Universidad Antonio Nariño - Universidad Antonio Nariño

Alexander Acosta Ruiz, pediatra y docente de la Universidad Antonio Nariño, indica que, durante las épocas de lluvias, se inicia un tiempo de riesgo para los niños, por lo que aumentan las infecciones por virus, con una alta probabilidad de tener que ser hospitalizados los menores de 5 años según la gravedad, aumentando el riesgo en los pequeños que asisten a centros educativos o a reuniones donde comparten con otros menores.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoADN

Gracias a la articulación institucional de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) con la Universidad Antonio Nariño, la Secretaría Distrital de Salud y la Alta Consejería de Paz de Bogotá se realizó la primera jornada de servicios en salud para firmantes de paz, personas en proceso de reintegración y sus familias.

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoARN

Respecto a la educación, Diana Isabel Quintero Torres, Vicerrectora Académica de la Universidad Antonio Nariño (UAN), afirma que la sociedad actual ha vivido una vertiginosa transformación en las dos últimas décadas, lo cual sin duda ha incidido en la concepción y actualización de programas académicos universitarios con el propósito de formar profesionales capaces dedarrespuestaalas necesidades presentes y futuras, tanto en el ámbito productivo, científico, artístico y social; no solo en términos de conocimientos, sino en competencias; requiriendo hoy en día egresados integrales desde la perspectiva del saber, del ser y del saber hacer.

Conoce la publicación a continuación:

Contenido tomado de:
LogoElTiempo

Colombia, noviembre de 2022. Fortalecer el crecimiento e incrementar los procesos académicos con objetivos misionales e institucionales es imprescindible para la academia. En esta ocasión, la Universidad Antonio Nariño UAN en representación del decano John Briceño de la Facultad de Educación, y la decana Karol Vásquez de la Facultad de Terapias Psicosociales, alcanzaron una importante alianza interinstitucional con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) dándole la bienvenida a nuevos pasantes en la institución.

 

Fruto de este diálogo interinstitucional, permitió que la UAN recibiera a 11 pasantes extraordinarias del programa +Mujer +Ciencia +Equidad, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Estamos muy felices de estar aquí en la Universidad, estamos en casa, una IES acreditada de alta calidad, no solamente por la calidad académica sino la calidad humana de cada una de las personas que la conforman. El programa es un sueño y una apuesta, que construye mejores personas para aportar al país desde diferentes disciplinas” expresa Álvaro José Mosquera, líder del proyecto en la OEI.

 

En esta oportunidad las pasantes tendrán el honor de ser parte de los programas que ofrece la Facultad de Educación y Facultad de Terapias Psicosociales de la UAN. De esta manera, mostrarán sus potencialidades académicas, investigativas y de proyección a la comunidad, que sin lugar a dudas le beneficia y alimenta su vida profesional y personal.

 

“La pasantía ha generado muchas oportunidades a nivel profesional, académico e investigativo. La conexión con la tutora ha sido muy importante porque es aprender desde donde quiero estar en algún momento en mi vida, hacer conexiones entre educación, la investigación y la disciplina en diversos espacios de divulgación del conocimiento” expresó la pasante María Camila Ruíz Portela.

 

Para el desarrollo de dicha colaboración se ha contado con la colaboración de expertos académicos y administrativos de la UAN, como los coordinadores y tutores de las licenciaturas en español e inglés, ciencias sociales, matemáticas; colaboradores de la Facultad de Terapias Psicosociales y del área de campus virtual; y la gestión y organización del coordinador de Extensión de la Facultad de Educación, Rafael Gómez. Por otro lado, las profesionales que estarán en este intercambio serán:

 

-María Camila Portela Ruiz / Licenciada en Literatura

-Anne Julieth Bustos Cubaque / Licenciada en educación básica con énfasis en educación artística

-Mariana Isabel Varela Guerrero / Licenciada en Matemáticas

-María Isabel Martínez Orozco / Licenciada en educación básica con énfasis en ciencias sociales

-MarwillEstephany Burbano / Licenciada en educación básica con énfasis en educación artística

-Tatiana Andrea Cely Cárdenas / Licenciada en psicopedagogía con Énfasis en asesoría educativa

-Ana María Clavijo Vanegas / Licenciada en Biología

-Angie Daniela Burbano Delgado / Licenciada en Biología con Énfasis en Educación Ambiental

-Tania Nohemi Sanabria Arévalo / Licenciada en Biología

-Valentina Rodríguez Giraldo / Licenciada en Biología y Química

-Valentina Ramírez Patiño / Licenciada en Química

¡Somos #NumberUAN!

