Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Colombia, marzo de 2023. La renovación y el otorgamiento del registro calificado de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, confirma el compromiso que tiene la Universidad Antonio Nariño (UAN), con la calidad y la responsabilidad social en la formación de profesionales con los más altos estándares de calidad para los retos y necesidades del país.

El aporte y el trabajo de cada uno de los programas de la UAN por alcanzar tan importantes logros, regocija a la comunidad universitaria; es por esto que docentes y estudiantes del programa de Licenciatura en Español e Inglés de la Facultad de Educación, además de celebrar tan importante logro, socializaron la obtención de la reacreditación de Alta Calidad del programa y la Resolución 1102 de 2023 del mismo, una rama que sin lugar a dudas, aporta a la comunidad conocimiento más profundo en la lengua amiga y nativa.

“La reacreditación de Alta Calidad de la Licenciatura en Español e Inglés es una evidencia del alto compromiso que tiene nuestro programa con la formación de docentes en lenguaje de calidad, que puedan contribuir a la reconstrucción del tejido social de nuestro país desde la Educación. En los 30 años aproximados de historia del programa, la formación de maestras y maestros del lenguaje en la UAN se ha caracterizado, no solo por sus altos conocimientos disciplinares en inglés y lingüística, sino también por su vocación de trabajo en comunidad y formación humana” expresó, Humberto Sánchez Rueda, Coordinador prácticas pedagógicas de la Facultad de Educación.

Ingresa aquí para conocer más detalles acerca de los programas académicos renovados con alta calidad.

¡Somos #NumberUAN!

Mar 21

NIIFPymes PalmiraVirtual2023 M

Fecha límite de inscripción y pago: 22 de marzo del 2023

  • Con más de cuatro décadas al servicio de la enseñanza de los colombianos, la comunidad de la Universidad Antonio Nariño (UAN) celebra este 17 de marzo la reapertura de su nueva sede “Altico” totalmente remodelada, ubicada en la ciudad de Neiva.

  • El proyecto de remodelación inició en 2021 y resulta en modernas instalaciones con una capacidad para 500 estudiantes en aulas y espacios complementarios que incluyen centros de cómputo, 15 aulas, sala de lactancia materna, biblioteca, consultorio empresarial y consultorio jurídico, entre otras comodidades.

  • La inversión de la Universidad en esta sede fue de alrededor COP$4.000 millones.

Como parte del compromiso social establecido por los miembros fundadores de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de llevar la educación superior a los territorios colombianos en los que ésta no hacía presencia, la institución inaugura un nuevo campus al servicio de la comunidad del Departamento del Huila y el sur colombiano.

La sede inicial, también ubicada en el barrio Altico, fue construida en el año 1987 y posteriormente su sede de Buganviles que ha acogido a los estudiantes, docentes y personal administrativo, formando generaciones de profesionales con los más altos estándares.

En el año 2021 se planteó el proyecto de remodelación total de la sede Altico con el fin de brindar espacios acordes a las necesidades actuales de la educación superior en Colombia. Dicha remodelación contempló la adecuación del campus con espacios modernizados y muy bien equipados que le permiten a los estudiantes contar con las condiciones óptimas para el aprendizaje académico y práctico, en cada uno de los programas que ofrece. Este proyecto que se dividió en cinco etapas y tomó 17 meses, se traduce en un espacio renovado y moderno con una capacidad para 500 estudiantes en aulas y espacios complementarios.

El rector de la Universidad Antonio Nariño (UAN), Héctor Antonio Bonilla Estévez, en compañía de la planta docente y administrativa y de las autoridades regionales y municipales, hará este 17 de marzo de 2023 la apertura de las instalaciones donde funcionarán programas cómo Contaduría Pública, Comercio Internacional, Administración de Empresas, y de Derecho, así como el consultorio jurídico con su respectiva sala de conciliación.

“Esta nueva sede es un moderno edificio dotado con los más altos estándares de calidad tanto en tecnología como en infraestructura, y corresponde a uno de los objetivos planteados por la Universidad Antonio Nariño (UAN) desde su fundación: trabajamos para estar siempre a la vanguardia de las necesidades de la educación superior en el país. Son muchos los beneficios que ofrece esta renovación de la sede Altico en la ciudad de Neiva, y a los cuales tendrán acceso aquellos que hagan parte de nuestra comunidad universitaria. Desde ya le damos la bienvenida a todos los que inician sus programas académicos en esta sede, que nos permitirá seguir formando generaciones más competitivas y así garantizar su inserción a la vida laboral una vez culminen sus estudios”, expresó Carlos Alberto Ramírez, Vicerrector seccional Neiva.

