+57 5) 3599934 - 3599889.


Fecha de Inducción: 

Hora: 

Lugar: Carrera 1a. # 30-64, Audiovisuales Salón 300.

Mayor Informe: 


Fecha de Inducción: 

Hora:

Lugar: Km 1 vía Maicao - 5to piso, Sala de audiovisuales 5 piso.

Mayor Informe: director.riohacha@uan.edu.co
                          (+57 5) 7270988.
                          310 779 74 10.


Fecha de Inducción: 

Hora:

Lugar: Glorieta principal vía zarzal, Bloque 1 Auditorio principal 5to piso.

Mayor Informe: director.roldanillo@uan.edu.co
                          (+57 2) 2294276.


Fecha de Inducción: 30 de enero 2023

Hora:

Lugar: Calle 30 Nº 49 - 46 (Troncal del Caribe, Sector Mamatoco), Auditorio principal.

Mayor Informe: director.santamarta@uan.edu.co - bienestar.santamarta@uan.edu.co
                          (+57 5) 4369001 / 4369002.


Fecha de Inducción: 31 de enero 2023

Hora: 6:00 p.m

Lugar: Carrera 7 # 21-84, Aula máxima.

Mayor Informe: director.tunja@uan.edu.co


Fecha de Inducción: 

Hora:

Lugar: Av. Azúcar Buena, diagonal al Batallón de la Popa - Sala de Audiovisuales, Bloque C.

Mayor Informe: director.valledupar@uan.edu.co
                          (+57 5) 5833419 - 5834418 - 5831999.

Fecha de Inducción: 30 de enero 2023

Hora: 10:00 a.m

Lugar: Auditorio Simón Bolívar Km. 1 Vía Puerto López - Vereda La Cecilia.

Mayores informes: bienestar.villavicencio@uan.edu.co

Fecha de Inducción:

Hora: asincrónico

Lugar: De clic aquí y visualice los videos.

Mayores informes: director.campus.virtual@uan.edu.co

Perfil del Egresado:

El egresado de la maestría tendrá el siguiente perfil:

  • Capacidad en el dominio de teorías, conceptos y metodologías en el campo de la prevención y gestión del riesgo de la drogodependencia.
  • Habilidad para innovar e identificar en la planeación de proyectos, las necesidades de la sociedad con enfoque en la prevención y gestión del riesgo de la drogodependencia.
  • Habilidad para analizar y gestionar políticas públicas relacionadas con la prevención de la drogodependencia en el ámbito nacional e internacional.
  • Capacidad para liderar y trabajar en grupos interdisciplinarios y transdisciplinarios que permitan la comprensión del fenómeno de la drogodependencia, realizar lectura y priorización de necesidades con participación social y del Estado.

Otra información:

• Da clic aquí para consultar beneficios.

• Da clic aquí para descargar el carné digital de egresado.

SNIES 116002

Registro Calificado, Resolución de aprobación 24748 del 29/12/2022.

En la metodología virtual usted podrá cursar el pregrado en cualquier lugar donde se encuentre, lo único que necesita es un computador con conexión a Internet

Bogotá
Sede Federmán
Calle 58 A # 37 - 94
Teléfonos:  (+ 57 601) 315 2980 Ext. 1142

Página 120 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co