Colombia, noviembre de 2022. En el marco del aniversario No. 25 de la Facultad de Odontología de la Universidad Antonio Nariño (UAN) de la sede Cúcuta, se llevó a cabo el 1er Congreso de Odontología. El evento, dirigido por el doctor Freddy Sánchez, Coordinador Nacional de Odontología, contó con la asistencia de más de 260 personas entre ellos estudiantes, docentes y egresados en odontología, así como la participación de profesionales de la Universidad de Santander (UDES).

“El primer congreso de odontología UAN Cúcuta, fue un éxito no solo por la alta acogida que tuvo, sino también, por los contenidos desarrollados en las conferencias impartidas. Fruto de esto, se evidencia en la satisfacción de los participantes del evento”, expresa Marlene Duarte, Directora sede Cúcuta.

En el transcurso de este espacio se reconocieron docentes fundadores, docentes con mayor vinculación laboral en la sede y egresados de las primeras promociones. Un encuentro que tuvo como propósito lograr cada vez más el posicionamiento educativo de la sede a nivel regional.

¡Somos #NumberUAN!

La Secretaría de Educación del Distrito (SED) invita a la comunidad académica de la ciudad a participar en el conversatorio presencial ‘Formación posgradual docente con lentes de género’. Como panelistas se contará con la participación de la decana Karol Vásquez, de la Facultad de Terapias Psicosociales y líder de la Maestría Equidad de Género de la Universidad Antonio Nariño (UAN).

Conoce la publicación aquí.

Contenido tomado de:
LogoAlcaldiaBogota

NeuroaprendizajeInclusion PastoPresencial2022 M

Fecha límite de inscripción y pago: 18 de noviembre de 2022

EleccionCuerposColegiadosUAN

Colombia, septiembre de 2022. En cumplimiento a los principios y fines institucionales de la Universidad Antonio Nariño (UAN) y promoviendo la participación democrática en las instancias decisorias y deliberatorias, para garantizar así el ejercicio pleno de la autonomía universitaria, invitamos a la comunidad universitaria a que conozca el representante de egresados ante el comité académico para la ciudad de Bogotá 2022-2023: Ingeniero Industrial Jhon Alexander Trujillo Calderón.

¡Recuerda! Todas las unidades académicas de la Universidad a nivel nacional y regional, cuentan con espacios de participación abierta y democrática que permite la representación de los estudiantes, profesores y egresados en la discusión y toma de decisiones que se requieren para el buen funcionamiento de los diferentes programas y actividades académicas.

¡Somos #NumberUAN!

Página 126 de 416

Contáctanos

  • contacto
    Sede principal 
    Calle 58A Bis # 37 - 94
    Bogotá, Colombia

     Tels.: (+57 601) 315 29 80
     Línea gratuita nacional:
    018000 123 060

    Horario de atención telefónica:
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m

    Horario de atención líneas whatsapp
    Lunes a viernes: 8:00 a.m a 5:00 p.m
    Sábados: 9:00 a.m a 12:00 p.m

    Whatsapp LogoConsulta aquí las líneas habilitadas por sede.

Más cerca de tí

  • Admisiones y certificados:
    admisiones@uan.edu.co
    informacion.admisiones2@uan.edu.co

    Inquietudes generales estudiantes activos:

    atencion.estudiantes1@uan.edu.co

    Financiación:

    auxiliar.creditos.federman@uan.edu.co
    ICETEX:
    coordinador.icetex@uan.edu.co
    Programación de entrevistas:
    supervisor.contactcenter@uan.edu.co 
    Inquietudes aspirantes nuevos:

    asesores.comerciales@uan.edu.co