La agenda de inauguración será precedida por el Rector y los miembros del comité académico seccional e incluye la entrega oficial de la sede de Altico a la comunidad estudiantil, docentes y planta administrativa, así como la apertura de los espacios de práctica académica de Optometría ubicados en la Sede Buganviles.

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, marzo de 2023. La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) de México y la Universidad Antonio Nariño (UAN), inauguraron el primer encuentro Académico en Optometría, en el marco del 50 aniversario de la máxima casa de estudios del estado mexicano, por destacarse como una de las universidades más reconocidas a nivel nacional e internacional gracias al trabajo y desempeño de sus integrantes de alta calidad.

Para la doctora Johana Garzón Parra, Decana de la Facultad de Optometría de la UAN, “estrechar las relaciones que sostienen ambas instituciones en cuanto a temas de cooperación, prácticas e internacionalización, da pie a la construcción y generación de nuevo conocimiento que además parte desde las experiencias y las investigaciones como profesionales, o bien sea, desde los estudiantes como particiones y generadores de ideas, y como parte de un organismo de educación superior que busca ser cada vez más innovador en pro de las buenas prácticas académicas que sean de utilidad para la sociedad”.

Según la jefe del Departamento de Optometría de la UAA, Amalia Díaz Ponce, “este evento nació con las intenciones de estar a la vanguardia de la generación de nuevo conocimiento e involucrar a docentes y estudiantes de la universidad junto con la UAN en temas de gran relevancia para la formación de profesionales.” Adicionalmente, este espacio enriquece mutuamente a la comunidad optométrica, invitándolos a reflexionar sobre el quehacer en la materia e identificar avances bajo una mirada crítica y comprometida en la búsqueda de mejoras constantes sobre el cómo enfrentar a diario importantes desafíos en esta rama de la salud.

La Fisiopatología del queratocono; Queratocono en niños, diagnóstico clínico; Lentes de contacto en queratocono: Interpretación de curvas, adaptación y seguimiento; Puntos clave en el desarrollo de miopía; Tendencias en control de miopía, y Atropina y alcances en el control de miopía, fueron algunas de las ponencias presentadas durante el encuentro.

Posteriormente a este acercamiento académico, la rectora de la UAA, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, sostuvo una reunión con los docentes y Decana de la UAN, en un acto para refrendar el convenio que se tiene con la institución hermana, así como los lazos de amistad y cooperación entre ambas universidades. Es importante destacar que, entre los rubros del convenio mencionado, se contempla la realización de intercambios estudiantiles en beneficio de la comunidad universitaria de las dos instituciones.

¡Somos #NumberUAN!

Asociación Iberoamericana Universitaria de Posgrados (AUIP)

BecasRealizarEstudiosMasterUniversitarioUniversidadComplutenseMadrid2023

La AUIP abre convocatoria de becas para cursar posgrados en diversas Universidades iberoamericanas.

Plazo de solicitud

Hasta el 27 de mayo de 2023 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.

Número de plazas convocadas

El número de becas, hasta un máximo de quince (15), podrá variar hasta donde permita el presupuesto de la UCM para el ejercicio 2023, en función del crédito disponible para tal fin.

Cuantía de las becas

Las ayudas consisten en la exención del pago del 100% o del 50% del importe de la matrícula correspondiente a las asignaturas del plan de estudios (máximo 60 créditos). No están incluidas las tasas administrativas. El beneficiario deberá matricularse de curso completo.

Dirigido a

Estudiantes con nacionalidad de alguno de los países de América Latina que estén graduados en universidades latinoamericanas asociadas a la AUIP.

Más información: http://auip.org/es/becas-auip/2578

Asociación Iberoamericana Universitaria de Posgrados (AUIP)

BecasCursarProgramasPostgradoITESOMexico2023

La AUIP abre convocatoria de becas para cursar posgrados en diversas Universidades iberoamericanas. A continuación, se presentan las oportunidades abiertas en México

Plazos de solicitud dependiendo del programa

• hasta el 31 de marzo de 2023 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
• hasta el 30 de abril de 2023 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.

Programas de postgrado

• Doctorado en Ciencias de la Ingeniería (1 beca):
https://posgrados.iteso.mx/doctorado-ciencias-ingenieria

• Doctorado en Estudios Científico-Sociales (1 beca):
https://posgrados.iteso.mx/doctorado-estudios-cientifico-sociales

• Doctorado Interinstitucional en Investigación Psicológica (1 beca):
https://posgrados.iteso.mx/doctorado-investigacion-psicologica

• Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable (1 beca):
https://posgrados.iteso.mx/maestria-ciudad-espacio-publico-sustentable

• Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura (1 beca):
https://posgrados.iteso.mx/maestria-comunicacion-ciencia-cultura

• Maestría en Diseño Estratégico e Innovación Social (1 beca):
https://posgrados.iteso.mx/maestria-diseno-estrategico-innovacion-social

• Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables (1 beca):
https://posgrados.iteso.mx/maestria-proyectos-edificacion-sustentables

• Maestría en Sistemas Computacionales (1 beca):
https://posgrados.iteso.mx/maestria-sistemas-computacionales

• Especialidad en Sistemas Embebidos (1 beca):
https://posgrados.iteso.mx/especialidad-sistemas-embebidos

Cuantía de las Becas

Las becas cubren el 90% de los gastos de matrícula de cada programa, incluidas las tasas administrativas, con excepción de la tasa de expedición del título o proceso de titulación ante la oficina de Servicios Escolares del ITESO.

Dirigido a

Personas de nacionalidad distinta a la mexicana que estén vinculadas a instituciones de educación superior no mexicanas asociadas a la AUIP.

Más información: http://auip.org/es/becas-auip/2558

Educación para el Desarrollo Sostenible y Ciudadanía Global

ConvocatoriasFormacionUNESCO

Invitamos a nuestra comunidad académica a consultar las oportunidades de formación que ofrece la UNESCO a través del campus virtual IESALC.

Los diferentes seminarios que ofrece el Campus IESALC permiten diseñar una ruta de aprendizaje personal dirigida a un proceso de nivelación y profundización. Se ofrecen diferentes temáticas agrupadas por familias de conocimiento. Con esto se ofrece la posibilidad de crear un itinerario personal de aprendizaje según las propias necesidades y acreditar dicha competencia mediante un certificado e insignia digital.

Los diferentes seminarios que ofrecemos dentro del Campus IESALC permiten diseñar una ruta de aprendizaje personal dirigida a un proceso de nivelación y profundización. Se ofrecen diferentes temáticas agrupadas por familias de conocimiento. Con esto se ofrece la posibilidad de crear un itinerario personal de aprendizaje según las propias necesidades y acreditar dicha competencia mediante un certificado e insignia digital.

Familias de conocimiento

Enseñanza y aprendizaje

Gestión y gobernanza

Vinculación y liderazgo social

Investigación

Aseguramiento de la calidad

Conoce los diferentes seminarios que se ofrecen de manera gratuita para fortalecer el perfil global de los profesores y estudiantes UAN: https://campus.iesalc.unesco.org/inicio/

Destacamos los siguientes seminarios:

1- Tendencias de educación para el desarrollo sostenible y ciudadanía global
Inicia: 28 de marzo de 2023
Más información: https://campus.iesalc.unesco.org/inicio/blocks/coursefilter/course.php?id=174

2- Estrategias de liderazgo docente para la mejora de apredizaje y clima en el aula
Inicia: 27 de marzo de 2023
Más información: https://campus.iesalc.unesco.org/inicio/blocks/coursefilter/course.php?id=171

3- Diseño de repositorios virtuales
Inicia: 29 de marzo de 2023
Más información: https://campus.iesalc.unesco.org/inicio/blocks/coursefilter/course.php?id=1720020

A tener en cuenta

Para alcanzar un mayor aprovechamiento del seminario, se recomienda seguir los siguiente pasos:

1. Inscribirse en el seminario.
2. Visionar los contenidos y participar en el foro.
3. Asistir a la sesión síncrona, para debatir con el experto.
4. Realizar la prueba de refuerzo final.

¡Importante!
Recuerde agendar las sesiones síncronas. La hora reflejada corresponde a UTC -4 Caracas, Venezuela.

Asociación Iberoamericana Universitaria de Posgrados (AUIP)

BecasCursarMasteresUniversitariosOpcionDoctorado

La AUIP abre convocatoria de becas para cursar Máster Universitarios en varias Universidades iberoamericanas.

Plazo de solicitud

Hasta el 26 de abril de 2023 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.

Número de plazas convocadas: 3

Cuantía de las Becas

1. Ayudas para la fase de Máster: Consisten en una cuantía de 8.000 € cada una para financiar los gastos de matrícula y contribuir a los gastos de alojamiento y manutención.

2. Ayudas para la fase de Doctorado: Completados los estudios de Máster, los estudiantes podrán acceder a la beca de Doctorado, si así lo desean. La beca de Doctorado consiste en una cuantía máxima de 420 € para el primer año del Doctorado y 400 € para el segundo y tercer año del Doctorado, para financiar los gastos de matrícula.

Dirigido a

Estudiantes de universidades latinoamericanas asociadas a la AUIP.

Más información: http://auip.org/es/becas-auip/2576

Página 124 de 427

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co